SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue2Gaviño Rodríguez, Victoriano (2022). La reforma ortográfica del español en la prensa española del siglo XIX. Berna: Peter Lang. ISBN. 978303434470.Luna, Rosa. (2020). Diccionario de Violencia contra la Mujer. Lima: Universidad Ricardo Palma. ISBN 978-612-4419-64-5 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Lengua y Sociedad

Print version ISSN 1729-9721On-line version ISSN 2413-2659

Leng. Soc. vol.22 no.2 Lima July/Dec. 2023  Epub Sep 27, 2023

http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v22i2.25416 

Reseñas

Luna, Rosa y Sánchez, Claudia (2019). Diccionario básico de educación e inclusión lingüística peruana. Lima: Ediciones UNIFE. ISBN 978-612-4296-05-5.

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. yoriel.sucuytana@unmsm.edu.pe

Claudia Sánchez cuenta con un máster en Comunicación Intercultural, Interpretación y Traducción en los Servicios por la Universidad de Alcalá (España) y con un posgrado en Didáctica de la Traducción por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Su área de interés académico es la aplicación de la Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos (TISP) en contextos de lenguas indígenas, de señas y de menor difusión. Asimismo, ha trabajado como consultora en la Dirección de Lenguas Indígenas del Ministerio de Cultura en temas de implementación de servicios de interpretación remota, formación de intérpretes y traductores de lenguas indígenas. Tenemos sus siguientes trabajos citados: Glosario de términos relacionados con la COVID-19 de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias CIT (2021) contribuye a la atención de la salud de 4,4 millones de hablantes de las 48 lenguas indígenas que existen en el país; The implementation of the Center of Interpreting and Translation in indigenous languages in Peru during the COVID-19 pandemic (2022) revisa la implementación de la Central de Interpretación y Traducción en Lenguas Indígenas u Originarias en el Perú con vista a una articulación de servicios lingüísticos que sean liderados por el Estado; Training of public service providers and professionals in the work with translators, interpreters, and languages of lesser diffusion a review of some guides (2022) analiza y evalúa las guías para proveedores de servicios públicos y profesionales sobre el trabajo con traductores e intérpretes y hallan buenas prácticas que podrían ayudar a combatir los prejuicios lingüísticos y garantizar un acceso igualitario a servicios de calidad.

Rosa Luna cuenta con un doctorado en Educación por la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Perú) y una maestría en Terminología por la Universidad Pompeu Fabra (España). Ha sido partícipe de numerosos congresos, seminarios, simposios y eventos, tanto nacionales como internacionales; en calidad de ponente, moderadora, coordinadora, conferencista, organizadora y evaluadora. Posee amplia experiencia en la elaboración de vocabularios, terminologías y diccionarios, como estas obras citadas: El comportamiento de la terminología de trastornos de espectro autista (TEA): vocabulario monolingüe TEA con equivalentes en italiano, francés e inglés (2015) identifica y compara los tipos de acuñación terminológica TEA en cuatro lenguas (español, inglés, francés e italiano); La terminología de la discapacidad: entre la resemantización y la reetiquetación (2008) nos muestra cómo las palabras empleadas para describir la discapacidad pueden impactar en la percepción y el trato hacia las personas con discapacidad; La terminología en el campo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) de la heterodenominación a la autodenominación (2012) revela la necesidad de instaurar buenas prácticas tanto discursivas como terminológicas basadas en el modelo social y etnográfico de la discapacidad; Diccionario para profesionales de la traducción. Terminología básica que todo traductor debe aprender (2017) ofrece cerca de 900 conceptos manejados en la traducción, y Diccionario de violencia contra la mujer (2020) busca la familiarización y el empoderamiento cognitivo con la terminología de la violencia contra la mujer, para lograr microintervenciones con miras a la eliminación de las malas prácticas ciudadanas que giran en torno a este tipo de violencia.

Ambas son coautoras del Diccionario básico de educación e inclusión lingüística peruana (2019), y ofrecen un aporte al aprendizaje independiente a través de las palabras que albergan este diccionario, puesto que, como menciona Lara (1980), «el diccionario no contiene lo que es posible decir, sino solamente aquello que hace posible comprender algo dicho» (p. 39). En este sentido, esta herramienta resulta útil para la comprensión de los términos que se usan en el medio.

Al comienzo de la obra, se explicita la organización temática comprendida por tres áreas: realidad lingüística, problemática lingüística e intervenciones requeridas a nivel nacional. Se especifican las normas de uso que brindan una serie de abreviaciones y códigos empleados, así como las notas incluidas en algunos términos, las cuales proponen mayores luces al contenido propuesto.

Un ejemplo de entrada lexicográfica es ‘ese eja’ que pertenece al área temática ‘lenguas peruanas’, cuya propuesta denominativa realizada por las autoras es ‘lengua de la familia tacana, que se habla en el departamento de Madre de Dios y en Bolivia’; uno de los términos relacionados es ‘Tacana’, que -además de contarse en el alfabeto oficialse identifica con el código ISO: ese. Otro ejemplo es el término ‘familia lingüística’, que pertenece al área temática ‘parentesco lingüístico’, el término fue tomado textualmente de otras fuentes y es ‘conjunto de lenguas de origen común emparentadas entre sí’; asimismo, algunos términos relacionados son ‘parentesco lingüístico’ y ‘familia aislada’.

Por otro lado, el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú de Minedu (2013) y Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas de Unesco (2003) son fuentes principales para el apartado de anexos que provee un marco legal a los 375 términos del diccionario. De forma similar sucede con las tablas adaptadas por las autoras en base a estos documentos. Ciertamente, los datos expuestos, en esta sección, no son inéditos, pero vale resaltar el gran aporte de las autoras en cuanto a adaptación y elaboración, ya que las diversas tablas facilitan el procesamiento de la información. También, se incluye apoyo visual mediante el mapa etnolingüístico del Perú y los mapas de la Unesco, los cuales permiten la ubicación geográfica de los términos albergados en la obra.

Al leer la sección que recoge tanto mitos como prejuicios referentes a las lenguas, nos damos cuenta de la singularidad del diccionario, pues al recoger un extracto de La dignidad e igualdad de las lenguas: crítica de la discriminación lingüística de Juan Carlos Moreno (2000), coadyuva a la inclusión lingüística, puesto que, al desestimar y aclarar estos distintos prejuicios, mitos y tópicos, se promueve una actitud más respetuosa hacia todas las lenguas y comunidades lingüísticas del Perú. Por último, la lista que detalla códigos y referencias, así como el índice temático son sustanciales para que los lectores puedan localizar rápidamente los términos o temáticas de su interés.

Para finalizar, considero acertado rescatar la cita de Luna y Sanchez (2019): «estamos convencidas de que las investigaciones y políticas cobrarán sentido únicamente cuando estén respaldadas y alentadas por toda la población» (p. 10). Verdaderamente, la estructuración y el contenido del diccionario permiten la accesibilidad de este, quizás no tanto hacia un público especializado, sino hacia personas de a pie que tengan interés, preocupación o duda sobre la realidad lingüística de nuestro país. Esto se debe en parte a los principios de textualidad que cumple la obra, especialmente el de lecturabilidad que, como menciona Du Bay (2004), «es lo que hace que algunos textos sean más sencillos de leer que otros, debido al estilo de escritura de las autoras» (p. 3). Así, espero que esta reseña los anime a la lectura, el uso y la compartición del diccionario, a fin de informar a la mayor cantidad de personas sobre la diversidad y la situación lingüística del Perú.

Referencias bibliográficas

Du Bay, W. (2004). The principles of readability. Impact Information. https://bit.ly/3MHaFNELinks ]

Luna, R. (2008), La terminología de la discapacidad: entre la resemantización y la reetiquetación. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 45, 59-72. [ Links ]

Luna, R. (2012). La terminología en el campo de los Trastornos del Espectro Autista (TEA) de la heterodenominación a la autodenominación. LSC-Llengua, societat i comunicació, 31-38. [ Links ]

Luna, R. (2015). El comportamiento de la terminología de trastornos de espectro autista (TEA): vocabulario monolingüe TEA con equivalentes en italiano, francés e inglés. Debate terminológico, 14, 329. https://bit.ly/3MD0v0nLinks ]

Luna, R. y Monteagudo, M. (2017). Diccionario para profesionales de la traducción. Terminología básica que todo traductor debe saber. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). [ Links ]

Luna, R. y Sanchez, C. (2019). Diccionario básico de educación e inclusión lingüística peruana. Universidad Femenina del Sagrado Corazón. https://bit.ly/434UKznLinks ]

Luna, R. (2020). Diccionario de violencia contra la mujer. Universidad Ricardo Palma. https://bit.ly/3qg6bplLinks ]

Lara, L. (1990). El diccionario, instrumento de la etnicidad. Dimensiones de la lexicografía: a propósito del Diccionario del Español de México, 116, 39-50. https://bit.ly/3qf4cBDLinks ]

Ministerio de Educación del Perú. (2013). Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú. https://bit.ly/428ifGsLinks ]

Ministerio de Cultura. (2021). Glosario de términos relacionados con la COVID-19 de la Central de Interpretación y Traducción en lenguas Indígenas u Originarias-CIT. https://bit.ly/438DGIOLinks ]

Moreno, J. (2000). La dignidad e igualdad de las lenguas: crítica de la discriminación lingüística. Alianza Editorial [ Links ]

Sanchez, C. y García, G. (2022). The implementation of the center of interpreting and translation in indigenous languages in Peru during the COVID-19 pandemic. FITISPos International Journal, 9(1), 209-233. https://bit.ly/3MUdxYyLinks ]

Sanchez, C. (2022). Training of public service providers and professionals in the work with translators, interpreters, and languages of lesser diffusion a review of some guides. Bridge: Trends and traditions in translation and interpreting studies, 3(1), 17-41. https://bit.ly/3qkDkAfLinks ]

Unesco (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000183699_spaLinks ]

1Trayectoria académica de la autora: Yoriel Sucuytana es estudiante de pregrado en la Escuela Profesional de Lingüística de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Su inclinación académica se orienta hacia la semántica, sociolingüística y educación bilingüe.

Recibido: 24 de Abril de 2023; Aprobado: 27 de Junio de 2023; : 26 de Septiembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons