SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Lengua y Sociedad. (2022). Revista del Instituto de Investigación de Lingüística Aplicada (CILA) de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas y Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Volumen 21, n.O 2, diciembre, 622 pp.Lovón Cueva, Marco; Zamudio Campos, Roberto; Roldán Yllanes, Amparo y Concepción Pérez, Cristhian. (2022). Panes, postres y bebidas en el Perú. Lima: Academia Peruana de la Lengua. ISBN 978-612-5096-03-6 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Lengua y Sociedad

versión impresa ISSN 1729-9721versión On-line ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.22 no.1 Lima ene./jun. 2023  Epub 12-Mayo-2023

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i1.24139 

Reseñas

Flores Farfán, José Antonio (2018). Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística. XalapaColección Biblioteca. Universidad Veracruzana. ISBN: 978-607-502-722-7.

1 Universidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú. correoparanilavigil@gmail.com

Quienes nos interesamos en la revitalización de las lenguas somos conscientes de que el concepto revitalización lingüística es usado ampliamente por académicos y activistas, al punto tal que muchas veces se utiliza el término sin definirlo, como si solo fuera un aspecto de puesta en acción. Por ello, desde la disciplina, se hace necesario revisarlo y conceptualizarlo desde un diálogo entre lo teórico y lo metodológico y este esfuerzo se puede apreciar en el libro de José Antonio Flores Farfán: Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística, que ha sido publicado en versión electrónica el 2018 y que hasta ahora no ve su edición en papel.

El libro consta de nueve artículos publicados entre 2003 y 2013 en distintas revistas y capítulos de libros. Siete de estos son traducciones revisadas del inglés, uno fue originalmente escrito en castellano y el último está basado en dos artículos (uno en inglés y otro castellano), que se ha desarrollado con mayor profundidad, para esta entrega. El hecho de contar, por primera vez, con estos textos, juntos y en castellano, permiten a un público lector amplio entender la línea reflexiva del autor, que muestra la ruta hacia una lingüística militante que busca la justicia social. De hecho, el libro es un excelente ejemplo de cómo desde la reflexión crítica y de trabajo comprometido con los hablantes, es posible dejar de lado la "lingüística extractiva que muestra poca --si no es que ninguna-preocupación por los intereses de los hablantes, que son concebidos como medios para un fin: construir un corpus" (Flores Farfán, 2018, p.71) para pasar a una lingüística transformativa, en la que lo crítico estaría implícito. El libro abre con un artículo magistral "El poder del discurso y el discurso del poder". En él se explican las relaciones entre discurso y poder. Al respecto, el autor señala "el poder constituye y reproduce el discurso, al tiempo, es configurado y reconfigurado por el discurso mismo" (Flores Farfán, 2018, p.7). Así, en términos de Bourdieu (2012), se puede decir que el poder es una estructura estructurante estructurada del discurso y, a su vez, el discurso es una estructura estructurante estructurada del poder. En palabras del autor "el discurso y el poder son co-constituyentes. El discurso constituye el poder al privilegiar ciertas percepciones de la realidad (social) y excluir otras. Los discursos sociales forman y mantienen las prácticas discriminatorias y estigmatizantes" (Flores Farfán, 2018, p.20). Flores Farfán nos explica las relaciones entre discurso y poder y cómo el estudio de estas ha sido abordado por la sociolingüística que ha desarrollado su aparato teórico que toma como punto de partida las ideas de las formaciones discursivas de Foucault y de la teoría de la acción comunicativa de Habermas. Para Foucault se busca dar cuenta del poder del discurso y para Habermas del poder en el discurso. Estos dos pensadores, según Flores Farfán, sirven de base para el desarrollo de los estudios sociolingüísticos sobre las relaciones entre el poder y el discurso, que luego han sido desarrolladas por Bachrach y Baratz (1970) y por Lukes (1985). Estas menciones son muy importantes porque nos permite recordar la transición de una visión unidimensional de poder, que lo entendía como la competencia para imponer o resistir la voluntad, a la bidimensional en Bachrach y Baratz para pasar a la tridimensional de Lukes. Los autores citados hasta ahora, afirma Flores Farfán, han inspirado el pensamiento sociolingüístico desde la perspectiva social y desde la lingüística, ha sido la teoría de la heteroglosia de Bajtín (1975) quien ha influido en la concepción de los estudios sociolingüísticos sobre las interrelaciones entre discurso y poder. Así pues, sobre la base de estos pensadores, ha sido posible desarrollar un aparato teórico que se preocupa por dar cuenta de cómo el discurso se utiliza para perpetuar el poder y abusar de él, pero también cómo, al ser consciente de esto, se puede hacer un discurso de resistencia, que Vigil (2018) denomina contradiscurso. El autor sostiene que los estudios de discurso y poder nos han hecho conscientes de que "el discurso también se concibe como dotado de un potencial emancipador, por ser el lugar donde se puede llegar a impugnar y resistir el poder y la autoridad." (Flores Farfán, 2018, p. 21). Este es un aporte fundamental, porque si la disciplina solo sirviera para dar cuenta de cómo las élites abusan del poder, habría cumplido la mitad de su trabajo, este se completa, parafraseando a López (2009), cuando nos encontramos ante una sociolingüística transformativa, que, por definición sería crítica reflexiva, pero se sitúa también en la dimensión de la praxis y del cambio social, por ello, la reflexión/acción académica tiene la intención de fortalecer la agencia de los sectores subalternizados

Esta sociolingüística transformativa se plantea, además, como una arqueología del saber lingüístico que le permite al autor dar cuenta, por ejemplo, del poder que ejerce el lingüista cuando crea un discurso en el que se institucionaliza y legitima un poder epistémico y pretende describir lenguas diferentes a la suya, para lo cual trabaja con informantes y no con coautores y, en verdad, no describe lenguas sino idiolectos:

…los idiolectos son posibles justamente como ejercicios extremos de poder vinculados a teorías lingüísticas en las que opera una relación de poder entre un "informante" y un lingüista, expresada en la imposición de categorizaciones y métodos de investigación, como las entrevistas, o la elicitación, todo lo cual ejerce hegemonías comunicativas. (Flores Farfán, 2018, p.19)

La sociolingüística transformativa que propone el autor demanda un análisis del discurso que debe ser crítico hacia la propia disciplina y debe servir para plantear una nueva forma de concebir la práctica académica en la que seamos conscientes de que la ciencia no es imparcial, apolítica ni universal. En esta sociolingüística transformativa se nos imponen desafíos epistemológicos, de ellos trata, entre otras cosas, el capítulo dos Explorando los vínculos entre documentación, sociolingüística y revitalización lingüística. El autor sostiene que la documentación lingüística, realizada con el objetivo recopilar corpus de las lenguas para que puedan ser estudiados por los lingüistas, sería un claro ejemplo de lingüística extractiva, en la que las lenguas y los hablantes son tratados como recursos que se pueden explotar y depredar. En una sociolingüística transformativa, en cambio, la documentación no tendría el objetivo de dar recursos a los lingüistas para que describan lenguas o tipologías, sino que esta debe estar al servicio de los hablantes, debe dar respuesta a los intereses de estos. Así, frente a la lingüística extractiva, se presenta la lingüística sostenible que crea una nueva metodología para el recojo de los datos; se debe pensar con los hablantes en cómo se recopilarán los datos, qué tipo de datos son los relevantes, cómo se van a archivar estos y cómo se van a utilizar en la educación y en la revitalización. En la educación, se debe pensar, entre otras cosas, en el papel que tendrá o no tendrá la escritura en lenguas de larga tradición oral y en la que existen "discursos otros". Es menester sincerar la documentación lingüística y esto exige relacionarla directamente con la revitalización, pero ello no es crear alfabetos, por ejemplo, sino tener un papel decisivo en la definición con los hablantes de sus agendas de planificación lingüística que no pueden disociarse de los distintos planes de desarrollo que tienen los pueblos indígenas, porque no se puede hablar de que existe un derecho a la lengua si no se considera que este es uno de los distintos derechos inalienables de los Pueblos indígenas.

Como lingüistas, estudiamos las lenguas y, por ello, nos alarmamos ante el hecho de que más de la mitad de las lenguas que hoy se hablan ya no estarán presentes a la mitad de este siglo (Crystal, 2002), si el aniquilamiento lingüístico sigue el ritmo que conocemos. Esto se expone en el capítulo Riesgo y vitalidad de las lenguas indígenas en México. Como se sabe, México es uno de los siete países megadiversos del mundo y uno de los cuatro países con mayor diversidad lingüística. En México, entre el 10 % al 15 % de habitantes habla una lengua amerindia con distintos grados de bilingüismo, que nos alertan sobre el desplazamiento que sufren las lenguas indígenas por el avance del castellano y, por ello, se debe ser consciente de que todas las lenguas indígenas están amenazadas, con distintos niveles de peligro. El autor ofrece un panorama de las lenguas amenazadas y también de la resistencia que realizan los hablantes de algunas de ellas. Un caso emblemático son los nahuas del Balsas, que tienen una historia de resistencia lingüística desde épocas prehispánicas y que rememoran a los shipibos del mi Perú. Son pueblos indígenas que se dedican a la artesanía, venden sus productos en distintos lugares a los que se desplazan caminando y el hecho de haber entrado al mercado no les ha minado la cultura sino que se las ha fortalecido; tienen autonomía económica, lo que los empodera y una muestra de ese empoderamiento se da en el hecho de que hablan su lengua (náhuatl/mexicano) y no el castellano fuera de sus territorios. Flores Farfán señala, sin embargo, que no hay una correlación directa entre la supervivencia cultural, el uso del mexicano y el auge o decadencia de artesanías locales, porque si bien hay comunidades en las que la lengua está en extinción y la artesanía es casi nula, también se encuentran otras en las que hay un auge de la artesanía, pero el uso del mexicano ha disminuido considerablemente; por ello, se debe tener presente "que los procesos de revitalización no sólo son posibles y deseables, sino que existen flujos en la dirección contraria que hay que tomar en cuenta para entender a cabalidad la compleja ecología del mantenimiento" (Flores Farfán, 2018, p. 118).

El capítulo 8 del libro profundiza el tema de los nahuas del Balsas y describe la realidad de. la región, en la que aproximadamente 40,000 indígenas se dividen entre aquellos que tienen el mexicano/nahua como lengua vital y son monolingües en esa lengua, en contraposición con las comunidades donde el mexicano/nahua está en decadencia y las interacciones son en castellano, pasando por los hablantes bilingües castellano/mexicano con distintos grados de bilingüismo en las dos lenguas.

Un asunto que ha reforzado la conciencia cultural y políticas de los Nahuas del Balsas es su oposición a la construcción de una hidroeléctrica que ahogaría a diferentes comunidades y lograron parar la presa San Juan Tetelcingo con distintas movilizaciones y protestas. Nos dice el autor:

La amenaza de destrucción tuvo efectos positivos en la revaloración del legado etnolingüístico de los nahuas del Balsas, superiores a los de cualquier programa escolar oficial, por bilingüe o intercultural que se declare. Estos resultados sugieren condiciones relativamente favorables para el desarrollo de un esfuerzo educativo desde las bases, iniciativa que asumimos al fin del siglo XX y al comenzar el siglo XXI. (Flores Farfán, 2018, p.119)

En este proyecto, un equipo conformado por el autor, como lingüista, junto con hablantes de mexicano/nahua, se han desarrollado diferentes estrategias de revitalización, por ejemplo, intervenciones para empoderar la lengua y la cultura; también se han producido y difundido materiales que recrean géneros amenazados en esa lengua y, como la cuestión no se limita a la lengua, se han llevado a cabo talleres de recuperación de la tradición artística del amate.

El capítulo que cierra el libro se titula La llama sigue encendida: el proyecto de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural (PRMDLC). Este es un proyecto desarrollado por personas hablantes de la lengua indígena junto a aliados que buscan proteger y promover las lenguas y culturas de México. El objetivo principal de este proyecto es:

…vincular la investigación de campo con la intervención en un modelo de investigación "intervención" o "acción"; lo cual quiere decir que es una investigación orientada a la práctica revitalizadora, desde luego con lenguas de raíces orales amenazadas como lo son las lenguas mexicanas y la mayoría del mundo. (Flores Farfán, 2018, p.125)

Como se observa, estamos ante lo que se indicó al principio: una sociolingüística transformativa que no se queda en la perspectiva crítica que tanto gusta a los intelectuales que buscan ver su nombre en Google académico, sino en aquella que se muestra al servicio de los hablantes para contribuir a la justicia lingüística. Esta sociolingüística transformativa presenta una metodología para desarrollar sus proyectos que recrea las epistemologías locales; así se instaura en una perspectiva de la descolonización del saber.

El autor afirma que es necesario revisar la terminología que se usa cuando se habla de lenguas y peligro; así, la revitalización debe referirse a las situaciones en las que la lengua está amenazada y son posibles acciones que reviertan su desplazamiento. Desde una postura de la lingüística transformativa, las concepciones de que la lengua tiene muy pocos hablantes o que ellos solo tienen un conocimiento pasivo de esta y que, por ello, solo queda hacer documentación de esta, es decir, crear grandes corpora para el estudio, propias de la lingüística extractiva, deben ser sustituidos por una documentación activa o militante que implica emprender la documentación para la revitalización. En este tipo de trabajo intervienen los hablantes, además:

…se parte de una práctica desde las bases y una metodología de colaboración en forma de coautorías para nivelar las relaciones de poder en el desarrollo no sólo de la investigación, sino también de las iniciativas de planeación (micro) lingüística, en procesos de autoempoderamiento de los hablantes mismos. (Flores Farfán, 2018, p. 127)

En estos proyectos de revitalización, vitalización y mantenimiento de las lenguas debe tenerse una mirada crítica hacia la escritura, porque si bien en lenguas con tradición escritural la escritura esta resulta central, no podemos decir lo mismo de las lenguas de tradición más oral, en las que la escritura ha entrado de la mano del proselitismo religioso. En relación con ello, es importante realizar acciones de empoderamiento, entendido este como "la participación y apropiación activas que hacen los hablantes de las iniciativas y estrategias que favorecen la posibilidad de fortalecer las lenguas y culturas amenazadas." (Flores Farfán, 2018, p. 129). Entonces, si hablamos, por ejemplo, de apropiación, los hablantes pueden hacer propia la escritura o no. Si la hacen, se debe pensar en el desarrollo de la escritura desde abajo; es decir, el asunto no imponer una escritura estandarizada y escolarizada que termina ejerciendo violencia epistémica al ser una escritura ajena que se utiliza para establecer en lengua indígena los contenidos de la cultura dominante y que termina siendo vista como imposición, incluso, a veces, como sucede con lenguas indígenas en el Perú los hablantes perciben que la escritura no es de su variedad lingüística sino de otra que se quiere imponer sobre la suya. Pero cuando la escritura es asumida como propia, los hablantes la utilizarán para hacer materiales que visibilicen la lengua. Es importante tener presente que esta visibilización no se reduce a la escritura, se pueden crear otro tipo de materiales, libros ilustrados, libros para colorear, audiolibros.

Estos audiolibros para iluminar están concebidos según distintas premisas que a su vez tienen varias implicaciones positivas. Los libros ilustrados permiten que el texto "respire" y destaque su naturaleza atractiva y alegre; atrapan los ojos del usuario porque el texto está administrado en microdosis, para no abrumar al lector, y despertar curiosidad e interés, algo particularmente valioso en y para las culturas orales. (Flores Farfán, 2018, p. 129)

Es importante mencionar que estos proyectos apenas han empezado, quince años no son nada en una historia de aniquilamiento lingüístico y para asegurar su éxito, deben ser sostenibles en el tiempo; de hecho, es un gran avance encontrarse frente a proyectos descolonizadores, basados en el trabajo conjunto y horizontal de académicos y hablantes no académicos que sustentan su investigación en la coautoría, en las artes y en los medios audiovisuales.

La obra reseñada es un libro inspirador, puesto que el autor establece un norte para los que buscan hacer de la lingüística una ciencia descolonizada que esté al servicio de los hablantes y no que se sirva de ellos.

Referencias bibliográficas

Bachrach, P. y Baratz, M. (1970). Power and Poverty. Theory and Practice. Oxford University Press. [ Links ]

Bajtín, M. (1975). Teoría y Estética de la Novela. Taurus [ Links ]

Bourdieu, P. (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. Prometeo. [ Links ]

Crystal, D. (2002). Language Death. Cambridge University Press. [ Links ]

Flores Farfán, J. (2018). Lengua y Poder. Aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de la revitalización lingüística. Colección Biblioteca. Universidad Veracruzana. https://www.academia.edu/38842981/LENGUA_Y_PODER_ASPECTOS_TE%C3%93RICOS_METODOL%C3%93GICOS_Y_EMP%C3%8DRICOS_DE_LA_REVITALIZACI%C3%93N_LING%C3%9C%C3%8DSTICALinks ]

López, L. (2009). Interculturalidad, educación y política en América Latina. Perspectivas desde el Sur: pistas para una investigación comprometida y dialogal. En L. López (Ed.), Interculturalidad, Educación y Ciudadanía Perspectivas Latinoamericanas (pp. 129-219). FUNPROEIB Andes y Plural Editores. [ Links ]

Lukes, S. (1985). El poder: un enfoque radical. Siglo XXI. [ Links ]

Vigil, N. (2018). El contradiscurso asháninka como herramienta de disidencia y afirmación cultural frente al estado y la sociedad mestiza del Perú. Tonos Digital, 34(1). https://www.um.es/tonosdigital/znum34/secciones/tintero-2vigil_oliveros_contradiscurso.htmlLinks ]

1Trayectoria académica de la autora: Nila Vigil es bachiller y licenciada en Lingüística por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene una maestría en Lingüística y un doctorado en Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Sus áreas de interés son la revitalización lingüística, las relaciones entre el lenguaje y poder, los derechos humanos lingüísticos y la Educación Intercultural Bilingüe.

Recibido: 11 de Octubre de 2022; Aprobado: 07 de Enero de 2023; : 12 de Mayo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons