SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número2Calvo Pérez, Julio. 2021. Teoría y práctica del léxico peruano. Castellano y lenguas indígenas a la luz de la Pragmática Léxica. Lima: Academia Peruana de la Lengua, 226 pp. ISBN 978612-4159-76-3. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.21 no.2 Lima jul./dic. 2022  Epub 05-Dic-2022

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v21i2.24205 

Reseñas

George Lakoff y Mark Johnson (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-0633-0.

Julian Ccalla Mamani1 

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. julian.ccalla@unmsm.edu.pe

La publicación del libro titulado Metáforas de la vida cotidiana "en versión de la lengua española" es una traducción de Carmen Gonzáles Marín, quien mantuvo los ejemplos de la versión original en la lengua inglesa, tales como "Una discusión es una guerra", "El tiempo es dinero", "Las expresiones lingüísticas son recipientes para los significados", "Feliz es arriba", "La inflación es una persona", "Las ideas son comidas", "Las teorías son edificios", "Mente es una máquina", "El argumento racional es una guerra", "El trabajo es un recurso", "El tiempo es un recurso", etc. De esta manera, los autores desarrollan diferentes aspectos de las metáforas cotidianas.

El contenido comprende una introducción y treinta capítulos. Los autores -para comprender cada capítulo- brindan fundamentos, explicaciones y ejemplificaciones de los aspectos más importantes. Así, algunos capítulos presentan resúmenes al interior de cada apartado al inicio y otros al final. Se describirá cada capítulo para mostrar el panorama y lo fundamental de las metáforas cotidianas en la actualidad.

En el capítulo uno, Los conceptos mediante los que vivimos, Lakoff y Johnson (1986) presentan definiciones, como "la metáfora es un recurso de la imaginación poética, o sea, un recurso literario" (p. 39). Los autores llegaron a la conclusión que la metáfora forma parte de la vida cotidiana, no solamente en el lenguaje, sino en el pensamiento y la acción. "La metáfora se usa con el conocimiento de un campo conceptual cercano a nuestra experiencia físico-cultural para estructurar y conocer otro campo más abstracto" (Ochoa, 2021, p. 41). Por otro lado, según Villa (2018, p. 306), "la metáfora consiste en la proyección de unos conceptos desde un dominio conceptual de dominio fuente, accesible a nuestra experiencia física o social, hacia otro, el dominio destino o meta". Entonces, las metáforas están en nuestro entorno contextual y cultural, como la metáfora conceptual "Una discusión es una guerra", que es utilizada actualmente en el conflicto entre Rusia, Ucrania y la OTAN en el siglo XXI.

En el capítulo dos, La sistematicidad de los conceptos metafóricos , los autores explican la referencia del término "guerra", la cual está incluida en la expresión "una discusión es una guerra". La característica de esta metáfora es su sistematicidad o automaticidad en la vida cotidiana. Posteriormente, se analizan con la expresión "El tiempo es dinero", y se muestran ejemplos que exponen el uso de la lengua en la sociedad y explican culturalmente esta metáfora. Asimismo, se establecen estructuralmente las referencias del término "dinero" en el ámbito de la experiencia.

El capítulo tres se titula Sistematicidad metafórica: destacar y ocultar. Lakoff y Johnson (1986) manifiestan que "la misma sistematicidad nos permite comprender un aspecto de un concepto en términos de otro, necesariamente ha de ocultar otros aspectos del concepto en cuestión" (p. 46). Además, se ejemplifican y analizan las metáforas complejas y metáforas del canal mediante el corpus de Readdy (1979) para desarrollar la sistematicidad de ocultar y destacar. Luego, se exponen las metáforas parciales y totales, donde las parciales son literales y las totales son complejas.

El capítulo cuatro se titula Metáforas orientacionales. Los autores diferencian las metáforas estructurales de las metáforas orientacionales. El primero es consecuencia en términos de otro y, el segundo, es una implicancia en relación con las experiencias de bases físicas y culturales. Según Lakoff y Johnson (1986), "las metáforas orientacionales son las siguientes: arriba-abajo, dentro-fuera, delante-detrás, profundo-superficial y central-periférico" (p. 50). De acuerdo con esto, se señalan ejemplos de metáforas orientacionales en alusión a las experiencias de bases físicas y culturales y, finalmente, brindan conclusiones.

El capítulo cinco lleva por título Metáfora y coherencia cultural. Lakoff y Johnson (1986) afirman que "los valores más fundamentales en una cultura serán con la estructura metafórica de los conceptos de la misma" (p. 59). Para ello, se ejemplifican los conceptos desarrollados, por ejemplo, las metafóricas orientacionales que indican la coherencia y la incoherencia en el uso de la cultura. Sin embargo, existen subculturas que mantienen otros valores, es decir, la orientación espacial "arriba" es activo y "abajo" es pasivo para nosotros, pero en otras subculturas se invierten estos valores.

El capítulo seis se titula Metáforas ontológicas. En este apartado se exponen las metáforas de sustancia y entidad. Este tipo de metáfora se ejemplifica mediante las siguientes expresiones: "la inflación es una entidad", "la mente es una entidad", las cuales generan conceptos en el acto comunicativo de la vida cotidiana. También, se desarrollan el uso y la finalidad de las metáforas ontológicas. Por otra parte, las metáforas de recipiente se exponen con ejemplos para entender los acontecimientos, las acciones, las actividades y los estados.

El capítulo siete tiene como título Personificación. Lakoff y Johnson (1986) manifiestan que "las metáforas ontológicas más obvias son aquellas en las que el objeto físico se específica como una persona" (p. 71). Así, lo importante de las metáforas es comprender los términos, frases y oraciones en el uso de la vida diaria. Por ello, para entender la metáfora de la expresión "la inflación es un adversario" lo ejemplifican a través de oraciones. Asimismo, se realiza el análisis para tener una mejor comprensión y, de esta manera, tomar conciencia sobre el uso del término "inflación" en la sociedad.

El capítulo ocho se titula Metonimia. Aquí, los autores establecen diferencias entre una metáfora personificada y una metonimia que hace referencia a una persona real. En este capítulo existen varios tipos de metonimia con sus respectivos ejemplos, en el que se analizan cada uno de ellos según el origen de la experiencia, causa o localización física. Así pues, la metáfora y la metonimia coinciden en la característica de sistema y la no arbitrariedad, en donde ambos son resultados del pensamiento y la acción en el uso de la cultura de los hablantes.

El capítulo nueve es denominado Desafíos a la coherencia metafórica.Lakoff y Johnson (1986) opinan que "es fácil encontrar incoherencias en las expresiones metafóricas cotidianas" (p. 79), después de este modo reflexionan sobre una contradicción metafórica aparente y la coherencia frente a la consistencia. Para esto, ejemplifican con oraciones de uso cotidiano en la sociedad y se realizan análisis donde se explican las siguientes metáforas: "el tiempo es un objeto que se mueve", "el tiempo está parado y nos movemos a través de él" y "el amor es un viaje", quienes se encuentran representados mediante diagramas que muestran las diferencias de coherencia.

El capítulo diez recibe por título Algunos ejemplos adicionales. Lakoff y Johnson (1986) sostienen que "las metáforas estructuran parcialmente los conceptos que usamos a diario, es decir, es un lenguaje literal" (p. 85). De este modo, nos preparan para obtener una imagen global de las implicancias en la filosofía con una lista de expresiones ordinarias que son ejemplos de metáforas sobre las ideas, el amor y la vida. Por último, ejemplifican y analizan algunas metáforas, como los conceptos "la vida es un recipiente" o "la vida es un juego al azar".

El capítulo once se titula La naturaleza parcial de la estructuración metafórica. Aquí, se describen conceptos metafóricos que son sistemáticos por la estructuración de pensamiento y acción, pero de carácter de metáfora imaginativa o figurativa, esto es, no literal. Por otro lado, exponen y ejemplifican conceptos que son idiosincráticos y no sistemáticos en el uso de la vida cotidiana en los hablantes. En líneas generales, según Lovón et al. (2021), "las metáforas conceptuales han sido definidas como esquemas que sirven para conceptualizar uno o más fenómenos" (p. 160).

El capítulo doce se denomina ¿Cómo está fundamentado nuestro sistema conceptual? En este apartado se muestran la fundamentación del sistema conceptual de las metáforas ontológicas y orientacionales, donde explican el sistema que implica a las metáforas; es decir, las experiencias físicas, sociales y emocionales, para lo cual presentan las siguientes metáforas: "Feliz es arriba", "el campo visual es un recipiente", "el tiempo es un objeto que se mueve" y "el tiempo es un recipiente". Asimismo, exponen y analizan tres dominios distintos de la experiencia.

El capítulo trece es denominado Las bases de las metáforas estructurales. En donde se exponen las bases de las metáforas estructurales, orientacionales y ontológicas e indican que son sistemas conceptuales. Cabe resaltar que se analizan los ejemplos propuestos de la metáfora estructural para comprender cada concepto, es decir, el origen de una base de experiencia, de física y de cultura. De esta manera, se afirma que "las metáforas conceptuales se basan en la experiencia, como la cabeza humana posee una referencia contextual específica" (Kovecses, 2016, como se citó en Solís, 2020, p. 132).

El capítulo catorce se titula La causación: parcialmente emergente y parcialmente metafórica. Los autores manifiestan la existencia de los conceptos de causación, como también las diferencias entre ambos. Explican la manipulación directa como un prototipo de la causación y las extensiones metafóricas de la causación prototípica. Asimismo, presentan metáforas para comprender qué incluye al concepto "hacer". Finalmente, se presenta un breve resumen de la causación que realizaron.

El capítulo quince se titula La estructuración coherente de la experiencia. Engloba tres subtítulos como Gestals experiencia y dimensiones de la experiencia, ¿qué significa que un concepto se ajusta a una experiencia? y la estructuración metafórica frente a la subcategorización. En el primero, explican la conversación y sus dimensiones, el origen de la discusión; en el segundo, clasifican y diferencian los sistemas conceptuales. Por último, exponen y analizan un concepto (una discusión es una guerra) en subcategorización.

El capítulo dieciséis recibe por título Coherencia metafórica. En esta sección se presentan los aspectos especializados de un concepto, es decir, el concepto "discusión" se ha especializado como una "discusión racional". Asimismo, desarrollan y explican la coherencia en una sola metáfora y la coherencia entre dos aspectos de un solo concepto. Analizan el concepto "una discusión es un viaje" como una sola metáfora y la intersección de los conceptos "un argumento es un viaje" y "un argumento es un recipiente", los cuales se muestran mediante un diagrama.

El capítulo diecisiete se titula Coherencia compleja entre metáforas. En este apartado los autores muestran las implicancias de las metáforas. Para esto, ejemplifican los aspectos de las metáforas de "viaje", "recipiente" y "edificio". Estas metáforas se definen mediante una superficie de distintas formas del contenido. Así pues, identifican las metáforas de "recipiente" y "edificio" por su profundidad, como también la implicación. Asimismo, explican los conceptos y argumentos en sus diversos aspectos.

El capítulo dieciocho se denomina Algunas consecuencias para la teoría de la estructura conceptual. Lakoff y Johnson (1986) manifiestan "dos estrategias importantes que los lingüistas y los lógicos acostumbran a utilizar en los conceptos metafóricos" (p. 147). Es decir, la explicación de la estrategia abstraccionista y homonímica. Además, presentan las inadecuaciones del punto de vista abstraccionista y las inadecuaciones de la teoría de la homonimia. Este último se clasifica en homonimia fuerte y débil.

El capítulo diecinueve se titula Definición y comprensión. Los autores señalan conceptos como "el amor es un viaje", "el amor es locura", "el amor es guerra", "el argumento es una guerra", "el tiempo es dinero", los cuales no son definidos en un diccionario, sino que para comprenderlos se requiere de un conocimiento cultural. Simultáneamente, explican sobre "los objetos de la definición metafórica: los tipos de experiencias naturales", "propiedades interaccionales" y "categorización". Por último, desarrollan un resumen de este capítulo.

El capítulo veinte es denominado Cómo pueden las metáforas dar significado a la forma.Lakoff y Johnson (1986) conceptualizan la forma lingüística en términos espaciales, esto es, la unión directa entre la forma y el contenido. Al respecto brindan ejemplos de "Más forma es más contenido", "La proximidad es fuerza de efecto", "La orientación Yo primero: hacia la persona y fuera de persona canónica", "Coherencia metafórica en la gramática: un instrumento es un compañero" y "¿Por qué con indica tanto instrumento como compañía?". De esta manera, finalizan con una conclusión.

El capítulo veintiuno es titulado Nuevo significado. Los autores recuerdan las metáforas convencionales o cotidianas en la sociedad, las cuales analizaron en los anteriores capítulos. En referencia con ello, en este acápite se insertan las metáforas imaginativas o creativas para analizar y argumentar las implicancias del concepto "El amor es una obra de arte en colaboración". En función a esto, el nuevo significado va a depender del conocimiento de una determinada cultura y la experiencia para entender el uso del concepto "El amor es una obra de arte en colaboración".

El capítulo veintidós recibe por título La creación de una semejanza. Aquí, explican la creación de una semejanza a partir de las metáforas convencionales, es decir, orientacionales, ontológicas y estructurales. Asimismo, la creación de semejanzas en metáforas nuevas, por ejemplo, "Los problemas son precipitados en una solución química". De esta manera, brindan un resumen sobre la creación de las semejanzas en las metáforas y, posteriormente, exponen la teoría de comparación y la discrepancia acerca de la metáfora.

El capítulo veintitrés se denomina Metáfora, verdad y acción. Los autores manifiestan las implicancias de las metáforas, ya que estas pueden crear realidades en la sociedad. Ejemplifican el uso de las metáforas por parte del expresidente Carter, específicamente del término "guerra" para referirse a la crisis energética, al mismo tiempo, el empleo de las metáforas "duro y blando". Por otra parte, Lakoff y Johnson (1986) citan a Amory Lovins (1977) para diferenciar las necesidades energéticas. Así pues, las metáforas dependen del uso real en la sociedad para saber las implicaciones o acciones en referencia a los ámbitos como el aspecto político, económico y cultural.

El capítulo veinticuatro es titulado Verdad, si bien los filósofos han extendido que la idea de las metáforas es imaginativa o creativa, existen diferencias entre expresiones objetivas y subjetivas en el pensamiento occidental, en el cual, las metáforas convencionales y no convencionales se caracterizan por experiencias de acuerdo a la situación, en donde la verdad se fundamenta en la comprensión directa y comprensión indirecta de una situación. Así, al final se señalan las características de la verdad.

El capítulo veinticinco se titula Los mitos del objetivismo y el subjetivismo. En el acápite se explica que el objetivismo es una verdad absoluta desde el pensamiento occidental. Luego, se exponen los mitos del objetivismo y los mitos del subjetivismo en sus diversos aspectos y diferencias. Por otro lado, se afirma que los aportes de Platón y Aristóteles sobre la valoración de la poesía son importantes para comprender y diferenciar el objetivismo y el subjetivismo.

El capítulo veintiséis es denominado El mito del objetivismo en la filosofía y la lingüística occidentales. En este apartado se explican y se analizan desde la perspectiva filosófica de los positivistas lógicos y la lingüística neorracionalista acerca de los sentidos lingüísticos. Sin embargo, Lakoff y Jonhson (1986) se oponen a los pensamientos de la verdad absoluta, esto es, la verificación de juicios de verdad y falsedad para que sea objetivo. Para ellos, la metáfora es comprensiva en la vida cotidiana. Por último, se expone sobre el significado, la expresión lingüística y la gramática en sus diversos aspectos filosóficos y lingüísticos.

El capítulo veintisiete recibe por título Cómo revela la metáfora las limitaciones del mito del objetivismo. Lakoff y Jonhson (1986) explican la tradición objetivista mediante la homonimia como un sentido literal, pero discrepan con esta posición abstracta, debido a que desarrollan la metáfora convencional en el cual prevalece la comprensión del significado. En relación con lo anterior, desarrollan las secciones de La explicación objetivista de la metáfora convencional y ¿Qué está mal en la explicación objetivista? con sus respectivos resúmenes.

El capítulo veintiocho se denomina Algunas inadecuaciones del mito del subjetivismo. En el acápite se explican las inadecuaciones del subjetivo por no formar parte del objetivismo de la ciencia. Se indican las posiciones del subjetivismo con relación a las tradiciones de la fenomenología y el existencialismo que dependen de presuposiciones. En referencia con esto, Lakoff y Johnson (1986) manifiestan que "el mito del objetivismo es inadecuado para dar cuenta de la comprensión, el lenguaje humano, los valores humanos, las instituciones sociales y culturales y todo lo que está relacionado con las ciencias sociales" (p. 268).

El capítulo veintinueve se titula La alternativa experiencialista: dar nuevos significados a los viejos mitos. Aquí, los autores fundamentan el mito del objetivismo y del subjetivismo. El primero, es el mundo exterior en el que exponen la divergencia del experiencialista con el objetivismo y las diferencias entre la objetividad y la objetividad razonable. Finalmente, el segundo es la conciencia del significado personal, dicho de otro modo, es intuitivo y coherente para el individuo.

El capítulo treinta se titula Comprensión. En este apartado, se presentan las diferencias de los mitos del objetivismo y el subjetivismo. Asimismo, exponen el mito experiencialista donde discrepan de la oposición del pensamiento occidental. Desarrollan y ejemplifican las implicaciones de la comprensión en nuestras vidas cotidianas, por ejemplo, la comunicación interpersonal y el entendimiento mutuo, el autoendimiento, el ritual, la experiencia estética y la política. Es decir, las interacciones con el ambiente físico, cultural e interpersonal que representan las metáforas convencionales.

Al respecto, las Metáforas de la vida cotidiana es un libro sobre los conceptos del pensamiento humano que refieren a un proceso cognitivo de la experiencia, de los aspectos físico y cultural en un determinado contexto. Asimismo, permite diferenciar los mitos objetivos y subjetivos en relación con el uso del pensamiento del occidente y las discrepancias de los autores para lograr apreciar estos mitos de una forma positiva. Por lo tanto, las metáforas convencionales son comunes en el uso de la vida diaria de nuestra sociedad. Por otra parte, cabe destacar que los autores publicaron la primera versión de este libro en el año 1980, donde los ejemplos de las metáforas que propusieron no han dejado de utilizarse por los hablantes de diferentes países. En el libro, los autores aluden, específicamente, en la actualidad a la metáfora de "inflación" que vivimos este año 2022 en el mundo, así como también a la metáfora "guerra" en los primeros meses en los que se suscitó el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Referencias bibliográficas

Lakoff, G., y Jonhson, M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra. [ Links ]

Lovón, M., Montenegro-García, M. & Chegne, A. (2021). La COVID-19 y la metáfora bélica: un análisis cognitivo en los diarios digitales y las redes sociales. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (70), 155-196. Epub 02 de diciembre de 2021. doi: 10.46744/ bapl.202102.005 [ Links ]

Ochoa, J. (2021). Las representaciones simbólicas de la mujer en quechua. En Líneas Generales, (006), 38-49. doi: 10.26439/en.lineas.generales2021.n6.5590 [ Links ]

Readdy, M. (1979). The conduit metaphor: A case of frame conflict in our language about language, en A. Ortony. Cambridge University Press [ Links ]

Solís, N. (2020). Metáforas y metonimias de la guerra en el discurso político durante la pandemia covid-19. Lengua y Sociedad, 19(2). http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/2083Links ]

Villa, M. (2018). Las metáforas en la Lingüística. Análisis de algunas conceptualizaciones metafóricas de los fenómenos lingüísticos. Círculo de la lingüística aplicada a la comunicación, 73, 303-314. doi: 10.5209/CLAC.59071 [ Links ]

Aprobado: 15 de Julio de 2022; : 05 de Diciembre de 2022

Julian Ccalla Mamani actualmente estudia el programa de Doctorado en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Es Magíster en Lingüística del Texto, Comprensión y Producción de Textos por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) y Licenciado en Literatura y Lingüística por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Julian Ccalla Mamani es docente del Centro Preuniversitario CEPRUNSA en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Sus intereses investigativos se enfocan en las áreas de la Sociolingüística, el Análisis del Discurso y la Lingüística Aplicada.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons