SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Clasificación de las familias transmisoras de lenguas en contextos diglósicosLos nombres del racismo en México: una mirada léxica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.22 no.1 Lima ene./jun. 2023  Epub 12-Mayo-2023

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23968 

Artículos académicos

Actitudes lingüísticas hacia la lengua maya por angloamericanos, a partir del paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida, Yucatán (México)

Linguistic attitudes towards the Mayan language by Anglo-Americans, from the linguistic landscape of the city of Mérida, Yucatán (Mexico)

Atitudes linguísticas em relação à língua maia pelos anglo-americanos, na paisagem linguística da cidade de Mérida, Yucatán (México)

Eyder Gabriel Sima Lozano1 
http://orcid.org/0000-0002-1303-8919

1 Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada, México. eyder.sima@uabc.edu.mx

Resumen

En el centro histórico y otros espacios de la ciudad de Mérida, existen letreros en español, inglés y maya yucateco, cuya información es un atractivo para los visitantes, la población de origen extranjero y los hablantes del inglés que habitan en la ciudad. Desde la sociolingüística, el estudio busca analizar las actitudes lingüísticas hacia la lengua maya en relación con el paisaje lingüístico por algunos extranjeros anglohablantes en la capital yucateca, ya que no existen estudios acerca de este sector de población. A partir de una entrevista semidirigida se analizaron los testimonios de hablantes que tienen el inglés como primera lengua. Entre las actitudes más sobresalientes destaca la propia postura crítica que analiza la ausencia de lectores mayas hacia su propia lengua, ya que dicho paisaje está dirigido hacia los turistas y no hacia los mayahablantes, según los informantes angloamericanos. Sin embargo, ellos señalan que la fortaleza y presencia del maya yucateco como una lengua de Yucatán está vigente en este contexto.

Palabras clave: paisaje lingüístico; actitudes lingüísticas; angloamericanos; lengua maya; Mérida

Abstract

In the historic center and other spaces in the city of Mérida, there are signs written in Spanish, English and Yucatec Maya, whose information is an attraction for visitors, the people of foreign origin, and English speakers who live in the city. From the point of view of sociolinguistics, this study aims to analyze the linguistic attitudes towards the Mayan language in relation to the linguistic landscape by some English-speaking foreigners in the Yucatecan capital, since there are no studies about this population sector. From a semi-directed interview, the testimonies of speakers who have English as their first language were analyzed. Among the most outstanding attitudes are the critical stance that analyzes the absence of Mayan readers towards their own language, since this landscape is directed towards tourists and not towards Mayan speakers, according to the Anglo-American informants. However, they point out that the strength and presence of Yucatecan Maya as a language of Yucatan is a reality in this context.

Keywords: linguistics landscape; lingüistics attitudes; Anglo-Americans; Mayan language; Mérida City

Resumo

No centro histórico e em outros espaços da cidade de Mérida, há placas cuja informação aparece em espanhol, inglês e yucatec maia, cujas informações são uma atração para visitantes e população de origem estrangeira, falantes de inglês que vivem na cidade. A partir da sociolinguística, o estudo tem como objetivo analisar as atitudes linguísticas em relação à língua maia na paisagem linguística por alguns estrangeiros de língua inglesa na capital yucateca, uma vez que não há estudos sobre esse setor da população. A partir de uma entrevista semi-dirigida, foram analisados os testemunhos de falantes que têm o inglês como primeira língua. Entre as atitudes mais destacadas estão a postura crítica que analisa a ausência de maia em relação à sua própria língua, uma vez que essa paisagem é voltada para turistas e não para falantes maia, segundo os informantes anglo-americanos. No entanto, eles apontam que a força e a presença de yucatec maia como língua de Yucatán está em vigor neste contexto.

Palavras-chave: paisagem linguística; atitudes lingüísticas; anglo-americanos; língua maia; Merida

1. Introducción

En la ciudad de Mérida es común encontrar rótulos de color rojo en los edificios históricos que se ubican en el primer cuadro de la capital yucateca. La información del rótulo es una síntesis de la historia del espacio y aparece en tres lenguas: español, inglés y maya. Además, en otros ámbitos como hospitales y algunos negocios, es común la existencia de letreros en español y lengua maya o solamente en maya yucateco. La presencia del español se debe a que es la lengua que la mayoría de la población local y nacional usa. El inglés se emplea en contextos turísticos, ya que Mérida es un enclave al que arriban visitantes extranjeros atraídos por la conexión de la metrópoli con el mundo maya. La tercera lengua, la maya (así nombrada por sus hablantes en femenino) o también conocida en la literatura académica como el maya yucateco, es hablada por el 10.20 % de la población urbana según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015). En el estado de Yucatán, los hablantes del maya son el 22.36 % de la población total con un aproximado de 519,167 personas, según reza el INEGI (2020). Estos datos indican que entre los hablantes de las tres lenguas se generan diversas actitudes a partir del paisaje lingüístico y otros contextos, por lo que es relevante para los estudios sociolingüísticos dar cuenta de ellos en sus variadas dimensiones.

En el tema de las actitudes lingüísticas hacia la lengua maya, se citarán algunos ejemplos que serán punto de partida para el análisis, tanto en la parte teórica como metodológica, pues esta revisión de la literatura permite ahondar en otros aspectos de las actitudes hacia la lengua maya, así como presentar nuevos planteamientos que profundicen en el análisis sociolingüístico del tema y proporcionar algunas pistas que permitan abrir otras investigaciones.

Entre los autores revisados se encuentran los siguientes: Pfeiler (1993) realizó dos grabaciones, una en español y otra en maya yucateco, como parte de la técnica conocida como matched-guise, la cual fue aplicada en dos comunidades mayas yucatecas del interior del estado de Yucatán. El trabajo concluyó que la grabación en español fue la más valorada por los participantes. En otro estudio, Durán y Sauma (2003) indagaron en escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Mérida a partir de la aplicación de técnicas como las entrevistas y el matched-guise. Los autores concluyeron que los estudiantes presentan actitudes favorables hacia el uso de la lengua maya.

Asimismo, Álvarez (2008) reporta, desde la perspectiva del análisis del discurso en la comunidad de Holcá, Kantunil, Yucatán, actitudes negativas hacia la lengua maya por parte de las generaciones jóvenes del lugar estudiado. Una de las causas fundamentales de la falta de interés hacia la lengua maya es la escuela, ya que ejerce un discurso institucionalizado en favor del español y no tanto hacia el idioma étnico.

En tanto, Sánchez (2009) analizó las actitudes hacia la lengua maya en el estado de Quintana Roo en diez comunidades. En este estudio, en el que participaron hablantes de la lengua maya, la autora reporta que una de las principales causas por la que los jóvenes y niños abandonan la lengua maya es la ausencia de su enseñanza en el ámbito educativo, ya que se prefiere el español. Además, los niños que son bilingües pasivos de la lengua maya no son inducidos a aprenderla, por el contrario, el reforzamiento lingüístico que reciben es del español, tanto de la escuela como del hogar.

Por el lado de los estudios de actitudes lingüísticas hacia la lengua maya y su relación con el paisaje lingüístico, se encuentran las siguientes investigaciones: Pfeiler et al. (1990), a través de directorios telefónicos, directorios de la Cámara de Comercio y el Registro Público de la Propiedad, analizaron los nombres de comercios con orientaciones turísticas que tienen formas en lengua maya e inglés. Entrevistaron a los dueños de los negocios para conocer las causas del uso de la lengua maya y encontraron que los motivos principales fueron la atracción del turismo, la identificación con el producto y el apego regional hacia la lengua maya.

Por su parte, Sima (2011) estudió las actitudes de monolingües de español hacia la lengua maya, encontró diferencias entre actitudes hacia la lengua y los hablantes. Como parte de la contextualización del escenario, el autor hace mención del paisaje lingüístico en maya yucateco, enmarcándolo, además, dentro de la mayanización de la urbe yucateca. Asimismo, Sima (2012) analizó las actitudes hacia la lengua en sectores de población de la ciudad de Mérida. En su trabajo muestra el tratamiento público que recibe la lengua maya a través de la información que aparece en edificios públicos de la capital yucateca.

En ese mismo tenor, Sima y Reyes (2017) analizaron las actitudes hacia el paisaje lingüístico del centro histórico de la capital yucateca en bilingües de maya y español, a través de una entrevista breve y semidirigida. Entre sus resultados reportan actitudes favorables hacia la lengua maya. Sin embargo, la lectura del paisaje lingüístico que hicieron los informantes se limitó a la información que estuvo escrita en español, ya que no están alfabetizados en lengua maya, por lo que la presencia de esta lengua, si bien presenta valor y prestigio, no parece ser una prioridad para las autoridades que los hablantes del maya yucateco lean en su idioma.

El estudio más reciente sobre el tema del paisaje lingüístico en la ciudad de Mérida es el de Cruz (2019). En este este trabajo, el autor encontró que en diversos giros comerciales aparece el maya yucateco con el fin de generar resultados mercadotécnicos, pero la identidad y las raíces históricas con las que se vincula la lengua maya son factores decisivos para usarlas en los letreros comerciales. El autor mencionó las láminas rojas que aparecen en el centro histórico de la capital yucateca, contabilizó un aproximado de treinta y tres anuncios, tanto en español, inglés y lengua maya. Además, el estudio abordó a un grupo de veinticuatro participantes que habitan en la capital yucateca, quienes aseguraron estar conscientes de la presencia del paisaje lingüístico que aparece en la ciudad de Mérida.

En esta revisión de la literatura son escasas las investigaciones de actitudes lingüísticas vinculadas al paisaje lingüístico y los análisis que solamente versan sobre este concepto en el escenario de la lengua maya en la península de Yucatán. A fin de complementar los estudios de actitudes lingüísticas hacia la lengua maya y las exiguas investigaciones de la relación entre actitudes y paisaje lingüístico, este estudio se propone analizar las actitudes lingüísticas hacia la lengua maya en relación con el paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida por algunos extranjeros angloamericanos en la capital yucateca. En consonancia con el objetivo, se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿cuáles son las actitudes hacia el paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida expresadas por angloamericanos?, ¿cuáles son las actitudes hacia la lengua maya en su relación con el español e inglés por parte de los hablantes angloamericanos?

Las razones para realizar el presente estudio se deben a la ausencia de investigaciones sobre paisaje lingüístico y actitudes en informantes extranjeros, sobre todo los anglohablantes y angloamericanos, quienes pueden leer la información de los letreros. Además, son el público predominantemente receptor para el que ha sido diseñado el paisaje lingüístico, pues este funciona como estrategia de atracción y fomentación hacia el turismo en la capital yucateca, por lo que conocer las actitudes que surge de este grupo de población contribuye a los saberes y a la memoria histórica de los hablantes de cada una de las lenguas en la ciudad de Mérida.

Por otro lado, los informantes con los que se obtuvo el contacto, angloamericanos, originarios de los Estados Unidos, son externos en su origen, es decir, nacieron, están de paso y han vivido poco tiempo en la península de Yucatán, pero son activos en la crítica como se observará en el análisis, ya que tienen una conciencia amplia sobre la visibilidad del tema al estar en cercanía con el mismo, pues las prácticas turísticas los acercan al paisaje lingüístico escrito en tres idiomas. En el ámbito de las actitudes lingüísticas y la sociolingüística, disciplina que fundamenta el presente estudio, se abona al conocimiento e interpretación de las actitudes lingüísticas a partir del contenido reflejado en textos que funcionan como letreros comerciales e informativos, por lo que esta es una forma más para la generación de actitudes lingüísticas a partir de un género especializado como el paisaje lingüístico expresado en tres lenguas. Proporcionaremos algunos datos del escenario en los siguientes párrafos, a fin de presentar una contextualización detallada.

La ciudad de Mérida es capital del estado de Yucatán, el cual se ubica en la península de Yucatán que comprende dos entidades: Campeche y Quintana Roo. La urbe es la ciudad más grande de los tres estados peninsulares, abarca una población de 999,129 de los 2,320,898 habitantes que corresponden al estado de Yucatán (INEGI, 2020). La urbe comparte una zona metropolitana con los municipios de Umán, Kanasín, Progreso y Ucú, los cuales comprenden una población cercana al millón de habitantes (Ramírez y López, 2014; Pérez y Gamallo, 2014). En la introducción, líneas arriba, se indicó el porcentaje de hablantes de la lengua maya en la ciudad y en la entidad según los últimos reportes que se conocen hasta ahora, el cual indica la presencia notable de la lengua maya en términos numéricos, así como la influencia de la lengua en la vida cotidiana de la metrópoli. A fin de mostrar la ubicación del escenario de análisis, se muestra la ubicación de la capital yucateca en la Figura 1 de acceso libre en Wikipedia (2013).

Figura 1 Ubicación de la ciudad de Mérida, capital del estado de Yucatán 

Algunas posturas sostienen que Mérida es una ciudad mayanizada, ya que las creencias mayas tienen una fuerte presencia en la metrópoli (Burns, 1993). Lo anterior se desprende de la discusión de ver a los mayas como un grupo más bien étnico y no un grupo indígena (Castañeda, 2004), ya que los indígenas son considerados un grupo separado del resto de la sociedad con sus creencias propias que solo ellos realizan; en tanto un grupo étnico como los mayas actuales que viven en la ciudad de Mérida, comparten sus prácticas con el resto de la sociedad, al mismo tiempo su lengua y cultura influyen en los demás actores del espacio que conforman. Aunque el propósito del presente trabajo no es la discusión de la identidad de los mayas como grupo indígena o étnico, parece pertinente tomar en cuenta esta postura para mostrar que la ciudad de Mérida está fuertemente arraigada en la vida y modo de ser de los mayas, pero esto no implica una fuerte vitalidad y mantenimiento del idioma maya. Existe, en cambio, un alto prestigio para el idioma maya en la región según Lope (1982), quien mencionó desde aquel año que la lengua maya tiene vigor y le imparte un color singular al español yucateco (Lope, 1972, 1978).

En este escenario y sus prácticas mayanizadoras, se encuentran la presencia del paisaje lingüístico, el cual está representado en el centro de la ciudad -en menor medida en las colonias-, y aparece con fuerte presencia en el Hospital General Dr. Agustín O’Horán. El paisaje lingüístico presenta las siguientes variables y tipologías según su visibilidad y lenguas de uso: 1) En placas con color rojo de fondo y con letras blancas en los edificios y parques del centro histórico de la ciudad, con información de la historia del lugar en español, inglés y maya yucateco. Este formato es el más común y extendido en el centro histórico; 2) En letreros informativos que usan otros colores, cuya información también aparece en español, inglés y maya yucateco. La presencia de este paisaje aparece, por lo general, en interiores de edificios históricos; 3) En letreros comerciales de diversos diseños, los cuales no contienen información, solamente el nombre o expresiones que aparecen en español y maya yucateco o español e inglés; 4) Letreros que únicamente están en lengua maya; 5) Letreros de salud pública que aparecen en español y en lengua maya, se encuentran únicamente en el hospital ya referido al inicio del párrafo. En el Anexo 2 se pueden ver las fotografías que se agregan como ejemplos.

La función predominante de las láminas y letreros que forman este paisaje lingüístico es informativa, por el tipo de contenido histórico del lugar y las orientaciones direccionales del paisaje lingüístico del hospital que indica la actividad que se realiza en ese espacio. La segunda función de los letreros es ser persuasiva, ya que se dirige al público turista y compradores de productos típicos de la región. En tercer lugar, es informativa y a la vez persuasiva, pero no histórica, pues se trata de espacios comerciales que no están dirigidos propiamente al turismo, sino a la población local con interés en el uso de la lengua maya, por lo general, se localiza en las colonias que están fuera de la periferia del centro de la capital yucateca. Para más detalles de la tipología del paisaje lingüístico ver el trabajo de Cruz (2019).

En el primer párrafo de esta sección se presentaron datos de la población de la ciudad de Mérida. El estudio está dirigido hacia la presencia extranjera. En consecuencia, cabe plantear algunos datos numéricos de migrantes internacionales que han arribado a la ciudad, pues es el sector clave que se analizará en este trabajo. El INEGI (2020) indica que en el estado de Yucatán habitan 15 405 extranjeros, de los cuales 4 452 provienen de los Estados Unidos. La ciudad de Mérida alberga unos 12 114 habitantes extranjeros. No se indica la lengua de la población extranjera, pero se infiere que los que provienen de los Estados Unidos son hablantes del inglés. En tanto, el siguiente grupo predominante de extranjeros proviene de Cuba, Venezuela y Colombia, por lo que se asume que son hablantes del español. Entre las razones principales de la elección de los migrantes internacionales que eligen la ciudad de Mérida como espacio de destino, se encuentran la tranquilidad y la calidad que se ofertan en la urbe (Chacón, 2021; Dávila et al., 2020). El artículo expone, a continuación, un marco conceptual, una metodología, un análisis, una discusión y, para finalizar, las conclusiones.

2. Marco conceptual: paisaje lingüístico y actitudes lingüísticas

2.1. El paisaje lingüístico

El paisaje lingüístico se sustenta no solo en la sociolingüística, según refiere Calvi et al. (2021). Otras disciplinas como la antropología e historia lo abarcan con el tema de la memoria colectiva e histórica (Sima y Reyes, 2017). La etnolingüística y los estudios lingüísticos se sirven del paisaje lingüístico a fin de conocer la vitalidad de una lengua, así como los procesos multilingües que ocurren cuando se presenta la información en varias lenguas (Backhaus, 2007). La semiótica conceptualiza el paisaje lingüístico como un signo espacial con sus propias dimensiones semánticas. Otros ámbitos como la educación, las migraciones, los movimientos sociales y las políticas educativas son vinculantes al análisis del paisaje lingüístico (Calvi et al., 2021; Calvi, 2018). La explicación del paisaje lingüístico enfocada en el lenguaje alude a interrelaciones disciplinarias. La propuesta de Córdova y Yataco (2019), por ejemplo, es un sistema sintetizado, reflector del proceso comunicativo, de políticas lingüísticas, regulaciones culturales y adjudicaciones étnicas, así como parte integral de las estrategias consumistas.

El ámbito geográfico y la situacionalidad son elementos inherentes al paisaje lingüístico (Calvi, 2018), pues este da cuenta de expresiones de una o varias lenguas del espacio en el que se encuentran expuestas, así como el conocimiento toponímico de cada punto geográfico donde está presente (San Giacomo y Mendoza, 2021). El concepto se convierte en una guía informativa e identitaria que marca el territorio en el que transitan las palabras contenidas en los letreros. Además, la exposición histórica del sitio contribuye al fortalecimiento de la identidad de los hablantes y a la continuidad de las lenguas que se presentan en los mensajes.

Un aspecto central del análisis del paisaje lingüístico es su función comunicativa y discursiva a la vez, ya que se generan significados e ideologías como resultado de acciones dialogizantes, en donde se presentan voces en consonancia o en contradicción (Bajtin, 1989) a partir de que los emisores, las condiciones de producción y las situaciones emiten posicionamientos, por lo que esta interacción entre los participantes forma las prácticas discursivas en las que dialogan los agentes del discurso. Una segunda instancia que abarca al paisaje lingüístico es la textualidad. La definición más básica del texto realizada por Beaugrande y Dressler (1997) es ser un evento comunicativo, por lo que cada letrero que se posiciona como parte del paisaje lingüístico viene a convertirse en un texto en el que se encuentran los criterios de cohesión, coherencia, informatividad, intencionalidad, aceptabilidad, situacionalidad, intertextualidad; todos ellos actuantes en la esfera de la textualidad.

A partir de estos principios, se entiende que el paisaje lingüístico es un evento comunicativo capaz de transmitir un discurso moldeado por sus propios hablantes bajo una política lingüística que apuesta por la diversidad lingüística y la representación de lenguas en contacto. Sin embargo, en algunos contextos el paisaje lingüístico como política del lenguaje es instrumento comercial y turístico que usa a las lenguas del espacio en el que se ubica para fines estéticos y económicos. A pesar de estas últimas acciones no tan bondadosas, el paisaje lingüístico no deja de ser un evento simbólico que representa a la diversidad lingüística del contexto en análisis.

2.2. Actitudes lingüísticas

Las actitudes lingüísticas se asumen como una orientación evaluativa hacia un objeto social, una lengua, una variación lingüística y una acción política que afecta a las lenguas (Garrett, 2010). Sobresale en esta noción el componente afectivo o evaluativo. Además de este, se presentan dos más: el cognitivo y el conductual; es decir, el saber y las acciones hacia una lengua son detonadores de las actitudes junto con las evaluaciones (Moreno, 1998). En términos metodológicos, las actitudes lingüísticas operan desde dos enfoques: el mentalista, que asegura que las actitudes son introspectivas y el enfoque conductista, que sostiene que las actitudes están presentes en el medio, por lo que son observables (Fishbein y Azjen, 2011).

A partir de estos enfoques, el presente estudio explica que las actitudes lingüísticas y sus tres componentes son reacciones hacia una lengua u otra junto con sus variantes hacia los hablantes y hacia toda acción que refleje la situación del idioma, sea positiva o negativa (Cárdenas y Esquivel, 2022). Esta explicación es punto de partida para el ingreso del paisaje lingüístico, pues este constructo es reflejo de actos y actividades que fungen como elementos visualizadores de una lengua, en la que participan los hablantes de ella y otros que no lo son, pero que se encuentran en contacto. Cabe mencionar que los componentes de las actitudes lingüísticas constituirán herramientas para el análisis más fino de las voces de los informantes en la investigación.

Un aspecto relevante en la formación de las actitudes es la conciencia lingüística de los hablantes hacia su lengua u otras lenguas del escenario. Este concepto ligado al componente cognitivo es parte de los saberes de los emisores, quienes perciben y captan en el ambiente valores asignados; sin embargo la vivencia individual también forma los significados que se atribuyen a las lenguas, por lo que existe un filtro mediado por la propia experiencia, así como uno de tipo colectivo que determinará la conciencia lingüística del hablante (Chamorro, 2021), la cual también es amplia, diversa y crítica, ya que el individuo atraviesa por experiencias que le permiten expresar de forma positiva o negativa sus actitudes hacia la lengua como consecuencia del filtro educativo, social y del entorno.

Como resultado de lo anterior, el paisaje lingüístico es una manifestación de los tres componentes actitudinales. Desde el componente cognitivo, los hablantes expresan sus conocimientos acerca de la información que plantea cada texto, agregan datos informativos del tema y expresan su conciencia lingüística. El componente afectivo expone la evaluación del hablante hacia la información que percibe y, de este modo, manifiesta su agrado o desagrado hacia las variantes lingüísticas. Por su parte, el componente conductual es indicador de acciones singulares de los hablantes como el deseo o la decisión de aprender una lengua, pero también la recreación y la reestructuración del paisaje lingüístico a partir de las voces críticas de los hablantes que demandan a los gobiernos la implementación del paisaje lingüístico de las lenguas en uso de una región o localidad.

Para precisar la definición propuesta de paisaje lingüístico, esta se interpreta como un texto con su propio discurso que manifiesta la presencia de una o varias lenguas y sus variantes en un escenario. Hacia estas lenguas se generan actitudes expresadas por sus hablantes u otros que están en contacto con tales lenguas. El paisaje lingüístico será resultado de una eficiente política lingüística gubernamental o resultado del trabajo de los hablantes con los ejes del gobierno. Como resultado de la puesta en marcha del paisaje lingüístico, a partir de la información y contenido que se presenta en letreros u otros materiales físicos, se generan diversas voces dialogizantes propias de los hablantes de las lenguas o de otros hablantes en contacto con ellas.

3. Metodología

En esta sección se explica el proceso metodológico para la obtención de los datos proporcionados por los informantes. La primera fase fue de tipo documental, pues se tomaron muestras del paisaje lingüístico que se mostraron a los participantes del estudio a fin de entablar el diálogo por medio de la entrevista (ver los Anexos 1 y 2). La segunda fase es una investigación de campo que se concretó a partir del contacto con los informantes. Como se ha indicado en la introducción, este trabajo persigue conocer las actitudes vinculadas al paisaje lingüístico de los angloamericanos en la ciudad de Mérida. Para ello, se desarrolló un proceso de contacto y diálogo con el propósito de conocer las actitudes hacia el paisaje lingüístico. El alcance de la investigación es de tipo exploratorio, ya que se estudia por primera ocasión las actitudes de un grupo de población, cuyas características de origen no han sido abordadas en el escenario de estudio. Asimismo, la recolección de las entrevistas fueron estudios de casos, puesto que son algunos ejemplos del problema. Una vez obtenidos los datos, estos recibieron un tratamiento cualitativo, a fin de interpretar las características del tema desde la voz de los informantes.

La investigación forma parte de un trabajo más amplio en el que se hicieron entrevistas a otros sectores de la población, por ejemplo, los hablantes de la lengua maya y monolingües de español. Como el paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida está dirigido principalmente a los turistas y visitantes, se buscó conocer las actitudes de ellos, particularmente, los anglohablantes.

El primer contacto fue a través de la técnica "bola de nieve"; se preguntó a conocidos de la ciudad de Mérida si conocían personas extranjeras, anglohablantes o angloamericanos. Gracias al contacto de un primer entrevistado y su familia se pudo contactar a otros residentes en la ciudad de Mérida. Además, otros conocidos del investigador que actuaron como porteros permitieron localizar a varios estadounidenses de habla inglesa que estaban de paso por algunas semanas en la urbe, pues no era necesario que estuvieran radicando en la ciudad para llevar a cabo el estudio, ya que se plantea, como se indicó líneas arriba, que el paisaje lingüístico es una estrategia dirigida al turismo, por lo que podrían participar quienes estuvieran viviendo en la ciudad, así como personas visitantes.

El instrumento que permitió conocer las actitudes hacia el paisaje lingüístico fue una entrevista dirigida de ocho preguntas (ver Anexo 1). Como resultado de los diversos contactos que se realizaron se obtuvo una muestra de diecinueve entrevistas. La entrevista fue realizada en español, y cuando no se comprendía alguna pregunta por parte de los informantes se les formulaba en inglés. Las respuestas fueron en español y otras en inglés, las que se hicieron en esta lengua fueron traducidas al español.

El análisis de estos datos se realizó con un corte cualitativo de tipo inductivo, considerando las respuestas de los participantes. Se determinó cuáles eran significativas y estaban en constante repetición según sus expresiones, al mismo tiempo, los testimonios responden a una o varias preguntas de la entrevista, por lo que se agruparon en categorías, las cuales resultaron ser las siguientes: lo que ven, lenguas observadas y comprensión, la importancia de la lengua maya en textos escritos, la recepción de la información y otros ejemplos, por último, la relación entre lenguas.

Para la identificación de los participantes del estudio, se consideró importante guardar el anonimato como un compromiso ético del investigador, dado que sus identidades podrían ser susceptibles al ser expuestas en público; por esta razón en los testimonios se les identificará con un número que aparecerá al final. La transcripción de las voces se presenta del modo cómo algunos de ellos se expresaron en español -no se quiso tocar ese aspecto-, a fin de evidenciar el español que presentan como angloamericanos. Por lo tanto, si se notan errores de redacción en los testimonios se debe a la fiel transcripción de las respuestas de los informantes.

4. Análisis de los datos: actitudes hacia el paisaje lingüístico por angloamericanos

La primera pregunta de investigación, planteada en la introducción: ¿cuáles son las actitudes hacia el paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida expresadas por angloamericanos? Responde a las siguientes categorías de análisis: lo que ven, lenguas observadas y comprensión, la importancia de la lengua maya en textos escritos, la recepción de la información y otros ejemplos.

4.1. Lo que ven

El punto de partida de la primera categoría que los informantes respondieron fue la pregunta de la entrevista que se les planteó: ¿qué ve? Así, los participantes respondieron que su visión los llevó a observar lo siguiente: letreros, letreros con información, signos, información histórica, lugares oficiales, la cultura maya, señales de negocios, traducciones, la historia de Mérida, señas para turistas y señales en varios idiomas. Las respuestas consideran constantemente el eje de la información, el elemento físico que contiene dicha información expuesta en letreros, un campo semántico breve acerca de los signos, así como visiones sobre la cultura maya y traducciones, que enmarca al paisaje lingüístico dentro de la textualidad y sus procesos comunicativos, siguiendo la propuesta de Beaugrande y Dressler (1997).

A continuación, se exponen las expresiones más resaltantes debido al contenido que presentan:

(1) Muchos letreros de información en los diferentes idiomas que se habla la gente aquí en Yucatán. (Informante 4)

(2) La cultura Maya en la Yucatán no es algo del pasado sino algo que sigue hoy día independiente de la cultura en general. (Informante 7)

(3) Placas y signos en lugares históricos, lugares oficiales, y lugares de comercio con información en tres idiomas. (Informante 13)

(4) Información importante en tres idiomas usan aquí en Yucatán. (Informante 19)

En estos testimonios, las actitudes actúan desde los tres componentes que las integran para mostrar, por ejemplo, en los informantes 4 y 19 el componente cognitivo, ya que expresan el conocimiento que tienen sobre las lenguas habladas en Yucatán, por lo que se reconoce al maya yucateco como una lengua que es de Yucatán, junto con el español e inglés. En ese sentido, es relevante mostrar cómo para los informantes que emiten este discurso, su lengua, el inglés, es también parte de este proceso diverso (Pfeiler et al., 1990).

En tanto, para la informante 7, de forma similar se refiere al paisaje lingüístico y a la cultura maya como parte del tiempo presente, por lo que se expone un componente cognitivo de las actitudes lingüísticas en este discurso. Del mismo modo, el informante 13 detalla los elementos de la información que observa, quien finaliza su respuesta con la expresión "en tres idiomas". Desde su postura, el español, el inglés y el maya son tres lenguas en el mismo nivel, por lo que es equitativo en su visión acerca de las lenguas que aparecen en las imágenes (véase Anexo 2). Por tanto, en los informantes angloamericanos existe una fuerte conciencia lingüística que apunta a la convivencia, la alternancia y la presencia de las tres lenguas del entorno. De ahí que la conciencia lingüística, según lo explica Chamorro (2021), forma generosamente las respuestas de los participantes del estudio.

4.2. Lenguas observadas y comprensión

La segunda categoría de análisis es resultado de la segunda, tercera y octava pregunta de la entrevista. Es breve en cuanto a lo que dicen los informantes, pero es útil para saber cuáles son las lenguas que identifican en el escenario, cuáles de ellas comprenden, sobre todo, la conciencia lingüística que tienen sobre las lenguas del ambiente. Fue común que los informantes expresaran que el contenido expuesto estaba en español, inglés y maya, y al responder si entendían la información aseguraron que únicamente comprenden el inglés, el español regularmente, a veces poco, y a veces mucho, pero ninguno aseguró ser hablante de la lengua maya; una de las respuestas que más representa este conjunto discursivo lo refiere el siguiente testimonio:

(5) Entiendo lo que está en escrito en inglés y español, pero no en maya. (Informante 14)

Al respecto, se encuentra que predomina el componente cognitivo de las actitudes, pues los participantes del estudio saben cuáles son las lenguas de las imágenes (véase Anexo 2) del paisaje lingüístico y cuáles son las que ellos dicen usar, que prácticamente son el inglés y el español y ninguno de ellos es hablante del maya yucateco; se menciona porque uno de los mitos y juicios erróneos de la población yucateca es pensar que el inglés y la lengua maya se parecen por algunas coincidencias fonéticas (Álvarez, 2008), ya que muchos hablantes de la lengua maya han aprendido el inglés para trabajar en la Rivera Maya, Cancún y los Estados Unidos. Además, algunos yucatecos suponen que los extranjeros que ellos denominan: americanos hablan la lengua maya, por lo que es común en el imaginario que todo angloamericano se le facilite saber la lengua (Sima, 2012; Sima y Reyes, 2017; Pfeiler et al., 1990). Sin embargo, ninguno de los informantes entrevistados aseguró saber el idioma maya, lo cual no significa que no consideren el valor de la lengua como se observará en las siguientes categorías. Lo que sucede es que los extranjeros que han aprendido la lengua maya, que no siempre son norteamericanos, son investigadores, ya sea lingüistas, antropólogos, arqueólogos, sociólogos, entre otros; junto con los misioneros religiosos también extranjeros, han aprendido el idioma por sus necesidades académicas y religiosas, lo cual ha creado la impresión en los yucatecos sobre la facilidad con la que los foráneos internacionales hablan el maya yucateco (Sima, 2012). No obstante, es menester mencionar que dicha facilidad está motivada y sustentada en las prácticas profesionales, aunque se puede dejar de mencionar que existen otros grupos de extranjeros, youtubers, por ejemplo, que han creado materiales donde muestran su aprendizaje de la lengua maya (Canal Xiáomanyc en Español, 2020).

La siguiente parte de esta categoría va en consonancia con lo anteriormente expuesto, pues al preguntarles en la entrevista ¿usted conoce la lengua maya?, todos dijeron que no; sin embargo, hubo respuestas interesantes para mostrarlas en esta investigación:

(6) No, pero la he escuchado y me gusta. (Informante 11)

(7) No, solo algunos sonidos. (Informante 13)

(8) He oído personas hablando en maya, pero no sé más que 2 palabras. (Informante 15)

(9) No mucho. Solo he aprendido muy pocas palabras. (Informante 16)

Ninguno de los informantes angloamericanos es hablante de la lengua maya, algunos dicen saber un poco de léxico e identifican sonidos del maya yucateco. Lo que se destaca es la actuación de los tres componentes de las actitudes a partir de las observaciones que los participantes del estudio hacen del paisaje lingüístico. El informante número 11 indica en su expresión me gusta, una calificación del objeto, apreciando el idioma desde el componente evaluativo. El informante 15 asegura saber únicamente dos palabras de la lengua maya, pero es resaltante su expresión he oído personas hablando en maya, que muestra su conciencia de la presencia de la lengua maya en el entorno. Por último, el informante 16 expresa el componente conductual de las actitudes al afirmar que tiene un mínimo aprendizaje de la lengua solo he aprendido muy pocas palabras. Así, los informantes no aseguran ser hablantes de la lengua en algún nivel, pero tampoco expresan distancia de la lengua, sino que desde los tres componentes actitudinales muestran su conocimiento y deseo por hablar maya yucateco. A partir de esto, se nota que existen en ellos actitudes altamente positivas hacia la lengua maya, siendo los valores positivos o negativos uno de los ejes resultantes del análisis de actitudes lingüísticas (Cárdenas y Esquivel, 2022).

4.3. La importancia de la lengua maya en textos escritos

La siguiente categoría de análisis surgió a partir de la siguiente pregunta: ¿Es importante que existan textos escritos en lengua maya? Esta categoría fue la más expresiva y permite conocer que las actitudes expresadas por los angloamericanos se dirigen a ser ampliamente valorativas de la lengua maya, pues afirman la importancia y conservación del maya yucateco. A continuación, se muestran algunas respuestas que se consideran relevantes:

(10) Sí, porque es importante preservar el idioma y la cultura. (Informante 1)

(11) Sí para mantener el idioma, pero no es muy práctico en nuestros días porque no se acepta maya en todo lugar. Para distribuir un idioma y mantenerlo vivo, tiene que usarlo en muchas partes de la ciudad y entre muchas personas. Solo he visto maya escrito en público en uno o dos museos, nada más. Tal vez no veo que está a mi alrededor suficientemente, pero creo que sería importante si fuese utilizado en toda parte. No es importante usarlo en un lugar de la ciudad cuando las personas que sólo hablan maya tendrán que saber español también para sobrevivir en la ciudad. (Informante 5)

(12) Creo que sí. Una idioma sin textos o cosas para leer seguramente va a morir hoy en día. Hay demasiado homogeneización cultural hoy con el internet y televisión y cosas así. (Informante 6)

(13) Yo digo que si para conservar el idioma, pienso que la gente que son Maya deben de seguir usándolo. (Informante 7)

(14) Sí, hay que preservar el idioma y también permite que todos entiendan la información disponible. (Informante 10)

(15) Yo creo que sí porque lo escrito es parte de una cultura. Cuando se escriben las historias en un idioma, se mantiene una cultura. También, si alguien conoce mejor su primer idioma, aprenderá mejor otro idioma. Entonces, si la gente maya quiere educarse, debe de aprender mejor escribir y leer su propio idioma, y así luego tendrá más habilidad para escribir y leer el español y así salir bien en la escuela. (Informante 13)

(16) Sí, pero muchas personas mayas dicen que no leen la maya. Así que aparte de lugares turísticos, no sé si servirían para mucho ahora. Pero se dice que los niños están aprendiendo la maya en las escuelas, así que sería bueno tener textos en maya para que sea preservada mejor. (Informante 18)

(17) Sí porque la lengua maya es parte de la identidad de Yucatán. (Informante 19)

Las respuestas proporcionadas por los informantes angloamericanos muestran que para ellos la conservación de la lengua maya es relevante y de vital importancia por ser parte de la identidad, la cultura regional yucateca y el propio español yucateco (Lope, 1972, 1978; Iturriaga, 2018). El análisis de estos testimonios a partir del componente conductual de las actitudes lingüísticas manifiesta la esencia de sus argumentos, ya que se enfatiza el deseo de llevar a cabo la acción de conservar el idioma. De forma adicional, los otros componentes de las actitudes se presentan cuando se expresan elementos evaluativos y conductuales, como se muestra en una parte de la expresión del informante 5 pero no es muy práctico en nuestros días porque no se acepta maya en todo lugar. Se observa que la evaluación del idioma ocurre en ser calificada como no práctica, justificando el argumento con la parte del componente conductual que expresa su no aceptación en cualquier espacio.

Se concuerda en el hecho de que la lengua maya no es parte de toda la cotidianidad de sus hablantes, pues en ocasiones está reducida a ser el idioma del hogar (Sima, 2012), aunque existen propuestas para su promoción como lengua de instrucción en los espacios educativos (Sima, 2011); difícilmente se encuentran hablantes mayas que reporten que hayan aprendido su lengua en el ámbito educativo (Pfeiler y Skopeteas, 2022). Las estadísticas del INEGI (2020), si se comparan con los años previos, muestran la disminución de los mayahablantes. Así, el discurso proporcionado por el informante 5 no está alejado de la realidad cuando indica que el maya yucateco no es usado en cualquier ámbito. Hay espacios en los que la lengua maya se deja de hablar en la ciudad de Mérida, en el momento en el que los hablantes llegan a otro punto geográfico (Durán y Sauma, 2003; Sima, 2011, 2012). Suele ser común escuchar públicamente a los hablantes en el mercado y en espacios privados únicamente para ellos mismos, como sería el hogar y en la intimidad entre las parejas, pero en puntos de la urbe, como el norte, en donde está presente la gente de alto poder adquisitivo y las clases altas; no se escucha la lengua maya, únicamente español (Sima, 2012; Iturriaga, 2018).

Para los hablantes angloamericanos, la escritura viene a ser una estrategia que permite el mantenimiento de la lengua maya, por lo que hacer y crear textos permitiría que la lengua siga preservándose. El informante 5, cuyo testimonio se presentó, analiza la situación de los hablantes, y expresa una realidad tangible acerca del idioma; los hablantes para leer en lengua maya tienen que hacerlo desde la alfabetización en español: No es importante usarlo en un lugar de la ciudad cuando las personas que sólo hablan maya tendrán que saber español también para sobrevivir en la ciudad. En concordancia, el informante número 18 señala lo siguiente: Sí, pero muchas personas mayas dicen que no leen la maya. Así que aparte de lugares turísticos, no sé si servirían para mucho ahora.

Las observaciones de estos informantes atienden a una postura crítica que realmente analiza la situación de los hablantes de la lengua maya y la necesidad que tienen de aprender español como la lengua dominante para poder llevar a cabo su propia sobrevivencia. El paisaje lingüístico es un ejemplo claro que evidencia que los hablantes mayas no tienen la oportunidad de leer su lengua si no es bajo la condición de saber el español (Cruz, 2019). No obstante, es evidente que el privilegio de leer en una lengua indígena existe solo para algunos hablantes. Las políticas lingüísticas dirigidas hacia las lenguas indígenas alcanzan algunos resultados positivos en cuanto a su preservación, pero la tarea de lograr que los hablantes escriban en su lengua materna es un camino largo, ya que los procesos de escritura en el escenario yucateco, por lo general, tienden a realizarse tanto en español como en lengua maya (Góngora, 2017). Sin embargo, el paisaje lingüístico es una de las oportunidades de llevar a cabo no solo la visualización de la lengua, sino también funciones pedagógicas para los hablantes de las comunidades indígenas (San Giacomo y Mendoza, 2021).

A partir de las respuestas críticas y dialogizantes de los informante angloamericanos que se citaron en este trabajo hacia el paisaje lingüístico que ocurre en el centro histórico de la ciudad de Mérida, donde ellos observan que convergen el español, el inglés y el maya yucateco, surgen dos lecturas discursivas en desventaja para los hablantes del maya yucateco: la primera es que la lengua maya aparece en una tercera posición en los letreros, o en una segunda, después del español, por lo que se visualiza como lengua minoritaria, sujeta y dependiente de las otras lenguas en una relación de sumisión, jerarquización y poder hacia la lengua maya. Como consecuencia de la posición de la lengua maya en el paisaje lingüístico, se encuentran contradicciones a pesar del posicionamiento que presenta, ya que suele ser el atractivo turístico y el anclaje hacia el receptor. Así, la lengua maya se convierte en un idioma agregado para hacer más llamativos los letreros y crear "la atracción de la clientela" (Pfeiler et al., 1990).

Una segunda lectura y la más crítica tiene que ver con la participación pasiva de los hablantes de la lengua maya en el paisaje lingüístico, pues a diferencia de los hablantes del español y del inglés, los mayahablantes no leen ni escriben su lengua. En consecuencia, el proceso comunicativo del paisaje lingüístico hacia un sector de población que habla en esta lengua aparece nulo, lo que viene a confirmar que la información expresada en maya yucateco se convierte, únicamente, en instrumento de atracción turística y comercial. No queremos decir con esto que la presencia de la lengua maya no sea relevante. Por el contrario, es loable que se considere el uso de la lengua en ámbitos como el presente, pero hace falta una proyección más equitativa y proactiva para que los hablantes de la lengua maya no solo identifiquen las palabras a través de la alfabetización que tienen en español, sino que desde su lengua sean capaces de llevar a cabo diálogos con el tema, los acontecimientos y posturas variacionistas del idioma; es decir, analizar qué elementos pertenecen, por ejemplo, a la jach y xe’ek’ maya1, y presentar propuestas para una mayor comprensión y aprendizaje de la lengua, para los mayahablantes, los hablantes que no lo son y desean saber el idioma -ver el modelo propuesto por San Giacomo y Mendoza (2021)-.

4.4. La recepción de la información y otros ejemplos

Esta categoría de análisis va en consonancia con la anterior, se presenta a partir de las preguntas realizadas a los hablantes: ¿A quién va dirigida esta información? ¿Conoce usted otros textos escritos en lengua maya? Las respuestas comunes de los participantes fue que esta información es para turistas y ciudadanos, público, turistas que hablan el inglés, personas que van a hacer un negocio en la ciudad, turistas y clientes. Como se nota, predomina en las respuestas la idea de que el paisaje lingüístico está orientado a los turistas; sin embargo, no así para los mayahablantes y tampoco a los yucatecos monolingües de español, a menos que sean comerciantes u hombres de negocios, así lo señaló uno de los participantes. En tanto, otro informante explicó que el paisaje lingüístico está dirigido hacia las personas nativas de Yucatán, debido a la información médica presentada en español y maya:

(18) La información médica está escrita solo en español y maya porque la gente quien vive aquí habla estos idiomas mucho más que el inglés. (Informante 12)

Un testimonio de los hablantes angloamericanos tuvo una postura crítica acerca del uso del paisaje lingüístico, pues menciona que la información de los letreros no está dirigida hacia los mayahablantes, ya que son exiguos los que leen (Cruz, 2019) en esta lengua:

(19) La gente quiere que todas las personas puedan leer la información, pero porque solo pocas personas hablan solamente maya y no español ahora, los letreros en maya son dirigidos a un grupo pequeño de personas. (Informante 11)

Así, este testimonio del informante 11 abarca también una conciencia lingüística crítica, analítica y se muestra como una llamada de atención hacia las políticas lingüísticas, a fin de que estas generen hablantes mayas lectores de su propia lengua en consonancia con los esfuerzos actuales (Gobierno del Estado de Yucatán, 2019), y en acuerdo con otras voces críticas como la expresada por el profesor Ricardo Cetina Flores, quien en una nota de prensa urgió la alfabetización de los niños mayas, pues no es adecuada la instrucción de los 12 mil niños mayas yucatecos atendidos en los programas de educación indígena del estado de Yucatán (Vargas, 2022).

Acerca de su conocimiento sobre otros textos en lengua maya, algunos informantes expusieron que no conocían otros textos, otros afirmaron que conocían El Popol Vuh y El Chilam Balam, pero otras respuestas expresan una información que representa una observación sobre otros textos y contextos en los que aparece información escrita en lengua maya:

(20) Sí, he visto un periódico en Maya, algunas poemas en Maya, y he escuchado del Popel Voh. (Informante 6)

(21) Creo que en el edificio del gobernador hay información en lengua maya, y he visto a un restaurante que tiene un nombre maya y un cartel en una selva con nombre maya en otras partes del Yucatán. También, he escuchado del Popol Vuh, pero no lo he leído. (Informante 16)

(22) He visto escritos en lengua maya en otras lugares turísticas y en clase donde estudiamos la cultura y literatura de Yucatán. (Informante 18)

De ese modo, el informante 6 se refiere a otros géneros que se escriben en maya como la información de la prensa y los poemas, ya que existe producción literaria en diversos géneros escritos en lengua maya y colectivos de escritores representantes del maya yucateco (Góngora, 2017). En tanto, el informante 16 dice que ha visto textos en otros edificios de la ciudad y otros espacios de la entidad. Por su parte, el informante 18 asume que otros textos aparecen en espacios de turismo y, como estudiante, es receptor de textos en lengua maya a través de una clase que estudia la cultura y literatura de Yucatán. Al respecto, se nota la presencia del componente cognitivo en los testimonios, pues los angloamericanos tienen conocimientos sobre otros textos que se escriben en lengua maya.

Asimismo, aparece el componente conductual, dado que tres de los informantes son observadores del entorno yucateco y ubican otros escenarios en donde es posible encontrar la presencia del idioma maya yucateco.

4.5. La relación entre lenguas

Para finalizar el análisis y responder a la segunda pregunta de investigación en torno a lo siguiente: ¿Cuáles son las actitudes hacia la lengua maya en su relación con el español e inglés por parte de los hablantes angloamericanos? Se responde en esta sección a partir de la categoría que titula la presente sección. Se considera que esta categoría es muy parecida a la primera del análisis (lo que ven) y podrían formar una sola por el tipo de las respuestas que proporcionaron los informantes; sin embargo, se prefiere separarlas, a fin de marcar diferencias entre las lenguas que ellos observan y la relación que establecen entre las tres lenguas del entorno.

Los participantes respondieron respecto a la siguiente pregunta de la entrevista: ¿qué piensa acerca de que la información esté en maya, español e inglés? Los informantes exponen que es aportativo para la historia que en el paisaje lingüístico aparezcan las tres lenguas, otros dicen que se realizó una buena traducción; para otro informante es complicado saber la lengua maya, aunque él fuera competente en inglés y español, así lo expresa:

(23) Parece que los tres idiomas son lenguas completamente diferentes en toda manera. Pienso que sería muy difícil aprender maya con solo el entendimiento de inglés o español. (Informante 1)

Asimismo, el sentir de otro informante muestra que el uso de las tres lenguas se debe a que aparecen en una comunidad diversa, inclusiva y abierta. Pero otro participante apuntó a la fortaleza de la lengua maya en el escenario expresando lo siguiente:

(24) El hecho de que es necesario tenerla en maya muestra la fuerza que tiene dicha cultura en la Yucatán. (Informante 4)

En tanto, otro de los informantes asume que hay hablantes para cada una de las tres lenguas. Para el caso del inglés interpreta que son turistas los que leen una parte del paisaje lingüístico:

(25) Pienso que aquí habría gente que entendiera estos idiomas, y he visto que así es. Hay mucha gente que habla maya y español, pero hay muchos turistas que hablan inglés. (Informante 7)

En esta breve categoría de análisis, es el componente cognitivo de las actitudes lingüísticas, el saber y conocimiento que existe sobre un idioma el fundamento para la elaboración de las respuestas proporcionadas. Además, es relevante que las posturas críticas de los angloamericanos coadyuvan al fortalecimiento de la lengua maya, y también hacia el español y el inglés, pues ellos en sus expresiones muestran un equilibrio de los usos y funciones, tanto comunicativos como culturales de cada idioma del escenario.

5. Discusión

El discurso de los participantes del estudio elogia la presencia del maya yucateco en el espacio informativo, ya que incluye a la lengua maya; sin embargo, los hablantes de esta lengua no son incluidos, pues no es accesible la información para que puedan leer en su propia lengua. Por otra parte, el paisaje lingüístico es punto de análisis dialógico como dijera Bajtin (1989), pues se encuentran textos que no solo comunican información de eventos históricos, sino también un proceso de exclusión lingüística indirectamente dirigido hacia los hablantes de la lengua, no intencional, pero que resulta en la observación crítica que realizan los angloamericanos.

Se sostiene que el paisaje lingüístico, conformado por diversos textos, es decir, los letreros informativos, genera actitudes lingüísticas que manifiestan la presencia de sus tres componentes y cada uno construye las voces que surgen del discurso crítico de los participantes que observan las imágenes (véase Anexo 2). Así, el componente cognitivo muestra un discurso sobre la lengua maya como herencia, patrimonio y parte de la memoria tanto histórica como lingüística de la región, pero también emite los juicios que cuestionan la participación pasiva de los hablantes de la lengua maya que no leen su propia lengua en el paisaje lingüístico expuesto. En tanto, el componente afectivo fue el discurso menos visible, pero en algunos momentos se presentó para afirmar la importancia de la lengua maya en los textos escritos y el gusto por ella, según los informantes. Por su parte, el componente conductual muestra el contacto de los hablantes con la lengua, las pocas palabras que saben, los sonidos de la lengua percibidos, las clases que toman de lengua maya y otros escenarios en los que los informantes observaron la presencia escrita de la lengua maya. Asimismo, la parte crítica también surge desde este componente junto con el cognitivo al enunciar que el paisaje lingüístico es para unos cuantos y los visitantes.

Una perspectiva importante para discutir es el que el inglés no es una lengua nativa de los yucatecos, pero sí es la lengua de un sector de población que en los últimos años ha realizado prácticas migrantes en toda la región; como se dijo en la sección del escenario, el INEGI (2020) reporta la presencia de 4 452 habitantes originarios de los Estados Unidos, cuya primera lengua es con toda probabilidad el inglés, por lo que la intervención de esta población está configurando una nueva identidad de pobladores en la capital yucateca. Si antes únicamente estaban en la escena de las investigaciones los yucatecos monolingües del español y los yucatecos bilingües de maya y español, ahora es importante resaltar el ingreso de nuevos migrantes hablantes del inglés, pues el uso de esta lengua en el paisaje lingüístico genera también actitudes específicas por parte de sus hablantes, la cual es importante para la documentación lingüística. Por ello, es necesario considerar una visión integradora, pues las voces de los extranjeros en la ciudad de Mérida y en la península de Yucatán configuran nuevas identidades y contactos lingüísticos que ocurren no solo en el paisaje lingüístico, sino fuera de éste, es decir, en cualquier ambiente en el que converjan los hablantes de las tres lenguas u otras.

De forma complementaria, se podrían crear propuestas atractivas para las tres lenguas en contacto, ya que sectores de población como los jóvenes se interesan en idiomas que los profesionalicen y les permita obtener ganancias económicas, por lo que una propuesta que incluya ámbitos de las tecnologías de la información y las industrias en español, inglés y maya yucateco generará mayor interés.

6. Conclusiones

Se retoman las preguntas de investigación a fin de hacer algunas anotaciones puntuales de las respuestas de los informantes angloamericanos. Con la primera pregunta de investigación: ¿cuáles son las actitudes hacia el paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida expresadas por angloamericanos? Los informantes expresaron una fuerte conciencia lingüística acerca de las lenguas que se hablan y su pertenencia a la región, lo cual suma una conciencia identitaria, ya que los testimonios apuntan que la presencia de la lengua maya está vinculada al ámbito local, yucateco y peninsular. De forma crítica, las voces de los informantes afirman que la lengua maya no está dirigida del todo hacia los hablantes mayas, ya que pocos de ellos leen en maya yucateco, por lo que el fin comunicativo del texto y la recepción de este solo sería para los hablantes del español y para los turistas que leerán en inglés. Por ello, la información resultante del paisaje lingüístico es un proceso comunicativo que muestra voces críticas a partir del diálogo con los letreros que conforman el paisaje lingüístico.

Con la segunda pregunta de investigación: ¿cuáles son las actitudes hacia la lengua maya en su relación con el español e inglés por parte de los hablantes angloamericanos? Se responde que el paisaje lingüístico en español, inglés y lengua maya atiende a diferentes voces que se manifiestan en las actitudes lingüísticas. Los informantes expresan su conciencia lingüística acerca de la presencia de las tres lenguas en el escenario, lo cual es indicativo del reconocimiento que hacen del contacto lingüístico en la región.

Asimismo, la expresión de la diversidad e inclusión para las tres lenguas permite sostener que existen valores lingüísticos equitativos por parte de los angloamericanos hacia los idiomas, por lo que las actitudes de parte de ellos son altamente positivas, resultado de los procesos multilingües y dinámicas migratorias en la región en su relación con el paisaje lingüístico.

Por último, el paisaje lingüístico se presenta como una oportunidad para la participación activa de los hablantes de la lengua maya, así como los hablantes del español y del inglés a fin de enriquecer un diálogo hacia las necesidades de cada lengua, sus hablantes y el entorno mismo.

Referencias bibliográficas

Álvarez, E. (2008). Estudio de actitudes lingüísticas maya-español a través del análisis del discurso en Holcá, Yucatán [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Atenea Digital FFyL. https://ru.atheneadigital.filos.unam.mx/jspui/handle/FFYL_UNAM/2872Links ]

Backhaus, P. (2007). Linguistic landscapes: A Comparative Study of Urban Multilingualism in Tokyo. Multilingual Matters. [ Links ]

Bajtin, M. (1989). Teoría y estética de la novela. Taurus. [ Links ]

Beaugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la Lingüística del texto. Ariel. [ Links ]

Burns, A. (1993). La ciudad de Mérida, Yucatán: Adaptación y Transformación de los mayas contemporáneos en el espacio urbano. Actas Latinoamericanas de Varsovia Tomo 15 (pp.71-84). Departamento de Estudios Regionales sobre América Latina, Universidad de Varsovia. [ Links ]

Canal Xiáomanyc en Español. (6 de diciembre de 2020). Tourista gringo pide comida en lengua maya olvidada en México [Archivo de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=l_Yta4hNXMELinks ]

Cárdenas, Y. y Esquivel, J. (2022). Actitudes lingüísticas hacia el inglés británico y americano en alumnos de la especialidad de Inglés de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lengua y Sociedad, 21(1), 227-242. doi: 10.15381/lengsoc.v21i1.22477 [ Links ]

Chacón, L. (28 de julio de 2021). Extranjeros prefieren vivir en Yucatán que en su país: INEGI. POR ESTO!https://www.poresto.net/yucatan/2021/7/28/extranjeros-prefieren-vivir-en-yucatanque-en-su-pais-inegi-268797.htmlLinks ]

Chamorro, M. (2021). Actitudes lingüísticas, revisión teórica y repercusiones en la enseñanza de lenguas extranjeras. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 37, 1-15. doi: 10.19053/0121053X.n37.2021.11841 [ Links ]

Calvi, M. (2018). Paisajes lingüísticos hispánicos: panorama de estudios y nuevas perspectivas. LynX. Panorámica de Estudios Lingüísticos, 17, 5-58. [ Links ]

Calvi, M., Ferrari, S. y Pontrandolfo, G. (2021). Lo italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires. Lengua, cultura, inmigración. Confluenze, 13(2), 428-474. doi: 10.6092/issn.20360967/12547 [ Links ]

Castañeda, Q. (2004). ʻ¡No somos indígenas! ̓ Una introducción a la identidad maya de Yucatán. En J. Castillo y Q. Castañeda (Eds.), Estrategias identitarias. Educación y la antropología histórica en Yucatán (pp. 1-32). Universidad Pedagógica Nacional / The Open School of Etnography and Anthropology (OSEA) /Secretaría de Educación Pública. [ Links ]

Cruz, J. (2019). Lenguas en contacto en el paisaje lingüístico de Mérida, Yucatán [Tesis de maestría no publicada]. Universidad de Guadalajara. [ Links ]

Córdova-Hernández, L. y Yataco, M. (2019). Paisajes en lenguas indígenas latinoamericanas: representaciones, reivindicaciones y consumo. Signo y Seña, 35, 89-106. http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/sys/article/view/6939Links ]

Dávila, C., López, R. y Jouault, S. (2020). El barrio de Santiago en el centro histórico de Mérida Del garbo al deterioro y a la ulterior revitalización. Estudios Demográficos y Urbanos, 35(3), 95-725. doi: 10.24201/edu.v35i3.1915 [ Links ]

Durán, J. y Sauma, J. (2003). Actitudes hacia la enseñanza de la lengua maya en el municipio de Mérida, Yucatán: Un estudio desde la perspectiva de la Sociología del lenguaje [Tesis de licenciatura no publicada]. Universidad Autónoma de Yucatán. [ Links ]

Fishbein, M. y Azjen, I. (2011). Predicting and Changing Behavior: The Reasoned Action Approach. Psychology Press. [ Links ]

Garrett, P. (2010). Attitudes to Language. Cambridge University Press. [ Links ]

Gobierno del Estado de Yucatán. (4 de junio de 2019). Fortalece Segey programa de alfabetización en lengua maya. https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=1103Links ]

Góngora, C. (2017). El maaya t’aan en tiempos digitales. Comunidades virtuales, literatura, periodismo y radiodifusoras mayas peninsulares [Tesis de licenciatura no publicada]. Universidad Autónoma de Yucatán [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Panorama sociodemográfico de Yucatán. INEGI. http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082437.pdfLinks ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). División municipal [Yucatán]. Cuéntame de México. http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/yuc/territorio/div_municipal.aspx?tema=me&e=31Links ]

Iturriaga, E. (2018). Las élites de la ciudad blanca Discursos racistas sobre la otredad. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Lope, J. (1972). Estudios sobre el español de México. Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Lope, J. (1978). Sobre la influencia del maya en el español de Yucatán. Nueva Revista de Filología Hispánica, 31(1), 83-90. doi: 10.24201/nrfh.v31i1.2706 [ Links ]

Lope, J. (1982). Un caso de interferencia amerindia en el español de México. Anuario de Letras, 22, 209-218. doi: 10.19130/iifl.adel.22.0.1984.494 [ Links ]

Moreno, F. (1998). Principios de Sociolingüística y Sociología del lenguaje. Ariel. [ Links ]

Pérez, E. y Gamallo, P. (2014). Tendencias recientes de la migración desde y hacia Mérida. En R. López y L. Ramírez (Eds.), Crecimiento urbano y cambio social: escenarios de transformación de la zona metropolitana de Mérida (pp. 85-103). Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

Pfeiler, B. (1993). La lealtad lingüística del indígena maya yucateco. Validación de la prueba de matched-guise. Estudios de Lingüística Aplicada, 11(17), 82-93. doi: 10.22201/enallt.01852647p.1993.17.181 [ Links ]

Pfeiler, B., Franks, A. y Martín, E. (1990). El maya y el inglés en la nomenclatura de los comercios meridanos. Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, 174(5), 49-54. [ Links ]

Pfeiler, B. y Skopeteas, S. (2022). Sources of convergente in indigenous language: Lexical variation in Yucatec Maya. Plos One, 17(5), 1-28. doi: 10.1371/journal.pone.0268448 [ Links ]

Sánchez, M. (2009). Migración y pérdida de la lengua maya en Quintana Roo. En M. Vargas (Coord.), Migración y políticas públicas (pp. 397-468). Cámara de Diputados / Universidad de Quintana Roo / Miguel Ángel Porrúa. [ Links ]

Ramírez, L. y López, R. (2014). Presentación. Mérida: los trabajos y los días. En R. López y L. Ramírez (Eds.), Crecimiento urbano y cambio social: escenarios de transformación de la zona metropolitana de Mérida (pp. 7-20). Universidad Nacional Autónoma de México. [ Links ]

San Giacomo, M. y Mendoza, D. (2021). Paisaje lingüístico en dibaku (cuicateco): avances y retos. Anales de Antropología, 55(11), 63-80. doi: 10.22201/iia.24486221e.2021.77813 [ Links ]

Sima, E. (2011). Actitudes de monolingües de español hacia la maya y sus hablantes en Mérida. Ketzalcalli, 2, 61-80. [ Links ]

Sima, E. (2012). Actitudes hacia la lengua maya de un sector de población de la ciudad de Mérida [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. TesiUNAM. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/6HSGAINFH84M8EAJ93NVKSQ4V7KPQDDYVAGAF3NRDSPJS5155A-43734?func=full-set-set&set_number=027733&set_entry=000002&format=999Links ]

Sima, E. y Reyes, A. (2017). Actitudes de yucatecos bilingües hacia la lengua maya en el paisaje lingüístico de rótulos en el centro histórico de Mérida. Ketzalcalli, 2, 11-135. [ Links ]

Sima, E. (2020). Actitudes e imaginarios sobre la jach maya y el xe’ek’ maya: dos variantes construidas por algunos hablantes de Mérida, Cancún y Chetumal. Estudios de Cultura Maya, 55(1), 225253. doi: 10.19130/iifl.ecm.2020.55.1002 [ Links ]

Vargas, A. (8 de septiembre de 2022). Urgen a impulsar la alfabetización en maya. QuadratinYucatán. https://yucatan.quadratin.com.mx/educativas/urgen-a-impulsar-la-alfabetizacion-en-maya/Links ]

Wikipedia. (1 de agosto de 2013). México Yucatán Mérida location map.svg. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Mexico_Yucatan_Merida_location_map.svgLinks ]

Notas:

11 La jach maya es considerada la maya verdadera por los hablantes de la lengua. En tanto, el xe’ek’ maya es considerado la lengua revuelta que tiene interferencias del español en la lengua maya. Para entender esta discusión ver el estudio de Sima (2020).

2Contribución del autor: El autor ha participado exclusivamente en la concepción, el diseño, el recojo de los datos y redacción del artículo, y da aprobación a la versión que se publica en la revista.

3Agradecimientos: A Lauren por su contacto con un grupo de estadounidenses hablantes del inglés.

4Financiamiento: Sin financiamiento.

5Conflicto de intereses: El autor no presenta conflicto de interés.

6Trayectoria académica del autor: Eyder Gabriel Sima Lozano es profesor-investigador, titular C de tiempo completo en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Ensenada, desde el 2014. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, nivel I. Sus líneas de investigación atienden a procesos de mantenimiento, vitalidad, desplazamiento y migración de lenguas indígenas, actitudes lingüísticas, interrogación y argumentación, movimientos retóricos, literacidades, paisaje lingüístico. Sus últimas publicaciones son las siguientes: Prácticas subalternas sobre el sistema ortográfico entre estudiantes universitarios indígenas y no indígenas. Un estudio de literacidades académicas (2022), El uso del mixteco y el español por migrantes mixtecos en una colonia de la ciudad de Ensenada, Baja California (2021), El español y el mixteco en una colonia de la ciudad de Ensenada, Baja California, México a partir de la presencia de migrantes mixtecos (2021).

Anexo 1 Entrevista

¿Qué ve?

¿En qué lenguas aparece la información?

¿Entiende lo que dice?

¿Qué piensa acerca de que la información esté en maya, español e inglés?

¿A quiénes va dirigida esta información?

¿Conoce usted otros textos escritos en lengua maya?

¿Es importante que existan textos escritos en lengua maya?

¿Usted conoce la lengua maya?

Anexo 2 Imágenes

Figura 2 Lámina en la Casa de Montejo 

Figura 3 Lámina en el Palacio de Gobierno 

Figura 4 Anuncio de establecimiento comercial en español e inglés 

Figura 5 Anuncio de establecimiento comercial en lengua maya y español 

Figura 6 Información en hospital regional en español y lengua maya 

Figura 7 Anuncio comercial en lengua maya 

Recibido: 15 de Octubre de 2022; Aprobado: 15 de Enero de 2023; : 12 de Mayo de 2023

Correspondencia: eyder.sima@uabc.edu.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons