SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Actitudes lingüísticas hacia la lengua maya por angloamericanos, a partir del paisaje lingüístico de la ciudad de Mérida, Yucatán (México)Estudio crítico-discursivo sobre la representación de los menores no acompañados en una muestra de la prensa española índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.22 no.1 Lima ene./jun. 2023  Epub 12-Mayo-2023

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23905 

Artículos académicos

Los nombres del racismo en México: una mirada léxica

The names of racism in Mexico: a lexical overview

Os nomes do racismo no México: um olhar léxico

1 Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México. marisela.colin@enallt.unam.mx

Resumen

El propósito del estudio es analizar los nombres con los que se designa al racismo en México; así como la relación de su léxico con fenómenos como el etnicismo, la discriminación y el clasismo. El marco teórico se construye a partir de investigaciones sobre el racismo actual (Castellano, 2000; Gall, 2014, 2004), estudios lexicológicos (Atunes, 2012; Lara, 2006) y discursivos (Hall, 1992). Para lograr el objetivo se trabaja con un corpus de textos de opinión integrado por 109 comentarios escritos de manera anónima en respuesta a cuatro textos disparadores en los que se preguntaba si el racismo existe o no en México y un texto mediador que promovía la participación de los lectores de un periódico mexicano Online. Los datos se estudian en dos fases: inicialmente, mediante un análisis de contenido (Bardin, 2002) se trabaja en el nivel léxico de los textos identificando los temas y organizándose por categorías semánticas; segundo, los textos se analizan cuantitativamente mediante la aplicación AntConc.exe (Anthony, 2022). Los resultados muestran las denominaciones respecto al racismo, sus asociaciones semánticas más frecuentes y la interseccionalidad que puede ser observada en la cotidianeidad.

Palabras clave: léxico; racismo; discriminación; clasismo; prácticas cotidianas

Abstract

The purpose of this study is to analyse the names with which racism is called in Mexico; as well as the relationship of its lexicon with phenomena such as ethnicism, discrimination and classism. The theoretical framework is built from research on current racism (Castellano, 2000; Gall, 2014, 2004), lexicological (Atunes, 2012; Lara, 2006) and discursive studies (Hall, 1992). To achieve the objective, we work with a corpus of opinion texts composed of 109 comments written anonymously in response to four trigger texts asking whether or not racism exists in Mexico and a mediating text that promoted the participation of readers of a Mexican online newspaper. The data are studied in two phases: first, through a content analysis (Bardin, 2002) we work on the lexical level of the texts by identifying the topics and organizing them by semantic categories; second, they are analysed quantitatively using the AntConc.exe application (Anthony, 2022). The results show the denominations regarding racism, their most frequent semantic associations and the intersectionality that can be observed in everyday life.

Keywords: lexicon; racism; discrimination; classism; everyday practices

Resumo

O objetivo do estudo é analisar os nomes usados para designar o racismo no México, bem como a relação de seu léxico com fenômenos como o etnicismo, a discriminação e o classismo. A estrutura teórica é baseada em pesquisas sobre o racismo atual (Castellano, 2000; Gall, 2014, 2004), estudos lexicológicos (Atunes, 2012; Lara, 2006) e estudos discursivos (Hall, 1992). Para alcançar o objetivo, trabalhamos com um corpo de textos de opinião composto de 109 comentários escritos anonimamente em resposta a quatro textos desencadeantes que perguntam se existe ou não racismo no México e um texto mediador que promove a participação dos leitores de um jornal mexicano on-line. Os dados são estudados em duas fases: primeiro, através de uma análise de conteúdo (Bardin, 2002) trabalhamos no nível léxico dos textos identificando os temas e organizando-os por categorias semânticas; segundo, eles são analisados quantitativamente usando o aplicativo AntConc.exe (Anthony, 2022). Os resultados mostram as denominações relativas ao racismo, suas associações semânticas mais frequentes e a interseccionalidade que pode ser observada na vida cotidiana.

Palavras-chave: léxico; racismo; discriminação; classismo; práticas cotidianas

1. Introducción

En este texto se reporta el resultado de un estudio sobre los nombres que recibe el racismo en México. A diferencia de una larga tradición de investigación basada en las ciencias sociales, antropología, sociología e historia en este trabajo se propone una mirada al tema del racismo desde el lenguaje. Al respecto, se indaga en torno a, ¿cómo se habla del racismo en México?, específicamente, ¿cómo se nombra?

El nivel lingüístico seleccionado para el estudio es el léxico. Al respecto, Lara (2006) lo define de la siguiente manera:

el conjunto de palabras de una lengua y, a su vez, la palabra como aquella que se relaciona directamente con la experiencia del mundo y de la vida que, por naturaleza, varían en el tiempo y en el espacio y dependen de la novedad de cada experiencia humana socialmente compartida. (p. 147)

Se considera que este nivel léxico, además de reportar las palabras que se usan y sus asociaciones, permite entender, materializar y dar visibilidad al fenómeno que nombra. Por este motivo se estudian las prácticas cotidianas, según Tijoux (como se citó en Shijman, 2019) ellas se reproducen todos los días indicando algo valorativo del racismo.

Como se sabe el racismo actualmente tiene un carácter global que no incumbe solamente a México. Se trata de un fenómeno históricamente creado como un recurso de animalización, exclusión, explotación y exterminio en el siglo XVI, enfatizado o borrado en la construcción de las identidades nacionales en el siglo XIX y XX y, retomado en el siglo XXI para imponer ciertas políticas neoliberales, como se ha presenciado durante la pandemia del COVID-19 (Colín y Herrera, 2021).

De esta manera, se trabaja con un pequeño corpus textual integrado por 109 comentarios, que surgieron como respuesta a cuatro textos de opinión sobre si el racismo existe o no en México, escritos por especialistas, historiadores, sociólogos, periodistas, en el diario mexicano en Internet titulado Milenio. Publicados con un texto mediador que hace una primera lectura de las opiniones. No obstante, esto, las participaciones de los lectores responden a la modalidad electrónica que posibilita la plataforma y al contexto cognitivo construido por las posiciones de los autores y de los mismos lectores, tal como se muestra en el análisis.

Para alcanzar los objetivos se plantea responder tres preguntas: ¿Cómo se nombra el racismo en México? ¿Qué tipo de asociaciones semánticas se realizan? ¿Cuál es el léxico de uso más común y cuál el especializado?

La estructura del artículo que se presenta es la siguiente: primero se expone cómo se ha estudiado el racismo en México y cuál es su punto de partida (Castellanos, 2000; Gall, 2004, 2014), en seguida, para su comprensión, se indaga respecto al contexto histórico sobre el racismo en México y se ejemplifica el fenómeno a través de discursos académicos y algunas prácticas cotidianas; en tercer lugar, se refiere la perspectiva lexicológica (Atunes, 2012; Lara, 2006) desde la cual se lleva a cabo el análisis. En cuarto lugar, describe la metodología; posteriormente, el análisis del corpus constituido por 109 comentarios desarrollado en dos etapas: un análisis de contenido (Bardin, 2002) y un análisis cuantitativo, AntConc.exe (Anthony, 2022). Por último, se presenta la discusión y las conclusiones.

2. Marco referencial

Cuando en el México del siglo XXI se dice que existe el racismo, pero que este no se reconoce, se cuestiona por qué si las encuestas oficiales (Conapred, 2004, 2017) señalan que existe este tipo de acción y de actitudes, generalmente no se nombran como tal o no con ese nombre. Al revisar la amplia literatura escrita sobre el tema se encuentra que esta negación del racismo tiene su origen en la propia construcción de la República Independiente del Siglo XIX, en donde se partió de una nación inexistente, se igualó a todos en las leyes y se pactó el etnocidio indígena. Felix-Báez (2001) señala que

el tema del racismo en México remite al debate de los prerrequisitos que implica un necesario y nuevo pacto entre el Estado mexicano y los grupos étnicos, el cual tuvo que perfilarse sobre bases pluriétnicas y democráticas, en el contexto de la refundación de la nación mexicana. (p. 97)

Stavenhagen (2014) afirma que la discriminación y el racismo, una acción y una actitud respectivamente, fueron temas estudiados de manera amplia y crítica durante el siglo XX. Esas investigaciones, indigenismo y culturalismo, indicaron el carácter histórico, antropológico y cultural de fenómenos asociados al racismo. Por su parte, Yankelevich (2015) señala que la palabra raza es un término peculiarmente elusivo, vago, que a lo largo de la historia ha tenido varios sentidos; en algunos momentos hizo referencia a pasados ancestrales, aludiendo a la genealogía y a sustratos culturales que cohesionan grupos, comunidades y sociedades; en otros, fijó su significado en la biología para subrayar la inmutabilidad de la condición humana. Para este autor, el significado del racismo y sus conceptos han constituido un campo de reflexión para diversos científicos sociales quienes han buscado explicar la ansiedad que ha generado la diversidad humana y también los usos políticos que se hicieron y hacen de esta diversidad. Asimismo, González (1969) advierte que el empleo de la palabra racismo encubre el tema de la segregación y del exterminio de comunidades indígenas; pues soslaya el derecho a la autonomía, al uso de su lengua y de sus costumbres. Este autor considera que es una manera de hacer invisibles los tipos de colonialismo interno y externo que persisten en la época actual, los cuales designan las relaciones de dependencia y de explotación entre regiones al interior de un país y entre regiones a nivel internacional. Sobre este asunto, Yankelevich (2015) sostiene que la palabra racismo adquirió una carga negativa debido al tipo de hechos y acciones que se designaron en el periodo colonial, la ideología surgida en el siglo XVIII, XIX y muy entrado el siglo XX, en el que países como los Estados Unidos sustituyeron el término racismo por etnicidad, para poder referirse a diferencias culturales de grupos no anglosajones en ese país.

En el siglo XXI, la discriminación y el racismo son nuevamente temas de discursos violentos y peligrosos en el mundo globalizado; estos discursos encuentran eco en el racismo que prevalece en el mundo, en el caso de México hacia lo indígena, lo moreno, lo prieto y lo pobre. En esta ocasión, Robinson (2016), desde la sociología, afirma que la dimensión del racismo extremo y sus discursos antiglobalización y neofascistas buscan impedir el derrocamiento del sistema neoliberal actual, tal es el caso de los discursos de Trump, expresidente de los EE. UU. de 2016-2021; además, en este primer cuarto de siglo, observamos que los políticos de extrema derecha adquirieron mayor presencia en Europa y en América Latina y encontraron apoyo en la clase media, creando ecosistemas basados en fake news, redes sociales y religión; en discursos confusos, descalificaciones e insultos hacia uno de los grupos opositores, o específicamente, hacia el grupo gobernante legítimamente electo, recurriendo a mentiras, recursos jurídicos y a temas racistas para mover emociones y movilizar a posibles seguidores. Descalificar al otro apelando a los mecanismos lingüísticos de los que se sirve el insulto, la descalificación, la ironía, la mentira, resultan ser los mecanismo más ostensivos y eficaces para lograr tal propósito (Colín, 2007), pues generan incertidumbre, sospecha y, sobre todo, odio y confusión.

Para el propósito de la investigación, se considera la definición de racismo propuesta por Gall (2014) quien señala que el racismo es un fenómeno estructural ligado a lo cultural (construcciones de identidad y de otredad socioculturales), a lo político, económico y social. Este fenómeno coloca a un grupo, a grupos étnicos, minorías migrantes y de naciones en diversas situaciones de sufrimiento, cuyo componente central puede ser la exclusión, la inferiorización, la asimilación, la discriminación o el exterminio. Durante décadas, Gall (2004) ha investigado este tema, en diálogo con diferentes especialistas como, por ejemplo, Peter Waide de la Universidad de Manchester o la Red Integra, la idea de Gall (2014) es que "el racismo es un fenómeno complejo que se debe observar, analizar y combatir desde perspectivas inter, transdisciplinarias y transacadémicas" (p. 10). Integra, la Red de Investigación Interdisciplinaria sobre Identidades, Racismo y Xenofobia, creada en 2014, reúne a especialistas y estudiantes mexicanos, latinoamericanos, europeos y norteamericanos para intercambiar conocimientos, reflexionar sobre la naturalización y promover el desaprendizaje del racismo y la xenofobia y, de esta manera, iniciar acciones que causen impacto en ámbitos educativos y políticos en México y en Latinoamérica.

En el siglo XXI, Gall señala lo que en estas dos décadas ha evidenciado la literatura especializada sobre el tema que se puedan sintetizar en las siguientes afirmaciones: La raza es una construcción cultural, no real; Las diferencias fenotípicas no pueden ser la base de una pretendida superioridad e inferioridad de determinado grupo; El trato diferenciado y desigual de grupos racialmente diferenciados en cuanto a acceso a oportunidades y derechos, no puede ser justificado con argumentos filosóficos, legales, políticos y culturales. La paradoja es que siguen rigiendo creencias, valores, comportamientos, costumbres, instituciones de poder, político, social y cultural, sobre la base de sentimientos, ideas, prejuicios, ideologías y prácticas que enarbolan y profundizan el racismo.

Así, la autora plantea abordar el estudio del racismo a partir de lo siguiente:

a) Construir marcos discursivos diversos, interdisciplinarios que reúnan sus visiones, imaginarios, discursos, intereses, teorías, metodologías, objetivos y construyan de forma colectiva; b) Entrelazar los distintos ejes identitarios en situaciones históricas y contextos específicos para articular las divisiones sociales. (MacLeod, como se citó en Gall, 2014, p. 30)

2.1. Antecedentes

Ahora bien, con el propósito de ofrecer algunos datos sobre el racismo en México y su estudio para brevemente situar el tema, se recurre a las categorías de Hall (1992) a partir de las cuales se ubican los eventos históricos de México: tradición, modernidad, cultura y modernidad reciente (tradition, modernity, late modernity and cultur): (a) El marco tradicional (o ‘pre-moderno’) asociado a la colonización del Otro; (b) La modernidad, asociada a los estados-nación, la ciencia y la industialización anglosajona y europea y (c) El marco de la modernidad reciente y cultura, relacionado con las naciones europeas y anglosajonas en la globalización contemporánea que opera en economías neoliberales caracterizadas por la circulación global de capital, bienes, personas y productos culturales.

Esta división permite organizar tres momentos históricos relacionados con la manera de jerarquizar y de construir una estructura de dominación en México. En la Figura 1 se representa la línea de tiempo de estos momentos. De izquierda a derecha, se observa la estructura colonial piramidal; enseguida, las pinturas de castas que retrataron las mezclas y sus nombres; la política de búsqueda del blanqueamiento, el reconocimiento positivo del mestizaje en la construcción del Edo-Nación y, finalmente, el Movimiento Zapatista, Ejército Nacional Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, que, desde 1994, revaloró el hecho de ser indio y finalmente, la constatación del racismo hacia los indios, mediante la desigualdad social y exclusión en la globalización y durante la pandemia.

Figura 1 El racismo en México 

Desde la perspectiva de Quijano (2000), el racismo es una jerarquía global de superioridad e inferioridad a partir de la cual se reprodujo una estructura de dominación por siglos, por parte del sistema imperialista occidentalocéntrico, patriarcal, capitalista cristianocéntrico, moderno y colonial.

Gall (2004) postulaba que, en México, el racismo asimilacionista en su versión moderna, nació como ideología en las primeras décadas del siglo XIX (en el centro mismo del país), cuando empezó a esbozarse aquel proyecto de construcción de la identidad nacional como la superioridad de las razas mixtas y no la pureza de la sangre lo que garantizaría una nacionalidad firme y sólida. Y refiere la autora que, en 1830, José María Luis Mora, el padre del pensamiento liberal mexicano, escribió que los indios eran cortos y envilecidos restos de la antigua población mexicana; que era indispensable poner en marcha un proyecto que debía conducir (en el lapso de un siglo) a la fusión completa de los blancos y de los indios, así como a la extinción de la raza india y que Andrés Molina Enríquez, en 1909 postulaba que la patria no puede existir sin la raza, ya que la unificación racial genera cohesión unitaria. Bastará con que el elemento mestizo predomine y con que se eleve en número hasta anegar a los otros, para que todos se confundan en él.

Por su parte, Castellanos (2000) en su artículo "Antropología y racismo" da cuenta de los estudios relacionados con el racismo en el siglo XX. Desde 1920, el indigenismo, el vasconcelismo y la eugenesia se incorporaron a una propuesta de integración nacional; se trataba de teorías de finales del siglo XIX que formaron parte de un programa estructurado en la educación y el mestizaje. El culturalismo tendrá una mirada hacia los discursos construidos por el indigenismo y el lugar pasivo que se dio al indígena. En los años 70 se cambió a planteamientos de plurietnicidad y multiculturalismo, pero no se tradujo en una política clara de reconocimiento de lo indígena. Es el movimiento zapatista del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, quien en 1994 trajo el reconocimiento de la diferencia indígena, su dignidad y orgullo.

Moreno (2016), en su texto "El archivo del racismo en México", documenta un acervo de trabajos académicos publicados entre 1956 y 2014 en revistas mexicanas sobre el racismo. La autora señala la falta de precisión que se observa en el uso de palabras como racismo y discriminación en varios de estos trabajos. En lo particular, esta variación se debe a que el conocimiento especializado genera términos y conceptos vinculados a un marco teórico-metodológico específico; de allí que, en ese acervo, se observe la variación denominativa y la diversidad conceptual de las palabras racismo y discriminación.

2.2. Prácticas cotidianas

¿Qué sabemos sobre el racismo en el siglo XX1? ¿Por qué el racismo es un fenómeno transversal? ¿Cómo construimos nuestra identidad frente al Otro? ¿Cuáles son los mecanismos empleados para inferiorizar al Otro? ¿Qué podemos aportar a este tema desde el estudio del léxico?

En el siglo XXI, la crisis del capitalismo global, sus actores, el capitalismo trasnacional y la clase política reaccionaria, se mostró en México; así mismo, la pandemia del COVID-19 exhibió la desigualdad social existente, agudizó y viralizó conflictos racistas en el mundo. Blommaert y Rampton (2011) había señalado ya la necesidad de generar nuevas teorías y conceptos para nombrar los fenómenos del siglo XXI, tales como la superdiversidad, la transmigración y el translingüismo. Ya en 2021, Blommaert propuso documentar nuestra época para entenderla; de allí que sea importante indagar las prácticas cotidianas.

A continuación, se retoman tres discursos de tipo epistémico y valorativo de un antropólogo, un historiador y un cineasta, los cuales permiten un primer acercamiento a las manifestaciones del racismo actual en México.

(1) En los estratos ricos, en las capas acomodadas, en la clase media. Hasta en los sectores más pobres, incluso entre indígenas; es dramático, cuando tienen un hijo más blanquito creen que es mejor. El desprecio a lo indígena es generalizado y antiquísimo, una herencia colonial que sigue permeando a la sociedad tanto en la cúspide como en la base. Eso es lo más trágico. Es un racismo transversal. (Bartra, como se citó en De Llano Pablo, 2016)

(2) El racismo es un problema serio de nuestro país (…) Desde los ámbitos más privados (familia, escuela, círculos sociales) hasta el racismo descarado, casi de apartheid, de las televisoras y la publicidad, pasando por el racismo velado en lo público, en acceso a servicios, impartición de justicia, distribución de la riqueza. Diría que el racismo no es el origen de nuestros problemas, pero los agrava. (Navarrete, como se citó en De Llano Pablo, 2016)

(3) México es un país racista y clasista, la prueba está en todos los comentarios que muchos han hecho con respecto a la caravana migrante, que equiparó con los que en su momento hizo el expresidente Donald Trump sobre los mexicanos. Nos cuesta mucho trabajo culturalmente, no digo individualmente, es una generalización, aceptar ese enorme problema que es el racismo en este país. Hay una parte clasemediera blanca que dice: ‘México no es racista, es clasista’. Como si este comentario justificara lo otro, como si ser clasista no estuviera tan mal. (Cuarón, como se citó en Barragán, 2018)

Hall (1992), en un estudio ya clásico, atribuye al discurso un papel central en la producción de conocimiento y en la manera de representar el mundo. Para él, el acto de hablar y de crear conocimiento sobre algo da forma a la manera en que lo entendemos y actuamos sobre él; así, para este autor, "un discurso es un grupo de enunciados que proporcionan un lenguaje para hablar sobre algo; es decir, una forma de representar, un tipo particular de conocimiento de hablar sobre algo" (p. 86). Las ideas centrales de los tres textos anteriores -"Cuando tienen un hijo más blanquito creen que es mejor"; "El racismo descarado, casi de apartheid, de las televisoras y la publicidad"; y "hay una parte clasemediera blanca que dice: ‘México no es racista sino clasista’"- refieren a que el racismo se manifiesta como un desprecio a lo indígena, lo nombran como un racismo descarado, casi de apartheid, de las televisoras y la publicidad y como un racismo velado en lo que refiere al acceso a servicios, impartición de justicia, distribución de la riqueza.

Cuando consultaron a Tijoux -especialista en exclusión, xenofobia e inmigración- qué manifestaciones cotidianas y silenciosas son muestras de racismo, respondió lo siguiente:

Hay todo un comportamiento a través de la postura corporal: mirar de reojo, mirar por encima del hombro, formas de mirar que humillan, jerarquizan e inferiorizan. Esta cuestión suele estar vinculada con la clase social. (…) Por otra parte, el miedo hay que vincularlo a los sentidos: al olfato, al oído, a la vista, al gusto. Y es en este punto que el miedo se vincula con el cuerpo. El cuerpo habla, actúa; todo está incorporado desde la infancia. Por eso digo que hay que buscar en las prácticas cotidianas (…) "los racistas de lo cotidiano", porque es muy fácil derrumbar ese racismo. Sin embargo, no es lo mismo derribarlo en las políticas públicas ni en el Estado, porque el Estado necesita gobernar dividiendo. No hay Estado que no sea racista; necesita esa disputa por abajo. (Schijman, 2019, párr. 8)

Castellanos (2000) enfoca para el caso de México el papel del Estado:

En ningún caso las formas del racismo se manifiestan sin una participación del Estado, aunque su papel varía según se trate de construir nación y legitimar el poder de las clases dominantes, de convalidar intereses de las clases regionales. En el período revisado, el racismo o la ideología discriminatoria, se aborda desde las representaciones (raza, mestizaje, identidades) y las prácticas (relaciones interétnicas y etnocidio). (pp. 25-26)

El racismo de lo cotidiano, de acuerdo con Tijoux, puede mirarse en las prácticas de todos los días (Schijman, 2019). La autora establece una diferencia entre este tipo de prácticas y las políticas públicas, de los grupos que gobiernan el Estado, quienes parecen necesitar una disputa de la diferencia generada desde los de abajo, desde las mayorías empobrecidas.

Es sencillo confirmar esta afirmación al revisar algunas prácticas cotidianas documentadas por la prensa en el medio electrónico:

(1) En un anuncio reciente se preguntaba: "¿Sabe que tienen en común el número de vueltas que dan los voladores de Papantla, evento ritual totonaco, y tu primer préstamo con MoneyMan? Que ambas te generan 0 interés." Y se golpeaba y desaparecía un volador. Este uso de la tradición generó polémica, pues se consideró como la denigración de un grupo indígena y como una actitud racista hacia un ritual ancestral declarado patrimonio de la humanidad. Dulitzky (como se citó en Gargallo, 2005) afirma que "los chistes, en México, ridiculizan a todos los grupos raciales y étnicos que no sean el mayoritario o el de elite (blancos ricos), subrayando algunas de las características propias de su condición de marginados" (párr. 8).

(2) En 2015, un anuncio de bebidas, cuyo título era "El anuncio que enfadó a los indígenas y que Coca Cola ha retirado" (El País, Internacional, 3/12/2015) fue considerado racista y discriminatorio por defensores de comunidades indígenas. El tema del video era un festejo navideño. La historia mostraba a un grupo de jóvenes de clase media blanca llegando a una comunidad indígena con el propósito de instalar un árbol navideño y festejar ‘unidos’ con los jóvenes indígenas. Los estereotipos de ambos grupos se presentan en un espacio abierto que simboliza el encuentro fraterno y la amistad, los cuerpos de un grupo abrazan a los del otro. En el centro del mensaje están imágenes de la bebida y los símbolos de la marca: hieleras con refrescos y en el árbol las esferas rojas iluminadas son las tapas con el nombre de la bebida. Las relaciones de poder se indican mediante recursos semióticos, lingüísticos y silencios: el grupo de jóvenes de clase media blanca alegres "da" un regalo "lleno de luz" al otro grupo de jóvenes. La "generosidad" se suma a la ausencia de lenguaje de los jóvenes que "reciben" el regalo. Esta ausencia muestra un grupo silencioso que contrasta con las risas y diálogos de los otros jóvenes. El mensaje fue señalado como discriminatorio y dañino para la salud por grupos de defensores de los derechos indígenas. La empresa retiró el video de Youtube y en su lugar quedó un video en el que se integra imágenes del primero, pero se propone otro contenido en lengua indígena, se rescatan las bebidas tradicionales y se denuncia el aumento de diabetes debido al consumo de bebidas azucaradas. En la versión de la noticia en inglés, la traductora incluyó las declaraciones de los denunciantes, quienes refieren cómo, mediante el silencio del grupo de jóvenes morenos, se refuerza el papel de dependencia que se ha dado a los grupos originarios en la historia: "‘It feeds stereotypes’ by projecting an ‘image of dependency’ (...). The indigenous people say nothing; they only let the white person who offers them help hug them" ["Alimenta estereotipos" al proyectar una "imagen de dependencia" (...). "Los indígenas no dicen nada; solo dejan que el blanco que les ofrece los ayude"] (Usón, 2015).

(3) La tercera práctica es la reseña de la exposición "Imágenes para ver-te" instalada en el Museo de la Ciudad de México del 16 de mayo al 19 de octubre de 2016. En palabras del curador Carrillo (2017), la exposición "tuvo como propósito central exhibir el racismo existente en la sociedad mexicana, en la ciencia y la cultura de nuestro país, en el imaginario nacional" (p. 210). La exposición buscó confrontar a los visitantes con su propia imagen, simbólicamente colocando un espejo como parte de la instalación en el que la persona podía mirarse, como lo había hecho anteriormente con las fotos de conocidos y desconocidos.

¿Es México racista? parece ser una pregunta retórica, a la que las dos primeras historias ofrecen una respuesta implícita de tipo afirmativo. Pero, si se cuestiona directamente al interlocutor como se hizo en la exposición, en la tercera práctica: ¿Es usted racista? ¿Eres racista?, entonces, la pregunta provoca una crisis, pues el sujeto es llevado a un nivel de reflexividad y de confrontación con su propio fenotipo. Curiosamente, Carrillo (2017) afirma algo muy significativo, dice que a los mexicanos nos cuesta reconocer en nuestro fenotipo los rasgos indígenas que despreciamos; esta afirmación responde la primera pregunta respecto a por qué se niega el racismo. En ese sentido, visibilizar implica ver, mostrar en los discursos construidos por los periodistas y la traductora el léxico que permite narrar y nombrar lo sucedido; referir temas como el silencio, la dependencia, la humillación, la discriminación y la exhibición del racismo. Como se observa, estas palabras nombran actitudes y acciones racistas.

2.3. Perspectiva léxica

En la literatura consultada para realizar esta investigación se encuentra formación sobre la inestabilidad, cambio del léxico y de sus sentidos, tal como se mencionó en la introducción. Desde la lingüística, Marcuschi (2004) se refiere al carácter inestable y cambiante de la lengua, como algo intrínseco a la cognición y al discurso. Este autor afirma que, para la mayoría de las personas es más común pensar la lengua como estática que como un sistema dinámico. Marcuschi (2010) considera que la lengua refleja la organización de la sociedad, debido a que mantiene complejas relaciones con las representaciones y las formaciones sociales; que se trata de una funcionalidad de la misma, específicamente de la modalidad oral en donde podemos observar un correlato entre variación sociolingüística y variación sociocultural.

Respecto a la denominación, Lara (2006) señala que se trata de un fenómeno universal; de una necesidad del ser humano de nombrar objetos y fenómenos, de significar nuevos sentidos y designar objetos y procesos, tal como lo hace la ciencia.

Por su parte, Antunes (2012), al referirse al léxico, afirma que el lenguaje media nuestra relación con el mundo y que la lengua dispone de palabras para expresar las categorías cognitivas que construimos de las cosas a lo largo de nuestra vida para referir y significar a las cosas mismas.

Finalmente, Félix-Baéz (2001) presenta el siguiente esquema en el que se subrayan las connotaciones terminológicas denotativas de la discriminación y el prejuicio racial en México: "indio / blanco; pelado / catrín; «naco» / «fresa»; rural / urbano" (p. 34). De acuerdo con el autor, se trata de expresiones ideológicas y de los sentimientos de identidad social que parte de las concepciones grupales determinadas históricamente.

3. Metodología

Se describe, a continuación, el estudio cualitativo diseñado en dos etapas, basado en un corpus. Menezes (2019) indica que las metodologías mixtas, como las de este estudio, ayudan a una lectura variada de los datos ganando confiabilidad en el análisis.

Los datos analizados constituyen un corpus no extenso, integrado por 109 comentarios, a los que se denomina textos de respuesta (Tr), generado como comentarios anónimos a cuatro textos iniciadores (Ti) y un texto mediador (Tm), publicados en línea por el periódico mexicano Milenio. Milenio es un periódico conservador, uno de los cinco periódicos más leídos en México, junto con El Economista, El Financiero, El Universal, La Crónica de Hoy, La Jornada. Fue fundado por el Grupo Milenio en Monterrey en 2002; cuenta con una versión impresa, con televisión (TV de paga), radio, web, app y redes sociales.

Los Textos iniciadores (Ti) son géneros de opinión cortos sobre el tema del racismo en México, publicados por Milenio (Urias, 2017). Se trata de actos de habla epistémicos, de tipo asertivo que abordan cuatro temas: el racismo, el clasismo, la discriminación y la tercera raíz: el negro. En la selección de datos y en su tratamiento, se emplea el anonimato; se usan las iniciales de los autores, se identifican con iniciales y se enumeran los cuatro textos de opinión Ti1, Ti2, Ti3 y Ti4, se parafrasea su contenido sintetizando su tesis, de la siguiente manera: Ti1 El racismo no es una mera ideología sino una práctica que cobra sentido en la estructura de una sociedad fuertemente escindida entre élites y amplios grupos marginados. (Un secreto a voces", B.U.H.); Ti2 La sociedad mexicana es intolerante y clasista, pero no racista. O bien, su racismo, como tal, no tiene que ver con la "raza" sino con la estratificación social. México padece un clasismo permeado de soberbia, autoritarismo e impunidad presente en todas las épocas y que prevalece en el siglo XXI. ("Un racismo consciente, A. R.); Ti3 Hablar del racismo en México es hablar de la discriminación basada en nuestra apariencia racial independientemente de si nos consideramos mestizos o no. ("Un racismo consciente", R.A); Ti4 ¿Es Memín Pinguín una historieta racista? Sí. No obstante, detrás de este odio racista no hay un odio ciego a la otredad sino un desconocimiento de la misma, casi una negación de nuestra tercera raíz (Memín pinguín y el desconocimiento del otro, B.F.B.).

En la página Web del diario, se incluía un texto mediador (Td/m), el cual tenía como propósito motivar la participación de los lectores; sin embargo, este texto mediador ya asumía que los mexicanos somos racistas y preguntaba en qué grado y, si el racismo se opone al clasismo: Td/m ¿Qué tan racistas somos los mexicanos? Se preguntaba si México es otro país racista que se ha negado a encarar su patología, o si el racismo es, en el peor de los casos, una disfunción menor de nuestra sociedad. Si se puede separar el clasismo y el racismo, o si se parecen a las dos cabezas de dragón. Y finalmente, indaga qué tanto nuestros prejuicios se arraigan históricamente y si somos clasistas o racistas.

De esta manera, el corpus analizado está constituido por los 109 comentarios provenientes de un público lector anónimo, pues si bien usa seudónimos, resulta difícil conocer su identidad. Estos textos de respuesta (Tr) pertenecen al género comentario. Dado que se trata de textos de carácter valorativo que entretejen en su discurso la información de los textos iniciadores (TIs), muestran la posición de los sujetos en su propio texto y en la interacción establecida con los temas propuestos en los textos iniciadores o con otros comentarios.

El estudio se realizó en dos etapas: el análisis de contenido que fue manual y el automático. En el análisis de contenido, el corpus constituido por 109 comentarios anónimos fue tratado desde una perspectiva lexicológica de base semántica. Bardin (2002) señala que este procedimiento evidencia la importancia de determinada temática, la cual se puede observar desde su frecuencia; de allí que se proceda a un análisis temático, identificando las categorías construidas a partir de un criterio semántico.

A partir de los textos disparadores y de los temas presentes en los textos de respuesta, se organizaron y clasificaron los datos. En cuanto a la segunda fase, al análisis automático, se emplearon las herramientas AntConc diseñada por Lawrence (2022) para el tratamiento automático de concordancias y análisis de textos.

De esta manera, los 109 comentarios se convirtieron en un corpus automatizado, esto permitió realizar otras lecturas de los datos mediante el uso de las funciones disponibles: 1) concordancia, 2) gráfico de concordancia, 3) vista de archivo. 4) clústeres. 5) colocaciones, 6) lista de palabras, 7) lista de palabras clave. Es importante señalar que, debido al tamaño del corpus, las funciones 4) clusters, agrupaciones de palabras alrededor del término buscado y 5) collocates o colocaciones, entendidas como la frecuencia de coaparición de un término junto a otra palabra o conjunto de palabras, no pudieron obtenerse cuando se corrió el corpus debido al tamaño del mismo. Finalmente, las asociaciones semánticas se organizaron en un plano en función de su número de aparición y frecuencia (ver Figura 3).

4. Análisis

Tal como se mencionó en el apartado anterior, el análisis se organiza en dos etapas: análisis manual y análisis automático.

La organización de los temas se fundamenta a partir de las categorías propuestas por los textos iniciadores (Ti1, Ti2, Ti3 y Ti4): racismo, clasismo, discriminación y tercera raíz. La Tabla 1 muestra un comentario de cada categoría y la interacción del texto de respuesta (Tr) y algunos textos iniciadores (Ti).

Tabla 1 Ejemplo de comentarios por categoría identificada en los textos iniciadores (Ti) 

COMENTARIO TEXTO DE RESPUESTA (TR) (Ejemplo) ACTO DE HABLA DIRECTO ACTO DE HABLA INDIRECTO
RACISTAS Tr6 Los mexicanos no somos racistas conscientes, /al grado que una palabra no lo tomamos tan en serio /mucho menos concebimos que tales actitudes se castiguen/ y mucho menos dedicarle una ley. /Una palabra como mono, chango, negro o indio, no le damos la connotación racista/ y si lo hacemos, pensamos que no vale la pena darle mayor atención o importancia a situaciones o actitudes que se tilden de racista/ Epistémico. Expresivo Expresión velada de ironía
CLASISTAS Tr1 Mas que racistas, yo diría que clasistas/ aquí las clases altas generalmente de rasgos predominantemente europeos son las que discriminan a las clases más bajas de rasgos más autóctonos y /al sector indígena por considerarlos/como el autor dice/ "indios", incultos o seres intelectualmente inferiores sin capacidad de lograr grandes cosas en la vida/hay otros países donde sí hay mucho más racismo. Epistémico Justificación
DISCRIMINACIÓN Mi madre y su familia sufrieron discriminación en el estado de Sonora durante el gobierno de Plutarco Elías Calles/ Por ello sus padres regresaron a China. / Posteriormente el Gral. Lázaro Cárdenas, ante la inminencia del inicio de la segunda Guerra Mundial, repatrió a una buena cantidad de ellos/ y fue así como mi madre y una hermana regresaron a México. Epistémico Informativo
DISCRIMINACIÓN Y RACISMO Tr14 La sociedad mexicana por llamarla de alguna manera, es una sociedad "irónicamente cínica” / somos conscientes que en nuestro país la discriminación, el racismo, es una práctica diaria. / Sin embargo, no se ha logrado actuar para contrarrestar y eliminar aquello que sabemos está mal. /Renegamos nuestro origen histórico y genético. /Pero un punto en que la mayoría coincide del porqué de nuestro racismo, es que la raíz de todo esto fue a la llegada de los europeos al continente americano/ Epistémico Valorativo Crítico

En un primer acercamiento, a partir del análisis manual, de 109 comentarios o textos de respuesta, se presentan los resultados en la Tabla 2.

Tabla 2 Categorías encontradas 

Categorías De un total de 109 comentarios
Existencia del racismo 29
Inexistencia del racismo 5
Clasismo 6
Discriminación 10
Tercera raíz 3
Otros 24
Sin respuesta 32

En los comentarios, 29 afirmaron la existencia del racismo, 5 la inexistencia del racismo, 6 el clasismo, 10 la discriminación y 3 se refirieron a la tercera raíz. También surgieron dos categorías mixtas: racistas y clasistas, racistas y discriminadores; se agregó la combinación racistas e intolerantes. Hubo 24 comentarios referidos a la categoría ‘otros’, cuyos temas fueron: la desigualdad, la censura, la educación, la ofensa, el cinismo, el ‘mala onda’, el servilismo, el mestizaje, la apariencia (gente bonita, apariencia atractiva, malinchista, apariencia mestiza, buena presentación), el naco, la edad, el género, la intolerancia, el sexismo, las creencias, el menosprecio, el estatus; y, finalmente, 32 comentarios no respondieron o trataron otro tema.

4.1. Análisis automático

A partir de las funciones disponibles de las herramientas AntConc se realizaron las siguientes lecturas. La primera función, concordancia, permitió ver cómo se usa la palabra en su propio contexto. La selección de líneas muestra la palabra clave en su cotexto, nueve palabras a la izquierda, nueve palabras a la derecha, y puede ser recuperada en el contexto original en que aparece (ver Tabla 3).

Tabla 3 Concordancias (KWICS) 

El racismo se ve como una práctica diaria, una forma de ejercer el poder, una falta de educación, sinónimo de discriminación y como algo natural. Se señala al propio documento de la constitución como un lugar en donde se definen dos clases. Asimismo, las combinatorias del tipo nombre-adjetivo corresponden a raza: raza asiática, raza caucásica, raza cósmica, raza negra, raza homogénea, raza pura.

La segunda función, gráfico de trazado o plot, permitió ver qué archivos contienen el término raza. Los códigos de barra muestran de manera gráfica las concordancias, tal como se ve en la Tabla 4.

Tabla 4 Gráfica de trazado o de concordancias (Plot) 

El C3 también muestra las formas en que se manifiesta el racismo en la Ciudad de México, mediante el odio de las patronas hacia sus empleadas domésticas o sirvientas, quienes normalmente son indígenas. En C5 se sustituye el racismo por el clasismo. No se reconoce la existencia del racismo. Se explica a partir del asunto de clase (ver Figura 2).

Figura 2 Vista de archivo 

La idea de clasista se retoma en el comentario C112, correspondiente al texto de respuesta (Tr112) de carácter asertivo se dice: somos SUPER racistas en México Aun cuando la diversidad racial no es tan grande (…) encontramos como ser racistas. Se citan tres situaciones asociadas a las palabras el negro, güerito y la familia casi nórdica. Las define como actos racistas de origen clasista heredados de una mentalidad forjada durante la conquista. En este comentario se refiere a la sociedad mexicana como sociedad mestiza y se usa la palabra raza para referirse al otro: raza asiática, raza negra, raza caucásica. Finalmente, se alude a tensiones raciales las cuales se expresan como un círculo de violencia que se explica de esta forma: somos racistas porque nos seguimos sintiendo menos.

5. Discusión

A partir de la lista de palabras clave, basada en el criterio de frecuencia que brindó el análisis automático, se elabora un plano de las palabras que se emplean para referirse al racismo en México.

Las palabras fueron organizadas en función de su orden de aparición en el corpus y de su frecuencia: por ejemplo, la palabra racismo apareció en el lugar 23 de la lista y tiene una frecuencia de 60, siendo este el número más alto de léxico. Entre las palabras representadas se pueden reconocer tres de los temas propuestos por los textos iniciadores (Ti1, Ti2, Ti3), el racismo, el clasismo y la discriminación.

Figura 3 Lista de palabras clave por frecuencia 

En un primer acercamiento encontramos las siguientes series derivativas: raza, razas, racismo, racista, racistas, racial y su asociación con la palabra raíz; clases, clasistas, clasismo; discriminación, discriminatorio, discrimina; mestiza, mestizaje; negro, negros; indígena, indígenas; morena, morenos; y palabras simples como: pobre; apariencia; blanco, criollos.

Se observa que, en función de su frecuencia, las palabras más usadas en los comentarios fueron: racista/racistas (25), racismo (23), raza (21), discriminación (16), negro (16), indígena (15), clasismo (13).

Las preguntas 1 y 2: ¿Cómo se nombra el racismo en México? ¿Qué tipo de asociaciones semánticas se realiza?, se pueden responder a partir de los datos de la Tabla 5 y la Tabla 6 incluidas como anexo de este trabajo.

La Tabla 5 anexa, como ya mencionamos en la metodología se organiza a partir de los temas propuestos por los textos iniciadores: Ti 1, 2, 3 y 4, racismo, clasismo, discriminación y tercera raíz. En ésta se muestra cómo se nombra al racismo, sus actitudes y acciones. Se observa que se usa la palabra racismo para referirse a su existencia en México. El segundo lugar lo ocupa la categoría otro, presenta muchos subtemas, en donde se abordan temas diferentes de las propuestas de los textos iniciadores; esta parte es muy interesante pues se encuentran nombres, citados anteriormente, como la desigualdad, la censura, la educación, la ofensa, el cinismo, el mala onda, el servilismo, el mestizaje, la apariencia (gente bonita, apariencia atractiva, malinchista, apariencia mestiza, con buena presentación). La interseccionalidad se muestra en el uso de palabras como el naco, la edad, el género, la intolerancia, el sexismo, las creencias, el menosprecio, el buen estatus y corresponden a elementos que se cruzan con el racismo en prácticas diarias. Se observa, también, que hubo 32 comentarios que no respondieron o trataron otro tema.

En la Tabla 6, organizada a partir de los temas provenientes de los 109 comentarios, se ve que se suman elementos cotidianos en los que se expresa el racismo: insultos, actitud clasista y fenotipo, sumisión, fenómeno histórico, racismo, sentimiento, discriminación, elementos culturales, desigualdad social, censura, prensa, racistas, clasistas y discriminadores. Algunos nombres podrían ser las causas del racismo: la negación del racismo, el racismo al revés, los medios de comunicación, las etnias, la situación económica, la mala educación, el mestizaje, la publicidad, apariencia, malinchismo (tendencias de algunos mexicanos a preferir lo extranjero frente a lo nacional), tallas, legislación, no discriminación, asimetría, poder, género, orgullo, ofender.

Respecto a la tercera pregunta: ¿Cuál es el léxico de uso más común y cuál el especializado?, se observa que palabras como diferencialismo, racismo, racismo asimilacionista, neoracismo, racismo nuevo son términos generados como parte del conocimiento de varias disciplinas, como la antropología, la sociología, la historia, el periodismo, que representan conceptos anclados en realidades históricas (Gall, 2004). Cada palabra se refiere a un contexto histórico cuyo propósito fue construir al otro y designar un lugar para sí mismo.

Así, otros nombres que se encuentran en la bibliografía consultada para este trabajo son los siguientes: racismo endógeno, racismo hacia lo propio, autoracismo, malinchismo, conflicto de identidad, complejo de inferioridad, trauma cultural; y clasificados como tipos de discriminación racial y palabras cercanas: racismo/represión, racismo, asimilación, segregación, exclusión, sexismo/racismo (Gall, 2004), (apropiación de los cuerpos de las mujeres), territorio-cuerpo-tierra, el cuerpo de la mujer indígena un territorio de disputa a mercé de lo masculino, según plantea Cabnal (2021). Además de exclusión, inferiorización, asimilación discriminatoria o el exterminio, racialización, los cuales son términos documentados en estudios antropológicos, sociológicos, históricos y discursivos que apuntan a teorías y conceptos específicos. Mientras que, para las palabras de uso común, se puede referir los nombres de la Tabla 6; en donde el léxico aparece relacionado a prácticas cotidianas que los lectores del periódico reportan desde su propia vivencia e ideología.

6. Conclusiones

Los datos léxicos presentados como resultado de los análisis, manual y automático, hacen referencia al racismo de lo cotidiano. De esta manera, las redes semánticas que se identificaron son las siguientes: 1) actitudes negativas: insultar, ofender, inferiorizar, humillar; 2) sentimientos: sumisión, complejo de inferioridad, trauma cultural, valoración del modelo europeo; 3) mecanismos para racializar: apariencia (económica y fenotipo), tallas, estatura, edad, género, sexo; 4) instrumentalización del racismo: medios de comunicación, publicidad, perfil de empleo; 5) causas del racismo en base al corpus: desigualdad económica, mala educación, poder; falta de legislación y 6) ideologías: mestizaje, malinchismo.

En cuanto a la interseccionalidad, el racismo se menciona en relación con otros ejes transversales como el regionalismo, el género, las tallas, la complexión, la edad, la preferencia sexual, el lenguaje. Recordemos que Gall (2014) habla de un racismo asimilacionista surgido en un contexto histórico específico, la autora se refiere a "el fenómeno que coloca a un grupo, a grupos étnicos, minorías migrantes y de naciones en diversas situaciones de sufrimiento, cuyo componente central puede ser la exclusión, la inferiorización, la asimilación, la discriminatoria o el exterminio" (p. 9); el corpus analizado aporta evidencias sobre expresiones de este fenómeno del racismo. Otro aspecto importante es que se ha estudiado el tema buscando atender las recomendaciones de la autora respecto a lo siguiente: a) construir marcos discursivos diversos, interdisciplinarios; b) entrelazar los distintos ejes identitarios en situaciones históricas y contextos específicos.

En torno a las limitaciones del estudio, estas se encuentran en el tamaño del corpus y en la profundidad del análisis de los datos; sin embargo, se ha logrado un acercamiento al léxico empleado para nombrar o evitar denominar el racismo en México.

Finalmente, se ha mostrado el papel de las prácticas cotidianas para observar cómo se habla del racismo en el siglo XXI; así mismo cómo se le nombra. Al respecto, se podría proponer extender esta forma de documentación del racismo a otros países latinoamericanos; es probable que se compartan elementos del mundo globalizado debido al uso de tecnología, además que se encuentren experiencias similares asociadas al racismo. Por ejemplo, la representación de estereotipos en la publicidad que naturalizan el racismo, tal como reportan Benavides y Cabel (2022) sobre las representaciones racistas de mujeres afroperuanas, o, el trabajo de Lovón y Palomino (2022) respecto al discurso de la desigualdad social de la ‘pituqueria’ en el Perú.

Referencias bibliográficas

Antunes, I. (2012). O território das palavras. Parábola Editora, SP. [ Links ]

Bardin, L. (2002). Análise de conteúdo. Edições 70. [ Links ]

Barragán, A. (28 de octubre de 2018). Alfonso Cuarón: Los mexicanos que critican la caravana tienen la misma actitud que Trump. El País. https://verne.elpais.com/verne/2018/10/27/mexico/1540606889_580752.htmlLinks ]

Benavides, S. y Cabel, A. (2022). Perspectivas de mujeres afroperuanas sobre representaciones discursivas racistas en dos comerciales de Negrita. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 72(72), 187-218. doi: 10.46744/bapl.202202.006 [ Links ]

Blommaert, J. y Rampton B. (2011). Language and Superdiversity. Diversities, 13(2). [ Links ]

Blommaert, J. (12 de diciembre de 2021). Looking back: What was important? Jean Blommaert’s Research Blog. https://alternative-democracy-research.org/Links ]

Cabnal, L. (2021). Lorena Cabnal: Sanar y defender el territorio-cuerpo-tierra. UAM Cuajimalpa, México. http://www.cua.uam.mx/news/miscelanea/lorena-cabnal-sanar-y-defender-elterritorio-cuerpo-tierraLinks ]

Carrillo, C. (2017). Exhibir el racismo en México. Notas acerca de una exposición. Interpretatio. Revista de Hermenéutica, 2(2), 209-212. https://revistas-filologicas.unam.mx/interpretatio/index.php/in/article/view/50Links ]

Castellanos, A. (2000). Antropología y racismo en México. Desacatos, 4, 53-79. doi: 10.29340/4.1234 [ Links ]

Cerón, R. y Paola, D. (2004). Información Estadística Relevante sobre la Discriminación en México (Documento núm. 3). https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E-04-2004.pdfLinks ]

Colín, M. (2007). El insulto un fenómeno pragmático de base semántica. Revista de Lingüística Mexicana, 4(1), 51-72. http://amla.org.mx/linguistica_mexicana/Vol_IV/2007040103a.pdfLinks ]

Colín, M. y L. Herrera. (2021). Performatividad (online y offline) de dos comunidades indígenas en México sobre quiénes son y cómo pueden vivir en tiempos de pandemia del SAR2 COVID-19. Revista de Discurso y Sociedad, 15(1), 44-91. http://www.dissoc.org/ediciones/v15n01/DS15%281%29Colin&Herrera.pdfLinks ]

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2017). Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS). https://www.inegi.org.mx/programas/enadis/2017/Links ]

De Llano, P. (26 de junio de 2016). ¿Es México racista? La humillación a tres indígenas y una exposición sobre discriminación avivan el debate. El País. https://elpais.com/internacional/2016/06/30/mexico/1467238980_975515.html?event_log=okloginLinks ]

Félix-Baéz, J. (2001). Cultura y Otredad. Los indios, los nacos, los otros... (apuntes sobre el prejuicio racial y la discriminación en México. La Palabra y el Hombre, (121), 21-40. https://culturayotredad.files.wordpress.com/2010/11/los-indios-los-nacos-y-los-otros.pdfLinks ]

Gall, O. (2004). Identidad, exclusión y racismo: reflexiones teóricas y sobre México. Revista Mexicana de Sociología, 66(2), 221-259. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032004000200001Links ]

Gall, O. (2014). Interseccionalidad e interdisciplina para entender y combatir el racismo. Interdisciplina, 2(4), 9-34. https://www.revistas.unam.mx/index.php/inter/article/view/47203/42475Links ]

Gargallo, F. (19 de noviembre de 2005). Recuento y estampas de la discriminación. México: el racismo que no se nombra. Masiosare, (413). https://www.jornada.com.mx/2005/11/19/mas-gargallo.htmlLinks ]

González, P. (1969). Sociología de la explotación. Siglo XXI. [ Links ]

Hall, S. (1992). The West and the Rest: Power and Discourse. Formations of Modernity. En D. Morley (Ed.), Essential Essays: Volumen 2. Identity and Diaspora (pp. 184-227). Duke University Press. [ Links ]

Lara, L. (2006). Curso de lexicología. El Colegio de México. [ Links ]

Lawrence, A. (2022). AntConc (Versión 4.2.0) [Software informático]. Universidad de Waseda. https://www.laurenceanthony.net/softwareLinks ]

Lovón, M. y Palomino, M. (2022). Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la ‘pituquería’ en el Perú. Lengua y Sociedad, 21(1), 163-203. doi: 10.15381/lengsoc.v21i1.22518 [ Links ]

Marcuschi, L. (2004). Da fala para a escrita: atividades de retextualização (5.ª ed.). Cortez Editora. [ Links ]

Marcuschi, L. (2010). Da fala para a escrita: atividades de retextualização (10.ª ed.). Cortez Editora. [ Links ]

Milenio. (2017). ¿Existe el racismo en México? Milenio. https://www.milenio.com/Links ]

Menezes, V. (2019). Manual de pesquisa em estudos lingüísticos. Parábola. [ Links ]

Moreno, M. (2016). El archivo del estudio del racismo en México. Desacatos, (51), 92-107. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-050X2016000200092Links ]

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp.777-832). CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140507042402/eje3-8.pdfLinks ]

Robinson, I. (12 de abril de 2016). Trump y el fascismo del siglo XXI en América Latina en Movimiento. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2016/12/04/opinion/026a1munLinks ]

Schijman, B. (2 de abril de 2019). El racismo es una ideología muy potente. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/184491-el-racismo-es-una-ideologia-muy-potenteLinks ]

Stavenhagen, R. (2014). Racismo e identidades en el mundo actual. Interdisciplina, 2(4), 1-6. doi: 10.22201/ceiich.24485705e.2014.4.47771 [ Links ]

Urias, B. (2017). Un secreto a voces. Milenio. http://www.milenio.com/tribunamilenio/que_tan_racistas_somos_los_mexicanos/racismo-sociedad_racista-raza_homogenea-evolucionismoBeatriz_Urias_13_376892309.htmlLinks ]

Yankelevich, P. (Coord.). (2015). Inmigración y racismo. Contribuciones a la historia de los extranjeros en México. El Colegio de México. [ Links ]

1Contribución de la autora: Marisela Colín en su calidad de autora se ha encargado del (i) tratamiento, análisis o interpretación de datos para el trabajo o la concepción o diseño del trabajo; (ii) la redacción del trabajo o su revisión crítica al contenido intelectual importante; (iii) la aprobación final de la versión que se publica, así como de las versiones que antecedieron a este texto.

2Agradecimientos: La autora agradece al Comité Editorial del III Congreso Internacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la ENALLT de la UNAM en México por sus observaciones y revisiones.

3Financiamiento: Este artículo se diseñó en el marco de la Red de investigación, REN AILA, Research Network "Race, Gender, Sexuality and Language". La red fue parte de AILA, International Association of Appplied Linguistics y estuvo de 2017 a 2021 constituida por investigadores de los Estados Unidos, Brasil y México. Versiones iniciales de este artículo fueron presentadas en el 17th World Congress of Applied Linguistics, AILA 2017, Río de Janeiro y en el 19th World Congress of Applied Linguistics, AILA 2021, en Groningen, Holanda en 2021.

4Conflicto de intereses: La autora no presenta conflicto de interés.

5Trayectoria académica de la autora: Marisela Colín es profesora titular ‘B’ definitiva en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; desde 1981 realiza investigación en el área de la lingüística aplicada. Fue becaria del Instituto de Estudios del Lenguaje (IEL) de la Universidad Estadual de Campinas, Unicamp, Brasil, y del Instituto Universitario de Lingüística Aplicada, IULA, de la Universidad Pompeu Fabra, en Barcelona; obtuvo los grados de maestra y de doctora en lingüística aplicada. Publicó más de 30 artículos, 10 capítulos de libro, es coeditora de 5 libros, entre ellos: Traducción de textos especializados. nuevos enfoques, nuevas metodologías, ENALLT, UNAM (2018) y Escribe todas las palabras que vienen a tu mente… léxico disponible y aprendizaje de lenguas (2022). Ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt y, en 2021, recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por parte de la UNAM.

Anexo 1

Tabla 5 Categorías (Ti): racismo, clasismo, discriminación, tercera raíz 

Tabla 6 Categorías de los Textos de respuesta (Tr) o comentarios 

Recibido: 13 de Septiembre de 2022; Aprobado: 11 de Diciembre de 2022; : 12 de Mayo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons