SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Inventario de las palmeras de la vertiente occidental del PerúEstructura y composición florística del bosque siempreverde montano bajo de la parroquia San Andrés, cantón Chinchipe, provincia de Zamora Chinchipe, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Arnaldoa

versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299

Arnaldoa vol.25 no.3 Trujillo set./dic. 2018

http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.253.25305 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Composición florística del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí (Lima, Perú)

Floristic composition of Huarochiri District, Huarochiri Province (Lima, Peru)

 

Willy Aquino1, Florangel Condo1, Johan Romero1, Rayda Yllaconza1, María I. La Torre2

1. Laboratorio de Diversidad Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal. Jr. Río Chepén s/n, El Agustino. Lima, PERÚ. Correo: willy_20_5@hotmail.com

2. Laboratorio de Diversidad Vegetal, Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal. Jr. Río Chepén s/n, El Agustino. Lima, PERÚ; Laboratorio de Florística, Departamento de Dicotiledóneas, Museo de Historia Natural, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Av. Arenales 1256, Jesús María. Lima, PERÚ


Resumen

Los Andes peruanos, además de poseer varias zonas con vacíos de información botánica, presentan ecosistemas con gran diversidad florística. Por ello, se estudió la composición florística del distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí (Lima), el cual se ubica en la vertiente occidental de los Andes centrales del Perú. Se realizaron las colectas botánicas durante las dos épocas del año (húmeda y seca) entre los años 2016 y 2018, se diferenciaron las formaciones vegetales del distrito y se determinaron la endemicidad y el grado de amenaza de las especies registradas. La flora total estuvo compuesta por 504 especies agrupadas en 296 géneros y 84 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (108 especies), Poaceae (47), Fabaceae (24) y Solanaceae (20). Las formas de vida dominantes fueron las hierbas con el 78 % y los arbustos con el 18 %. Se diferenciaron 6 formaciones vegetales: matorral arbustivo de nivel medio, el cual albergó el 45 % de la flora total; matorral arbustivo de nivel superior (50 %); pajonal altoandino en asociación con formaciones rocosas (35 %); rodal de Puya raimondii (34 %); bosque de Polylepis incana (21 %) y bofedal (14 %). Se registraron 65 especies endémicas para el Perú, además de 28 especies categorizadas por la legislación peruana y 18 por la legislación internacional. Se muestra la gran diversidad de especies, endemismos y especies amenazadas, además de diversos ecosistemas de importancia para la conservación.

Palabras clave: Huarochirí, composición florística, matorral arbustivo, rodal, Puya raimondii, bosque de Polylepis incana, bofedal.


Abstract

The Peruvian Andes, besides having several zones without botanical information, have ecosystems with high levels of floristic diversity. Thus, we studied the floristic composition of the Huarochirí District, Huarochirí Province (Lima), located on the western slopes of the central Andes of Peru. Botanical collections were carried out during wet and dry seasons between years 2016 and 2018; different types of vegetation were distinguished; endemicity and threat degree were determined for the registered species. The total flora was composed by 504 species, grouped in 296 genera and 84 families; the most diverse families were Asteraceae (108 species), Poaceae (47), Fabaceae (24) and Solanaceae (20). Dominant life forms were herbs with 78 % and shrubs with 18 %. Six types of vegetation were differentiated: medium level shrubland which hosted 45 % of the total flora; higher level shrubland (50 %); high-Andean scrubland in association with rock slopes (35 %); stand of Puya raimondii (34 %); forest of Polylepis incana (21 %) and high-Andean wetland (14 %). 65 endemic species were registered for Peru, furthermore 28 species are categorized by Peruvian legislation and 18 by international legislation. The results manifest high species diversity, endemisms and endangered species, likewise diverse ecosystems of importance for conservation.

Keywords: Huarochiri, floristic composition, shrubland, stand, Puya raimondii, Polylepis incana forest, wetland.


Introducción

La cordillera de los Andes desempeña un papel determinante en la aparición y extensión de ecosistemas y en el desarrollo de la diversidad biológica del Perú (Weberbauer, 1945; Cabrera, 1968).

Los Andes peruanos, además de poseer varias zonas con vacíos de información botánica, presentan ecosistemas donde se desarrollan importantes actividades humanas (agricultura, ganadería, minería, construcción, entre otras.) que impactan, en muchos casos, de manera negativa a la flora y vegetación andina (Cano et al., 2011).

Los inventarios de flora en el país se realizan con diferentes criterios y metodologías, que muchas veces se traducen en resultados no compatibles entre ellos y hasta insuficientes. Asimismo, los datos generados por el inventario al no sumarse entre ellos, se convierten en una limitante para la organización y manejo de una base de datos nacional al servicio de las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil (MINAM, 2015).

El distrito de Huarochirí se encuentra en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, ubicada en la vertiente occidental de los andes centrales del país. De acuerdo a las regiones ecológicas del Perú (León et al., 2006; Brito, 2017), esta área comprende 3 importantes regiones: la región meso- andina (2500 a 3500-3800 msnm), la Puna húmeda-seca (3800 – 4200) y la región altoandina (por encima de los 4200 msnm). Regiones en donde se desarrollan diversos tipos de coberturas o formaciones vegetales basadas en las formas de vida y expresadas a través de la fisonomía de la vegetación, pudiéndose encontrar desde formaciones de matorrales arbustivos hasta extensas estepas de gramíneas o pajonales, comunidades de plantas cespitosas y pulviniformes y comunidades de plantas de zonas húmedas como los oconales o bofedales (Weberbauer, 1945; Tovar, 2002; MINAM, 2012).

Son escasos los estudios de flora llevados a cabo en el distrito de Huarochirí, sin embargo, para la provincia se pueden citar los trabajos realizados en la zona reservada de Bosque de Zarate por Ferreyra (1978) y Hondermann (1988) quienes describieron la flora y la composición arbórea de este bosque; Cano & Valencia (1991) realizaron estudios de la familia Caryophyllaceae, Valencia et al. (2006) sobre la familia Poaceae y León & Valencia (1988) reportaron 23 especies de Pteridofitas; así mismo, Arana (1999) realizó un inventario de las plantas saxicolas y su distribución. Por otro lado, Ramos et al. (2015) realizaron una caracterización de la vegetación en la cuenca media del rio Lurín (distrito de Antioquia) registrando un total de 64 especies; y Aquino et al. (2017) realizaron un inventario de la flora vascular en el distrito de Matucana registrando un total de 257 especies.

Para el distrito de Huarochirí autores como Villiger (1981) y Vadillo et al. (2007) recorrieron el distrito en busca de los rodales de Puya raimondii, posteriormente Aquino et al. (2018) realizaron un registro y estudio poblacional de los 5 rodales del distrito.

Huarochirí posee diversos ecosistemas de importancia para la conservación como son los rodales de P. raimondii distribuidos en cuatro comunidades campesinas del distrito, un pequeño bosque de Polylepis que viene siendo fragmentado a causa del pastoreo local y numerosos bofedales que proporcionan agua y alimento para el pastoreo. Los escasos estudios que se tienen para estos ecosistemas hacen necesaria la ejecución de estudios florísticos, los cuales contribuirán al mejor conocimiento de la flora y vegetación que los componen. Por ello, el objetivo del presente estudio es dar a conocer la composición florística de todas las formaciones vegetales que se desarrollan en el distrito de Huarochirí.

Materiales y métodos

Área de estudio

El distrito de Huarochirí se encuentra en la vertiente occidental de los andes centrales del Perú, perteneciente a la región de Lima, provincia de Huarochirí. Este comprende la cuenca alta del río Mala, ocupando un rango altitudinal que va desde los 2600 hasta los 5000 msnm (Fig. 1). El distrito se caracteriza por presentar un clima seco y templado, con una temperatura media anual que oscila entre los 7,7 - 11°C y una precipitación media anual de 270 mm (SENAMHI, 2017). En toda el área se pudo diferenciar hasta 6 formaciones vegetales: Matorral arbustivo de nivel medio, Matorral arbustivo de nivel superior, Pajonal altoandino en asociación con formaciones rocosas, Rodal de Puya raimondii, Bosque de Polylepis incana y Bofedal, los cuales se distribuyen desde la parte más baja hasta el límite altitudinal del distrito (Fig. 1).

Colecta e identificación de especies

Se realizaron colectas botánicas intensivas en todas las formaciones vegetales descritas para el distrito de Huarochirí, empleando técnicas estandarizadas recomendadas por Cerrate (1969) y Bridson & Forman (1992). Las colectas se realizaron entre los meses de junio a setiembre de los años 2016 y 2017 (época seca) y entre los meses de marzo y abril de los años 2016 al 2018 (época húmeda). Los ejemplares colectados y herborizados fueron depositados en los Herbarios UFV, USM y MOL.

La identificación taxonómica se realizó en el Laboratorio de Diversidad Vegetal (LDV) de la Universidad Nacional Federico Villarreal, utilizando bibliografía especializada y claves botánicas elaboradas por: Macbride (1936-1971), Tryon & Stolze (1989-1994), Tovar (1993), Sagástegui & Leiva (1993), Ferreyra (1995), Puppo (2006) y Beltrán & Roque (2015). Se realizó, cuando fue necesario, la consulta a especialistas y la revisión de las excicatas de herbarios virtuales como Missouri Botanical Garden (MO) y Field Museum Herbarium (F). Las formas de crecimiento se nombraron según Whittaker (1975). La clasificación taxonómica se basó en el sistema Angiosperm Phylogeny Group IV (APG IV, 2016) y con la ayuda de las páginas especializadas en línea: The Plant List (www.theplantlist.org.) y Tropicos del Missouri Botanical Garden (www.tropicos.org.) para la actualización de la nomenclatura. En el caso de las Pteridophyta se utilizó el sistema de clasificación Pteridophyte Phylogeny Group (PPG I, 2016).

Endemismo y estado de conservación

Para determinar las especies endémicas que alberga el área de estudio se revisó la lista roja de especies endémicas del Perú (León et al., 2006). Para el estado de conservación, se revisaron las especies protegidas por la legislación nacional según el Decreto Supremo 043-2006-AG y las especies protegidas por la legislación internacional según la IUCN (2018).

Resultados

Composición florística

La flora del distrito de Huarochirí está compuesta por 504 especies agrupadas en 296 géneros y 84 familias. Las eudicotiledóneas fueron las más diversas y representan el 76,2% del total con 384 especies, 224 géneros y 61 familias, seguidas de las monocotiledóneas con el 17,7% en 89 especies, 52 géneros y 12 familias. Las Pteridophyta representan el 5,1% con 26 especies, 18 géneros y 9 familias. Menos diversas fueron las Magnólidas y Gimnospermas con el 0,6% y 0,4% respectivamente (Tabla 1).

Las familias más diversas fueron Asteraceae (108 especies), Poaceae (47), Fabaceae (24), Solanaceae (20), Brassicaceae (17), Caryophyllaceae (13), Pteridaceae (13) y Calceolariaceae (11), las cuales representan el 50% del total de especies registradas (Fig. 2). Los géneros más diversos fueron Senecio (24 especies), Calceolaria (10), Solanum (8), Baccharis (7), Calamagrostis (7), Lupinus (7), Plantago (6) y Poa (6) (Tabla 3).

En todo el distrito la forma de crecimiento predominante fueron las hierbas, las cuales constituyen el 78% (393 especies), seguida de las arbustivas con el 18% (91). Los árboles representan el 1,6% (8), los cactoides el 1,4% (7) y las trepadoras el 1% restante (Fig. 3).

Endemismo y categoría de conservación

El área de estudio alberga 65 especies endémicas para el Perú, las cuales representan el 12,9% de la flora total. La familia Asteraceae (19 especies) fue la más diversa, seguido de las familias Calceolariaceae (9), Fabaceae (4) y Loasaceae (4) (Tabla 3).

En cuanto a la categoría de conservación se registraron 28 especies que se encuentran incluidas en el Decreto supremo N° 043- 2006-AG, 5 en la categoría de En Peligro Crítico (CR), 1 En Peligro (EN), 13 en Vulnerable (VU) y 9 en Casi Amenazado (NT) (Tabla 3). De acuerdo a la lista roja de especies amenazadas de fauna y flora silvestre elaborada por la UICN (2018) se registraron 18 especies categorizadas, 1 En Peligro (EN), 1 en Casi Amenazado (NT), 2 en estado de Vulnerable (VU) y 14 en Preocupación menor (LC) (Tabla 3).

Composición por formación vegetal Matorral arbustivo de nivel medio: Esta formación se extiende desde la parte más baja del distrito (2600) hasta los 3200 msnm aproximadamente, atraviesa el poblado de Huarochirí y se encuentra asociada a campos de cultivo. Presentan plantas de climas templados y de hábitats moderadamente húmedos; a pesar de que dominan en riqueza las especies herbáceas anuales y perennes (79,3%) la mayor cobertura está compuesta por especies arbustivas (15%) (Tabla 2).

En esta formación se registraron 227 especies agrupadas en 65 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (35 especies), Poaceae (24), Fabaceae (15), Solanaceae (11) y Pteridaceae (11) (Fig. 4). Dentro de la vegetación característica se encuentran a Mutisia acuminata, Ophryosporus peruvianus, Ambrosia arborescens, Jungia paniculata, Lantana scabiosiflora y Marrubium vulgare que le confieren la fisonomía al lugar en asociación con hierbas de las cuales sobresalen: Salvia rhombifolia, Calceolaria bicolor, Nasa chenopodiifolia, Fuertesimalva peruviana y Heliopsis buphthalmoides.

Matorral arbustivo de nivel superior: Se extiende por encima de los 3200 hasta los 3800 msnm. Esta formación presenta dos zonas diferenciadas por la composición de la vegetación, la zona baja (3200 – 3500 msnm) donde se desarrollan asociaciones arbustivas de carácter caducifolio y perennifolio y la zona alta (3500 – 3800 msnm) que por sus condiciones de humedad y menores valores de temperatura propicia el desarrollo de una gran variedad de especies arbustivas. Ambas zonas están dominadas por especies herbáceas (73,9%), pero, la fisonomía está determinada por la población de arbustivas (22,5%) y algunos árboles (2%) (Tabla 2).

Esta formación presenta la mayor riqueza de toda el área, conformada por 253 especies distribuidas en 63 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (56 especies), Poaceae (16), Solanaceae (13), Calceolariaceae (10) y Fabaceae (9) (Fig. 4). La vegetación característica en la zona baja está compuesta por Aristeguietia discolor, Dasyphyllum ferox, Berberis lutea, Colletia spinosissima y Escallonia resinosa, mientras que, en las zonas de mayor altitud destacan Baccharis tricuneata, Lomanthus yauyensis, Senecio collinus, Escallonia myrtilloides y Lupinus condensiflorus, asociados con Austrocylindropuntia subulata y Bidens andicola, Lomanthus calachaquensis, Valeriana interrupta y otras hierbas distribuidas en ambas zonas.

Pajonal altoandino en asociación con formaciones rocosas: Es la formación con mayor superficie, distribuida por encima del matorral arbustivo (>3800 msnm) hasta el límite altitudinal del distrito. Se desarrolla en terrenos planos, así como en terrenos empinados de las laderas montañosas, asociado en muchas ocasiones por formaciones rocosas. La vegetación se encuentra dominada por herbáceas (80,3%), principalmente de hierbas graminiformes y hierbas arrosetadas, además de vegetación arbustiva de porte bajo (18%) (Tabla 2).

Se registraron 178 especies agrupadas en 42 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (56 especies), Poaceae (28), Fabaceae (10), Brassicaceae (8), Caryophyllaceae (5), Orobanchaceae (5) y Plantaginaceae (5) (Fig. 4). Dentro de la vegetación característica se puede mencionar a Calamagrostis rigida, Calamagrostis macrophylla, Festuca rigidifolia, Nassella mucronata, Nassella pubiflora, Anatherostipa hans-meyeri, Jarava ichu y hierbas como Hypochaeris taraxacoides, Paranephelius ovatus, Misbrookea strigosissima, Werneria nubigena, Astragalus pickeringii y Geranium sessiliflorum, además de especies arbustivas como Chuquiraga spinosa, Parastrephia quadrangularis, Astragalus garbancillo y Lupinus ballianus.

Rodal de Puya raimondii: En el distrito de Huarochirí se distribuyen 5 rodales de P. raimondii ubicados en las laderas de los cerros conocidos como Huajlasana, Cerro piño, Huaquinanchi (sector I y II) y Pacchapuquio, distribuidos en un área total estimada de 316 has entre los 3900 y 4550 msnm. Estos rodales comprenden áreas de roquedal y áreas de laderas rocosas, asociadas en su parte media y baja de pajonal altoandino. La vegetación se desarrolla en los intersticios de los roquedales caracterizada por vegetación herbácea (81,5%) y arbustiva (17,3%) (Tabla 2).

En estos rodales se registraron 173 especies agrupadas en 52 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (44 especies), Poaceae (23), Brassicaceae (8), Fabaceae (8), Caryophyllaceae (6) y Plantaginaceae (6) (Fig. 5). La vegetación asociada estuvo compuesta principalmente por hierbas compuestas y gramíneas como: Hypochaeris meyeniana, Conyza artemisioides, Misbrookea strigosissima, Calamagrostis rigida, Calamagrostis vicunarum, Nassella inconspicua, Nassella pubiflora y Jarava ichu; además de especies arbustivas adaptadas a crecer entre roquedales como: Ribes cuneifolium, Senecio rufescens, Senecio collinus y Lupinus condensiflorus.

Bosque de Polylepis incana: Este bosque se extiende en las laderas del cerro conocido como Queñehuaraja, ocupando un área de aproximadamente 15 has y a una altitud de 4250 msnm. Se desarrolla en laderas rocosas dominado por la especie P. incana y rodeado por pajonal altoandino. Este bosque brinda las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el desarrollo de vegetación característica que en su mayoría son hierbas (81%) y en menor proporción especies arbustivas (18,1%) (Tabla 2).

En esta formación se registraron 105 especies agrupadas en 31 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (36 especies), Poaceae (12), Caprifoliaceae (5), Fabaceae (5), Brassicaceae (4), Rosaceae (4) y Pteridaceae (4) (Fig. 5). Dentro de la vegetación característica se puede mencionar a Chersodoma antennaria, Senecio rhizomatus, Senecio modestus, Senecio pensilis, Descurainia athrocarpa, Bomarea longistyla y Valeriana thalictroides, además sobresalen especies arbustivas de porte bajo como Salpichroa glandulosa, Ephedra rupestris, Senecio rufescens, Senecio hohenackeri y Xenophyllum staffordiae.

Bofedal: Esta formación se localiza en numerosas zonas del distrito, distribuidas a manera de parches por encima de los 4000 msnm. Para el presente estudio se evaluaron hasta 3 bofedales ubicados: 1. frente al cerro Queñehuaraja, 2. en la localidad conocida como mina perdida y 3. en los alrededores de la laguna altoandina “Arara” a 4650 msnm. Estos bofedales se caracterizan por poseer un flujo constante de agua proveniente del deshielo de los glaciares y de las aguas subterráneas cercanas, la vegetación dominante comprende hierbas hidrófilas, compactas y de porte almohadillado (95,8%) (Tabla 2); así mismo, la formación al poseer humedad constante constituye un importante reservorio de agua para la fauna circundante.

En total se registraron 71 especies agrupadas en 27 familias, donde las familias más diversas fueron Asteraceae (19 especies), Poaceae (12), Juncaceae (3), Cyperaceae (3), Malvaceae (3) y Plantaginaceae (3) (Fig. 5). Sin duda la especie más abundante fue Distichia muscoides que acompañada de Plantago rigida y Aciachne pulvinata brindan el aspecto almohadillo del bofedal.

Discusión

Este estudio permitió ampliar el conocimiento de la flora y de las principales formaciones vegetales que se desarrollan en el distrito de Huarochirí, demostrando la gran diversidad de especies, endemismos y especies amenazadas que este alberga, siendo el mayor registro de flora hecho hasta la fecha para la provincia y el distrito.

La composición florística de Huarochirí presenta patrones similares a los del valle de Arahuay en Canta (Gonzales, 2012), ya que comparten muchas de las formaciones vegetales descritas por encima de los 2600 msnm como son el matorral arbustivo, el pajonal altoandino y el bofedal. Además de compartir un gran porcentaje de especies, en ambas zonas se registraron a las familias Asteraceae, Poaceae, Fabaceae y Solanaceae como las más diversas; esta riqueza también es observada en otras zonas de los andes centrales del departamento de Lima, como en las investigaciones realizadas por Paulino (2007) para el distrito de Oyón y Aquino et al. (2017) para el distrito de Matucana, registrando a estas familias como las más ricas en especies entre los 3000 y 4600 msnm. En general Brako & Zarucchi (1993) mencionan a estas familias, incluyendo a las Caryophyllaceae, Brassicaceae y Scrophulariaceae (ahora Calceolariaceae, Orobanchaceae, etc) como las más diversas en regiones altoandinas; datos similares reportados en este estudio.

De las 504 especies registradas, 65 son endémicas para el Perú y 39 se encuentran categorizadas por la legislación peruana e internacional, los cuales representan el 21% del total. Un registro importante fue la especie endémica Myrcianthes quinqueloba, hallada en la salida del distrito de Huarochirí por la carretera de retorno a la ciudad de Lima, cuyos individuos se encontraron dispersos entre el matorral arbustivo y distribuidos en dirección hacia las laderas rocosas. Las poblaciones de esta especie han sido reportadas para las cuencas del rio Rímac (Zona reservada Bosque de Zarate), del río Pativilca y del río Santa (Hondermann, 1988; León et al., 2006), pudiéndose observar ahora una pequeña población en la cuenca media del río Mala.

La mayor diversidad florística se observó en las formaciones vegetales de Matorral arbustivo de nivel superior (50%), de nivel medio (45%) y Pajonal altoandino en asociación con formaciones rocosas (35%), además son las formaciones con el mayor número de especies endémicas y especies categorizadas reportadas para el presente estudio. Por su parte los 5 rodales de P. raimondii estudiados albergaron el 34% de la flora total, caracterizados por vegetación que crece entre roquedales y pajonal altoandino, por lo que presentan una composición florística similar a la formación vegetal anterior (Villiger, 1981; Rivera, 1985). Menos diversas fueron las formaciones de Bosque de P. incana (21%) y Bofedal (14%), sin embargo estuvieron compuestas por un número considerable de especies sensibles para la conservación, resaltando así la gran importancia de estos ecosistemas (León et al., 2006).

Se registraron 125 nuevos registros para el departamento de Lima (Brako & Zarucchi, 1993; Ulloa et al., 2004), los cuales representan el 25% de la flora total. Muchos de estos nuevos registros han sido mencionados también para otras provincias del departamento de Lima como lo es Canta (Gonzales, 2012; Gonzales et al., 2015), Oyón (Paulino, 2007; Kahn et al., 2016), Yauyos (Trinidad & Cano, 2016) y de familias en particular (Beltrán & Roque, 2015; Gonzales, 2016; Beltrán, 2017), lo que evidencia la clara necesidad de seguir realizando estudios en las regiones andinas del departamento de Lima con el objetivo de generar una base de datos de la flora y vegetación que lo compone.

 

Agradecimientos: Agradecemos a Catalina Chumbimuni Huaringa y Juan Chumbimuni Contreras por la ayuda brindada en cada una de las salidas de campo, apoyo logístico y facilidades en el alojamiento. A Isaac Cajahuaringa Ramos por su apoyo como guía en la ruta hacia el bosque de Polylepis y hacia la laguna altoandina Arara. A la Dr. Blanca León por la ayuda en la determinación de los helechos. A los curadores de los herbarios UFV, USM y MOL por facilitarnos el depósito de las muestras en dichas instituciones.

Contribución de los autores: W. A.: Ejecución del trabajo de campo, procesamiento de las muestras, determinación taxonómica, organización de la base de datos, registro fotográfico, redacción del manuscrito, revisión y aprobación del texto final. F. C.: Ejecución del trabajo de campo, procesamiento de las muestras, determinación taxonómica, organización de la base de datos, registro fotográfico, revisión y aprobación del texto final. J. R.: Logística y ejecución del trabajo de campo, procesamiento de las muestras, revisión y aprobación del texto final. R. Y.: Ejecución del trabajo de campo, procesamiento de las muestras, revisión y aprobación del texto final. M. L.: Determinación taxonómica, revisión y aprobación del texto final.

Conflictos de intereses: Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

 

Literatura citada

APG IV. 2016. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society, 181 (1): 1–20.         [ Links ]

Aquino, W.; M. I. La Torre; F. Condo; J. Romero & J. Ramírez. 2017. Flora vascular del anexo de Marachanca del distrito de Matucana, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. The Biologist 15(2): 359- 377.         [ Links ]

Aquino, W.; F. Condo; J. Romero & R. Yllaconza. 2018. Distribución geográfica y poblacional de Puya raimondii Harms en el distrito de Huarochirí, provincia de Huarochirí, Lima, Perú. The Biologist 16(1): 25-33.         [ Links ]

Arana, C. 1999. Ecología de la comunidad de plantas saxicolas del Bosque de Zarate, Lima. Tesis para optar el Grado Académico de Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú, 74 pp.         [ Links ]

Beltrán, H. & J. Roque. 2015. El género Senecio L. (Asteraceae - Senecioneae) en el departamento de Lima, Perú. Arnaldoa 22(2): 395-412.         [ Links ]

Beltrán, H. 2017. Sinopsis del genero Werneria (Asteraceae: Senecioneae) del Perú. Arnaldoa 24(1): 45-62.         [ Links ]

Brako, L. & J. L. Zarucchi. 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. 45: 1-1286.         [ Links ]

Bridson, D. & L. Forman. 1992. Herbarium Handbook. 1era ed. Great Britain. Royal Botanic Gardens, Kew. 303 pp.         [ Links ]

Britto, B. 2017. Actualización de las Ecorregiones terrestres de Perú propuestas en el Libro rojo de plantas endémicas del Perú. Gayana Bot. 74(1). 15p.         [ Links ]

Cabrera, A. 1968. Ecología vegetal de la puna. In Troll, C. (ed.), Geo-Ecology of the mountainous region of the tropical Andes. Colloquium Geographicum 9, Bonn. 91-116 pp.         [ Links ]

Cano, A. & N. Valencia. 1991. Caryophyllaceae del Bosque de Zárate. Boletín de Lima. 77: 57-61.         [ Links ]

Cano, A.; A. Delgado; W. Mendoza; H. Trinidad; P. Gonzales; M. I. La Torre; M. Chanco; H. Aponte; J. Roque; N. Valencia & E. Navarro. 2011. Flora y vegetación de suelos crioturbados y hábitats asociados en los alrededores del abra Apacheta, Ayacucho – Huancavelica (Perú). Revista Peruana de Biología. 18(2): 169-178.         [ Links ]

Cerrate, E. 1969. Manera de preparar plantas para un Herbario. Museo de Historia Natural. Serie de Divulgación, N°1. 10 p.         [ Links ]

Ferreyra, R. 1978. Flora y vegetación del monte de Zárate. Boletín de la Colonia Suiza en el Perú. 51- 58 pp.         [ Links ]

Ferreyra, R. 1995. Family Asteraceae: Part VI, Mutisieae, in J. F. Macbride & Collaborators, Flora of Peru, Fieldiana: Botany 35: 1–101.         [ Links ]

Gentry, A. H. 1993. Overview of the Peruvian Flora. In Brako L. y J. L. Zarucchi. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monographs in Systematic Botany from the Missouri Botanical Garden. Vol. 45.         [ Links ]

Gonzáles, P. 2012. Flora vascular del distrito de Arahuay, provincia de Canta (Lima, Perú). Tesis para optar el Grado Académico de Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima – Perú, 257 pp.         [ Links ]

Gonzales, P.; E. Navarro; M. I. La Torre & A. Cano. 2015. Flora y vegetación del distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta (Lima). Arnaldoa 22(1): 155-182.         [ Links ]

Gonzales, P. 2016. Riqueza y distribución de Asteraceae en el departamento de Lima (Perú). Arnaldoa 23 (1): 111-134.         [ Links ]

Hondermann, J. 1988. El bosque de Zárate (Huarochirí, Lima): La zona "Gatero", su composición arbórea, distribución diamétrica e intervención antrópica. Boletín de Lima. 56: 71-77.         [ Links ]

IUCN. 2018. (Online). The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2018.1. <www.iucnredlist.org>. Acceso 20/07/2018.         [ Links ]

Kahn, F.; B. Millán; A. Cano; M. I. La Torre; S. Baldeón; H. Beltrán; H. Trinidad; S. Castillo & M. Machahua. 2016. Contribución a la flora altoandina del distrito de Oyón, región Lima, Perú. Revista Peruana de Biología 23(1): 67-72.         [ Links ]

León, B. & N. Valencia. 1988. Pteridophytes of Zárate, a forest on the western side of the Peruvian Andes. Fern Gazette. 13(4): 217-224.         [ Links ]

León, B.; J. Roque; C. Ulloa-Ulloa; N. Pitman; P. M. Jorgensen & A. Cano. 2006. El libro rojo de las especies endémicas del Perú. Revista Peruana de Biología. Número especial 13(2): 1-971.         [ Links ]

Macbride, F. et al. 1936 – 1971. Flora of Peru. Field Museum of Natural History. Botanical series. Chicago.         [ Links ]

MINAG. 2006. Categorización de especies amenazadas de flora silvestre. El Peruano, Normas Legales, DS 043-2006-AG. 92p.         [ Links ]

MINAM. 2012. Memoria descriptiva del Mapa de Cobertura Vegetal del Perú. Lima, Perú. 79 pp.         [ Links ]

MINAM. 2015. Guía de inventario de la flora y vegetación. Lima, Perú. 49 pp.         [ Links ]

PPG I. 2016. A community-derived classification for extant lycophytes and ferns. Journal of Systematics and Evolution 54(6): 563-603.         [ Links ]

Paulino, E. 2007. Distribución altitudinal de la flora fanerogámica del distrito de Oyón (Lima – Perú). Tesis para optar el Título profesional de Licenciado en Biología. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal. 98 pp.         [ Links ]

Puppo, P. 2006. El género Calceolaria (Calceolariaceae) en el departamento de Lima-Perú. Revista Peruana de Biología 13(1): 085-093.         [ Links ]

Ramos, D.; V. Castro & E. Sánchez. 2015. Caracterización de la vegetación a lo largo de un gradiente altitudinal en la comunidad de Cochahuayco, cuenca media del rio Lurín, Lima. Ecología Aplicada, 14(1): 11-25.         [ Links ]

Sagástegui, A. & S. Leiva. 1993. Flora invasora de los cultivos del Perú. Concytec. 1era Edición. Trujillo- Perú. 539 pp.         [ Links ]

SENAMHI. 2018. (en línea). Información histórica de datos hidrometeorológicos de la estación Huarochirí. <http://www.senamhi.gob.pe>. Acceso 20/07/2018.         [ Links ]

Tovar, O. 1993. Las Gramíneas (Poáceas) del Perú. Ruizia 13: 1-481.         [ Links ]

Tovar, O. 2002. Panorama Fitogeográfico del Perú. Enciclopedia temática del Perú. Tomo II. Lima, Ed. Milla Batres, p. 9-71.         [ Links ]

Trinidad, H. & A. Cano. 2016. Composición florística de los bosques de Polylepis Yauyinazo y Chaqsii- Chaqsii, Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, Lima. Revista Peruana de Biología. 23(3): 271-286.         [ Links ]

Tryon, R. M. & R. G. Stolze. 1989-1994. Pteridophyta of Peru. Fieldiana Bot. N.S.         [ Links ]

Ulloa, C.; J. Zarucchi & B. León. 2004. Diez años de adiciones a la flora del Perú: 1993-2003. Arnaldoa. Ed. Especial. 7-242 pp.

Vadillo, G.; M. Suni & W. Roca. 2007. Evaluación de la diversidad genética y morfológica de Puya raimondii. Serie de publicaciones de Flora y Fauna silvestre. Instituto Nacional de Recursos Naturales, Lima, Perú. 1-13.         [ Links ]

Valencia, N.; M. I. La Torre; A. Cano & O. Tovar. 2006. Las Poáceas del Bosque de Zárate. Zonas bajas y media de la ladera de la margen derecha del río Seco. Boletín de Lima. 144: 95-145.         [ Links ]

Villiger, F. 1981. Rodales de Puya raimondii y su protección. Boletín de Lima. 10: 84-91.         [ Links ]

Weberbauer, A. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Ministerio de Agricultura, Lima. Lumen S.A. 776 pp.         [ Links ]

Whittaker, R. H. 1975. Communities and ecosystems. Macmillan Publishing Co., Nueva York. 385 p.         [ Links ]

 

Recibido: 20-VIII-2018

Aceptado: 25-IX-2018

Publicado online: 30-XI-2018

Publicado impreso: 31-XII-2018

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons