SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Lengua y Sociedad. (2020). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Volumen 19, n.° 2, diciembre, 183 pp.Deleuze Gilles y Guattari Féliz. (2004). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. España: Pre-textos Editorial. ISBN 84-8508195-1 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.21 no.2 Lima jul./dic. 2022  Epub 05-Dic-2022

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.24202 

Reseñas

Santana, J. y Valencia, A. (Coords.). (2021). Marcadores discursivos luego, después y donde en la norma culta hispánica. Cuadernos de la ALFAL. Volumen 13, n.° 1, mayo, 238 pp.

A. Laura Rojas López1 
http://orcid.org/000-0003-0054-588X

1 Universidad Marista, Ciudad de México, México. ana.rojas@umarista.edu.mx

El primer número del volumen trece de la revista Cuadernos de la ALFAL, correspondiente al mes de mayo, contiene ocho artículos de investigación sobre luego y después como marcadores discursivos. De este modo, se presentan los resultados más recientes obtenidos de la investigación en la que se ha enfocado el Proyecto Estudio de la Norma Lingüística Culta Hispánica Juan M. Lope Blanch -creado a fines de la década del sesenta con el propósito de describir y analizar el habla de personas hispanófonas, con educación superior y de algunas ciudades de América y España- (Valencia, 2014). Así, en la introducción de este número, la doctora Santana Marrero explica que desde hace unas décadas el Proyecto ha estudiado los marcadores discursivos, parcelas lingüísticas cuya descripción se detalla en la Gramática Descriptiva (Martín y Portolés, 1999), que permiten evidenciar diacrónica y sincrónicamente su comportamiento en las ciudades representadas. De modo que examinan las funciones de conectores y estructuradores de la información de los marcadores luego y después; en donde los conectores vinculan un miembro del discurso con otro anterior en un sentido semánticopragmático; es decir, permiten indicar la conexión de posterioridad cronológica con un evento previo. Mientras que, como estructuradores, la relación de posterioridad se sitúa en el plano del decir. Se trata, entonces, de marcas utilizadas para indicar al interlocutor lo que se dice a continuación de lo enunciado previamente. Con el fin de unificar parámetros metodológicos, los investigadores establecieron el corpus para cada ciudad con base en el discurso de 48 informantes (24 hombres y 24 mujeres), de tres generaciones: la 1.ª de 18 a 35; la 2.ª de 36 a 55 y la 3.ª de 56 en adelante, cuyas muestras pertenecen a dos tiempos distintos, con al menos 10 años de diferencia. De manera general, en cada análisis se busca determinar los índices de frecuencia de luego y después, así como su rol de conectores temporales y estructuradores de la información. Asimismo, exponer el modo en que funcionan en el discurso cuando aparecen en series correlativas; la posición que ocupan en el enunciado; si existe alternancia de las dos variantes en este tipo de contextos; si la edad, el sexo o el uso individual de los informantes influyen en su distribución, además, si es posible identificar algún cambio significativo al realizar una comparación diacrónica entre los ejemplos.

En el primer artículo, "Marcadores luego y después en el habla culta caraqueña", Irania Malaver estudia 665 ejemplos -obtenidos de entrevistas realizadas en 1987 y de 2014 a 2010- que demuestran una preferencia de los hablantes por el uso de uno de los marcadores. Por otra parte, la autora destaca un uso prioritario de una de las funciones que se mantiene en ambos grupos cronológicos. Igualmente, explica que los hablantes caraqueños presentan una tendencia en la posición que los marcadores ocupan en la oración, la cual mantienen para ambos roles. No obstante, concluye que ni el rasgo generacional ni el etario parecen ser relevantes para explicar la alternancia de luego y después.

En el segundo artículo "Uso de luego y después como marcadores en la norma culta de Córdoba (Argentina)", María Teresa Toniolo y María Elisa Zurita presentan los resultados del análisis comparativo de 793 ejemplos de dos periodos del s. XXI; el primero de 2000 y el segundo de 2019, de las cuales la mayoría corresponden al último año. Explican que uno de los marcadores adquiere un uso mayoritario en uno de los dos roles semánticos estudiados. Asimismo, destaca que la variable género se relaciona con la preferencia de uso. El análisis de los ejemplos más recientes, también, revela un afianzamiento sobre la función de estructurador de la información de uno de los marcadores. Mientras que, sobre el comportamiento futuro de luego y después, los resultados indican el desuso de uno de ellos y, en consecuencia, el favorecimiento del otro.

En el tercer artículo "Análisis sociolingüístico de los marcadores del discurso luego y después en el habla culta de Granada’’, Natalia Ruiz-González y Gonzalo Águila Escobar exponen los resultados del análisis de un corpus, cuyos datos se obtuvieron en 1996 y 2009. A partir de ello, al contrastar los dos grupos se reporta una disminución gradual de uno de los marcadores en ambas funciones, cuyo uso actualmente minoritario podría caer en desuso en el futuro. Asimismo, descubrieron un alto porcentaje de ambos marcadores precedidos de una conjunción o en combinación con otro marcador discursivo.

En el cuarto artículo, "Para luego, es tarde. Marcadores discursivos luego y después en el habla culta de la Habana", Ana María González Marfud y Marialys Perdomo Carmona analizan ejemplos de los marcadores del discurso de la década de los noventa y de 2010. Las autoras explican la preeminencia de uno de los marcadores, el cual es representado con un 91% de apariciones en ambas funciones, desplazando al otro marcador casi por completo en el grupo etario de tercera generación. Asimismo, se observa el incremento de uso de estas formas lingüísticas en las dos décadas examinadas. En lo que respecta a la posición de los marcadores en la oración, explican que hay una preferencia por uno de ellos cuando se utilizan como conectores temporales. Sobre los contextos de marcadores en una enumeración, las autoras afirman que, entre los datos encontrados, destaca cuando se encuentran sin elementos de apertura o cierre. Por último, el artículo ejemplifica, claramente, algunos usos de los hablantes de la capital de la isla.

En el quinto artículo "Luego y después: valores discursivos de ciudad de México’’, Alejandra Vigueras Ávila presenta el análisis de 275 muestras que corresponden a los estudios realizados en 1970 y 2013. En primer lugar, señala una diferencia -aunque no significativa- sobre la cantidad de marcadores de cada época. A partir de ello, los datos muestran que cada marcador presenta una preferencia de uso distinta. Asimismo, se explica el mecanismo que los hablantes han desarrollado para reforzar la continuidad y aportar fluidez a los hechos que narran, mediante la posición de los marcadores en la oración y su acompañamiento de una conjunción. En cuanto a su aparición en una serie, los resultados demuestran una tendencia de uso para esta variante del español. En simultáneo, reporta la relación entre el sexo de los informantes con la preferencia por uno de los marcadores.

En el sexto artículo, "Marcadores discursivos luego y después en la norma culta de Santiago de Chile", Alba Valencia Espinoza expone los resultados sobre la investigación de 226 casos obtenidos de 24 grabaciones realizadas entre 1969 y 1973 -cuyas transcripciones se encuentran publicadas en Rabanales y Contreras (1979)- y otras 24, que fueron grabadas y transcritas entre 2019 y 2020. Al respecto, señala que los hablantes santiaguinos prefieren el empleo de uno de los dos marcadores; en un estudio más profundo aprecia que esta tendencia se víncula con el género de los informantes. Asimismo, el estudio demuestra que los hablantes se orientan por una de las funciones de estos marcadores, cuya tendencia ha permanecido durante cincuenta años.

En el séptimo artículo, "Luego y después como marcadores del discurso en la Norma culta de Sevilla: un estudio en tiempo real", Juana Santana Marrero desarrolla el análisis de 533 muestras sobre dos corpus del habla de Sevilla. El primero fue recopilado en los años setenta (Lamíquiz y Pineda, 1983); el segundo, a comienzos del siglo XXI. Es importante destacar que el corte generacional para las encuestas más antiguas es diferente a las otras investigaciones del Proyecto: la primera constituida por individuos menores de 30 años, la segunda entre 30 y 45 años, y la tercera de 45 años en adelante. El análisis que la autora realiza complementa una investigación anterior con base en un corpus menor (Santana, 2016). A partir de esto, halla que los hablantes sevillanos prefieren el uso de uno de los marcadores; no obstante, observa un aumento gradual sobre una de las funciones de ambos marcadores.

En el octavo artículo, "Donde ¿conector de espacialidad?", Rocío Caravedo describe el modo en cómo el nexo donde se actualiza en diferentes significados, que no refieren exclusivamente al espacio, a sus distintas posibilidades en la enunciación, ni sobre la transformación contextualizada de significados aparentemente no relacionados. Para su estudio, la autora considera los casos en que se intersectan los valores temporales con los espaciales, de modo que se origina una "zona borrosa". Igualmente, analiza los casos abstractos que corresponden al mundo conceptual, cuyos valores lógicos se encuentran en el dominio de la causalidad, las consecuencias, las condiciones y las explicaciones que conforman el centro de un discurso argumentativo.

Al respecto, los artículos expuestos permiten revelar el comportamiento, el desarrollo y la evolución de algunas variantes de la lengua española. Gracias a una metodología de análisis adecuada, son legibles y detalladas la presentación de los resultados y las ejemplificaciones. Sin embargo, a pesar de que los resultados se sustentan en una mínima representación del habla en cada ciudad, las conclusiones posibilitan comprender la tendencia en el uso de los marcadores luego y después. En consecuencia, el alcance de la indagación trasciende, puesto que no solo se pueden contrastar y comparar los datos a partir de los rasgos etarios, de género y cronológicos en cada lugar; sino también admite la posibilidad de realizarlo entre las ciudades estudiadas, encontrando las conexiones, los cambios, las permanencias y observar cómo cada variante desarrolla usos divergentes o de cruzamiento. Además del aporte hacia la disciplina de la lingüística hispánica, el n.° 1 de la revista Cuadernos de la ALFAL es relevante porque rememora la trayectoria en el campo de la investigación de algunos miembros del Proyecto que fallecieron recientemente: Paola Adriani Bentivoglio, Elizabeth Luna Traill, José Antonio Samper Padilla y José Guillermo Mendoza Quiroga.

Referencias bibliográficas

Lamíquiz, V. (dir.) y Pineda, M. (ed.). (1983). Encuestas del habla urbana de Sevilla. Nivel culto. Sociolingüística Andaluza, vol. 2, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla. [ Links ]

Martín, M. y Portolés, J. (1999). Los marcadores del discurso, en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid. Espasa Calpe, 4051-4213. [ Links ]

Rabanales, A. y Contreras, L. (Eds.). (1979). El habla culta de Santiago de Chile. Materiales para su estudio, Santiago, Editorial Universitaria. Tomos I y II. [ Links ]

Santana, J. (2016). Luego y después: uso discursivo y variación, en RILCE. Revista de Filología Hispánica, 32(2) pp. 513-535. http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/rilce/article/view/4927/4255Links ]

Valencia, A. (2014). Introducción en Cuadernos de la ALFAL, 5. pp. 4-12 https://mundoalfal.org/es/content/cuadernos-de-la-alfal-n%C2%BA5Links ]

Aprobado: 13 de Septiembre de 2022; : 05 de Diciembre de 2022

A. Laura Rojas López es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Es maestra en Docencia para la Educación Media Superior (español) y máster en Lexicografía Hispánica por la Universidad de León, España. Además, es profesora certificada de inglés como lengua extranjera (COTECambridge). Ha trabajado como docente en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en las asignaturas de Lengua extranjera y Lectura de textos en inglés. Desde el 2019 imparte asignaturas del área de español en la maestría en Enseñanza Media Superior y Superior Intercultural de la Universidad Marista campus CDMX. De manera independiente trabaja en el desarrollo de actividades y materiales para la adquisición del inglés como lengua extranjera desde un enfoque comunicativo.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons