SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Actualización de la flora vascular del humedal Santa Rosa - Chancay (Lima, Perú)Efecto del estrés salino en el crecimiento y contenido relativo del agua en las variedades IR-43 y amazonas de Oryza sativa "arroz" (Poaceae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Arnaldoa

versión impresa ISSN 1815-8242versión On-line ISSN 2413-3299

Arnaldoa vol.26 no.3 Trujillo set./dic. 2019

http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26304 

ARTÍCULOS ORIGINALES

Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Kuélap (provincia Luya, región Amazonas): la fortaleza de los hombres de las nubes

The natural and cultural diversity of the Kuelap Archaeological Complex (Luya province, Amazonas region): the fortress of the men of the clouds

 

Segundo Leiva González 1 ORCID: 0000-0002-1856-5961, Eric F. Rodríguez Rodríguez2 ORCID: 0000-0003-0671-1535, Luis E. Pollack Velásquez3 ORCID: 0000-0001-6097-3355, Jesús Briceño Rosario4 ORCID: 0000-0002-7479-5753, Jaime Jiménez Saldaña5 ORCID: 0000-0003-4622-095X, Guillermo Gayoso Bazán6 ORCID: 0000-0001-8173-365X, Irwing S. Saldaña7 ORCID: 0000-0001-5761-2882, Miguel Ángel Barrena Gurbillón8,a ORCID: 0000-0002-4200-4101, Eli Pariente Mondragón8,b ORCID: 0000-0002-9197-0218, Wildor Gosgot Ángeles8,c ORCID: 0000-0002-7301-2809, Óscar Gamarra Torres8, Jesús Rascón Barrios8,d ORCID: 0000-0002-9305-7203

1 Facultad de Medicina Humana, Universidad Privada Antenor Orrego, Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego. Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ Segundo_leiva@hotmail.com / cleivag@upao.edu.pe

2 Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Jr. San Martín 392, Trujillo, PERÚ erodriguez@unitru.edu.pe

3 Departamento Académico de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional de Trujillo, Av. Juan Pablo II s. n., Trujillo, PERÚ lpollack@unitru.edu.pe

4 University of North Carolina at Chapel Hill, North Carolina, Estados Unidos de América; Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque, PERÚ. jbrir@hotmail.com

5 Dirección Desconcentrada de Cultura Amazonas, PERÚ Jaime_jimenez565@hotmail.com

6 Museo de Historia Natural y Cultural, Universidad Privada Antenor Orrego, Casilla Postal 1075, Trujillo, PERÚ ggayoso@upao.edu.pe

7 Maria Koepcke Lab of Ornithology, Centro de Investigación en Biología Tropical y Conservación – CINBIOTYC, Calle Nestor Martos E 16, Piura 20004, PERÚ irwingssaldu@gmail.com

8 Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Calle Higos Urco Nº 342–350,356, Chachapoyas, PERÚ

a. miguel.barrena@untrm.edu.pe

b. eli.pariente@untrm.edu.pe

c. wildor.gosgot@untrm.edu.pe

d. jesus.rascon@untrm.edu.pe


Resumen

Se da a conocer la diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico (CA) de Kuélap, provincia de Luya, región Amazonas, sobre los 3000 m de altitud. Se realizaron diez visitas al complejo con periodicidad irregular en los años 2003, 2005, 2018 y 2019. Se aplicaron metodologías específicas para el reconocimiento arqueológico, recolecciones botánicas e identificación de avifauna, aplicando el método del transecto y búsqueda intensiva a través de rutas en matorrales, pastizales y remanentes de bosque en las inmediaciones del complejo arqueológico. Para la determinación y categorización de las especies, se utilizó normas y literatura especializada para cada taxón evaluado. El CA de Kuélap se encuentra cerca del pueblo el Tingo, tiene una arquitectura en piedra canteada que pertenecen a los periodos Intermedio Temprano, Intermedio Tardío, Horizonte Tardío y está constituido por ocho sectores. La flora estuvo representada por 147 especies, 115 géneros, 67 familias y 11 especies endémicas para Perú. Centropogon saltuum es un nuevo registro para Perú. Las orquídeas Epidendrum blepharistes, E. secundum y E. ventricosum se encuentran en el Apéndice II de la CITES. Así mismo, se registraron 53 especies de aves distribuidas en 20 familias y 6 órdenes. La especie Leucippus taczanowskii es endémica de Perú y se encuentra en el Apéndice II de la CITES.

Palabras clave: fortaleza Kuélap, zona de pendiente rocosa, crestas de cordillera, arqueología, flora, fauna, endemismos.


Abstract

Our objective was to recognized the natural and cultural diversity of the Archaeological Complex (AC) of Kuelap. We performed ten visits to the complex in 2003, 2005, 2018 and 2019. We applied specific methodologies for archaeological recognition, botanical collections and bird diversity identification, applying the transect and intensive search methods through scrubland, grassland and forest remnant in the routes of the immediate vicinity of the archaeological complex. For the determination and categorization of species, we used specialized standards and literature for each taxon evaluated. The AC of Kuelap is located near the town of El Tingo and has a stoneedged architecture that belongs to the Early Intermediate Period, Late Intermediate Period, Late Horizon and it consists of eight sectors. The flora was represented by 147 species, belonging to115 genera and 67 families. Eleven flora species were endemic of Peru. Centropogon saltuum is a new record to Peru. The orchids Epidendrum blepharistes, E. secundum and E. ventricosum are found in Appendix II of CITES. Likewise, 53 species of birds distributed in 20 families and 6 orders were registered. The species Leucippus taczanowskii is endemic to Peru.

Keywords: Kuelap fortress, rocky-slope area, mountain tops, archeology, flora, fauna, endemism.


Introducción

A pesar de las condiciones climatológicas y geológicas agrestes y adversas de la región andina, los antiguos peruanos de estas zonas lograron asentarse satisfactoria y estratégicamente en diversas localidades, generalmente en las crestas de cordillera, conformando poderosos asentamientos culturales (e.g.: región La Libertad: C. A. Shamana en Salpo, prov. Otuzco; C. A. Marcahuamachuco, prov. Sánchez Carrión; Sulcha en Carabamba, prov. Julcán; región Amazonas: C. A. Kuélap en El Tingo, prov. Luya, entre otros) (Rodríguez et al., 2009, 2013, 2014; Leiva et al., 2018, 2019a, 2019b).

Los antiguos peruanos aprendieron a convivir armoniosamente con la naturaleza, explotando los recursos florísticos y faunísticos de sus áreas de influencia en forma sostenible. Un claro ejemplo, es como diversas especies de plantas fueron empleadas en diferentes aspectos de su vida diaria (alimentación, medicina, construcción de viviendas, techos, utensilios, colorantes para teñir su vestimenta, entre otros), siendo la única evidencia en el mundo andino, el conocimiento trasmitido a través del tiempo (Fernández & Rodríguez, 2007; Rodríguez et al., 2017). En este sentido, los habitantes Chachapoyas "hombres de las nubes" ubicados en las crestas de cordillera de la fortaleza de Kuélap, utilizaban tanto las plantas como los animales en su vida cotidiana (e.g.: "maíz", "papa", "tarwi" o "chocho", "frejol", plantas medicinales, tintóreas; "cuy", "llama", "majas" entre otros ), cuyos registros han sido encontrados en el C.A. Kuélap.

Este importarte yacimiento arqueológico enclavado en las crestas de cordillera de la Cadena Central de los Andes del Norte en su parte oriental, arriba del río Utcubamba a más de 3000 m de elevación, además, de presentar importancia cultural también presenta importancia natural. Estudios sobre su diversidad natural son poco conocidos.

Antes que Hiram Bingham, el 24 de julio de 1911, diera a conocer al mundo entero de la existencia de Machu Picchu, gracias a la información de un campesino local, en 1843 el Juez Juan Crisóstomo Nieto, daba cuenta del descubrimiento de Kuélap, uno de los sitios más impresionantes y de carácter monumental, que hasta la fecha se conoce para toda el área de la selva alta o también, conocida como ceja de selva en la región del nororiente peruano.

Poco tiempo después de su descubrimiento, varios científicos y viajeros, como, Antonio Raimondi (1870), Charles Wiener (1881), Adolph Bandelier, Ernest Middendorf (1966), entre otros, llegan a Kuélap, para conocer de manera directa y presentar breves descripciones, sobre este importante sitio, que se levantó sobre los 3,000 metros de altitud, dentro de un área definida como "bosque húmedo montano".

Pero, recién a finales de la primera mitad del siglo XX, sería cuando se realizan las primeras excavaciones arqueológicas en Kuélap, aunque muy limitadas, por la Expedición Francesa dirigida por Henry Reichlen (1950) y posteriormente por Arturo Ruiz Estrada (1972), quien realiza un estudio estilístico de la cerámica recuperada de sus excavaciones, proponiendo una cronología relativa desde el Periodo Intermedio Temprano.

Son los trabajos de Alfredo Narváez, desde 1985, en el marco del Proyecto Kuélap, los que han proporcionado importante información sobre la historia y función de Kuélap, además, de iniciarse trabajos de conservación y su puesta en valor, permitiendo que a la fecha, sea un lugar de visita obligada para quienes llegan a Chachapoyas, capital del departamento (región) Amazonas que se encuentra a más de 20 kilómetros al noreste de Kuélap.

En la actualidad, en esta parte del nororiente peruano, se han reportado otros sitios de mucha importancia, como Monte Grande, San Isidro, Casual y Las Juntas, investigados por Quirino (2014) y ubicados a menos de 130 kilómetros al noroeste de Kuélap, con una cronología relativa que sobrepasa el segundo milenio antes de Cristo, lo que está indicando que esta región de la Selva Alta, fue un área de mucha importancia para el surgimiento de la civilización andina, para lo cual se deben continuar con los trabajos de investigación, en una perspectiva interdisciplinaria, como es el interés del grupo de investigadores, que presentamos los resultados de esta modesta investigación.

Los resultados de nuestras investigaciones se centran principalmente en la información de la flora que se encuentra dentro y en los alrededores de Kuélap, que constituye parte del patrimonio natural, poco conocido y/o difundido. El énfasis en el estudio de la flora, siguiendo a Descola (1996), es un intento aproximado, de contribuir al conocimiento de las relaciones de las sociedades del pasado y también del presente, con su medio ambiente.

Por consiguiente, el objetivo de esta investigación es presentar la diversidad natural representada por la flora y fauna, así como la diversidad cultural a través de los yacimientos arqueológicos representados en la fortaleza Kuélap, distrito El Tingo, prov. Luya, región Amazonas.

Material y métodos

1. Antecedentes y Aspectos históricos:

Luego de la visita en 1843 del Juez de Chachapoyas Juan Crisóstomo Nieto a las "ruinas grandiosas" como se referían los campesinos, (Kauffmann, 2017; Narváez, 1988; Schjellerup, 2005; 2019), Kuélap es visitado por científicos y viajeros como Antonio Raimondi (1942), Werthermann (1982), Wilheln Reiss y Alphons Shubel (1875), Wiener (1884), Bandelier (1940), Middendorf (1986), Kiefer (1910), Alayza (1982), entre otros.

Langlois (1939-1940), realiza una de las primeras descripciones detalladas y extensas del sitio de Kuélap, resaltando principalmente la arquitectura de la "fortaleza", de carácter defensivo. Paule y Henry Reichlen son quienes realizan las primeras excavaciones al interior del sitio de Kuélap, proponiendo una secuencia estilística de cerámica denominada: Kuélap, Chipurik y Revash (Narváez, 1988:115), la misma que es comparada con los datos que obtienen de los sitios registrados en el marco del reconocimiento que realizan en el departamento de Amazonas (Kauffmann, 2017:71).

Posteriormente, a los trabajos de Paule y Henry Reichlen, Arturo Ruiz Estrada (1972) también realiza excavaciones, poniendo énfasis en el análisis de la cerámica y estableciendo una nueva secuencia estilística de cerámica, que incluye un nuevo estilo denominado Cancharín, relacionado al Periodo Intermedio Temprano, seguido del estilo Pumahuanchina, que corresponde a la fase Kuélap de Paule y Henry Reichlen (1950), luego el estilo Kuélap-Kuélap, relacionado al Periodo Intermedio tardío y, el estilo Kuélap-Inca relacionado al Horizonte Tardío (Kauffmann, 2017: 71; Narváez, 1988:115-116).

Los trabajos más extensivos y de larga duración, los ha realizado Narváez desde el año de 1985, levantando el primer plano con la totalidad de las estructuras visibles al interior de la "fortaleza", además de ampliar los trabajos de excavación para explicar mejor la historia y función del sitio, así como, desarrollar un intenso trabajo en el campo de la conservación y su puesta en valor (Narváez, 1988:116).

Varios otros investigadores de la cultura Chachapoyas, han hecho referencia del sitio de Kuélap como Horkheimer (1958), Kauffmann (2003, 2009, 2017), Kauffmann & Lagabue (2003), Muscutt (1998), Muscutt & Sharon (1996), Schjellurup (1990, 1992).

2. Metodología Estudio arqueológico:

El reconocimiento arqueológico se efectuó mediante observaciones de superficie.

3. Metodología para el estudio de Flora y Fauna:

Se efectuaron las recolecciones botánicas y observaciones directas de campo, en 10 visitas con periodicidad irregular, tanto botánicas como zoológicas, en los años 2003, 2005, 2018 y 2019, a la Fortaleza de Kuélap y alrededores, sobre los 3000 m de elevación.

Para la evaluación de la flora y en cada visita, se utilizó 1) El método del transecto a paso de camino, 10 transectos, 100 m c/u= 20 x 5 m, con 1 m a cada lado para evitar el efecto de borde, tomando al azar tres subparcelas para el muestreo o recolección (30 subparcelas en total), y 2) Se trató de abarcar toda el área de estudio efectuando recolecciones intensivas de todos los taxa en cada una de las visitas al complejo arqueológico. El proceso de herborización se efectuó siguiendo la metodología y técnicas convencionales (Rodríguez & Rojas, 2006). Se tomaron datos in situ, referidos a las características exomorfológicas, formas de vida, nombres vulgares, hábitat, usos, entre otros, de las especies. La determinación taxonómica se realizó con ayuda de bibliografía especializada referida a descripciones originales de los géneros y especies, claves taxonómicas dicotómicas basadas en los caracteres exomorfológicos y de hábito (Macbride, 1936-1971; Sagástegui & Leiva, 1993). Además, por comparación morfológica con los ejemplares existentes en los herbarios F, HAO, HUT y MO. La actualización de las especies se efectuó de acuerdo al «Catálogo de las Gimnospermas y Angiospermas del Perú» (Brako & Zarucchi, 1993), The Plant List (2019) y Tropicos (2019). La clasificación seguida a nivel de flora para helechos y Magnoliophytas (angiospermas) es según Chase & Raveal (2009) y la actualización a nivel de familias de las angiospermas se sigue Angiosperm Phylogeny Group (APG IV, 2016). El material botánico fue depositado en los herbarios HAO y HUT bajo la numeración del autor principal y la codificación del mencionado herbario. También, se revisó material del área existente en los herbarios F, HAO, HUT y MO (Thiers, 2019).

El estado actual de conservación de la Diversidad florística, se consignó según IUCN (2012, 2017, 2019). Las categorías consideradas son: CR: En peligro crítico, EN: En peligro, VU: Vulnerable, NT: Casi Amenazada, LC: Preocupación menor, NE: No evaluado. Todas la especies de la familia Orchidaceae están consideradas en CITES, Apéndice II (MINAM, 2018; Tropicos, 2019). Además, para flora se revisó la categorización de las especies endémicas del Perú (León et al., 2006; Tropicos, 2019). La ubicación fitogeografica es según Weigend (2002).

Se consigna, una lista clasificada taxonómicamente de flora, indicando los nombres vulgares, colecciones botánicas y herbario donde se encuentran, así como el estado de conservación actual o condición de cada uno de los taxones.

Para el registro de las aves se utilizó la técnica de búsqueda intensiva, siguiendo los caminos y rutas disponibles a través de matorrales, pastizales y remanentes de bosque (Bibby et al., 2000; Ralph et al., 1996). Se determinó las especies por observación directa y vocalizaciones. Las especies fueron fotográficas y determinadas en gabinete utilizando literatura especializada (Schulenberg et al., 2010). La nomenclatura siguió la propuesta de Remsen et al. (2019) y la categorización de amenaza los criterios de IUCN (2019).

Resultados y discusión

1. Ubicación geográfica del Complejo Arqueológico Kuélap:

El Complejo Arqueológico de Kuélap se localiza en la parte alta de una formación geológica que sobresale en el caserío del mismo nombre, a menos de cinco kilómetros al sur del pueblo El Tingo, distrito del mismo nombre, provincia Luya, región Amazonas, sobre los 3,000 m de elevación, y en las coordenadas UTM-Datum WGS-84 176550 E; 9289703 N (centroide)

Por el lado este y a menos de 4 kilómetros se encuentra el río Utcubamba, que tiene un recorrido sur-norte; mientras que por el norte, y a menos de 2 kilómetros, se encuentra el río Tingo, que recorre en dirección oeste-este hasta unirse al río Utcubamba, al sureste del pueblo El Tingo. Por el oeste y aproximadamente 25 kilómetros de distancia, se encuentra el río Marañón, con un recorrido sur-norte.

2. Naturaleza, Cronología y Descripción del Sitio Arqueológico Kuélap:

Naturaleza:

Arquitectura monumental en piedra canteada, con accesos restringidos, incluyendo lugares de vivienda de planta circular, con decoración en los muros exteriores y sistemas de drenaje, arquitectura ceremonial, áreas funerarias, plataformas y/o terrazas, entre otras características arquitectónicas.

Cronología:

Periodo Intermedio Temprano, Periodo Intermedio Tardío, Horizonte Tardío.

Descripción del Complejo Arqueológico

El complejo Arqueológico de Kuélap está constituido de 8 sectores, abarcando una extensión de aproximadamente 450 hectáreas (Narváez, 1988:116). De los 8 sectores, La Fortaleza es la sobresaliente y que vamos a describir más en detalle. La Barreta, es el sector que presenta un área de sarcófagos y entierros, andenería y áreas de residencia rural; por el sur sobresale el sector de Malcapampa, que podría corresponder a una proyección del sector de la Fortaleza, no concluida, con grandes muros y accesos alargados. Los sectores de El Imperio, El Lirio, San José y Pumacanchina, se localizan en la parte central del complejo, presentando conjuntos de barrios rurales asociados a zonas de cultivo y andenería. El sector la Petaca, se ubica en la parte oeste del complejo, en la parte del farallón rocoso, donde sobresale un conjunto de sarcófagos muy destruidos (Narváez, 1988:116).

El sector La Fortaleza, el más conocido del complejo, se localiza sobre la parte más alta de la formación rocosa, con un largo de casi 600 metros y un ancho promedio de 110 metros. Un muro perimetral, ligeramente inclinado hacia el interior, con una altura que alcanza los 20 metros, encierra todo el sector, principalmente por los lados este, norte y sur. Por el oeste, el muro perimetral no se proyecta, porque el farallón limita el acceso. En el relleno interior del muro perimetral, se ha registrado más de 100 entierros, por lo que se ha considerado que dicho muro perimetral fue un lugar de cementerio (Narváez, 1988: 118). El muro perimetral presenta dos entradas localizadas por el lado este, siendo una la entrada principal, por donde podía pasar solamente una persona a la vez.

Al interior del muro perimetral se ha registrado 420 estructuras, en su gran mayoría de planta circular, entre 4 y 8 metros de diámetro, asociados a edificios ceremoniales o públicos y de defensa (Narváez, 1988:118). El conjunto de estructuras se localizan en dos plataformas. Una plataforma (plataforma inferior) corre de la parte media hacia el sur, mientras que otra plataforma (plataforma superior) en un nivel más alto y delimitado por un muro, se localiza en la parte noroeste del sector La Fortaleza. En el extremo norte de la plataforma superior sobresale la estructura conocida como El Castillo y El Torreón o La Atalaya, de carácter principalmente defensivo, con una planta en forma de "D" y 7 metros de altura, mientras que en el extremo sur, se encuentra la estructura conocida como El "Tintero", que Narváez (1988:139) lo consigna la función básicamente ceremonial-religiosa, mientras que, Kauffmann (2017:72), lo denomina como un Recinto de sacrificios.

Las estructuras circulares, definidas por Narváez (1988:122), como lugares de residencia, mientras que Kauffmann (2017:72,79), los define como "graneros, que formaron parte de un centro de administración, que tambien se construyeron sobre "embasamientos". definidos como plataformas, de altura variable, en algunos casos presentando decoración en sus muros, con motivos principalmente geométricos, y canales de drenaje (Narváez, 1988:122-123, 134). Este patrón de decoración en la parte exterior de los muros, se presenta también para otros sitios relacionados a la cultura Chachapoyas como es el caso del sitio del Abiseo o Gran Pajatén (Bonavia, 1968, 1990; Briceño, 1997; Church, 1991). Los muros de las estructuras circulares (llaqta), que habrían estado enlucidos, presentan una mampostería de piedra, con un ancho promedio de 50 centímetros y 4 metros de alto; accesos que varían entre 40 y 90 centímetros de ancho: los pisos son empedrados y de tierra; ductos de ventilación al ras del piso; sistemas de drenaje, entre otras características (Narváez, 1988: 126-134; 1996: 97).

3. Ubicación fitogeográfica y estudio de Flora y Fauna:

El área de estudio que alberga el Complejo Arqueológico de Kuélap se ubica en la Cadena Central de los Andes del Norte en su parte oriental a unos 35 km al sur de la ciudad de Chachapoyas, entre los ríos Marañón y Utcubamba, se encuentra rodeado de valles fértiles de donde los antiguos Chachapoyas se abastecían de alimento vegetal y animal (e.g.: "maíz", "papa", "tarwi" o "chocho", "frejol"; "cuy", "llama", "majas", entre otros), cuyos registros han sido encontrados en la fortaleza. Pertenece a la región natural Quechua (Pulgar Vidal, 1987), ecológicamente al bosque húmedo montano (Tosi, 1960) y a la zona fitogeográfica Amotape-Huancabamba en su parte sureña sensu Weigend (2002).

La Flora (Tabla 1) estuvo representada por 147 especies, 115 géneros y 67 familias. Las especies estuvieron distribuidas en helechos (8) [Adiantum raddianum C. Presl, Amauropelta hutchisonii (A. R. Sm.) Salino & T. E. Almeida, Asplenium cuspidatum Lam., Asplenium extensum Fée, Campyloneurum densifolium (Hieron.) Lellinger, Niphidium albopunctatissimum Lellinger, Niphidium crassifolium (L.) Lellinger y Polypodium pycnocarpum C. Chr.] el resto en fanerógamas (angiospermas). De las 63 familias de las angiospermas, solamente 8 son monocotiledóneas con 19 especies. Las familias con mayor número de especies son Asteraceae, Poaceae, Solanaceae, Alstroemeriaceae y Fabaceae. Se registran a 15 especies endémicas para el Perú. Se indica que Centropogon saltuum E. Wimm. es un nuevo registro para el país antes solamente endémica para Ecuador (Valencia et al., 2000). Las especies endémicas más afectadas son: Amauropelta hutchisonii (A. R. Sm.) Salino & T. E. Almeida y Nasa kuelapensis Weigend en Peligro crítico (CR, B1a), Myrsine diazii Pipoly En peligro (EN Ba), Gentianella liniflora (Kunth) Fabris y Nasa driesslei Weigend categorizadas como Vulnerable VUB1a y VU B1ab(iii) respectivamente.

Dentro del Complejo Arqueológico de Kuélap, entre la flora arbórea se han registrado: Ocotea andina van der Werff, O. trematifera van der Werff (Lauraceae), Morus insignis Bureau (Moraceae); Myrcianthes discolor (Kunth) McVaugh, Psidium fulvum Mc Vaugh (Myrtaceae); Siparuna muricata (Ruiz & Pav.) A. DC. (Siparunaceae); Vallea stipularis L. f. (Elaeocarpaceae), entre otras especies.

Las especies de Orchidaceae: Epidendrum blepharistes Barker ex Lindl., Epidendrum secundum Jacq. y Epidendrum ventricosum Lindl. (=Epidendrum pachygastrium Kraenzl.), se encuentran en el Apéndice II de la CITES.

La flora registrada a nivel específico no es comparable con los efectuados en sitios arqueológicos similares en la Cadena Occidental de los Andes norperuanos (Rodríguez et al., 2009, 2013, 2014; Leiva et al., 2018, 2019a, 2019b).

En Fauna, se registró un total de 53 especies de aves distribuidas en 20 Familias y 6 Órdenes (Tabla 2). Las familias con mayor riqueza fueron Thraupidae con 11 especies, seguida de Trochilidae con 9 y Tyrannidae con 5; mientras que, las menos diversas fueron Grallariidae, Rhinocryptidae, Cotingidae, Thamnophilidae, Hirundinidae, Troglodytidae, Parulidae y Fringillidae, con una especie. Asimismo, se ha registrado una especie endémica de Perú, Leucippus taczanowskii (Sclater, 1879). Esta especie se distribuye entre los departamentos de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Ancash; puede habitar tanto Bosque Seco como Bosque Montano en un rango de altitud entre los 1500 a 3000m., en la EBA del valle de Marañón y los Andes. De acuerdo a lo propuesto por la IUCN (2019) se encuentra en la categoría de Preocupación Menor (LC); y además se está en el Apéndice II de la CITES (Weller & Boesman, 2019).

Bolborhynchus orbygnesius (Souancé, 1856), habita en Bosques de Polylepis de la cordillera de los Andes. Realiza desplazamientos altitudinales hacia los valles montanos, vive en bandadas. Se encuentra en el Apéndice II de la CITES (Collar & Boesman, 2019) y categorizado en Preocupación Menor (LC) por la IUCN (2019).

El resto de especies registradas, también se encuentran en la categoría de Preocupación Menor (LC), según la IUCN (2019).

 

Contribución de los autores

S. L.: Redacción del texto, metodología de evaluación de flora y vegetación, ejecución del trabajo de campo, determinación taxonómica de la flora, registro fotográfico; revisión y aprobación del texto final. E. R.: Redacción del texto, metodología de evaluación de flora y vegetación, ejecución del trabajo de campo, determinación taxonómica de la flora, registro fotográfico, ejecución y evaluación de resultados; revisión y aprobación del texto final. L. P.: Redacción del texto, metodología de evaluación, ejecución del trabajo de campo, determinación taxonómica de las aves, registro fotográfico; revisión y aprobación del texto final. J. B.: Redacción del texto, ejecución del trabajo de campo en la parte arqueológica, trabajo de gabinete; revisión y aprobación del texto final. G. G.: Ejecución del trabajo de campo en la parte arqueológica, trabajo de gabinete; revisión y aprobación del texto final. I.S.: Ejecución del trabajo de campo en la parte zoológica (aves), determinación taxonómica y logística; revisión y aprobación del texto final. M. B., I. P., W. G., G. G. & J. R.: ejecución del trabajo de campo, determinación taxonómica de la flora; revisión y aprobación del texto final.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Agradecimientos

Expresamos nuestro reconocimiento a las autoridades de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo y Universidad Nacional de Trujillo, Perú, por su constante apoyo y facilidades para la realización de las expediciones botánicas. A los curadores y autoridades de los herbarios F, HAO, HUT y MO por hacer posible la revisión de sus colecciones y bases de datos botánicos. Al Herbarium Truxillense (HUT) porque en sus instalaciones se ejecutó el análisis integral de la flora. A la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque, Facultad de Ciencias Histórico Sociales-Escuela Profesional de Arqueología, a Juan Carlos Beltrán por el apoyo logístico (dibujos, mapas), Alberto Vicentini (Brasil) por habernos brindado algunas fotos que ilustran nuestro artículo, a Tilo Henning (Berlín) y a Rodolfo Vásquez (Perú) por las colecciones y determinaciones taxonómicas. Nuestra gratitud a Elver Coronel, Cristóbal Torres y Yésica Montenegro por su apoyo logístico a la fortaleza. A los Sres. Jaime Gonzáles y Edinzo Mori, conductores de los vehículos que nos trasladaron al lugar de nuestro trabajo. Finalmente, a los Arqueólogos residentes en Kuélap: Francisco Valle Riestra & Constante Luján y personal de seguridad que labora en el Complejo, quienes no han brindado todas las facilidades, para realizar nuestro trabajo con todo éxito.

Citación: Leiva, S.; E. Rodríguez; L. Pollack; J. Briceño; J. Jiménez; G. Gayoso; I. Saldaña; M. Barrena; E. Pariente; W. Gosgót; O. Gamarra & J. Rascón. 2019. Diversidad natural y cultural del Complejo Arqueológico Kuélap (provincia Luya, región Amazonas): la fortaleza de los hombres de las nubes. Arnaldoa 26(3):883-930 2019 doi:http://doi.org/10.22497/arnaldoa.263.26304

 

Literatura citada

Alaiza, J. 1982. Expedición organizada por el Sr. Alayza, Prefecto de Amazonas e indicación de la Sociedad Geográfica de Lima, para hacer nuevos estudios en la Fortaleza de Kuélap. Boletín de la Sociedad Geográfica, tomo II, N° 4, pp.5-6.         [ Links ]

APG IV. 2016. Angiosperm Phylogeny Group. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG IV. Botanical Journal of the Linnean Society 181 (1): 1–20. doi:10.1111/boj.12385        [ Links ]

Bandelier, A. 1940. Los indios por los reinos aborígenes cerca de Chachapoyas en el norte del Perú. Revista Chasqui, vol. 1, n° 2, pp. 13-59.         [ Links ]

Bibby, C. J.; Burgess N. D.; Hill D. A. & Mustoe S. H. 2000. Bird Census Techniques, 2nd ed. Academic Press, London. 135 pág.         [ Links ]

BirdLife International. 2016. The IUCN Red List of Threatened Species 2016: T22720383A94667451. Downloaded on 12 November 2019.         [ Links ]

Bojorges, J. C. 2006. Riqueza de especies de aves: propuestas metodológicas para su evaluación y estimación. Ciencia y Mar. 10(30): 59-64.         [ Links ]

Bonavia, D. 1968. Las ruinas del Abiseo. Informe presentado al museo nacional de Antropología y Arqueología de Lima. Universidad Peruana de Ciencias y Tecnologías.         [ Links ]

Bonavia, D. 1990. Les Ruines de L’Abiseo. Un ensemble archéologique de la selva péruvienne. Inca-Perú, 3000 ans d’Histoire. pp. 248-261. Musées royaux d’Art et d’Histoire Bruxelles.

Brako, L. & J. Zarucchi. 1993. Catálogo de las Angiospermas y Gimnospermas del Perú. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Garden. Vol 45.         [ Links ]

Briceño, J. 1997. Apuntes sobre una caminata del Valle de Moche al Parque Nacional Rio Abiseo. Revista Arqueológica SIAN 3, pp. 12-15. Trujillo.         [ Links ]

Brush, S. 1977. Mountain, Field, and Family: The Economy and Human Ecology of an Andean Valley. Philadelphia, University of Pennsylvania Press.         [ Links ]

Chase, M.W. & J.L. Reveal. 2009. A phylogenetic classification of the land plants to accompany APG III. Botanical Journal of the Linnean Society. 161: 122–127.         [ Links ]

Church, W. 1991. La ocupación temprana del Gran Pajatén. Revista del Museo de Arqueología 2, pp. 7-38. Trujillo.         [ Links ]

Church, W. 1996. Prehsitoric cultural development and interregional interaction in the tropical montane forerest of Peru, Tesis Doctoral. Yale.         [ Links ]

Collar, N. & Boesman, P. 2019. Perico andino ( Bolborhynchus orbygnesius ). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, DA y de Juana, E. (eds.). Manual de las aves del mundo vivo. Lynx Edicions, Barcelona. (Recuperado de https://www.hbw.com/node/54682 el 15 de noviembre de 2019).         [ Links ]

Descola, P. 1996. La Selva Culta. Simbolismo y Praxis en la ecología de los Achuar. Colección Pueblos del Ecuador 3, tercera Edición, Ediciones ABYA-YALA, Quito, Ecuador.         [ Links ]

Espinoza, W. 1967. Los señoríos étnicos de Chachapoyas y la alianza hispanochacha. Revista Histórica, vol. 30, pp. 272.         [ Links ]

Fernández, A. & E. Rodríguez. 2007. Etnobotánica del Perú Pre-Hispano. Ediciones Herbarium Truxillense (HUT), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú         [ Links ].

Horkheimer, H. 1958. Algunas consideraciones acerca de la arqueología del valle del Utcubamba. Actas y Trabajos del II Congreso Nacional de Historía del Perú. Época Prehispánica I: 71-90.         [ Links ]

IUCN. 2012. IUCN Red List Categories and Criteria: Version 3.1. Second edition. Gland, Switzerland and Cambridge, UK: IUCN. iv + 32pp.         [ Links ]

IUCN. Standards and Petitions Subcommitee. 2017. Guidelines for Using the IUCN Red List Categories and Criteria. Version 13. Prepared by the Standards and Petitions Subcommitee. Disponible en: http:// www.iucnredlist.org/documents/RedListGuidelines.pdf. Acceso: 30 de julio 2017.         [ Links ]

IUCN. 2019. The IUCN Red List of Threatened Species, versión 2019-2. http://iucnreadlist.org.         [ Links ]

Kauffmann, F. 2003. Los Chachapoyas. Universidad Alas Peruanas. Lima, Perú         [ Links ].

Kauffmann, F. & G. Ligabue. 2003. Los Chachapoyas: moradores ancestrales de los Andes Amazónicos Peruanos. Universidad Alas Peruanas. Lima, Perú         [ Links ].

Kauffmann, F. 2009, Constructores de Kuélap y Pajatén. Los Chachapoyas, Centro de Investigaciones Turismo Kuélap S. A.         [ Links ]

Kieffer, P. 1910. Excursión a Kuélap (departamento de Amazonas, Perú). Librería Francesa Científica, Ed. E. Rosay. Lima.         [ Links ]

Langlois, L. 1939-1940. Utcubamba. Investigaciones arqueológicas en el valle de Utcubamba en este valle del departamento de Amazonas, Perú. Revista del Museo Nacional 8 (2), pp. 224-249 (1939); 9 (1), pp. 33-72 (1940), Lima.         [ Links ]

Leiva, S.; E. Rodríguez; L. Pollack; G. Gayoso; L. Chang & J. Briceño. 2018. Diversidad natural y cultural del complejo arqueológico Shamana, Salpo, Otuzco, La Libertad, Perú. Arnaldoa 25 (2): 703-756. doi: http://doi.org/10.22497/arnaldoa.252.25220.         [ Links ]

Leiva, S.; E. Rodríguez; L. Pollack; J. Briceño; G. Gayoso & L. Chang. 2019a. Salpo y su gran Shamana. Fondo Editorial de la Universidad Privada Antenor Orrego.         [ Links ]

Leiva, S.; E. Rodríguez; L. Pollack; A. Guerrero; J. Briceño; G. Gayoso & L. Chang. 2019b. Diversidad natural y cultural del sitio arqueológico de Cerro

Sulcha, caserío San Isidro, distrito Carabamba, provincia Julcán, región La Libertad, Perú. Arnaldoa 26 (2): 485-554 http://doi.org/10.22497/arnaldoa.262.26202

León, B.; J. Roque; C. Ulloa Ulloa; N. C. A. Pitman; P. M. Jørgensen & A. Cano Echevarría (eds.). 2006. El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú. Revista Peruana Biol. 13(2): 1-971.         [ Links ]

Macbride, F. 1936-1971. Flora of Peru. Vol. XIII. Parte I y siguientes. Field Museum of Natural History, Chicago, USA.

Middendorf, F. 1986. Rasgos arquitectónicos de la fortaleza de Kuélap. Boletín INC/Amazonas, N° 66. Junio. Chachapoyas, Perú         [ Links ].

Ministerio del Ambiente (MINAM).. 2018. Listado de Especies de Flora Silvestre Cites – PERÚ. Editado por Ministerio del Ambiente. Primera Edicion. Lima, Perú. Disponible en: http://www.minam.gob.pe/simposio-peruano-de-especies-cites/wp-content/uploads/sites/157/2018/08/Listado-FLORA-CITESFINAL.pdf. Acceso: 15 setiembre 2019.         [ Links ]

Muscutt, K. 1998. Warriors of the Clouds. A Lost Civilization in the Upper Amazon of Peru. Albuquerque, University of New Mexico Press.         [ Links ]

Muscutt, K.; Lee, V. & Sharon, D. 1996. Vira Vira un nuevo sitio Chachapoyas. Kuélap, Boletín Cultural 110, Chachapoyas, INC Amazonas.         [ Links ]

Narváez, A. 1986. Rasgos arquitectónicos de la fortaleza de Kuélap". Kuélap, Boletín Cultural, N° 66. Chachapoyas, Perú         [ Links ].

Narváez, A. 1988, Kuélap: Una ciudad fortificada en los Andes nor-orientales de Amazonas, Perú. Arquitectura y Arqueología. Pasado y futuro de la construcción en el Perú, V. Rangel, compilador y editor, pp. 115-142, Chiclayo.         [ Links ]

Narváez, A. 1996. "La fortaleza de Kuélap". Arkinka, n° 13, pp. 97. Lima, Perú         [ Links ].

Olivera, Q. 2014, Arqueología Amazónica. Los orígenes de la civilización en el Perú. Asociación Los Andes de Cajamarca, Lima.         [ Links ]

Plenge, H.; R. Williams & T. Valqui. 2004. Aves de las Nubes. Altomayo y Cordillera Colán, Perú. GTZ. 104 pág.         [ Links ]

Pulgar, J. 1987. Geografía del Perú, 9ª edición. Editorial Peisa. Lima, Perú         [ Links ].

Raimondi, A. 1942. Notas de viaje en el Perú. Vol. 38, pp. 137-174. Ed. Torres Aguirre. Lima, Perú         [ Links ].

Ralph, J.; G. Geupel; P. Pyle; T. Martin; D. DeSante & B. Millá. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U. S. Department of Agriculture, 46 p.         [ Links ]

Reichlen, D. 1950. Recharches archeologiques sous Los Andes del Utcubamba. Journal Societé des Americanistes, tomo XXXIX, pp. 219-264. París, Francia.         [ Links ]

Remsen, J. V., Jr.; J. I. Areta, E. Bonaccorso; S. Claramunt; A. Jaramillo; J. F. Pacheco; C. Ribas; M. B. Robbins; F. G. Stiles; D. F. Stotz, &

K. J. Zimmer. 2019. A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm

Rodríguez, E. & R. Rojas. 2006. El Herbario: Administración y Manejo de Colecciones Botánicas. 2da. Edic. Edit. por R. Vásquez M., Missouri Botanical Garden, St. Louis, U.S.A.         [ Links ]

Rodríguez, E.; S. Arroyo; M. Mora & C. Gálvez. 2009. Inventario preliminar de la flora vascular del Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco, prov. Sánchez Carrión, dpto. La Libertad, Perú. Libro de Resúmenes del XVII Congreso Nacional de Biología, Tacna-Perú, 29 de marzo-03 de abril de 2009. págs. 49-50.         [ Links ]

Rodríguez, E.; S. Arroyo; M. Mora; B. Martínez; K. Monzón & V. Liza. 2013. Flora Vascular del Complejo Arqueológico de Marcahuamachuco, prov. Sánchez Carrión, dpto. La Libertad, Perú. Parte 2. Libro de Resúmenes de la I Jornada de Investigación Científica en Ciencias Biológicas "Alfredo Gómez Quezada" -2013. Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo – Perú, 28 de noviembre del 2013. pág. 73.         [ Links ]

Rodríguez, E.; S. Arroyo; M. Mora; B. Martínez; k. Monzón; V. Liza & M. Morillo. 2014. Flora Vascular Endémica del Complejo Arqueológico Marcahuamachuco, prov. Sánchez Carrión, dpto. La Libertad, Perú. Libro de Resúmenes del Congreso Universitario de Investigación Científica Tecnológica e Innovación (CUICITI). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo – Perú, 08 al 11 de octubre 2014. pág. 95.         [ Links ]

Rodríguez, E.; S. Rodríguez; Y. Paredes; V. Rimarachín; L. Pollack; M. Rodríguez & R. Aguirre. 2017. Vegetales tintóreos promisorios más utilizados en la región La Libertad, Perú. Arnaldoa 24 (1): 311 332, 2017. doi: http://doi.org/10.22497/arnaldoa.241.24114        [ Links ]

Ruiz, A. 1972. La alfarería de Kuélap: Tradición y cambio. Tesis de Bachiller. Universidad Nacional de San Marcos. Lima, Perú         [ Links ].

Sagástegui, A. & S. Leiva. 1993. Flora invasora de los cultivos del Perú. Edit. Libertad. Trujillo, Perú         [ Links ]. Schjellerup, I. 1990. Recherches archéologiques et historiques au Chachapoyas-Perou. Inca Perou; 3,000 ans d’historie. pp. 236-247, Brusels, Musées Royaux d’Art et d’Historie.

Schjellerup, I. 1992. Patrones de asentamiento en las faldas orientales de los andes de la región de Chachapoyas. Estudios de Arqueología Peruana. D. Bonavia, ed. pp. 355-373, Lima. FOMCIENCIAS.         [ Links ]

Schjellerup, I.; M. Kamp; C. Espinosa; V. Quipuscoa & V. Peña. 2003. Los Valles Olvidados. Pasado y Presente en la Utilización de Recursos en la Ceja de Selva, Perú. Ethnographuic Monographs 1, The National Museum of Denmark.         [ Links ]

Schulenberg, T. S.; F. S. Douglas; D. F. Lane; J. P. O’Neill & T. A. Parker III. 2010. Aves de Perú. Prenciton University Press. Centro de Ornitologìa y Biodiversidad. Lima, Perú.

The Plant List. 2019. The Plant List. A working list of all plant species. Versión 1.1. Disponible en: http://www.theplantlist.org. Acceso: 15 de agosto del 2019.         [ Links ]

Thiers, B. 2019. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Disponible en: http://sweetgum.nybg.org/ih/. Acceso: 30 de setiembre del 2019.

Tosi, J. 1960. Zonas de vida natural en el Perú. Memoria Explicativa sobre el Mapa Ecológico del Peru. Boletín Técnico N° 5. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas de la OEA Zona Andina, Proyecto 39, Programa de Cooperación Técnica.         [ Links ]

Tropicos. 2019. Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Disponible en: http://www.tropicos.org. Acceso: 23 de agosto del 2019.

Valencia, R.; N. C. A. Pitman; S. León-Yánez & P. M. Jørgensen. 2000. Libro Rojo Pl. Endémic. Ecuador. Herbario QCA, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito. i–v, 1–489.         [ Links ]

Weigend, M. 2002. Observations on the Biogeography of the Amotape-Huancabamba Zone in Northern Peru. In: K. Young et al., Plant Evolution and Endemism in Andean South America. Bot. Review 68(1): 38–54.         [ Links ]

Weller, A. A. & Boesman, P. (2019). Spot-throated Hummingbird (Leucippus taczanowskii). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D. A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (retrieved from https://www.hbw.com/node/55480 on 15 November 2019)        [ Links ]

Werthemann, A. 1982. Ruinas de la fortaleza de Kuélap. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, tomo II, pp. 148-153. Lima, Perú         [ Links ].

Wiener, C. 1884. Amazone et cordiller. Le Tour du Monde, tomo XLVIII, 2° semestre, pp. 385-416.         [ Links ]

 

ANEXOS FLORÍSTICA

 

Recibido: 20-VII-2019

Aceptado: 28-IX-2019

Publicado online: 31-XI-2019

Publicado impreso: 30-XII-2019

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons