SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Conceptual integration in José Antonio Sulca’s erotic poetry: a cognitive semantic analysis of Machimina (2007)Sexual lexicon in the online dating application “Grindr”: lexicographical approach and word formation processes author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Lengua y Sociedad

Print version ISSN 1729-9721On-line version ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.22 no.2 Lima July/Dec. 2023  Epub Sep 27, 2023

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.23237 

Artículos académicos

Las metáforas ontológica y orientacional cognitivas en el cuento aimara “Pani jila sullka”1

Cognitive ontological and orientational metaphors in the Aymara tale “Pani jila sullka”

Metáforas ontológicas cognitivas e de orientação no conto aimará “Pani jila sullka”

Alan Ever Mamani Mamani1 
http://orcid.org/0000-0002-4690-0130

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. alan.mamani@unmsm.edu.pe

Resumen

El estudio tiene como objetivo analizar las metáforas ontológica y orientacional cognitivas en el cuento aimara “Pani jila sullka”. La mencionada prosa corresponde al libro Musphañjama siwsawinaka (2016). En el cuento aimara, se identificaron diversas expresiones metafóricas clasificadas en dos categorías principales. La primera es la metáfora ontológica, donde se encuentra la expresión las deidades son personas. La segunda es la metáfora orientacional, que abarcan expresiones como el status elevado es arriba y tener control o fuerza es arriba. Para analizar las expresiones metafóricas, se emplearon el método hermenéutico y la técnica de interpretación de datos. De este resultado, se desprende que el Apu representa el comportamiento humano en la expresión metafórica del cuento; es decir, es un ser que transmite fuerza vital. Por un lado, los que tienen más recursos muestran cierta ventaja sobre los que tienen menos recursos. Del mismo modo, un sujeto con superioridad o poder domina a un sujeto sin él. El artículo concluye que existe la necesidad de esclarecer la animicidad que los aimaras muestran a las deidades, así como los comportamientos positivos y negativos de los aimarahablantes, a través del estudio de las metáforas.

Palabras clave: aimara; cuento; metáfora orientacional; metáfora ontológica; mundo andino

Abstract

The study aims to analyze the cognitive ontological and orientational metaphors in the aimara tale “Pani jila sullka”. The aforementioned prose corresponds to the book Musphañjama siwsawinaka (2016). In the Aymara tale, various metaphorical expressions classified into two main categories were identified. The first is the ontological metaphor, which includes the expression deities are people. The second is the orientational metaphor, which encompasses expressions such as high status is up and having control or strength is up. To analyze the metaphorical expressions, the hermeneutic method and the data interpretation technique were used. From this result it can be deduced that the Apu represents human behavior in the metaphorical expression of the story, that is, it is a being that transmits vital force. On the one hand, those with more resources show a certain advantage over those with fewer resources. In the same way, a subject with superiority or power dominates a subject without it. The article concludes that there is a need to clarify the animacy that the aimaras show to the deities, as well as the positive and negative behaviors of the aimara-speakers, through the study of metaphors.

Keywords: aimara; story; orientational metaphor; ontological metaphor; andean world

Resumo

O estudo tem como objetivo analisar as metáforas cognitivas ontológicas e orientacionais no conto aimara “Pani jila sullka”. A prosa supracitada corresponde ao livro Musphañjama siwsawinaka (2016). No conto aymara, foram identificadas várias expressões metafóricas classificadas em duas categorias principais. A primeira é a metáfora ontológica, que inclui expressões como divindades são pessoas. A segunda é a metáfora orientacional, que engloba expressões como o status alto está ativado e ter controle ou força é para cima. Para a análise das expressões metafóricas, foram utilizados o método hermenêutico e a técnica de interpretação dos dados. Deste resultado pode-se deduzir que o Apu representa o comportamento humano na expressão metafórica da história, ou seja, é um ser que transmite força vital. Por um lado, os que têm mais recursos apresentam uma certa vantagem sobre os que têm menos recursos. Da mesma forma, um sujeito com superioridade ou poder domina um sujeito sem ele. O artigo conclui que há necessidade de esclarecer a animacidade que os aimaras mostram às divindades, bem como os comportamentos positivos e negativos dos aimara-falantes, por meio do estudo de metáforas.

Palavras-chave: aimara; história; metáfora orientacional; metáfora ontológica; mundo andino

1. Introducción

En el contexto andino, las personas en sus expresiones usan metáforas (Gálvez y Gálvez, 2013; Conchacalle, 2019). En el aimara, estas se emplean en diferentes tipos de discursos. La presente investigación tiene como propósito categorizar y analizar las metáforas ontológica y orientacional en el cuento aimara “Pani jila sullka (2016).

Si bien se han estudiado metáforas en diversas lenguas, casi no hay investigaciones sobre ellas en el aimara. Y es menos su indagación en los cuentos de esta lengua, los cuales muestran y transmiten los saberes del pueblo. Los cuentos y las leyendas “constituyen ‘la literatura sapiencial aimara’”; además, “durante siglos hasta el día de hoy, las categorías ideológicas [presentes en los cuentos] han ayudado a mantener la continuidad y viabilidad de la forma de vida y pensamiento del pueblo aimara” (Llanque, 1990, p. 84).

Las investigaciones que se han encontrado sobre el uso de las metáforas en cuentos son las siguientes. En el caso de los cuentos aimaras, se encontró el trabajo de Marquez Maydana (2010), quien analizó las expresiones que utilizaban metáforas en los cuentos de la población de Tiwanaku, que se ubica en el departamento de La Paz. Por otro lado, en cuentos en inglés, donde proliferan los estudios, se encontraron diversas investigaciones. Al respecto, Herrero Ruiz (2006) sostiene que la metáfora conceptual no solo es fundamental para la comprensión y la construcción de los cuentos, sino que también actúa como un andamiaje que sustenta su estructura básica y permite su desarrollo. Además, Dimitrova (2016) demuestra la manera en que un conjunto de metáforas morales estructuran la trama y el significado fundamental de los cuentos en inglés.

Estructuralmente, el artículo presenta diversos temas, comenzando por la introducción de la corriente de la lingüística cognitiva, seguida de la metáfora cognitiva, y las metáforas ontológica y orientacional. También, se abordan los cuentos en las culturas orales, centrándose específicamente en el mundo aimara, incluyendo su lengua y su cultura. Además, se detalla el método hermenéutico utilizado y la técnica de interpretación de datos aplicada en el estudio.

En otra sección del artículo, se realiza un análisis de las expresiones metafóricas encontradas en los cuentos aimaras, las cuales se clasifican en dos categorías principales. Por un lado, se identifica la metáfora ontológica que se expresa a través de la idea de que las deidades son personas. Por otro lado, se explora la metáfora orientacional, mediante las expresiones metafóricas el status elevado es arriba y tener control o fuerza es arriba. Finalmente, se presentan las conclusiones alcanzadas a partir de la investigación realizada en el artículo.

2. Marco teórico-conceptual

2.1. Lingüística cognitiva

A lo largo de los últimos veinte años del siglo XX, se vio un desarrollo de la lingüística cognitiva; este enfoque “sostiene que el léxico, la morfología y la sintaxis son componentes inseparables del conocimiento del lenguaje. Además, reconoce una estrecha relación entre las estructuras lingüísticas y otras habilidades cognitivas humanas” (Marin, 2009, p. 130). En la investigación de la lingüística cognitiva, se abordan diferentes “teorías y modelos gramaticales para el estudio del lenguaje. Se destacan la teoría de la metáfora, la semántica cognitiva y otros, las cuales están relacionadas con las teorías generales y constituyen el fundamento epistemológico del cognitivismo lingüístico” (Moreno, 2016, pp. 46-47). La lingüística cognitiva se ha enfocado en “comprender el funcionamiento del lenguaje mediante el estudio de la mente humana y su interacción con los procesos cognitivos. Dentro de ello, se han desarrollado dos aspectos fundamentales de análisis: las ideas del prototipo y la metáfora” (Uribe, 2007, p. 75). Esta corriente permite comprender la manera en que se procesan y usan las metáforas.

2.2. Metáfora cognitiva

Las metáforas son ampliamente utilizadas en las conversaciones y discursos cotidianos:

La metáfora no se limita al lenguaje, sino que también se encuentra en el pensamiento y la acción, permeando nuestra vida cotidiana. Nuestros sistemas conceptuales fundamentales se basan en gran medida en la naturaleza metafórica. En resumen, la metáfora es fundamental para nuestra comprensión y conexión con el mundo en nuestra vida diaria. (Lakoff y Johnson, 2004, p. 39)

Por otro lado, la metáfora era asociada con las expresiones formales:

La metáfora es a menudo asociada con las expresiones formales como la poesía y la escritura, así como con ciertos géneros narrativos. Sin embargo, es sorprendente descubrir que la metáfora está presente de manera cotidiana en nuestro propio discurso, incluso sin que nos demos cuenta. Es un fenómeno común y omnipresente que utilizamos para comunicarnos y expresar ideas de forma más vívida y evocativa. (Cuenca y Hilferty, 1999, p. 98)

Por ello, la metáfora encuentra su lugar no solo en la literatura, sino también en otros tipos de discursos, como lo manifiesta Marin (2009): “las metáforas son frecuentes tanto en textos científicos y periodísticos como en el lenguaje cotidiano, aunque comúnmente se piensa que solo se utilizan en la literatura” (p. 140). Al respecto, las investigaciones han demostrado que las “expresiones metafóricas de la metáfora conceptual se utilizan en contextos lingüísticos no poéticos” (Huamán, 2021, p. 240).

Por otro lado, al emplear metáforas, los usuarios utilizan el lenguaje de manera indirecta, ya que el receptor debe comprender la información implícita. De esta manera, la metáfora se entiende como “una herramienta convencional que facilita la definición de ideas abstractas mediante el uso de conceptos concretos. También posibilita la comunicación de ideas que no deben ser expresadas de manera directa o explícita” (Lovón, 2007, p. 14). Por tanto, la metáfora es valiosa por su “capacidad, se adapta a los esquemas cognitivos individuales, satisfaciendo necesidades comunicativas y facilitando la interacción con la realidad” (Uribe, 2007). Asimismo, la metáfora cognitiva representa un dominio de origen y un dominio de destino:

Una metáfora es un fenómeno cognitivo en el que un dominio semántico o dominio está representado conceptualmente por otro dominio semántico. Esto significa que usamos nuestra comprensión de un área de conocimiento, generalmente basada en la experiencia concreta o física, para organizar otra, que tiende a ser más abstracta. Este proceso implica la identificación de dos dominios, el dominio de origen y el dominio de destino o meta, que son los puntos de partida para la estructura conceptual importada. (Ibarretxe y Valenzuela, 2012, p. 97)

Es decir, en base a los conceptos fundamentados en un dominio de partida se proyecta otro dominio de llegada.

2.3. La metáfora ontológica

En la metáfora ontológica, existe la noción de personificación, la cual considera que “un objeto material toma la forma de una persona, lo que nos permite entender diversas experiencias con entidades no humanas al atribuirles motivaciones, características y acciones propias de los seres humanos” (Lakoff y Johnson, 2004, p. 71). También, “se basan en otorgar características humanas a entidades que no lo son, es decir, interpretar elementos no humanos desde una perspectiva humana. Esto involucra asignar intenciones, características, propiedades, funciones y acciones humanas a objetos o fuerzas del entorno” (Calderón y Vernon, 2012, p. 17). Además, en relación al proceso de personificación, Gálvez y Gálvez (2013) “señalan que se establece una conexión directa y estrecha entre entidades que carecen de vitalidad y animación” (p. 247), por lo que los “elementos como ‘animales, cosas, hábitos’ adquieren disposiciones y comportamientos humanos. Por esta razón, los elementos que forman parte de la vida cotidiana del pueblo aimara son considerados seres con animicidad” (Mamani, 2018, p. 217).

2.4. La metáfora orientacional

Este tipo de metáforas muestran la orientación del espacio:

La metáfora orientacional es aquella en las que una idea se organiza metafóricamente en términos de otra. Estas metáforas se basan principalmente en la orientación espacial, como arriba-abajo, dentro-fuera, delante-atrás, profundo-superficial. Por ejemplo, se asocian conceptos como felicidad, salud, vida, lo bueno y lo racional con la dirección “arriba”, mientras que la tristeza, enfermedad, lo malo y lo emocional se asocian con la dirección “abajo”. La metáfora que relaciona el status elevado con arriba y el status bajo con abajo se ilustra con ejemplos como “Está subiendo la escalera”, “Subirá hasta lo más alto”, “Tiene una posición elevada” y “Está en la cumbre de su carrera”. Además, se presenta la metáfora tener control o fuerza es arriba con frases como “Tengo poder sobre ella”, “Estoy por encima de la situación”, “Está en una posición superior” y “Está en la cumbre de su poder”. (Lakoff y Johnson, 2004, pp. 50-54)

La metáfora orientacional está vinculado en relación a los esquemas mentales:

Las metáforas direccionales se pueden clasificar según esquemas mentales que implican conflicto. Las metáforas que describen sensaciones como frío/calor, claro/ oscuro, suave/duro entran en esta categoría. Esto también incluye metáforas que vinculan aspectos de vectores y representan situaciones dinámicas como caminar hacia adelante o hacia atrás. Finalmente, mencionamos metáforas relacionadas con la geometría como arriba/abajo, adelante/atrás, norte/sur. (Vellón, 2018, p. 526)

La metáfora direccional se refiere a la posición espacial donde las buenas acciones que la gente realiza se vinculan hacia arriba y las malas hacia abajo.

2.5. Los cuentos en las culturas orales

En los cuentos orales andinos, también conocidos como cuentos andinos, se pueden apreciar características y pensamientos propios de los personajes y del folklore, que reflejan las “tradiciones, convicciones de las comunidades indígenas. Estos relatos están estrechamente relacionados con la realidad cultural peruana y sus personajes suelen ser tomados mayoritariamente de la vida real, ya que se desarrollan principalmente en zonas rurales y pueblos de los Andes” (Becerra et al., 2021, p. 11).

El cuento y la narración oral responden a necesidades básicas de la sociedad y del individuo en nuestra realidad. De acuerdo con De Cerio (1980), “cada grupo humano se considera diferente de los demás, independientemente de su importancia social objetiva. El arte oral de los narradores es tan antiguo como la propia historia. En todas partes y en todos los tiempos” (p. 171). Para realizar un estudio exhaustivo sobre las tradiciones orales, es “necesario contar con un amplio conocimiento de la cultura que las complementa. La interpretación de los temas y la comprensión de los cuentos orales requieren un contexto en el que se definan lugares, valores, tiempos y formas de pensamiento específicos” (Henao, 2014, p. 254). En relación con el cuento oral en lengua aimara, “aún en la actualidad se mantiene viva la transmisión oral de los cuentos en las comunidades campesinas. Las recopilaciones por escrito y otros tipos de actividades permiten, en cierta medida, el diálogo con el pensamiento de la cultura aimara” (Ortiz, 2007, p. 19).

2.6. Mundo aimara: lengua y cultura

El pueblo “aimara andino, de origen milenario, se dedicaba a la agricultura y al pastoreo en la región cercana al lago Titicaca, que abarca actualmente partes de Perú, Bolivia, norte de Argentina y norte de Chile” (Valdivia, 2006, p. 1). Actualmente, se conocen como grandes comerciantes. La “nación aimara se considera una comunidad unida por lazos culturales, lingüísticos e históricos, siendo el ámbito rural y la identidad aimara elementos centrales” (Branca, 2018, p. 505). Entre sus vecinos, se puede encontrar que cohabitan con quechuahablantes y castellanohablantes, quienes pueden presentar actitudes lingüísticas positivas y negativas hacia los aimaras (Ochoa, 2020).

Por su parte, la “lengua aimara, que forma parte de la familia aru, ha desempeñado un papel sociohistórico crucial en los Andes. Actualmente, se habla en el sureste de Perú, el noreste de Bolivia y en las áreas montañosas del norte de Chile” (Torero, 2005, p. 108). La lengua aimara es hablada en el “contexto peruano, en el altiplano y sus vertientes hacia el Pacífico y la sierra central, abarcando los departamentos de Moquegua, Tacna, Lima y Puno. También es notable su uso en algunas regiones de Bolivia, y en algunas provincias de Chile” (Cerrón-Palomino, 2000, pp. 6869). Este idioma además de su “uso en la región del altiplano, que es compartida por Bolivia y Perú, también se extiende hacia el norte de Chile y el norte de Argentina” (Huayhua, 2001, p. 59). Se caracteriza por ser lengua aglutinante, presenta derivaciones, composiciones y reduplicaciones (Lovón, 2019; Lovón, 2021). Y es aun una de las lenguas originarias vitales en el Perú (Huayhua, 2013).

Cabe señalar que los aimarahablantes promueven su lengua y cultura en diversos espacios digitales que el mundo de hoy emplea, como son los canales Facebook o Youtube (Lovón y Nolazco, 2023), pues se evita que la cultura y la lengua desaparezcan, por lo que se impulsa su uso y revitalización (Suxo, 2017).

3. Metodología

En cuanto a la recopilación de datos, se emplean métodos como la observación y la técnica de observación no participante, así como un instrumento específico para recopilar datos sobre metáforas. Para el análisis de los datos, se utiliza el enfoque hermenéutico, junto con técnicas de interpretación y un instrumento de análisis de datos. La hermenéutica se concibe como “el arte de interpretar textos para buscar su verdadero sentido, especialmente aquellos textos que pertenecen a una temporalidad distante o textos sagrados” (Oñate, 2016, p. 4). En el proceso del presente trabajo, se encontraron las siguientes metáforas: las deidades son personas, el status elevado es arriba y tener control o fuerza es arriba, las cuales se componen de diferentes expresiones metafóricas. Estas últimas fueron encontradas en el cuento aimara Pani jila sullka, el que corresponde al libro Musphañjama siwsawinaka (2016). Además, se lograron clasificar las metáforas de acuerdo con las categorías establecidas por Lakoff y Johnson (2004). En el análisis se presenta el resumen del cuento; luego el análisis metafórico: primero el ontológico y luego el orientacional. Se escogió el cuento “Pani jila sullka” porque es uno de los conocidos entre los aimaras, permite transmitir reflexiones para el pueblo, y posibilita mostar dos clases de metáforas en un solo cuento.

4. Análisis de las metáforas ontológica y orientacional

4.1. Resumen del cuento

La narración relata la historia de dos hermanos. El hermano mayor poseía numerosos animales, chacras y productos, mientras que el hermano menor carecía de recursos y, por tanto, era considerado como un hombre pobre. A pesar de la opulencia del hermano rico, mostraba envidia y anhelaba tener aún más posesiones, mientras que el hermano pobre se destacaba por su honestidad y amabilidad hacia los demás.

Un día, debido a su falta de recursos para alimentarse, el hermano menor decidió dejar temporalmente a su familia y buscar trabajo. En el camino, mientras pasaba por el cerro, se le apareció el Apu transformado en un abuelo. Este anciano inquirió sobre su destino, a lo que el hermano pobre respondió con toda sinceridad. El abuelo le brindó un sabio consejo, indicándole que regresara a su hogar y colocara las flores que le había entregado en el canchón de animales y en el lugar donde guardaba sus productos.

El hermano menor siguió el consejo del abuelo y al día siguiente se llevó una gran sorpresa al encontrar su casa repleta de animales y productos. Por supuesto, su hermano mayor estuvo al tanto de esta transformación y le acusó de haber robado. Sin embargo, el hermano menor le narró lo sucedido y compartió el consejo que había recibido.

De esta manera, el hermano mayor decidió ir al cerro en busca del abuelo. Cuando finalmente se encontró con él, también recibió flores. Lleno de alegría, emprendió el regreso a casa, pero, para su asombro, se había convertido en un hombre con cachos.

4.2. Análisis de la metáfora ontológica

Metáfora: las deidades son personas

En el cuento, se han encontrado cinco expresiones metafóricas relacionadas con la metáfora las deidades son personas, que nos sirven para conocer que las deidades actúan como seres humanos, tal como se aprecia en (1). (Tabla 1)

(1) Apu: “¿Kawraki saranta?” […] sasawa juparu jiskht’atayna.

Apu: ‘¿A dónde irás? […] Así le preguntaba a él.’

Tabla 1 Metáfora ontológica: las deidades son personas 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
Apu: “¿Kawraki saranta?” […] sasawa juparu jiskht’atayna. Apu: ‘¿A dónde irás? […] Así le preguntaba a él.’ El Apu le pregunta al hermano pobre. Solamente las personas se preguntan entre ellas. El Apu le pregunta al hermano pobre, lo que corresponde a que las personas se pregunten entre ellas. las deidades son personas.

En el cuento, se identificó la metáfora las deidades son personas, como se aprecia en la expresión metafórica (1) “¿Kawraki saranta?” […] sasawa juparu jiskht’atayna. La traducción en castellano equivale a que el Apu ‘preguntaba a dónde iría el hermano pobre’, lo cual nos permite entender que el Apu, transformado en un abuelo, pregunta y conversa con la persona. En la lengua aimara, jiskht’atayna es un verbo que significa ‘preguntaba’. Asimismo, es notoria la personificación por el hecho de que el Apu interroga a una persona. Otra expresión metafórica similar la vemos en (2). (Tabla 2)

(2) Apu: “¿Kunathraki wali llakita sarnaqta?” sasawa juparu jiskht’atayna.

Apu: ‘¿Por qué andas muy triste?, así le preguntaba a él.’

Tabla 2 Metáfora ontológica: las deidades son personas 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
Apu: “¿Kunathraki wali lla- kita sarnaqta?” sasawa juparu jiskht’atayna. Apu: ‘¿Por qué andas muy triste?, así le preguntaba a él.’ El Apu muestra preocupación por el hermano menor. Las personas mues- tran preocupación por otra persona. El Apu muestra preo- cupación; corresponde a que las personas se preocupan por su bienestar. las deidades son personas.

En el cuento, se identificó la metáfora las deidades son personas, tal como se aprecia en (2) “¿Kunathraki wali llakita sarnaqta?” sasawa juparu jiskht’atayna. La traducción permite reconocer que el Apu ‘preguntaba al hermano pobre por qué se encontraba triste’, lo que significa que el Apu, representado en un abuelo, conversa y muestra preocupación por otra persona. En el aimara, ¿Kunathraki wali llakita sarnaqta? expresa la preocupación del Apu por una persona. Se aprecia la personificación por el hecho de que el Apu adquiere cualidades humanas al preguntar y preocuparse por una persona. Veremos otra expresión similar en (3). (Tabla 3)

(4) “Ist’ ita, jani sarxampti, utamaru kutxma” […] sasawa achachilaxa [Apu] arxayt’ irïtayna.

‘Escúchame, ya no vayas, regresa a tu casa […], así el abuelo [Apu] le decía.’

Tabla 3 Metáfora ontológica: las deidades son personas 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
Ist’ita, jani sarxampti, utamaru kutxma […] sasawa achachilaxa [Apu] arxayt’irïtayna. ‘Escúchame, ya no vayas, regresa a tu casa […] así el abuelo [Apu] le decía.’ El Apu le da órdenes al hermano pobre. Las personas se dan órdenes entre ellas. El Apu da órdenes; corresponde a que las personas se dan órde- nes entre ellas. las deidades son personas.

En el cuento, se puede reconocer la metáfora las deidades son personas, tal como se aprecia en (3) Ist’ ita, jani sarxampti, utamaru kutxma […] sasawa achachilaxa [Apu] arxayt’ irïtayna. La traducción en castellano nos permite conocer que el Apu ‘le da órdenes al hermano pobre para que regrese a su casa’. En el aimara, dar órdenes estaría representado con la palabra kutxma. Se evidencia la personificación por el hecho de que el Apu le da órdenes a una persona. De la misma forma, se encuentra otra expresión metafórica en (4). (Tabla 4)

(4) “Nayana aruja ist’ ita” sasawa achachilaxa [Apu] arxayt’ irïtayna.

‘Escucha mi consejo, así el abuelo [Apu] le decía.’

Tabla 4 Metáfora ontológica: las deidades son personas 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
“Nayana aruja ist’ita” sasawa achachilaxa [Apu] arxayt’irïtayna. ‘Escucha mi consejo así el abuelo [Apu] le decía.’ El Apu le aconseja al hermano pobre. Las personas se aconsejan entre ellas. El Apu aconseja, lo que corresponde a que las personas se aconsejan entre ellas. las deidades son personas.

En otra parte del cuento, también se encontró la metáfora las deidades son personas. Esta última se aprecia en (4) “Nayana aruja ist’ ita” sasawa achachilaxa [Apu] arxayt’ irïtayna, que -en castellanoequivale a que el Apu ‘le aconseja’ al hermano pobre. En el aimara, brindar consejos es equivalente a la forma aruja ist’ it’a. Al respecto, en esta expresión, está presente la personificación por el hecho de que el Apu, convertido en abuelo, aconseja a una persona. Otra expresión metafórica similar la encontramos en (5). (Tabla 5)

(5) Apu: Aka panqaranaka apasma, jani qhipa tuqi uñanuqt’asawa utamaru sarxanta.

Apu: ‘Llévate estas flores, sin mirar atrás te irás a tu casa.’

Tabla 5 Metáfora ontológica: las deidades son personas 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
Apu: Aka panqaranaka apas- ma, jani qhipa tuqi uñanu- qt’asawa utamaru sarxanta. Apu: ‘Llévate estas flores, sin mirar atrás te irás a tu casa.’ El Apu le obsequia flores a la persona. Las personas se obsequian flores. El Apu obsequia flores, lo que corresponde a que las personas se obsequian flores. las deidades son personas.

En el cuento, se encontró la metáfora las deidades son personas. Tal como se aprecia en (5) Aka panqaranaka apasma, jani qhipa tuqi uñanuqt’asawa utamaru sarxanta, la traducción en castellano quiere decirnos que el Apu le ‘obsequia flores y le aconseja [al hermano pobre] que se vaya a su casa sin voltear atrás’. En la lengua aimara, obsequiar flores estaría representado por los vocablos panqaranaka apasma. De la misma forma, en esta expresión, es visible la personificación por el hecho de que el Apu, transformado en abuelo, regala flores y también aconseja a una persona.

El cuento analizado presentó cinco expresiones metafóricas relacionadas con la metáfora las deidades son personas, donde el Apu -que es una deidadadquiere características humanas al preguntar, conversar, mostrar preocupación, ordenar, aconsejar y regalar flores a una persona. De acuerdo con Allen (2020), los apus presentan “áreas de influencia limitadas; solo afectan a humanos y animales que realmente entran en contacto con ellos” (p. 214). Por ello, se reconoce que, en el contexto andino, se tienden a atribuir características y actitudes humanas a “elementos expresados en diversos verbos como animales, objetos y costumbres” (Mamani, 2018, p. 217). Al respecto, es importante entender que la perspectiva del individuo andino reconoce a la tierra como una figura maternal, que denominan “pachamama” (Palomino y Arredondo, 2023), lo cual demuestra un gran respeto por el espacio en el cual se habita. Por ende, se trata de “atribuir intenciones, cualidades, características, propiedades, roles y acciones propias de los seres humanos a objetos o fuerzas presentes en el entorno” (Calderón y Vernon, 2012, p. 17); de ese modo, el poblador andino “establece una conexión directa y estrecha entre entidades que carecen de vitalidad y animación” (Gálvez y Gálvez, 2013, p. 247). Esto último es visible al apreciar que los aimaras en diversas actividades le atribuyen cualidades de humanos al Apu.

4.2. Análisis de la metáfora orientacional

4.2.1. Metáfora: el status elevado es arriba

En el cuento, se han encontrado dos expresiones metafóricas relacionadas con la metáfora el status elevado es arriba. Esta sirve para conocer la orientación espacial, donde las personas que cuentan con recursos muestran que están en una condición superior. Esto último se aprecia en (6). (Tabla 6)

(6) Qamiri tatasti inapuniwa uywapasa miraskirïtayna.

‘Del hombre rico se reproducían rápido sus animales’.

Tabla 6 Metáfora orientacional: el status elevado es arriba 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
Qamiri tatasti inapuniwa uywapasa miraskirïtayna. ‘Del hombre rico se reproducían rápido sus animales’. Reproducción de animales Condición superior Poseer muchos animales corresponde a estar en una condición superior. el status elevado es arriba.

En el cuento, se ha localizado la metáfora el status elevado es arriba, la cual se aprecia en (6) inapuniwa uywapasa miraskirïtayna, que -en castellanoequivale a ‘la reproducción rápida de animales’. Esto último nos permite inferir que los animales del hermano rico se reproducían. Al respecto, el vocablo reproducían en la lengua aimara está marcado por la palabra miraskirïtayna. Dicho verbo tiene equivalencias como crecer y aumentar, lo cual demuestra que el hermano rico se encuentra en una situación económica superior al contar con muchos animales. Encontramos otra expresión metafórica similar en (7). (Tabla 7)

(7) K’ari jaqisti ukhama sataxa: “Uywajasa juyrajasa waljawa yapasinixa”.

‘El hombre mentiroso así dijo: mis animales, mis productos se incrementarán.’

Tabla 7 Metáfora orientacional: el status elevado es arriba 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
K’ari jaqisti ukhama sataxa: “Uywajasa juyrajasa waljawa yapasinixa, jilajaru atipaskapunijawa”. ‘El hombre mentiroso así dijo: Mis ani- males, mis productos se incrementarán, le ganaré siempre a mi hermano’. Incremento de animales y productos. Condición superior Tener buena cantidad de animales y produc- tos corresponde a estar en una condición superior. el status elevado es arriba.

De igual forma, en otra parte del cuento, se aprecia la metáfora el status elevado es arriba. Esta última se aprecia en (7) uywajasa juyrajasa waljawa yapasinixa, que -en castellanosignifica que se ‘incrementarán los animales y productos’. En esta metáfora, se puede apreciar que los animales y los productos del hermano rico aumentan. La palabra incrementar está representada en la lengua aimara por el verbo yapasinixa. Asimismo, se reconoce que dicho vocablo incrementar tiene equivalencias como agregar, aumentar o acrecentar; es decir, el hermano rico se encontraba en una situación económica superior al tener animales y productos.

En el contexto andino, la posesión de varios animales y la abundancia de productos agrícolas generan en las personas una sensación de superioridad en relación con los demás, como se pudo observar en las expresiones metafóricas analizadas. Para los habitantes de la región andina, la crianza de animales es concebida como una actividad importante “que permite generar una mayor vida” (Ponce, 2018, p. 91). Además, se considera que “la diversidad agrícola en las familias campesinas, quienes cultivan diferentes tipos de cultivos” (Rengifo, 2009, p. 30) resulta un indicador relevante para reconocer el desarrollo personal. Asimismo, junto a la crianza de animales, la agricultura también constituye una actividad importante y predominante, principalmente en las culturas que se ubican en el altiplano (Mamani y Ticona, 2021). En resumen, las personas aimaras que poseen una buena cantidad de animales y obtienen una buena cosecha de productos orientacionalmente se consideran superiores frente a aquellos que no los tienen.

4.2.2. Metáfora: tener control o fuerza es arriba

En el cuento, también se ha encontrado una expresión metafórica relacionada con la metáfora tener control o fuerza es arriba. Esta sirve para conocer que las personas tienen control sobre otras personas. Tal como se puede ver en (8). (Tabla 8)

(8) Qamiri tataxa [...] Janiwa wirasa jach’aptañapsa suma jakasiñapsa munkirïtaynati.

‘El hermano rico [...] impedía que progrese y que viva bien’.

Tabla 8 Metáfora orientacional: tener control o fuerza es arriba 

Expresiones DO DD Correspondencias Metáfora
Qamiri tataxa [...] Janiwa wirasa jach’aptañapsa suma jakasiñapsa munkirïtaynati. ‘El hermano rico [...] impedía que progrese y que viva bien.’ Tener dominio Condición superior El tener dominio corresponde a una persona de condición superior. tener control o fuerza es arriba.

En el cuento, se identificó la metáfora tener control o fuerza es arriba. Esto último se aprecia en (8) Qamiri tataxa […] Janiwa wirasa jach’aptañapsa suma jakasiñapsa munkirïtaynati, que -en castellanoequivale a que ‘él hermano rico le impedía [al hermano menor] que progrese y viva bien’. En la lengua aimara, la frase impedir el progreso estaría representado por janiwa jach’aptañapsa. Asimismo, dicha palabra (progresar) tendría como equivalencias a crecer y desarrollar, lo que implicaría que en una orientación el hermano rico se mostraría superior al tener control sobre su hermano.

En el contexto andino, también existe un “comportamiento individualista caracterizado por la falta de colaboración y apoyo hacia los demás” (Pérez et al., 2014, p. 156). Por otro lado, Cunningham (2007, citado en Ortiz, 2020) señala que la “cosmovisión de la sociedad indígena se fundamenta en principios y valores que moldean su percepción del entorno” (p. 25). Sin embargo, el hermano rico no mostraba estos valores ni principios en su convivencia. También, se reconoce que no hubo “complementariedad en la similitud de posiciones, relaciones horizontales e igualdad de condiciones que nos conducen al mantenimiento del equilibrio en las relaciones sociales (familia y comunidad)” (Vera, 2016, p. 193). En la comunidad, el hombre aimara es un “ser que se cuida y se respeta a sí mismo (y su entorno); considera a los demás seres como sus iguales” (Bédard, 2015, p. 120). En resumen, la falta de estos principios y valores posibilita que el hermano rico se sienta superior y quiera ejercer dominio sobre su hermano menor.

5. Conclusiones

En el cuento “Pani jila sullka”, se registran varias expresiones metafóricas y se presentan dos tipos de metáforas. Una de ellas es la metáfora ontológica, la cual explica que las deidades son personificadas, concibiéndolas como seres humanos. Por otro lado, también se encontró la metáfora orientacional, que asocia la noción de estatus elevado con la dirección hacia arriba, y vincula el hecho de tener control o fuerza con la misma dirección; es decir, también hacia arriba.

La metáfora ontológica en el cuento aimara presentó diversas expresiones metafóricas, donde se revela que los pobladores aimaras les atribuyen una cualidad animada a las deidades, como el Apu. Esto se manifiesta en las actitudes humanas que se le asignaban al Apu, como hacer preguntas y conversar con las personas, mostrar preocupación por ellas, dar órdenes, ofrecer consejos y regalar flores. Estas expresiones metafóricas ilustran la manera en que la cosmovisión andina se percibe y se relaciona con su entorno, de manera que provee a elementos naturales de características y comportamientos humanos.

El estudio de la metáfora orientacional ofrece un valioso conocimiento sobre sus comportamientos y creencias. Las expresiones metafóricas revelan que aquellos con más recursos pueden sentirse superiores a los demás. Además, las personas con poder y riqueza no siempre muestran virtudes en sus actitudes, lo que las conduce a dominar a quienes no tienen poder. En ese sentido, es importante comprender estos aspectos culturales y sociales para entender las realidades y desafíos que enfrentan las comunidades aimaras en su vida diaria.

Los estudios acerca de las metáforas en la cultura aimara son esenciales para comprender tanto los aspectos positivos como los negativos del comportamiento de sus pobladores. Si bien se conocen las virtudes de los aimarahablantes, rara vez se exploran sus ambiciones. A través de los cuentos y expresiones metafóricas, se busca persuadir a la comunidad que desarrollen buenos hábitos y actitudes. Este tipo de trabajos permiten adentrarnos en el mundo andino y explorar los comportamientos y las actitudes que se reflejan en sus discursos. Cabe señalar que los cuentos permiten transmitir los saberes de la lengua entre generaciones; por ende, es de vital importancia que se sigan empleando y traspasando entre los hablantes.

Agradecimientos

Se agradecen los alcances y las revisiones brindadas por el asesor de tesis, así como a los revisores ciego de la revista. Adicionalmente, se extiende un agradecimiento a los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por contribuir en mi formación académico-investigativa.

Referencias bibliográficas

Allen, C. (2020). Inqaychus andinas y la animacidad de las piedras. En O. Muñoz (Coord.), Andes. Ensayos de etnografía teórica (pp. 193-226). [ Links ]

Becerra, T., Ñiquen, D. y Jara R. (2021). Los cuentos andinos tradicionales y su influencia en la identidad cultural [Tesis de licenciatura, Universidad de Ciencias y Humanidades]. [ Links ]

Bédard, L. (2015). El ecologismo de la cosmovisión andina. Tinkuy, boletín de Investigación y Debate, 22, 116-125. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8964968Links ]

Branca, D. (2018). La Nación Aymara existe: narración, vivencia e identidad aymara en el Departamento de Puno, Perú [Tesis de doctorado, Universitat Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2016/hdl_10803_460839/dobr1de1.pdfLinks ]

Calderón, G. y Vernon, C. (2012). Las metáforas personificadoras y su importancia en la comprensión de las adivinanzas. Revista de Educación y Desarrollo, 23. [ Links ]

Cerrón-Palomino, R. (2000). Lingüística Aimara. CBC, PROEIB ANDES. [ Links ]

Conchacalle, D. (2019). La metáfora conceptual en la poesía quechua cusqueña: Un análisis semántico cognitivo de NunaypaRurun. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 65(65), 73-86. doi: 10.46744/bapl.201901.004 [ Links ]

Cuenca, M. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la lingüística cognitiva. Ariel. [ Links ]

De Cerio, R. C. D. (1980). Los cuentos que me contaron (narraciones orales de Torralba del Río) (I). Cuadernos de etnología y etnografía de Navarra, 12(35), 151-254. [ Links ]

Dimitrova, D. (2016). Conceptual Metaphor in an English and Bulgarian Version of The Tale of the Kind and the Unkind Girls. https://www.researchgate.net/publication/323735893Links ]

Gálvez, I. y Gálvez, I. (2013). Metáforas ontológicas en el quechua ayacuchano: personificación y cosificación. Letras, 84(120), 237-247. doi: 10.30920/letras.84.120.3 [ Links ]

Henao, D. C. T. (2014). Oralitura y tradición oral. Una propuesta de análisis de las formas artísticas orales. Lingüística y literatura, (65), 239-256. [ Links ]

Huamán, V. (2021). Metáforas económicas en la prensa peruana escrita: un estudio de la sección Opinión en el semanario Hildebrandt en sus Trece. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (69), 235-264. [ Links ]

Huayhua, F. (2009). Gran diccionario aimara. UNMSM. [ Links ]

Huayhua, F. (2013). Vitalidad de la Lengua Aimara. Lengua y Sociedad, 13(1), 25-40. doi: 10.15381/lengsoc.v13i1.22623 [ Links ]

Ibarretxe, I. y Valenzuela, J. (2012). Lingüística cognitiva. Anthropos. [ Links ]

Lakoff, G. y Johnson, M. (2004). Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra. [ Links ]

Layme, F. (2004). Diccionario bilingüe Aymara-Castellano. CEA. [ Links ]

Llanque, D. (1990). La cultura aymara. Idea, Tarea. [ Links ]

Lovón, M. (2007). La lingüística cognitiva Un edificio en construcción. Habla, Lingüística y Cultura, (3). http://bit.ly/2vGbC3gLinks ]

Lovón M. (2021). Compuestos reduplicados en el aimara. Atenea, (523), 11-38. doi: 10.29393/AtAt523-408MLCR10408 [ Links ]

Lovón, M. (2019). Las palabras compuestas en el aimara de Conima. Lexis, 43(1), 55-85. doi: 10.18800/lexis.201901.002 [ Links ]

Lovón, M. y Nolazco, L. (2023). La enseñanza de la lengua aimara en YouTube: activismo, actitudes e ideologías lingüísticas. Desde El Sur, 15(2), 1-36. doi: 10.21142/DES-1502-20230027 [ Links ]

Mamani, A. E. M. (2018). Las metáforas de personificación en “Qalachuyma, canciones tradicionales aymaras”. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (63), 205-220. [ Links ]

Mamani, J. I. y Ticona, J. A. (2021). Saberes campesinos para la crianza de la papa en las comunidades aimaras del altiplano, Puno. Anthropologica, 39(46), 255-280. [ Links ]

Marin, M. (2009). Conceptos clave. Gramática, lingüística y literatura. Aique. [ Links ]

Marquez, J. (2010). Análisis semántico de las metáforas en los cuentos de la lengua aymara de Tiwanaku. [ Links ]

Minedu, (2016). Musphañjama siwsawinaka. Cecosami S.A. [ Links ]

Moreno, J. (2016). La lingüística cognitiva: una aproximación al abordaje del lenguaje como fenómeno cognitivo integrado. Análisis: revista colombiana de humanidades, (88), 41-51. [ Links ]

Ochoa, A. (2020). Actitudes lingüísticas de los nativos hablantes de quechua hacia los hablantes de aimara. Lengua y Sociedad, 19(2), 29-47. doi: 10.15381/lengsoc.v19i2.22301 [ Links ]

Oñate, R. (2016). El método hermenéutico en la investigación cualitativa. [ Links ]

Ortiz, E. L. (2020). Cosmovisión andina como identidad cultural del pueblo indígena Salasaca [Tesis de bachillerato, Universidad Técnica de Ambato]. [ Links ]

Ortiz, J. C. (2007). El signo ideológico en la cultura aimara a través de los cuentos orales: un estudio semiótico. [ Links ]

Palomino, N. y Arredondo, R. (2023). Las metáforas en las adivinanzas o watuchis quechuas: un estudio desde la semántica cognitiva. Lengua y Sociedad, 22(1), 489-508. [ Links ]

Pérez, B., Espinosa, A. y Beramendi, M. (2014). Metas de bienestar y valores en una comunidad rural andina de Puno-Perú. Revista colombiana de psicología, 23(1), 149-161. [ Links ]

Ponce, J. (2018). Cosmovisión aimara en la crianza de alpacas y llamas en el distrito de PichacaniLaraqueri, provincia y región Puno 2017 [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/8716 [ Links ]

Rengifo, G. (2006). Calendario agrofestivo en comunidades andino-amazónicas y escuela. Bellido Ediciones EIRL. [ Links ]

Suxo, M. (2017). Una experiencia de revitalización lingüística aimara en Lima-Perú. Lengua y Sociedad, 16(2), 65-89. doi: 10.15381/lengsoc.v16i2.22376 [ Links ]

Torero, A. (2005). Idiomas de los andes. Horizonte. [ Links ]

Uribe, L. (2007). La lingüística cognitiva: principios fundamentales. Cuadernos de lingüística hispánica, (9), 63-82. [ Links ]

Valdivia, M. (2006). Cosmovisión aymara y su aplicación práctica en un contexto sanitario del Norte de Chile. Rev. Bioetica & Derecho, (7), 1-5. doi: 10.1344/rbd2006.7.7870 [ Links ]

Vellón Lahoz, F. (2018). Ideología y comunicación: metáforas orientacionales en la representación mediática de Podemos. [ Links ]

Vera, E. (2016). Los principios del mundo andino en la comunicación para el Buen Vivir. Comunicación, Decolonialidad y Buen Vivir. En N. Mitter (Ed.), Comunicación, descolonialidad y buen vivir (Vol. 7, pp.189-200). CIESPAL. [ Links ]

Notas:

1Este artículo deriva de la investigación de una tesis de doctorado en Lingüística que se presenta en la Unidad de Posgrado de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

2Contribución del autor: Alan Mamani ha participado en la clasificación, análisis e interpretación de datos, así como en la redacción del trabajo, su revisión crítica y da aprobación a la versión que se publica en la revista.

Financiamiento: La investigación se realizó sin financiamiento.

Recibido: 02 de Abril de 2023; Aprobado: 01 de Julio de 2023; : 26 de Septiembre de 2023

Correspondencia: alan.mamani@unmsm.edu.pe

Conflicto de intereses: No presenta conflicto de intereses.

Trayectoria académica del autor: Alan Ever Mamani Mamani es licenciado en Ciencias de la Educación con especialidad en Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía por la Universidad Nacional del Altiplano. Magíster en Lingüística Andina y Educación por la Universidad Nacional del Altiplano, egresado del doctorado en Educación por la misma universidad. Actualmente, es candidato a doctorado en Lingüística en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. También, se desempeña como docente de la Universidad Nacional del Altiplano.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons