SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Portadas del diario Depor (Torneo Liga 1 2022, etapa Apertura): una mirada desde la semióticaLengua y Sociedad. (2022). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Volumen 21, n.O 1, junio, 517 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.22 no.1 Lima ene./jun. 2023  Epub 12-Mayo-2023

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.23302 

Artículos académicos

El Perú como destino: Percepciones sobre el retorno y la permanencia de los inmigrantes venezolanos

Peru as a destination: Perceptions on the return and the permanence of venezuelan immigrants

Peru como destino: Percepções sobre o regresso e a permanência dos imigrantes venezuelanos

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. karen.napan@unmsm.edu.pe

Resumen

Durante muchos años, específicamente, entre la segunda mitad del siglo XX, Venezuela fue un país muy atractivo para muchas personas que salieron de su país de origen con destino a este en busca de una mejor calidad de vida (Domínguez et al., 2021; Ramírez, 2018; Castillo y Reguant, 2017); sin embargo, debido a la crisis social, política, económica y sanitaria (Equilibrium, 2021), en los últimos años, los venezolanos han emigrado a España, Estados Unidos, Italia, Portugal y a diversos países de América del Sur tales como Colombia, Chile, Ecuador, Brasil, Perú (Domínguez et al., 2021; Blouin, 2019; Ramírez, 2018) y, a abril de 2020, la población venezolana en el Perú era de 861 000 individuos según el Portal sobre Migración en América Latina y el Caribe (2022); lo cual posiciona al Perú como el segundo país de destino para los migrantes venezolanos. Por ello, este artículo describe y analiza las motivaciones que permiten seleccionar al Perú como lugar de destino, las expectativas de permanencia y retorno. Esta investigación incluye el enfoque sociocognitivo del análisis crítico del discurso (ACD) (Van Dijk, 1999), específicamente, la tríada discurso, cognición y sociedad. Respecto a la metodología aplicada, los procedimientos para la recolección de información fueron dos: la entrevista semiestructurada y la recopilación de testimonios extraídos de la plataforma virtual YouTube. Particularmente, en los casos en los cuales se realizaron entrevistas, el instrumento fue un cuestionario, cuyo criterio de inclusión era tener mayoría de edad y radicar en el Perú. Los hallazgos principales evidencian que el regreso de los nacionales venezolanos está supeditado a que las políticas del Estado aseguren estabilidad económica y una mejor calidad de vida en el país de origen. Asimismo, la permanencia en el Perú depende de las oportunidades laborales y la estabilidad económica que les permita vivir dignamente y apoyar a sus familiares.

Palabras clave: inmigrantes venezolanos; permanencia; retorno; percepciones; discurso.

Abstract

For many years, specifically between the second half of the twentieth century, Venezuela was a very attractive country for many people who left their country of origin in search of a better quality of life (Domínguez et al, 2021; Ramírez, 2018; Castillo and Reguant, 2017); however, due to the social, political, economic and health crisis (Equilibrium, 2021), in recent years, Venezuelans have migrated to Spain, the United States, Italy, Portugal and various countries in South America such as Colombia, Chile, Ecuador, Brazil, Peru (Domínguez et al., 2021; Blouin, 2019; Ramírez, 2018) and, as of April 2020, the Venezuelan population in Peru was 861 000 individuals according to the Portal on Migration in Latin America and the Caribbean (2022); which positions Peru as the second destination country for Venezuelan migrants. For this reason, this article describes and analyses the motivations for choosing Peru as a destination country, and the expectations of permanence and return. This research includes the socio-cognitive approach of critical discourse analysis (CDA) (Van Dijk, 1999), specifically, the triad of discourse, cognition and society. Regarding the methodology applied, the procedures for the collection of information were two: the semi-structured interview and the collection of testimonies extracted from the virtual platform YouTube. In particular, in the cases in which interviews were carried out, the instrument was a questionnaire, the inclusion criteria for which were being of legal age and living in Peru. The main findings show that the return of Venezuelan nationals is conditional on state policies ensuring economic stability and a better quality of life in the country of origin. Likewise, their permanence in Peru depends on job opportunities and economic stability that allows them to live in dignity and support their families.

Keywords: Venezuelan migrants; permanence; return; perceptions; discourse

Resumo

Durante muitos anos, especificamente entre a segunda metade do século XX, a Venezuela foi um país muito atraente para muitas pessoas que deixaram o seu país de origem em busca de uma melhor qualidade de vida (Domínguez et al, 2021; Ramírez, 2018; Castillo e Reguant, 2017); no entanto, devido à crise política, económica, social e sanitária (Equilibrium, 2021), nos últimos anos, os venezuelanos migraram para Espanha, Estados Unidos, Itália, Portugal e vários países da América do Sul como Colômbia, Chile, Equador, Brasil, Peru (Domínguez et al., 2021; Blouin, 2019; Ramírez, 2018) e, a partir de Abril de 2020, a população venezuelana no Peru era de 861 000 indivíduos de acordo com o Portal sobre Migração na América Latina e Caraíbas (2022); que posiciona o Peru como o segundo país de destino dos migrantes venezuelanos. Por este motivo, este artigo descreve e analisa as motivações para escolher o Peru como país de destino, e as expectativas de permanência e regresso. Esta investigação inclui a abordagem sociocognitiva da análise crítica do discurso (CDA) (Van Dijk, 1999), especificamente, a tríade do discurso, da cognição e da sociedade. Relativamente à metodologia aplicada, os procedimentos para a recolha de informação foram dois: a entrevista semi-estruturada e a recolha de testemunhos extraídos da plataforma virtual YouTube. Em particular, nos casos em que foram realizadas entrevistas, o instrumento foi um questionário, cujos critérios de inclusão eram a idade legal e a residência no Peru. As principais conclusões mostram que o regresso dos nacionais venezuelanos está condicionado a políticas estatais que garantam a estabilidade económica e uma melhor qualidade de vida no país de origem. Do mesmo modo, a sua permanência no Peru depende de oportunidades de emprego e estabilidade económica que lhes permitam viver com dignidade e sustentar as suas famílias.

Palavras-chave: Emigrantes venezuelanos; permanência; regresso; percepções; discurso

1. Introducción

Actualmente, Venezuela es un país que tiene un alto porcentaje de emigrantes debido a la crisis política, social, económica, sanitaria y educativa (Castillo y Reguant, 2017). Por ello, los venezolanos han ejecutado lo que se denomina migraciones forzadas para salvaguardar su integridad física y psicológica. Hombres y mujeres salieron de Venezuela solo con lo que llevaban puesto, ilusiones y esperanzas de lograr una mejor calidad de vida. Los diversos lugares seleccionados por los venezolanos abarcan países en el continente americano tales como Colombia, Brasil, Perú (Domínguez et al., 2021) y en el continente europeo tal como España (Castillo y Reguant, 2017); esta selección está influenciada por la similitud lingüística y, en algunos casos, la cercanía geográfica, ya que como se observará más adelante algunos migrantes realizaron su recorrido caminando desde su país de origen hasta el país de destino. Esta interacción social implica un contacto de costumbres y una inserción laboral que puede ser percibida de distintas maneras por los actores sociales, ya que la inserción laboral puede ser entendida por el inmigrante como la oportunidad de alcanzar la estabilidad económica y mejorar la calidad de vida; mientras que para los nacionales peruanos puede ser percibida como una pérdida de oportunidades laborales. De ahí que se construyan diversos prejuicios sociales para desvalorizar las habilidades y capacidades de los inmigrantes. Sin embargo, a pesar de esta difícil realidad, los inmigrantes venezolanos deciden permanecer en el país de destino; lo cual permite hipotetizar que los beneficios y las oportunidades son mayores que las pérdidas:

Si bien el Perú demuestra ser una sociedad sumamente asimétrica, no desfallecerán y negociarán, aun poniendo en juego sus propias emociones, en beneficio de sus familias y de su propio futuro. Poco a poco el camino va forjándose como uno posible, en donde el esfuerzo, la tolerancia y el amor por la familia, es capaz de alcanzar los horizontes soñados, sea en Perú o en cualquier otro país. (Loayza y Fernández, 2020, p. 83)

Por ello, los objetivos del presente estudio son identificar las razones por las cuales los migrantes venezolanos eligieron al Perú como país de destino y explicar los motivos de la permanencia en el Perú. Para tal fin, se analizó detalladamente las respuestas de los entrevistados y los testimonios extraídos de la plataforma virtual YouTube.

Este trabajo presenta dentro del marco teórico diversos conceptos que describen y explican el fenómeno migratorio. Asimismo, cabe precisar que se profundiza en las variables que influyen en la decisión de migrar y los textos leídos permiten afirmar que, independientemente del enfoque de estudio, todos los estudios revisados (Rivas, 2020; Castillo y Reguant, 2017; Navarrete, 2015; González, 2012; Orantes, 2011) explicitan que el sujeto migrante tiene razones o motivos para salir de su país de origen, lo cual está influenciado por las perspectivas en el lugar de destino.

Luego, se procede a detallar la metodología y se describen los procesos ejecutados en la recolección de la información. Después, se analizan y contrastan las respuestas y los testimonios de los migrantes venezolanos. Por último, se exponen las conclusiones, recomendaciones y reflexiones.

2. Estudios sobre los procesos migratorios

El traslado de seres humanos de un lugar a otro ha sucedido desde hace muchos años, ya que uno de los factores ha sido la supervivencia de la especie humana. Por ello, a continuación, se describen estudios relacionados con movimientos migratorios publicados desde el 2012 hasta el 2020, estas fuentes han sido seleccionadas porque versan sobre teorías que describen y explican el proceso migratorio; explicitan los factores que considera el sujeto migrante para salir de su país de origen y describen las motivaciones para seleccionar al país de destino.

Rivas (2020), a través de entrevistas semiestructuradas, identificó que la estabilidad política y económica; la presencia de redes que brindan información, acogida y facilidades para la inserción laboral, en primera instancia, de manera no calificada y, en segunda instancia, relacionada con la profesión son los factores relacionados con la inmigración profesional venezolana en Chile. Por otro lado, la crisis económica, política y social aunada a la escasez de bienes de primera necesidad son las variables que influyen en la emigración de la población venezolana.

Castillo y Reguant (2017) estudiaron las percepciones sobre la migración venezolana y las expectativas de retorno a través de la revisión bibliográfica y entrevistas con la finalidad de explorar y conocer las motivaciones de los inmigrantes venezolanos. El estudio concluye que el principal motivo por el cual los venezolanos decidieron salir de su país es la inseguridad personal y jurídica; mientras que el segundo factor es la crisis económica, ya que el salario no permite cubrir los gastos de la canasta básica.

Navarrete (2015) analizó desde la teoría Push and Pull los factores que llevaron a los haitianos a salir de su país de origen e identificó como los principales motivos de la emigración la inseguridad ciudadana, la persistente inestabilidad política y económica; la precariedad sanitaria (más del 50 % de la población no tiene acceso a atenciones médicas ni medicamentos); la crisis alimentaria (el 20% de niños sufre de desnutrición). A consecuencia de la migración se dio la problemática de la fuga de cerebros, ya que el 90 % de escuelas son privadas y los costos son muy elevados, lo cual aumenta la brecha entre ricos y pobres. Asimismo, otro factor relevante fue la crisis después del terremoto de 2010. En esa misma línea, Bernardo (2015, p. 106) realizó un estudio sobre los migrantes haitianos y concluyó que "Haití se constituye como un país expulsor y exportador de mano de obra".

González (2012) exploró a través del discurso de los inmigrantes ecuatorianos, en la ciudad de Madrid, los factores que influenciaron en la decisión migratoria desde dos enfoques expulsión-atracción y retención-rechazo. Así, los factores de expulsión-atracción identificados fueron la devaluación monetaria y que el trabajo dependiente e independiente no permitía cubrir las necesidades básicas; mientras que factores de retención-rechazo fueron los vínculos familiares, las leyes antimigratorias en los posibles países de destino y los prejuicios sociales sobre los inmigrantes.

Orantes (2011) identificó los factores de expulsión, de atracción y de redes familiares que influyen en el fenómeno migratorio de los adolescentes salvadoreños que tienen familiares establecidos en Estados Unidos. Así, los motivos por los cuales los adolescentes salvadoreños decidieron salir de su país fueron el alto índice de la delincuencia, los bajos salarios y el costo de vida en El Salvador; mientras que las razones por las cuales seleccionaron a Estados Unidos como país de destino fueron la posibilidad de obtener estabilidad económica y tener familiares en dicho país, quienes brindan techo y comida mientras que su familiar encuentra un trabajo.

Por otro lado, Mendoza y Miranda (2019) describieron el acceso a las atenciones médicas de los venezolanos migrantes y la contrastaron con la atención médica que reciben los peruanos e identificaron que varios de los migrantes venezolanos tenían estudios técnicos o profesionales tales como enfermería, medicina, tecnología médica, psicología, odontología, obstetricia, farmacia y química. Por ello, recomendaron considerar a los profesionales venezolanos para que, de acuerdo con las regulaciones establecidas en el Perú, puedan ejercer sus profesiones, apoyar a la población peruana y venezolana en el campo medicinal y, de esa manera, mejorar el acceso al sistema de salud de ambas poblaciones.

Los anteriores estudios evidencian que el sujeto migrante contrasta los factores para quedarse en el país de origen con las variables para dirigirse al país de destino; por ello, el objetivo de la investigación es identificar las razones por las cuales el migrante decidió salir de su país de origen y seleccionó al Perú como país de destino.

3. Estudios sobre los discursos de venezolanos y peruanos

El presente estudio incluye el enfoque sociocognitivo del Análisis Crítico del Discurso (Van Dijk, 1999); por ello, a continuación, se describen estudios relacionados con los discursos de venezolanos y peruanos que radican en el Perú:

Andrade et al. (2022) estudiaron los discursos sobre la migración venezolana en el Perú relacionado con el trabajo y las características laborales desde el enfoque del análisis crítico del discurso e identificaron representaciones positivas al considerar a los inmigrantes trabajadores, amables, atentos, preparados y educados; lo cual no excluye las representaciones negativas cuando son caracterizados como flojos o ladrones de los puestos laborales. Estas representaciones fueron extraídas de 64 entrevistas realizadas a limeños y arequipeños tanto de ocupaciones básicas como del ejercicio profesional.

Andrade et al. (2021) analizaron desde el análisis del discurso las representaciones estéticas y conductuales de los inmigrantes venezolanos. Este análisis lo realizaron a través de la identificación de categorías estándares tales como foco, estructura informativa, mitigación, atenuación; entre otros. Los datos lo constituyen 64 entrevistas semiestructuradas que fueron aplicadas a personas que ejecutaban empleos de actividades básicas (peluqueros, mozos y azafatas) y no básicas (docentes y personal médico). Estas entrevistas fueron realizadas a residentes de Lima y Arequipa para identificar las representaciones estéticas y conductuales de los migrantes venezolanos. Los autores concluyeron que, para los limeños y arequipeños, los aspectos físicos (altos, delgados, fornidos, voluptuosas) y conductuales (bulliciosos, soberbios, amables, alegres, cuidado de aspecto físico) de los inmigrantes venezolanos son de especial atención para los nacionales peruanos.

Palomino y Lovón (2022) analizaron a través de la teoría de la representación de los actores sociales las representaciones que se construyen sobre la vida de los inmigrantes venezolanos en el Perú a través de los titulares de diarios en versión digital (El Comercio, Trome y Exitosa). Los autores identificaron discursos que representan negativamente a los inmigrantes venezolanos cuando realizan acciones fuera de la ley tales como robos, asaltos o agresiones como peleas y, en menor medida, algunos titulares manifestaron una imagen positiva de los extranjeros venezolanos cuando estos se insertaban en el ámbito laboral o emprendían algún negocio en territorio peruano, ya que estas acciones se encuentran en el marco de la ley e implican esfuerzo.

Domínguez et al. (2021) realizaron un análisis crítico-cognitivo del discurso de la prensa escrita peruana (El Comercio, La República, Perú 21, El Men y Ojo) en versión digital durante el 2018 e identificaron que los inmigrantes venezolanos fueron considerados como expropiadores de espacios públicos y puestos laborales; miembros de un fenómeno natural -las olas migratorias- que puede implicar destrucción y organismo insalubre, ya que algunos inmigrantes habían contraído el virus del VIH. Los autores concluyeron que estas conceptualizaciones construyen imágenes negativas del inmigrante venezolano y predisponen prácticas discriminatorias entre un grupo social local hacia un grupo social extranjero.

Ramírez (2018) realizó un análisis crítico de las representaciones discursivas en los medios digitales sobre las mujeres migrantes en la región latinoamericana a través de un conjunto de constructos teóricos tales como el desarrollo sociológico y discursivo de las representaciones sociales y discursivas, la teoría del actor social como sujeto de acción sociopolítica; ambas desde el marco de los estudios críticos del lenguaje. Los discursos fueron extraídos de medios digitales y son 70 notas de prensa y reportajes publicados en el 2018 y concluyó que representaban estigmas y estereotipos; ya que las mujeres inmigrantes venezolanas eran relacionadas con la prostitución y la violencia de género.

Robles (2022) seleccionó una muestra representativa de 24 comentarios sobre 4 videos subidos en la plataforma digital YouTube, los videos estaban relacionados por la temática sobre la belleza venezolana e identificó los comentarios se relacionaban por concepciones de la belleza peruana, específicamente con las cualidades facultativas como trabajar, estudiar y autonomía o autosuficiencia; mientras que la belleza venezolana se relacionaba con la estructura del cuerpo femenino, el uso de maquillaje, la realización de cirugías estéticas, el carisma, la simpatía y la higiene. Sin embargo, la belleza venezolana representada en los comentarios podría acarrear problemas laborales a los nacionales peruanos, ya que en los discursos se precisa que las mujeres venezolanas utilizan su belleza física para obtener compradores o conseguir trabajo: "Mujer bonita triunfa rápido" (Robles, 2022, p. 349). Por otro lado, uno de los comentarios afirmó que la belleza está relacionada con el cuidado personal: "No hay mujer fea sino mal arreglada. La belleza esa vaina es de acuerdo a los gustos… el problema es que no le toman mucha importancia en arreglarse por eso las ven feas jejeje" (Robles, 2022, p. 343). Estas representaciones discursivas enmascaran estereotipos y estigmas sociales que se comparten colectivamente a través de los discursos individuales. Por ello, la autora afirma que los comentarios extraídos de la plataforma digital conforman el bagaje cultural y, al reproducirse en la sociedad, pueden ser rechazados o aceptados.

Los estudios anteriormente descritos reflejan que en contextos de interacción entre los locales nacionales peruanos y los extranjeros inmigrantes venezolanos; los primeros construyen conceptualizaciones sobre los últimos y estas repercuten en las acciones individuales y colectivas de una sociedad. Sin embargo, también es necesario identificar las representaciones que realizan los extranjeros inmigrantes venezolanos sobre ellos mismos (autorepresentaciones) y sobre los locales nacionales peruanos; ya que estos influirán en sus comportamientos y en las relaciones que establezcan en el territorio peruano.

4. Marco teórico

4.1. Procesos migratorios en Venezuela

Algunos países se han caracterizado por ser receptores de inmigrantes; mientras que en otros países los locales nacionales suelen retirarse en busca de una mejor calidad de vida. Un ejemplo de ello sucedía entre Venezuela, país que recibía a ciudadanos de distintas nacionalidades, y Perú, país del cual los nacionales salían en dirección a otros países. Sin embargo, esta realidad ha cambiado desde hace algunos años, específicamente, Perú ha recibido a una gran población venezolana que ha llegado en busca de oportunidades. Diversos autores describen las etapas migratorias de Venezuela, como se observa en las tablas 1, 2, 3 y 4. (Tabla 1, Tabla 2, Tabla 3, Tabla 4)

Tabla 1 Etapas migratorias según Domínguez et al. (2021, pp. 54-55) 

Año Proceso migratorio
1945 - 1970 Inmigración europea
1970 - 1980 Inmigración latinoamericana
2000 - 2005 Emigración de clase alta
2013 Emigración de clase media
2017 Emigración de clase baja

Tabla 2 Etapas migratorias según Koechlin et al. (2018, pp. 56-58) 

Tabla 3 Etapas migratorias según Castillo y Reguant (2017, p. 134) 

Tabla 4 Etapas migratorias según Acosta et al. (2019, p. 4) 

Como se observa, los procesos migratorios en Venezuela se pueden dividir en dos grandes grupos. El primero sería aquellos años en los cuales Venezuela era un país receptor de inmigrantes europeos y latinoamericanos y el segundo grupo estaría constituido por los años desde los cuales los venezolanos salen de su país de origen en búsqueda de un mercado laboral. Este cambio implica variaciones en las estructuras sociales, políticas y económicas, ya que frente a "la agudización de la crisis nacional, la respuesta de amplios sectores de la población fue el desplazamiento a otros países para encontrar oportunidades de satisfacer sus necesidades esenciales y ayudar a los familiares que permanecen en Venezuela" (Freitez, 2019, p. 34). La crisis se agudiza año tras año a consecuencia de las reformas constitucionales y políticas, las modificaciones en aspectos económicos, entre otros.

4.2. La migración

La migración es un proceso histórico que se ha concretizado desde la existencia de la humanidad, ya que los grupos humanos se han movilizado por diferentes intereses u objetivos; por ello, la definición brindada por la RAE (2014b) como "el desplazamiento geográfico de individuos o grupos, generalmente por causas económicas o sociales" es controversial, ya que este proceso es dinámico y responde a diversos enfoques o perspectivas. Por ejemplo, Micolta (2005) elaboró un artículo de revisión en el cual describió diversas conceptualizaciones sobre la migración, las fases, las tipologías y las perspectivas desde las cuales se han abordado los procesos migratorios. Esta gran diversidad de teorías sobre la migración y los factores implicados permiten afirmar que "el grado de desarrollo teórico alcanzado responde parcialmente a la complejidad del tema, toda vez que las migraciones son transiciones espaciales y sociales a la vez, difíciles de precisar" (p. 75). En otras palabras, la multiplicidad de conceptualizaciones está en relación directa con la complejidad del fenómeno migratorio.

También, Gómez (2010) realizó una revisión sobre los estudios migratorios internacionales e identificó artículos desde el enfoque clásico y neoclásico. Desde la escuela clásica, se considera el ejercicio de las libertades del individuo, la búsqueda de una mejor remuneración salarial, el incremento poblacional o la búsqueda de bienestar; mientras que, desde el paradigma neoclásico, el origen de la migración internacional es de carácter económico. Cabe precisar que, desde la escuela clásica, el autor destaca el trabajo de Ravenstein (1889), ya que "es el primero en plantear con argumentos teóricos y un enfoque práctico la teoría de la migración. En su explicación argumenta razones sobre el fenómeno migratorio tanto de origen como de destino, es decir, que describe las principales causas de la expulsión y razones de atracción en el sitio de acogida o de llegada" (Gómez, 2010, p. 91).

En esa línea, Navarrete (2015) puso a prueba la teoría Push and Pull para identificar y analizar los factores de expulsión del país de origen y los factores de atracción en el país receptor. También, el autor describió que "la migración es considerada una respuesta a un conjunto de fuerzas económicas, sociales y políticas que obliga a un conjunto de individuos y a sus familiares a buscar oportunidades y libertad en otra parte" (Gammage, 2004, como se citó en Navarrete, 2015, p. 98 ). Asimismo, otros estudios ponen en práctica la teoría de atracción y expulsión (Castillo y Reguant, 2017; Gonzáles, 2012; Orantes, 2011).

Sin embargo, Gómez (2010) afirma que "ninguna teoría por sí misma puede explicar el fenómeno, por lo tanto, se debe recurrir a todas ellas para extraer los elementos centrales que puedan servir para el tratamiento particular dentro de cada contexto y su dinámica" (p. 83). En otras palabras, propone la convergencia de distintos enfoques al momento de analizar los movimientos migratorios.

Ahora bien, por todo lo anteriormente descrito, se considera migración aquel traslado en el cual un sujeto sale de su lugar de origen y selecciona otro distinto para residir. Cabe precisar que esta acción, en la mayoría de los casos, implica dejar familiares, amigos, costumbres, entre otros aspectos. Asimismo, se excluye aquel movimiento geográfico por motivos de turismo, intercambio estudiantil, visitas a familiares o amigos, o aquellas en donde hay una fecha de retorno preestablecida.

4.2.1 Las migraciones forzadas

Los países pueden brindar asilo o refugio a los sujetos que calzan en dicha categoría, en la cual se tiene que cumplir una serie de características; por ejemplo, la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984 considera que los refugiados o asilados son aquellos quienes "han huido de sus países debido a la violencia generalizada, la agresión extranjera, los conflictos internos, la violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público" (CIDH, 2018, p. 3). Es decir, aquellos que para salvaguardar la integridad física deben salir de su país de origen. Por ello, es congruente afirmar que aquellos casos de migración obligatoria pueden ser consideradas migraciones forzadas:

La CIDH considera que las violaciones masivas a los derechos humanos, así como la grave crisis alimentaria y sanitaria que viene enfrentando Venezuela como consecuencia de la escasez de alimentos y medicamentos, también, ha conllevado al crecimiento exponencial de cientos de miles de personas venezolanas que se han visto forzadas a migrar hacia a otros países de la región en los últimos años, como una estrategia de supervivencia que les permita a ellas y sus familias preservar derechos tales como la vida, la integridad personal, la libertad personal, la salud y la alimentación, entre otros. (CIDH, 2018, p. 1)

En otras palabras, se considera migración forzada cuando el sujeto está obligado a salir de su país de origen para salvar su vida, es decir, para seguir viviendo; ya que de no hacerlo estaría en riesgo su integridad física.

4.2.2 Teoría de atracción y expulsión

Ravenstein (1889) propone que la migración se concreta debido a un conjunto de factores que motivan la salida del individuo (factores de expulsión) y, por ello, el sujeto debe decidir a dónde llegar. Esta selección está condicionada a los factores de atracción, es decir, aquellas razones o motivos por los cuales decide ir a un determinado destino. En esta misma línea, Gómez (2010: p. 92) propone los siguientes principios:

i. Migración y distancia. Existe una relación inversa entre migración y distancia. De igual manera relaciona que los emigrantes de grandes distancias tienen una alta preferencia por los lugares donde se establecen los grandes centros industriales y comerciales. ii. Migración por etapas. Este procedimiento consiste en moverse del campo a la ciudad y de la ciudad pequeña a la de mayor crecimiento económico y bienestar dentro de un país. iii. Corriente y contracorriente del flujo migratorio. Se explica en el sentido de que cada flujo migratorio es compensado con otro en sentido contrario. iv. Las diferencias urbano-rurales en la propensión a migrar. Los habitantes de las zonas rurales tienen una mayor propensión a emigrar que los nativos de las grandes ciudades. v. Tecnología y comunicaciones. A medida que avanza la tecnología y comunicaciones se facilitan los procesos de la migración y se acelera el volumen de emigrados en la unidad de tiempo. vi. Predominio del motivo económico sobre los demás motivos.

Los diversos factores propuestos por la escuela clásica, la neoclásica, las perspectiva históricoestructural, las teorías sobre la perpetuación de los movimientos migratorios y la influencia de la globalización, entre otros postulados; a pesar de las diferencias, tienen varios puntos de convergencia. Entre lo más resaltante, se identificó la motivación, es decir, la migración no se da al azar. El sujeto que decide emigrar piensa, reflexiona, se proyecta a largo plazo; considera lo que dejará y lo que podría obtener; contrasta su presente con sus posibles futuros. Por ello, luego de la revisión bibliográfica sobre las conceptualizaciones de la migración y los estudios realizados, se describe la migración como aquel desplazamiento motivado desde un lugar de origen a un lugar de destino. Al respecto, se seleccionó la teoría de atracción y expulsión, ya que esta contempla las motivaciones para salir del lugar de origen y las razones para elegir el lugar de destino.

Berganza y Solórzano (2019) analizaron el proceso de integración social a partir del proceso migratorio venezolano que se desarrolló en Perú y consideraron aspectos como ciudadanía, educación y trabajo:

Esta migración está conformada principalmente por profesionales […], ya que la comunidad venezolana en Perú se caracteriza por tener estudios superiores, lo cual podría conllevar a que se integren dentro de trabajos de alta cualificación; sin embargo, los resultados obtenidos del trabajo de campo realizado para esta investigación señalan que, pese a su cualificación, su integración se viene dando dentro de espacios con calificación menor de la que poseen. (p. 93)

4.3. Triada discurso, cognición y sociedad

Los seres humanos vivimos en sociedad y estamos en constante interacción a través de nuestras organizaciones, acciones y discursos. Las estructuras lingüísticas que seleccionamos cuando nos comunicamos pueden enmascarar las verdaderas intenciones comunicativas a través de diplomacias, eufemismos, hipérboles, tópicos, generalizaciones, exageraciones o pronombres diferenciando el "yo" del "otro". En otras palabras, el lenguaje en uso es una representación de nuestros pensamientos, de la manera en que concebimos el mundo que nos rodea y del cual somos miembros. Por esta razón, la concepción del mundo puede ser compartida dentro de una sociedad por cada uno de los miembros. Asimismo, puede haber diferentes concepciones sobre un mismo entorno, ya sea por los otros o por los mismos miembros. Claro está que la relación entre las estructuras lingüísticas que se expresan y la concepción del mundo no es directa: "Las estructuras del discurso y las estructuras sociales son de naturaleza distinta y solo pueden estar relacionadas a través de representaciones mentales de los usuarios del lenguaje como individuos y como miembros sociales" (van Dijk, 2016b, p. 139). En otras palabras, las estructuras lingüísticas están relacionadas con las estructuras sociales de manera indirecta: "Las estructuras gramaticales y otras estructuras del discurso, especialmente las semánticas, pragmáticas e interaccionales, no son observables en absoluto, sino que son representaciones cognitivas o inferencias por parte de los usuarios del lenguaje de discurso o conductas efectivamente presentes" (van Dijk, 2016b, p. 139).

4.3.1 Discurso

Los seres humanos interactúan permanentemente a través de estructuras lingüísticas escritas u orales y desde el ACD se describen estas estructuras para explicar "cómo el discurso se ve involucrado en la (re)producción del abuso de poder, o en contra de dicha dominación, en la sociedad" (van Dijk, 2016b, p. 148). En otras palabras, el ACD "estudia, principalmente, la forma en la que el abuso de poder y la desigualdad social se representan, reproducen, legitiman y resisten en el texto y el habla en contextos sociales y políticos" (van Dijk, 2016a, p. 204). Específicamente, para este estudio, se considerará las estructuras lingüísticas escritas por van Dijk (2016b): la polarización es aquella en donde se realiza una representación positiva propia y una representación negativa del otro; el uso de los pronombres permite la diferenciación entre el yo o nosotros y ellos; la identificación de los miembros de un determinado grupo se pueden clasificar a través de una categoría (feministas, pacifistas, etc.); las actividades se relacionan con un determinado grupo; las palabras y las acciones son evaluadas para luego clasificarse como buenas o malas; correctas o incorrectas y las estructuras lingüísticas harán referencias a intereses tales como a recursos concretos o abstractos (democracia, salud, educación, economía, etc.). De esta manera, en el uso del lenguaje podemos hacer uso de tópicos, frases, repeticiones, hipérboles, metáforas, eufemismos, estructuras pasivas; entre otras estrategias para evocar nuestros mensajes con un determinado fin.

4.3.2 Cognición

El componente cognitivo "se ocupa de mente, memoria y, especialmente, de los procesos y representaciones cognitivos implicados en la producción y comprensión del discurso" (van Dijk, 2016b, p. 142). La memoria puede ser individual o colectiva, ambas se pueden utilizar para validar o rechazar una idea; asimismo, los conocimientos y las experiencias que se encuentran almacenados en la memoria influyen en la elaboración del discurso y en las actitudes e ideologías socialmente compartidas.

4.3.3 Sociedad

La sociedad está conformada por personas en interacción que pueden organizarse en determinados grupos que comparten ciertos intereses y conocimientos. Estas agrupaciones tienen marcadas diferencias, ya sea por el poder adquisitivo, el acceso al discurso público, el costo de la educación (pública o privada) a la cual pueden acceder, los que elaboran las leyes y quienes tienen que cumplirlas, etc. Ahora bien, también se puede clasificar los grupos sociales entre aquellos que dominan y aquellos que son dominados:

El poder y la dominación se definen aquí como una relación específica de control entre grupos sociales u organizaciones, y no como una cualidad de relaciones interpersonales […] este control tiene una dimensión social y cognitiva: por una parte, control de las acciones (y por tanto discursos) de los grupos dominados y sus miembros y, por otra, control de sus cogniciones compartidas personal y socialmente: modelos mentales, conocimientos, actitudes e ideologías. (van Dijk, 2016b, p. 147)

En otras palabras, la sociedad está estructurada jerárquicamente en 2 grandes grupos: aquellos que dominan y aquellos que son dominados. Esta estructura jerárquica se evidencia de manera indirecta en las interacciones comunicativas, específicamente, cuando sucede el intercambio de estructuras lingüísticas ya sea a través de una conversación, un debate, una entrevista, un discurso a un público determinado, entre otros.

En resumen, discurso, cognición y sociedad están interconectados y se influencian mutuamente. La Figura 1 representa esta interacción a través de líneas discontinuas y flechas bidireccionales. Las líneas discontinuas están formadas por rayas y puntos, lo cual representa que en algunos casos la relación es un poco clara y en otros es indirecta, opaca o no clara; las flechas bidireccionales representan la mutua influencia y en cada vértice del triángulo se registró los componentes de la triada (discurso, cognición y sociedad).

Figura 1 Triada discurso, cognición y sociedad 

5. Metodología

El presente artículo es de alcance exploratorio, enfoque cualitativo y de diseño transversal exploratorio. Se realizó a través de una revisión de fuentes bibliográficas tales como artículos, tesis y libros. También, se revisaron las referencias de los textos consultados para profundizar sobre el estudio. Los criterios de inclusión fueron que los textos presenten o propongan alguna conceptualización o teoría sobre la migración y/o que estudien una situación migratoria. Esta investigación es de tipo cualitativo y con el fin de transmitir de manera fidedigna las respuestas obtenidas, se registró exactamente las mismas palabras que los colaboradores escribieron en las encuestas.

El grupo de venezolanos entrevistados tiene entre 33 y 39 años, residen en diversos distritos de Lima (Villa El Salvador, Chorrillos, Santiago de Surco, Ate, Pachacamac, Manchay). En cuanto a la trayectoria migratoria, 2 de ellos han emigrado a otros países (Ecuador y Colombia), el resto de los entrevistados solo ha emigrado a Perú.

En la parte empírica del estudio, se obtuvo información de primera mano a través de encuestas semiestructuradas que fueron desarrolladas por 21 inmigrantes venezolanos. La información fue obtenida a través de un muestreo no aleatorio, conocido como muestra en cadena, por redes o bola de nieve (Hernández et al., 2014), en la cual se tiene acceso a participantes claves y se les pregunta por otros que cumplan los criterios de selección. De esta manera, se contactó a conocidos inmigrantes venezolanos, quienes luego de aceptar formar parte de la investigación fueron incluidos en la muestra. Luego, estos colaboradores invitaron a sus conocidos a participar del estudio. También, se extrajo testimonios publicados en la plataforma virtual denominada YouTube, la información extraída de la plataforma virtual presenta como marco temporal el 2021. Esta estrategia de recopilación de información en entornos virtuales se aplicó debido al contexto global de emergencia sanitaria a causa de la pandemia del covid-19. Respecto a los criterios de selección de los informantes, estos debían ser inmigrantes venezolanos residentes en el Perú. Además, es importante destacar que los colaboradores expresaron las motivaciones para salir del país de origen, seleccionar al Perú como país de destino y las perspectivas para regresar al país de origen.

Los datos están constituidos por las respuestas de los 21 migrantes venezolanos entrevistados y por los testimonios extraídos de la plataforma virtual. Se informó a cada uno de los entrevistados la finalidad del estudio y que los datos registrados solo serían utilizados con fines académicos. También, se precisó que sus colaboraciones serían anónimas, para tal fin se codificó la información según se muestra en la Tabla 5.

Cabe precisar que el recojo de información no fue tarea fácil, ya que en un primer momento la coyuntura del país se encontraba en emergencia sanitaria y, por ello, la entrevista semiestructurada se formuló de manera virtual. Otra limitación se debió a que se conocía a pocos inmigrantes venezolanos y, por eso, se optó por el muestreo no probabilístico bola de nieve o en cadena. Debido a los factores antes mencionados, no fue posible realizar repreguntas a los encuestados para profundizar sobre el porqué de sus respuestas.

Tabla 5 Codificación de los colaboradores entrevistados 

En la Tabla 6 se registran los datos de los autores de los testimonios extraídos de YouTube, se especifica el nombre del inmigrante venezolano y la profesión (siempre que se haya especificado en el video), carrera técnica o grado académico alcanzado por el entrevistado.

Tabla 6 Relación de testimonios de migrantes venezolanos registrados en YouTube 

Una vez realizadas las entrevistas y la recopilación de los testimonios, se llevó a cabo un análisis de las respuestas (mayo del 2021) y los testimonios en busca de semejanzas y diferencias para conocer e identificar las motivaciones y perspectivas del inmigrante venezolano. Las entrevistas y la recopilación de los testimonios se realizaron en marzo del 2021.

5.1. Corpus

La encuesta semiestructurada fue virtual debido a la coyuntura que vivía el país en el 2021. A continuación, se presentan las tablas 7, 8, 9 y 10 en las que se precisa la codificación de los colaboradores; las preguntas establecidas y las respuestas de quienes desarrollaron la encuesta semiestructurada. (Tabla 7, Tabla 8, Tabla 9, Tabla 10)

Tabla 7 Relación de colaboradores y respuestas de la pregunta 1 

Tabla 8 Relación de colaboradores y respuestas de la pregunta 2 

Tabla 9 Relación de colaboradores y respuestas de la pregunta 3 

Tabla 10 Relación de colaboradores y respuestas de la pregunta 4 

6. Análisis

Respecto a las razones para salir de Venezuela, en todos los casos el objetivo era buscar oportunidades laborales que permitan una mejor calidad de vida, todos los encuestados enfatizaron la crisis económica que vive el país. Algunos mencionaron el incremento del índice de la delincuencia, la escasez de productos de la canasta básica y que el salario de los profesionales era entre 4 o 6 dólares. Por otro lado, la principal motivación para elegir el Perú como destino era la política migratoria, la cual les permitía ingresar al Perú de manera legal y conseguir un trabajo en el cual ejercer su profesión. En efecto, en el enunciado (1) se puede evidenciar dicha motivación:

(1) Para el 2018 se proyectaba como uno de los países de Latinoamérica con mayor crecimiento económico. Además, aceptaban a los profesionales con sus títulos académicos para cubrir los déficits de personal capacitado. (C5)

Al respecto, mediante el ACD se analiza las estructuras discursivas de cada uno de los enunciados. Así, en esta respuesta se identifican los usos estratégicos de distintas categorías gramaticales; por ejemplo, el cuantificador mayor, el sustantivo déficit y el adjetivo capacitado. En otras palabras, el migrante venezolano compara el crecimiento económico entre su país de origen y otros países de Latinoamérica e identifica que Perú tendrá un mayor crecimiento económico; asimismo, precisa que en Perú hay un déficit, una falta, una carencia, una necesidad de personal; pero no cualquier personal, sino de personal capacitado para cumplir ciertas funciones y, de ello, se desprende que el migrante puede desarrollar algunas funciones en el país de origen -que, en este caso, es Perú- porque está capacitado.

Esta respuesta explicita la proyección del migrante venezolano, ya que no solo saldrá de su país en busca de una mejor calidad de vida, sino que tiene la esperanza y oportunidad de trabajar de manera profesional; es decir, el sujeto visualiza un mejor futuro, ya que podrá ejercer su profesión debido a las políticas migratorias:

En el Perú, entre las etapas iniciales de migración, el Ministerio de Trabajo estableció disposiciones para ofrecer un trabajo fijo a los venezolanos que tengan Permiso Temporal de Permanencia o Acta de Permiso de Trabajo Extraordinaria. Luego de ello, podrán solicitar carné de extranjería. (Lovón et al., 2021, p. 195)

De esta manera, las políticas migratorias permitían no solo el ingreso de los migrantes venezolanos, sino también la inserción laboral (Rugel, 2020).

Los entrevistados tienen más de 2 años viviendo en Perú, y para profundizar sobre sus expectativas de permanencia y retorno se formularon interrogantes relacionadas a la formación académica y situación laboral actual. La mayoría de los colaboradores cuentan con un título universitario obtenido en universidades o en instituciones de educación superior denominado Técnico Superior Universitario (TSU), una licenciatura o una maestría. Incluso entre los motivos para emprender el proyecto migratorio se precisó el deseo de ejercer la profesión:

El perfil del inmigrante venezolano presenta un alto nivel académico, en el que convergen altos niveles de habilidades y competencias. A esta nueva inmigración venezolana se le ha calificado bajo diversos conceptos como, por ejemplo: emigración, migración forzosa, nuevo exilio, fuga de cerebros, fuga de talentos, nueva geografía nacional. (Páez, 2015, como se citó en Castillo y Reguant, 2017, p. 156)

Los datos recogidos evidencian que los venezolanos emigrantes tienen estudios técnicos o universitarios, por lo cual, entran en el perfil de inmigración calificada. "Este colectivo está integrado por un capital humano que lleva implícito competencias, habilidades, formación académica, conocimientos, experiencia profesional […] y emprendimiento" (Castillo y Reguant, 2017, p. 157); lo cual permite la inserción laboral y, de esta manera, el inmigrante venezolano obtiene recursos económicos para vivir en el país de destino y, también, para apoyar a sus familiares.

Respecto a las expectativas de permanencia en el Perú, 4 colaboradores afirmaron que su estadía está supeditada a la estabilidad laboral, al ejercicio de la profesión o, al emprendimiento un negocio propio:

(2) Si las cosas mejoran por el tema de la pandemia seguir en Perú para poder seguir ayudando a mi familia. (C4)

(3) Seguir aportando con mis conocimientos y mano de obra en lo que necesite el país. (C5)

(4) Buenas, me ha dado la oportunidad de crecer de estabilidad. (C6)

(5) Estabilizarme económicamente y montar mi propio negocio. (C2)

El colaborador 4 utiliza un condicional si las cosas mejoran para enunciar luego que se quedaría en el Perú; este enunciado se manifiesta cuando el Estado peruano había decretado la emergencia sanitaria y el colaborador 6 tenía un trabajo virtual debido a que podía ejercer bajo dicha modalidad su profesión de ser maestro. El colaborador 5 expresa las estructuras discursivas seguir aportando con mis conocimientos; lo cual implica que se reconoce asimismo como un sujeto capacitado para realizar ciertas funciones en el país de origen y esto se refuerza en la segunda estructura discursiva mano de obra en lo que necesite el país. Los sustantivos elegidos por el colaborador 6 son oportunidad y estabilidad y, a través de estas palabras, afirma que el país de destino le ha brindado oportunidades que no ha encontrado en el país de origen. Además, cuando menciona estabilidad se refiere específicamente a lo económico. Esto último, coincide con lo que afirma el colaborador 2, quien es más específico al evocar estabilizarme económicamente.

Estas respuestas reflejan que el inmigrante venezolano ha logrado establecerse en el Perú; en algunos casos, puede apoyar a sus familiares de manera económica y, en el mejor de los escenarios, los ingresos económicos les permiten pensar en emprender un negocio propio.

Asimismo, el colaborador 1 precisó que no ha podido ejercer su profesión, el colaborador 4 considera permanecer por el momento en el Perú, pero no descarta emigrar a otro país y el colaborador 7 reflexiona de manera permanente su estadía en el Perú debido a los últimos acontecimientos (aumento de precios de la canasta básica, crisis política, entre otros).

Sobre las expectativas de retorno, la mayoría de los colaboradores precisan que es necesario cambios en los aspectos económicos, sociales y políticos:

(6) Que todo cambie y que podamos llegar a nuestra tierra como era antes de salir, cuando éramos felices y no lo sabíamos. (C2)

(7) Deseo que se restablezca la democracia y que vuelva a ser la Venezuela pujante para poder regresar. (C5)

(8) Vivo con la esperanza de que cambie el gobierno algún día y regresar. (C3)

Los colaboradores 2, 3 y 5 utilizaron estructuras discursivas tales como que todo cambie, éramos felices, deseo que se restablezca la democracia, vuelva a ser la Venezuela pujante y vivo con la esperanza, algún día regresar; respectivamente. Todas estas estructuras discursivas reflejan una añoranza, nostalgia, melancolía y rememoración. En otras palabras, existe un pasado social común entre los colaboradores, el cual fue un pasado feliz, democrático, pujante y ahora ya no lo es.

Estas respuestas encajan en lo que se denomina migración forzada, ya que los inmigrantes salieron de su país de origen por las condiciones ahí presentes tales como la devaluación de la moneda, la inseguridad social, las políticas de Estado, entre otros; por ello, algunos manifiestan que no tienen pretensiones de regresar a Venezuela:

(9) Veo muy difícil poder regresar, ya que las condiciones están peor que cuando salí de allí. (C7)

(10) Muy difícil regresar a Venezuela, si la situación sigue igual, me iría a otro país. (C4)

(11) No tengo expectativas de regresar. (C6)

Los colaboradores 4 y 7 utilizaron el mismo adjetivo y adverbio intensificador muy difícil para calificar la opción de regresar a su país de origen y, aunque utilizan otras palabras, precisan que la situación en el país de origen no es alentadora. Las anteriores respuestas explicitan que el inmigrante venezolano no tiene proyectado regresar a su país básicamente porque existían y existen factores de expulsión y, por ello, no tienen motivaciones para regresar a Venezuela.

En esta misma línea, se presentan fragmentos de testimonios registrados en la plataforma YouTube por Trome (diario peruano) y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú [IDEHPUCP] (2021a, b) porque describen los motivos por los cuales los migrantes venezolanos eligieron al Perú como país de destino, qué situaciones influyeron en la decisión de migrar, cómo fue el viaje desde el lugar de origen hasta el Perú y qué actividades realizaron y realizan desde que llegaron a territorio peruano.

Oswaldo Ydrogo es licenciado en Administración y describe que una de las principales motivaciones para dejar Venezuela fue el padecimiento de un secuestro en su casa, en el cual le robaron todas sus pertenencias:

(12) Por lo menos, lo que más me motivó en mi caso y luego me traje a mi mamá por la situación de salud de ella fue por la inseguridad, o sea, realmente sufrí un secuestro en mi casa, nos quitaron todo, nos dejaron sin nada, imagínate. Luego de que hayamos trabajado tanto tiempo, nos han robado todo, incluyendo lavadora, todo. De la mayoría del 80% de los venezolanos vive una realidad que es triste, una realidad que es bastante dura y que bueno, a veces hay que tomar decisiones y seguir adelante porque no queda de otra […] Venezuela era un país próspero […] hasta que el chavismo de verdad destruyó todo. Oswaldo Ydrogo. (Trome Perú, 2021)

Ydrogo utiliza el conector explicativo o sea antes del sustantivo inseguridad y después de la estructura lingüística realmente sufrí un robo, en otras palabras, describe y especifica a qué se refiere cuando evoca la palabra inseguridad; luego indica que él y otras personas se esforzaron para construir e implementar su casa, pero le robaron todo. Además, describe una realidad con adjetivos tales como dura, triste, que permite hipotetizar que el pasado era lo contrario (alegre) y se comprueba porque en su siguiente evocación precisa que Venezuela era un país próspero. Finalmente, responsabiliza al chavismo de la situación actual de su país.

En otras palabras, este testimonio precisa que la inseguridad fue el detonante para salir del país de origen. Luego, decidió dirigirse a Perú y al gozar de cierto grado de estabilidad económica logró traer al Perú a su madre. Oswaldo relata con cierta nostalgia, pena y tristeza el hurto de los objetos que le costaron mucho esfuerzo y, de manera implícita, indica que salir de Venezuela no era una opción; sino una necesidad para salvaguardar su vida.

Otro testimonio fue el brindado por Andrea García, quien es médica cirujana, y contrasta el antes y un durante del gobierno del presidente Chávez:

(13) Siempre vimos al presidente Chávez como alguien autoritario, siempre lo vimos así. Y el primer cambio que pudimos ver fue la opresión a las personas como disminuir las libertades de expresión. Luego, ya se fueron escaseando algunos productos. Por ejemplo, cuando empecé la universidad, primer año, los que ya estaban terminando; yo estaba en primer año, los que estaban en séptimo año, ya ellos, cuando se iban a hacer su rural, en su año de trabajo rural, les alcanzaba a final de año para comprar un carro o la inicial de un apartamento. Era una vida normal como cualquier joven que estudiaba y se preparaba. Primero, la infraestructura de la universidad, se meten los ladrones y la han ido desvalijando, se roban las cosas dentro de la universidad. Segundo, muchos de los profesores se han ido del país. Tercero, la educación, las condiciones, la investigación, los equipos; todo ha ido como en retroceso. Se ha quedado estancado en el tiempo 20 años. Andrea García. (Trome Perú, 2021)

Andrea identifica a Chávez como un sujeto autoritario y para argumentarlo precisa los cambios que observó tales como la opresión, la disminución de las libertades de expresión, la delincuencia en las universidades, la salida del país de los docentes universitarios y el retroceso en la educación. Este relato describe la percepción de la familia García en relación con el presidente Chávez. Además, al comparar el antes y el durante del gobierno del presidente Chávez identifica un antes favorable y un durante desfavorable.

También, Joselyn Ramos, quien es ingeniera industrial, contrasta la realidad antes del gobierno chavista con la realidad que ella vivió durante el tiempo que permaneció en Venezuela:

(14) Los sueldos no alcanzaban, las necesidades tú no las podías cubrir, conseguir comida era una pesadilla total en vista de las largas colas que uno tenía que hacer por la escasez de productos que había y si no era la escasez era la falta de dinero en efectivo para poder pagar. Y, lo último fue el deterioro de los sistemas tanto de electricidad como de agua. Todos presentan una crisis demasiado fuerte, los mismos centros hospitalarios ni siquiera tenían un pote de alcohol o algodón. Si tú te ibas a atender, te pedían que llevarás todo para que ellos te pudieran atender porque ellos no tenían nada para atenderte. Entiende, que antes tú podías ver a la gente feliz, éramos felices, ya lo último ya veías como la gente se desesperaba detrás de un camión de basura para abrir bolsas para sacar víveres, qué podían comer. Joselyn Ramos. (Trome Perú, 2021)

Joselyn Ramos utiliza las estructuras lingüísticas escasez, deterioro de los sistemas tanto de electricidad como de agua, crisis, la gente se desesperaba para describir la realidad en Venezuela durante el gobierno chavista. De esta manera identifica serios problemas económicos y sociales y al contrastarlo con el pasado, antes del gobierno chavista, precisa que podías ver a la gente feliz, éramos felices. Este testimonio coincide con las afirmaciones anteriores, respecto a la escasez de los productos y la crisis económica. Además, explicita la cruda realidad al relatar que las personas buscaban víveres en las bolsas de basura.

En contraste con los anteriores testimonios, Dimas Verdú, quien es licenciado en educación, no solo describe la crisis en Venezuela, sino que también reflexiona sobre el porqué de la situación actual y afirma que existe responsabilidad del gobierno y los ciudadanos:

(15) Lamentablemente, Venezuela, dentro de todos sus problemas sociales, que la educación debería ser un pilar fundamental para el crecimiento de la población, actualmente no es así, ya tengo 3 años que no estoy allá; pero yo sigo ejerciendo. Yo sigo asesorando tesis de grado, yo sigo revisando proyecto de los estudiantes, me envían, no les cobro porque se les cobra, se les cobra 150 dólares a los estudiantes por revisar un proyecto, un trabajo y cómo me pueden pagar si ellos están en una situación difícil. Yo creo que la culpa no es toda del chavismo, sino de todos nosotros como ciudadanos venezolanos que permitimos en su momento que todo esto, este cáncer se apoderara de un país. Dimas Verdú. (Trome Perú, 2021)

Dimas Verdú considera que la problemática en Venezuela es como un cáncer que se apodera de un país. El cáncer es una enfermedad que consiste en la proliferación de células de manera anormal e incontrolada y si no se detecta a tiempo para realizar un tratamiento puede ocasionar la muerte de la persona. En ese sentido, Dimas considera la problemática en Venezuela como una enfermedad que no fue detectada a tiempo, que se prolifera abismalmente y que, además, podría destruir al país. Dimas, al igual que Andrea García, describe la crisis en el ámbito educativo no solo porque se les cobra 150 dólares por revisión de proyectos, sino también porque considerada la educación como un pilar fundamental para la sociedad.

Otro testimonio registrado en la plataforma YouTube fue el de Gabriel Constanzo, quien era juez y profesor universitario. Él relata cómo cambió su vida desde que llegó al Perú:

(16) Me desempeñaba como juez en la sección penal de responsabilidad adolescente en Caracas. Luego, solicité mi transferencia al Estado Miranda justamente motivado por estas diferencias con el ministerio. Diferencias que radicaban en el tratamiento de la adolescencia en conflicto con la ley penal en mi territorio. La empresa de mi padre también cerró, la empresa de mi hermano también cerró. Lastimosamente, se están reinventando en otras actividades diferentes y de alguna manera yo los ayudo con lo poco que gano, también ayudo y colaboro allá. No saben sobre las condiciones, no saben los detalles, solo saben que estoy trabajando, estoy haciendo algo que a los ojos de ellos me gusta. Les he limitado mucha información porque, por ejemplo, en el caso de mi papá después de verme con toga, birrete; verme en un estrado impartiendo justicia, viéndome en una universidad dando clases y saber que estoy limpiando debe ser muy duro para él. El país está totalmente secuestrado. Esta gente supo jugar muy bien sus cartas. Primero con un discurso populista que iba directamente a las bases ofreciendo villas y castillos a los más necesitados con el discurso de garantizar a la clase media o a la clase alta y hacerlo ver ante la población más frágil como que eran los responsables de sus desgracias sociales. Siempre va a ser un delito pensar diferente, siempre va a ser un delito disentir. Gabriel Constanzo. (Trome Perú, 2021)

Gabriel identifica la situación actual de Venezuela como un secuestro, es decir, el país ha sido retenido indebidamente por personas que han ocasionado la crisis económica y social. También, considera que la crisis es consecuencia de un conjunto de decisiones al afirmar que Esta gente supo jugar muy bien sus cartas, brindaron un discurso populista y ofrecieron villas y castillos a los más necesitados. Por ello, se afirma que Dimas al igual que Gabriel, consideran que la crisis en Venezuela es responsabilidad tanto de quienes estuvieron en el poder como de la población que creyó en los discursos populistas o permitieron dichos gobiernos

Franci también es inmigrante venezolana y cuenta los motivos que le llevaron a decidir salir de su país de origen y las razones por las cuales eligió al Perú como país de destino:

(17) Mi nombre es Franci Alejandra Calvo Alseco y soy venezolana. Yo soy médico cirujano. Cuando yo decidí migrar, que al principio no había sido como tal de toda mi voluntad, sino bueno por situaciones que en ese momento me obligan a salir de mi país, estuve evaluando varios países donde posiblemente me podía ir y Perú era el país donde había la menor cantidad de requisitos para la validación del título. De hecho, en esa ocasión era nada más el título legalizado, apostillado y el documento de identidad vigente. No estar cerca de mi familia no ha sido fácil, pero bueno sabes, una cosa como que compensa a la otra. Por lo menos, acá tengo la posibilidad de ejercer mi carrera, de que sea bien remunerada, de que yo pueda vivir tranquila. Y, bueno, a pesar de no tener a mi familia cerca, más bien con la posibilidad de poder apoyarlos a ellos. Franci Calvo (PAHO TV, 2021)

Franci especifica que eligió al Perú como país de destino porque era el país que solicitaba menos requisitos para el ejercicio de su profesión. También, precisa que no es fácil estar lejos de su familia; sin embargo, puede ejercer su carrera en el Perú, tiene estabilidad económica y, por ello, puede ayudar a sus familiares que se encuentran en Venezuela. El discurso de Franci explicita que la movilidad de un país a otro fue una migración forzada, ya que como ella precisa no era su voluntad y seleccionó al Perú como país de destino porque le era posible ejercer su profesión.

René y su familia sufrieron necesidades, las cuales fueron las razones por la que decidió salir de su país de origen, Venezuela:

(18) No había sustento como de comida, nada, nada, nada, ni trabajo, nada y tengo tres hermanos. Mi papá también nos dejó y mi mamá era solamente ella para todo. Entonces, yo era la mayor y decidí cómo emprender el futuro, como de migrante a ver qué pasaba para poder apoyar a mi familia. René. (IDEHPUCP, 2021b)

René describe que no había trabajo ni dinero para comprar alimentos y que ella decidió probar suerte migrando para poder apoyar a su familia.

Ruth Salvatierra, Yuran y René son inmigrantes venezolanos que han vivenciado actitudes discriminatorias:

(19) Bueno, el bendito léxico que tienen, que nos dicen venecos. Aparte de eso, por ser venezolanos nos miran con mala cara, nos maltratan. De hecho, aquí tenemos clientes que se van, solo preguntan ¿son venezolanos?, ¿eres extranjera? Yo digo que sí. No, no te voy a comprar porque eres venezolana. Ruth Salvatierra. (IDEHPUCP, 2021a)

(20) Cuando yo llegué, había un tema de noticias de que los venezolanos roban, que aquello, que lo otro. Mira, yo soy el claro ejemplo de que no vine acá ni a ningún país a robar. Yo vine a trabajar, así como muchos de mis compañeros. Yuran Jiménez. (IDEHPUCP, 2021b)

(21) Una vez estaba en un bus y se montó un chico vestido de payaso. Empezó a echar chiste de que, ellos dicen que vienen a robar, pero se terminan robando los maridos de las peruanas y esas cosas tipo así. Decían muchas cosas que sí, me hizo sentir mal, de verdad, hasta me dieron ganas de llorar. René. (IDEHPUCP, 2021b)

Estos testimonios evidencian que existe discriminación hacia los inmigrantes venezolanos: "Sobre los venezolanos se han ido tejiendo estereotipos negativos, en especial desde 2015 cuando aumentó el éxodo de población. Esta imagen negativa y muchas veces distorsionada sobre una nacionalidad ha tenido expresiones como la xenofobia y la aporofobia" (Osorio y Phélan, 2020, p. 130). Algunas veces la discriminación se manifiesta a través de palabras peyorativas: "la exteriorización de actitudes de rechazo e intolerancia hacia poblaciones consideradas extranjeras ha implicado, históricamente, una utilización particular del lenguaje basada en narrativas que enfatizan en la diferenciación social" (Vega, 2021, p. 257) o mediante comportamientos excluyentes como decidiendo no comprar lo que venden los extranjeros; por ejemplo, Ruth expresa: el bendito léxico que tienen, que nos dicen venecos para indicar que no es de su agrado que sean llamados venecos, ya que considera este término peyorativo.

A continuación, se presentan testimonios que describen las dificultades que pasaron los migrantes venezolanos desde que salieron de Venezuela hasta que llegaron al Perú:

(22) Lo más difícil fue entrar porque había mucha gente entrando ese año y duré 17 horas en la frontera para sellar mi pasaporte. (José, IDEHPUCP, 2021a)

(23) Yo salgo de Valencia porque soy de Valencia, Estado de Carabobo en Venezuela. De allí, salgo al Estado Táchira que es San Cristóbal. Luego, de allí me quedé de San Cristóbal, o digamos de San Antonio llegas a Cúcuta y de Cúcuta me trasladé hasta Colombia, hasta Bogotá, de Bogotá pasas a Cáliz, de Cáliz a Piales, de Piales a Tucal y así sucesivamente hasta que llegas a acá, a la frontera de Ecuador con Perú, que es Tumbes y de Tumbes a Lima. Helen Ramirez. (IDEHPUCP, 2021a)

(24) Yo me vine caminando hasta un cierto tiempo, hasta Bogotá en Colombia. Duramos 14 días caminando. De ahí, como pudimos revolucionamos el pasaje. Nos colaboraron unos amigos y llegamos a Perú. Adridson Pastor. (IDEHPUCP, 2021)

(25) Yo me vine caminando, yo demoré 1 mes y 10 días para poder llegar aquí al Perú. Oriana León. (IDEHPUCP, 2021a).

Estas dificultades son consecuencia de la falta de recursos económicos para costearse un pasaje ya sea en avión o en bus; por ello, algunos recibieron apoyo de sus amigos y, en otros casos, decidieron arriesgar sus vidas al viajar caminando de un país a otro, lo cual implica no solo pasar hambre o frío; sino también exponerse a peligros que atentan contra la integridad física y psicológica.

Los diversos testimonios evidencian que los migrantes venezolanos vivieron un periplo desde su país de origen hasta llegar al Perú, cruzaron de país en país, de ciudad en ciudad; pasaron hambre, frío. Algunos entrevistados precisaron que vinieron caminando, demoraron varias horas para cruzar la frontera o para tramitar el pasaporte. Este alto riesgo que estuvieron dispuestos a experimentar los migrantes venezolanos evidencia la gran necesidad que tuvieron para emigrar de su país de origen en busca de una mejor calidad de vida. También, a través de testimonios afirmaron que han sufrido de discriminación debido a que algunos compatriotas venezolanos realizaron actos delictivos y, por ello, algunos nacionales peruanos consideran que "todos" los venezolanos son delincuentes:

Los imaginarios colectivos que atribuyen características esenciales a ciertas personas, por el simple hecho de pertenecer a un territorio en particular, son elementos fundantes para comprender los procesos de estigmatización y exclusión que surgen a partir de una concepción concreta de la diferencia social y cultural. (Vega, 2021, p. 258)

Sin embargo, Yuran y José son una prueba de que los venezolanos llegaron al Perú con intenciones de mejorar su calidad de vida. Otro prejuicio social es aquel que considera a los extranjeros, independientemente de la nacionalidad, como un peligro; sin embargo, "no hay pruebas para demostrar que […] los migrantes significan […] amenaza. De hecho, los estudios hechos por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) demuestran el impacto general positivo de los [inmigrantes] (Dongo, 2020, p. 2). El impacto positivo está relacionado a que los migrantes tienen como prioridad lograr estabilidad económica, en otras palabras, son parte de la Población Económicamente Activa (PEA). Dicha estabilidad económica les permite mejorar su calidad de vida y apoyar a los familiares que se encuentran en el país de origen.

Otra problemática a la cual se enfrentan, específicamente, las mujeres migrantes venezolanas es la forma en que son percibidas; por ejemplo, "en las redes sociales, […] los cibernautas manifiestan y propalan obscenidades e improperios contra ellas de forma visible en el sentido de [que] las cosifican como objetos sexuales" (Prado et al., 2021, p. 315). Estos prejuicios sociales, entre otros, son generalizados no solo en territorio peruano, sino también en cualquier país en el cual ingresan extranjeros con intención de radicar en dicho país; sin embargo, estos prejuicios carecen de un sustento teórico o práctico; lo cual lleva a la necesidad de repensar la realidad migratoria a nivel histórico porque es un evento que se ejecuta desde hace muchísimos años y se seguirá desarrollando, ya que los movimientos migratorios responden a diversas necesidades humanas.

La mayoría de los venezolanos que residen en el Perú están trabajando, lo cual es respaldado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta institución identificó que "el 91,5 % de la población venezolana en edad para trabajar […] y que reside en el país, se encuentra participando en la actividad económica" (INEI, 2019, p. 95); sin embargo, en algunos casos, el trabajo no está relacionado con la profesión que el migrante estudió en su país de origen. La no relación entre la carrera estudiada y el trabajo puede generar sentimientos de tristeza, ansiedad o angustia entre los migrantes porque a ello se le suma que quizás los familiares que aún radican en el país de origen no sepan la realidad laboral por la cual está atravesando el inmigrante. Un ejemplo de ello es descrito por Gabriel Constanzo, quien se desempeñó como juez y profesor universitario en Venezuela y en el Perú es un trabajador de limpieza. Otro ejemplo se encuentra en Lovón et al. (2021), "un venezolano reportó a Fowks (2018) lo siguiente: ʽAyer éramos cuatro profesionales vendiendo café en una esquina: un militar, un abogado, un médico y un profesorʼ. En otras palabras, son muchos profesionales quienes aceptan trabajos de la calle" (p. 191). Sin embargo, a pesar de que este escenario se repite, los migrantes venezolanos afirman que el trabajo, aunque no esté relacionado con la profesión estudiada, les permite tener estabilidad económica.

Los distintos motivos explicitados por los migrantes venezolanos para salir de su país de origen están relacionados con la devaluación de la moneda, la escasez de productos de primera necesidad, la inseguridad ciudadana y la crisis sanitaria. Asimismo, uno de los motivos determinantes para seleccionar al Perú como país de destino fue las facilidades de la política migratoria; ya que les permitirían ejercer la profesión estudiada en Venezuela. La Figura 2 representa las razones por las cuales los venezolanos decidieron dejar su país de origen; la cuales están enmarcadas en un recuadro, ya que no solo fue un motivo, sino un conjunto de razones que llevaron al sujeto a tomar dicha decisión. Asimismo, se utiliza una flecha con dirección hacia el exterior del país para precisar que, a consecuencia de estas razones, el sujeto decidió salir de su país de origen. Mientras que los factores de atracción también están representados a través de un conjunto de factores positivos u oportunidades para los venezolanos y una flecha en dirección al mapa del Perú, lugar en donde las oportunidades podrían concretarse según el pensar de los inmigrantes venezolanos en el momento que contrastan las oportunidades, ventajas y desventajas de cada una de sus opciones.

Figura 2 Factores de expulsión y atracción de la inmigración venezolana 

Los diversos testimonios revelan que los migrantes venezolanos vivenciaron infortunios durante el viaje desde su país de origen hasta el país de destino y padecen injurias, insultos o agravios como consecuencia de los estereotipos sociales que se han construido socialmente. Sin embargo, los migrantes venezolanos deciden permanecer en Perú porque logran tener estabilidad económica, ya que al trabajar perciben una cantidad de dinero que les permite vivir en el Perú y apoyar a sus familiares en Venezuela. Dicha decisión implica desarrollar una fortaleza para afrontar de manera diplomática o de la mejor manera posible las frases o actitudes discriminatorias. Asimismo, los testimonios revelan la coexistencia, el contacto y las diferencias entre culturas y sociedades que estaban geográficamente separadas, pero debido a los procesos migratorios comparten territorio. Esta realidad está representada por la Figura 3, en la cual los venezolanos y los peruanos comparten un mismo espacio geográfico. Las siluetas que se encuentran debajo de las banderas de cada país son las mismas, ya que como seres humanos tenemos los mismos derechos y debemos gozar de una calidad de vida que asegure nuestra integridad; sin embargo, se ha trazado una línea imaginaria para simbolizar las diferencias que se construyen a través de las estructuras lingüísticas como las siguientes: No te voy a comprar porque eres venezolana, Los venezolanos roban o Una vez estaba en un bus y se montó un chico vestido de payaso. Empezó a echar chiste de que, ellos dicen que vienen a robar, pero se terminan robando los maridos de las peruanas y esas cosas tipo así. Decían muchas cosas que sí, me hizo sentir mal, de verdad, hasta me dieron ganas de llorar. El primer enunciado tiene como consecuencia la acción de no comprar solo porque el vendedor es de nacionalidad venezolana; el segundo refleja un estereotipo y una generalización, ya que se ha identificado casos delictivos en los cuales han participado delincuentes de nacionalidad venezolana, pero afirmar que todos los venezolanos roban es una falacia de la sobregeneralización y, el tercero, revela que algunas expresiones de los locales nacionales afecta el sentir y las emociones de los inmigrantes venezolanos.

Figura 3 Representación de las percepciones entre peruanos y venezolanos 

Por lo anteriormente expuesto, es necesario entender a

la migración internacional como un proceso común a todas las sociedades […] [que debe] brindar [no solo] facilidades en lo que respecta a la regularización de la calidad migratoria [; sino también aperturar diálogos y reflexiones sobre la construcción de sociedades diversas, tolerantes y democráticas], ya que como se ha podido recoger en los testimonios señalados, más allá de […] [la] condición legal, existe una percepción interiorizada sobre la alteridad venezolana que genera obstáculos -sociales, culturales y simbólicos- para que esta población pueda desenvolverse en igualdad de condiciones en el país. (Vega, 2021, p. 280)

En otras palabras, no basta con políticas migratorias que permitan el ingreso, la estadía y la inserción laboral; sino también es necesario trabajar en una construcción en interacción con diversas culturas, nacionalidades y entornos.

7. Conclusiones

Esta investigación tuvo el objetivo de identificar las motivaciones que permiten seleccionar al Perú como lugar de destino, las expectativas de permanencia y retorno a través de los factores de atracción y expulsión. Con ese fin se procedió a analizar los discursos de venezolanos que radican en el Perú. Cabe precisar que el perfil del inmigrante venezolano es calificado mayoritariamente, ya que un gran porcentaje de los encuestados han realizado estudios superiores tales como la licenciatura o el grado académico de magíster, lo cual permite mayores posibilidades de inserción laboral en diversas áreas.

En términos generales, los resultados del estudio indican que los factores de atracción, es decir, los motivos por los cuales los venezolanos seleccionaron al Perú como país de destino fueron las políticas migratorias tales como el Permiso Temporal de Permanencia (PTP), ya que con dicho permiso pueden laborar en el Perú de manera legal, aunque esto no garantizaba un trabajo en el cual se ejerce la profesión estudiada en el país de origen ni la residencia:

Perú también ha creado un Permiso Temporal de Permanencia (PTP), al cual pueden optarlos venezolanos desde enero de 2017. El PTP es un documento de identidad que emite Migraciones por el plazo de un año y que autoriza a trabajar. Sin embargo, no es una autorización de permanencia y, por lo tanto, a los ciudadanos venezolanos que lo obtienen no se les considera residentes y no pueden conseguir un carnet de extranjería. (Acosta et al., 2019, p. 10)

Asimismo, la experiencia migratoria de algunos encuestados permitió que los venezolanos identifiquen semejanzas culturales. También identificaron que el trato hacia los venezolanos ha sido mejor en comparación con otros países de Latinoamérica. Además, la tecnología permitió la identificación de la cercanía geográfica y algunos venezolanos entablaron amistad con peruanos a través de las redes sociales, quienes los apoyaron en la decisión de inmigrar. Por último, la familia también fue un factor importante, ya que algunos tenían familiares peruanos y al inmigrar tenían alimentación y un lugar para vivir mientras buscaban trabajo.

Respecto a los factores de expulsión, es decir, los motivos por los cuales los venezolanos decidieron salir de su país de origen fueron los siguientes:

La inseguridad ciudadana, ya que sufrieron robos, secuestros (dentro de sus propias casas) y fueron amenazados de muerte. Asimismo, la devaluación del poder adquisitivo de la moneda venezolana generó que el sueldo mínimo sea equivalente a 4 o 6 dólares, lo cual no permitía alimentar ni a una sola persona durante un día. Además, había escasez de productos, es decir, aquellos que tenían para pagar tampoco podían adquirir lo que necesitaban porque había un desabastecimiento continuo de diversos productos. De igual manera, la crisis sanitaria impedía la atención primaria en materia de salud, ya que los establecimientos de salud no tenían alcohol ni algodón y solicitaban a los pacientes que traigan los recursos para que puedan ser atendidos. Por último, la falta de oportunidades tales como un trabajo que les permitiera estabilidad económica o educación superior sin grandes costos como las asesorías de tesis que costaban un aproximado de 150 dólares.

En cuanto a las expectativas, las respuestas versaron mayoritariamente sobre una permanencia en el Perú, si el trabajo les brindaba estabilidad económica, la posibilidad de apoyar económicamente a sus familiares que viven en Venezuela y la oportunidad de emprender algún negocio propio en el Perú. El retorno a Venezuela fue considerado como una acción poco probable debido a la crisis social, política, económica, sanitaria y educativa que se incrementa año tras año en el país de origen.

Por lo anteriormente descrito, se concluye que las expectativas de retorno a Venezuela son pocas o nulas debido a la crisis económica, política y social que se agudiza al transcurrir el tiempo; mientras que la permanencia en el Perú está supeditada a la estabilidad económica. Los datos obtenidos evidencian que el migrante venezolano regresará a su país de origen solo si mejora la calidad de vida, lo cual implica principalmente estabilidad económica.

Al analizar el discurso de los inmigrantes venezolanos que fueron entrevistados por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP) se identificaron diferencias entre los pronombres yo (venezolanos) y ellos (nacionales peruanos); estructuras lingüísticas discriminatorias (no te voy a comprar porque eres venezolana), generalizadoras (los venezolanos roban) y peyorativas (venecos).

Esta realidad es idónea para reflexionar sobre las relaciones entre los distintos grupos sociales (nacionales y extranjeros). El conocer y comprender las razones por las cuales un sujeto deja su país de origen, con todo lo que ello conlleva, para radicar en otro país. Es evidente que aún es necesario conocer al otro, los inmigrantes venezolanos; ya que como se registró en el presente estudio, la mayoría de los inmigrantes realizaron estudios superiores y han migrado a Perú con la intención de lograr estabilidad laboral para cubrir las necesidades básicas tales como alimentación y salud.

Por ello, conocer la realidad de los inmigrantes y las razones por las cuales dejaron su país de origen permitirá suprimir de manera progresiva los prejuicios sociales; más ahora que los movimientos migratorios son más frecuentes porque los individuos buscan una mejor calidad de vida y las redes sociales permiten conocer y comparar el costo de vida entre distintos países. Por ello, el sujeto que tiene intención de migrar dispone de un abanico de posibilidades para seleccionar a dónde migrar. Aún queda pendiente reflexionar sobre el acceso a la educación a nivel de educación básica regular y superior.

La triada discurso, cognición y sociedad estaría constituida de la siguiente manera: a) Los discursos de los inmigrantes venezolanos respecto a su salida de su país de origen, la selección de Perú como país de destino, las expectativas sobre su permanencia en el Perú o el retorno al país de origen y el discurso de los nacionales peruanos sobre los inmigrantes venezolanos, muchas veces discriminatorias; b) La sociedad está conformada en esta muestra por los nacionales peruanos y los inmigrantes venezolanos; las conceptualizaciones sobre los venezolanos influye en las interacciones, actitudes y comportamientos sociales tales como la actitud de un peruano que no compró en una tienda solo porque la vendedora era venezolana y c) La cognición, aquello que permite la interacción entre discurso y sociedad, está conformada por las representaciones mentales que tienen los inmigrantes venezolanos sobre ellos mismos y sobre los otros, los nacionales peruanos. Los venezolanos se identifican como personas que salieron de su país de origen para lograr una mejor calidad de vida, reconocen que la vida fuera del lugar de origen no es fácil; pero consideran que la situación actual en Venezuela no les garantiza la vida, ni la estabilidad económica.

Así, la migración puede ser definida como un evento que se práctica desde el origen de la humanidad porque el individuo o un grupo de personas buscan satisfacer un conjunto de necesidades. Estas necesidades pueden ser individuales o colectivas cuando un grupo de personas comparten necesidades dando origen a las olas migratorias. Por otro lado, queda pendiente los aspectos de políticas migratorias, ya que debido a ello en algunos países solicitan el pasaporte o la visa; los cuales se vuelven obstáculos para los migrantes por los gastos que implican, el tiempo que conlleva conseguirlos y los trámites burocráticos.

Referencias bibliográficas

Acosta, D., Blouin, C. y Freier, L. (2019). La emigración venezolana: respuestas latinoamericanas. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, (3), 1. [ Links ]

Andrade, L., Samamé, A., Lazarte, S., Crespo del Río, C. y Jiménez, P. (2022). Discursos sobre la migración venezolana en el Perú: trabajo y características laborales. Lengua y Sociedad, 21(2), 313-334. doi: 10.15381/lengsoc.v21i2.23593 [ Links ]

Andrade, L., Samamé, A., Lazarte, S., Crespo del Río, C. y Jiménez, P. (2021). Limeños y arequipeños ante la diáspora venezolana: representaciones estéticas y de comportamiento. Lengua y Migración, 13(2), 29-52. doi: 10.37536/LYM.13.2.2021.1552 [ Links ]

Berganza, I. y Solórzano, X. (2019). El proceso de integración social de la migración venezolana en el Perú. En C. Blouin (Coord.), Después de la llegada. Realidades de la migración venezolana (pp. 83-100). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2020/09/15232057/Despue%CC%81s-de-la-llegada.-Realidades-de-lamigracio%CC%81n-venezolana.pdfLinks ]

Blouin, C. (2019). Antes de la llegada: migración (forzada) de personas venezolanas En C. Blouin (Coord.), Después de la llegada Realidades de la migración venezolana (pp. 13-22). Pontificia Universidad Católica del Perú. https://acortar.link/i2Mh89Links ]

Freitez, A. (2019). Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. En L. Gandini, F. Lozano y V. Prieto (Coords.), Crisis humanitaria y migración forzada desde Venezuela. Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad jurídica en Latinoamérica (pp. 33-58). Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.sdi.unam.mx/docs/libros/SUDIMER-CyMdPV.pdfLinks ]

Castillo, T. y Reguant, M. (2017) Percepciones sobre la migración venezolana: causas. España como destino, expectativas de retorno. Migraciones. Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones, (41), 133-163. doi: 10.14422/mig.i41.y2017.006 [ Links ]

Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Resolución 2/18. Migración forzada de personas venezolanas. Washington D.C.: CIDH. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-2-18-es.pdfLinks ]

Domínguez, F., Conchacalle, D. y Malca, M. (2021). Metáforas, representación discursiva y migración venezolana en el Perú: hacia un análisis crítico-cognitivo del discurso de la prensa escrita peruana. Lengua y Migración , 13(2), 53-71. https://erevistas.publicaciones.uah.es/ojs/index.php/lenguaymigracion/article/view/1553/934Links ]

Dongo, M. (2020). Cuestionando el nacionalismo metodológico Una agenda de investigación en el contexto de la migración venezolana. Revista de Relaciones Internacionales, (1), 1-18. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/internacia/article/view/21839/21325Links ]

Equilibrium. (2021). Inmigración venezolana en el Perú: Regularización migratoria y el sistema de refugio. https://equilibriumcende.com/regularizacion-migratoria-y-refugio/Links ]

Gómez, J. (2010). La migración internacional: teorías y enfoques, una mirada actual. Semestre Económico, 13(26), 81-99. http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v13n26/v13n26a5.pdfLinks ]

Gonzáles, E. (2012). Emigrar: factores de expulsión y retención en la decisión migratoria. En P. Madrigal y E. Carrillo (Coords.), Nuevos tiempos, nuevos retos, nuevas sociologías (pp. 515-528). https://acortar.link/sJgcaHLinks ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.ª ed.). Mcgrawhill. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfLinks ]

Instituto de Democracia y de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (2021a). Ser migrante venezolano en Perú (Proyecto final 1) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ppHWI08nGtM&ab_channel=IDEHPUCPPUCPLinks ]

Instituto de Democracia y de Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. (2021b). Ser migrante venezolano en Perú (Proyecto final 2) [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=1mmwDadlYUc&ab_channel=IDEHPUCPPUCPLinks ]

Koechlin, J., Vega, E. y Solórzano, X. (2018). Migración venezolana al Perú: proyectos migratorios y respuesta del Estado. En J. Koechlin y J. Eguren (Eds.), El éxodo venezolano: entre el exilio y la emigración (Vol. 4, pp. 47-96). Universidad Antonio Ruiz de Montoya. https://acortar.link/W1OGgXLinks ]

Loayza, J. y Fernández, R. (2020). Miedo, desarraigo y proyectos familiares en la población inmigrante venezolana en el Perú. Pluridiversidad, (6), 73-84. http://revistas.urp.edu.pe/index.php/pluriversidad/article/view/3632/4522Links ]

Lovón, M., García, A., Yogui, D., Moreno, D. y Reyna, B. (2021). La migración venezolana en el Perú: el discurso de la explotación laboral. Lengua y Sociedad , 20(1), 189-220. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/2209/1986Links ]

Mendoza, W. y Miranda, J. (2019). La inmigración venezolana en el Perú: desafíos y oportunidades desde la perspectiva de la salud. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 36(3), 497-503. doi: 10.17843/rpmesp.2019.363.4729 [ Links ]

Micolta, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Revista de Trabajo Social, 7, 59-76. https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/8476/9120Links ]

Navarrete, B. (2015). Factores explicativos de una oleada migratoria. El caso de Haití. Revista de Ciencias Sociales, 21(1), 97-107. https://www.redalyc.org/pdf/280/28037734009.pdfLinks ]

Orantes, L. (2011). Factores de expulsión-atracción y redes familiares, como motivadores de emigración en adolescentes de Metapán. Entorno, (49), 81-90. https://www.lamjol.info/index.php/entorno/issue/view/986Links ]

Osorio, E. y Phélan, M. (2020). Migración venezolana. Retorno en tiempos de pandemia (COVID 19). Espacio Abierto, 29(4), 118-138. https://www.redalyc.org/journal/122/12265803010/12265803010.pdfLinks ]

PAHO TV. (26 de mayo de 2021). Perú: Incorporación de profesionales de salud venezolanos [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=oYWZeweFsAkLinks ]

Palomino, J. y Lovón, M. (2022). Los migrantes venezolanos en los diarios digitales peruanos: Un análisis desde el modelo de la representación de actores sociales. Lengua y Migración , 14(2), 57-82. doi: 10.37536/LYM.14.2.2022.1577 [ Links ]

Prado, C., Zavala, S. y Lovón, M. (2021). La representación de la mujer venezolana en redes sociales peruanas a través del término veneca. Lengua y Sociedad , 20(2), 313-331. http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/ls/article/view/2263/2045Links ]

Portal sobre Migración en América Latina y el Caribe. (09 de enero de 2022). https://www.migrationportal.org/es/country/peru-es/Links ]

Real Academia Española. (2014b). Migración. En Diccionario de la Lengua Española. Recuperado el 06 de agosto de 2022, de https://dle.rae.es/migraci%C3%B3n?m=formLinks ]

Ramírez, L. (2018). Representaciones discursivas de las migrantes venezolanas en medios digitales. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 18(2), 42-58. https://periodicos.unb.br/index.php/raled/article/view/33163/26901Links ]

Ravenstein, E. (1889). The Laws of Migration. Journal of the Royal Statistical Society, 52(2), 241-305. doi: 10.2307/2979333 [ Links ]

Rivas, S. (2020). Migración profesional venezolana en Chile: Expectativas laborales, trayectoria, percepción de ajuste, y proyecciones laborales futuras [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica de Chile]. Repositorio UC. https://repositorio.lib.uc.cl/xmlui/bitstream/handle/11534/50035/Rivas%2C%20S.%20%282020%29.%20Escrito%20Final%20Actividad%20de%20Graduacio%CC%81n%20II.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Robles, M. (2022). Representación discursiva sobre la concepción de belleza hacia las mujeres venezolanas y peruanas residentes en el Perú. Lengua y Sociedad , 21(2), 335-355. doi: 10.15381/lengsoc.v21i2.22480 [ Links ]

Rugel, W. (2020). La percepción de los inmigrantes venezolanos sobre la vulneración de sus derechos fundamentales y migratorios en el Perú, 2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio Digital Untumbes. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1714Links ]

Trome Perú. (30 de abril de 2021). Venezolanos en Perú: cinco historias de vida para conocer y entender la crisis venezolana. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=HP9c-BCUsEE&ab_channel=TromePer%C3%BALinks ]

van Dijk, T. (2016a). Estudios Crítico del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-222. http://revistas.uach.cl/pdf/racs/n30/art10.pdfLinks ]

van Dijk, T. (2016b). Estudios Críticos del Discurso: Un enfoque sociocognitivo. Discurso y Sociedad, 10(1), 137-162. http://www.dissoc.org/ediciones/v10n01/DS10(1)Van%20Dijk.pdfLinks ]

van Dijk, T. (1999). Análisis crítico del discurso. Anthropos, 186, 23-36. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdfLinks ]

Vega, P. (2021). Experiencias de discriminación hacia jóvenes migrantes venezolanos: construcción del discurso e impactos en la vida cotidiana. En E. Salmón (Coord.), Trayectorias migrantes: la juventud venezolana en el Perú (pp. 255-287). Fondo Editorial de la PUCP. https://cutt.ly/dZhe6ojLinks ]

2Agradecimientos: La autora agradece los alcances rigurosos brindados por los pares ciego.

Financiamiento: Este artículo se ha elaborado en el marco del proyecto de investigación "Discursos e ideologías sobre mestizaje, identidad y territorio acerca del migrante venezolano como una evaluación de la construcción del ciudadano peruano en el marco del Bicentenario" del Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (RR 005753-2021-R/UNMSM).

5Trayectoria académica de la autora: Karen Napan es licenciada en Lingüística por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Sus intereses investigativos se centran en las áreas de lingüística cognitiva tanto de la cultura andina como la amazónica; la sociolingüística, especialmente en temas relacionados con el análisis crítico del discurso y la lingüística funcional. Ganó la Beca Santander (2016) para realizar un intercambio estudiantil en la Universidad de Buenos Aires (UBA) - Argentina. También, es miembro del grupo de investigación Lenguas y Filosofía del Perú (LFP) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y ha participado como conferencista en instituciones de educación superior nacionales e internacionales.

Recibido: 11 de Septiembre de 2022; Aprobado: 08 de Diciembre de 2022; : 12 de Mayo de 2023

Correspondencia: karen.napan@unmsm.edu.pe

Contribución del autor: La autora ha participado en la elaboración, el recojo de datos, el diseño de la investigación, la redacción y revisión crítica del artículo y da aprobación a la versión que se publica en la revista.

Conflicto de intereses: La autora no presenta conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons