SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue1Phytoextraction of Pb and Cd, present in agricultural soils contaminated by heavy metals by the foxtail Lolium multiflorun L. (Poaceae)The conservation of habitats and birds in the National Sanctuary of Mejía Lagoons, Arequipa, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

Share


Arnaldoa

Print version ISSN 1815-8242On-line version ISSN 2413-3299

Arnaldoa vol.28 no.1 Trujillo Jan-Apr 2021

http://dx.doi.org/10.22497/arnaldoa.281.28110 

Artículos originales

Factibilidad económica de la producción de Chondracanthus chamissoi, cultivo vía esporas en laboratorio, San Andrés-Pisco, Perú

Economic feasibility of the production of Chondracanthus chamissoi, culture via spores in the laboratory, San Andrés-Pisco, Perú

Jenny Thalia Diaz Ruíz1 
http://orcid.org/0000-0002-3222-3984

Wendy Jackeline Fretell Timoteo1 
http://orcid.org/0000-0001-5947-7020

Paul Maul Baltazar Guerrero2 
http://orcid.org/0000-0003-4071-4772

Max Castañeda Franco2 
http://orcid.org/0000-0003-2470-6879

Sandra Jeannet Meza Balvin3 
http://orcid.org/0000-0002-4650-1340

Cesar Antonio Ordoñez Suñiga4 
http://orcid.org/0000-0003-0816-3907

1 Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Científica del Sur, Lima, PERÚ

2 Laboratorio de Investigación en Cultivos Marinos (LICMA), Dirección de Investigación y Desarrollo, Universidad Científica del Sur, Lima, PERÚ

3 Departamento de Ingeniería y TI. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Científica del Sur, Lima, Perú

4 Carrera de Ingeniería Económica y de Negocios, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú.

Resumen

La producción de algas en el territorio peruano está destinada mayormente al comercio exterior una de ellas es Chondracanthus chamissoi, una macroalga roja la cual es demandada tanto para consumo directo fresco, así como indirecto para ser procesada industrialmente. Este recurso presenta una problemática de extracción ilegal en la región de Ica, la misma que ha generado como consecuencia la disminución de bancos naturales para pescadores formales organizados mediante cooperativas cuyos ingresos percibidos provienen en parte de esta actividad. En consecuencia la Universidad Científica del Sur ha establecido un laboratorio que opera en el distrito de San Andrés-Pisco, cuya finalidad es garantizar la sostenibilidad del C. chamissoi, por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la factibilidad tanto técnica como económica de la producción de plántulas de esta alga a partir de un sistema de esporulación y asentamiento de esporas en el hatchery, mediante el uso de herramientas como estructura de costes, estimación de ingresos, flujo de caja y cálculo del VAN y TIR. Los resultados obtenidos de este análisis en un escenario esperado, haciendo uso de un horizonte temporal de 10 años, muestran un VAN positivo de S/260,938.66 y una TIR en un 33%, cuyo porcentaje indica el alto retorno de la inversión realizada, concluyendo la conveniencia de ejecutar el proyecto por la generación de rentabilidad, considerando la implementación de estrategias para cubrir con las necesidades del mercado.

Palabras clave: Acuicultura; macroalgas; "yuyo"; valor actual neto; tasa de retorno

Abstract

The production of algae in the Peruvian territory is mainly destined for foreign trade, one of them is Chondracanthus chamissoi, a red macroalgae which is demanded both for fresh direct consumption, as well as indirectly to be processed industrially. This resource presents a problem of illegal extraction in the Ica region, the same that has generated as a consequence the reduction of natural banks for formal fishermen organized through cooperatives whose income received comes in part from this activity. Consequently, the Southern Scientific University has established a laboratory that operates in the San Andrés-Pisco district, whose purpose is to guarantee the sustainability of C. chamissoi, therefore, the objective of this study was to determine the technical and economic feasibility of the production of seedlings of this alga from a system of sporulation and spore settlement in the hatchery, through the use of tools such as cost structure, income estimation, cash flow, and calculation of NPV and IRR. The results obtained from this analysis in an expected scenario, using a time horizon of 10 years, show a positive NPV of S / 260,938.66 and an IRR of 33%, whose percentage indicates the high return on the investment made, concluding the convenience of executing the project for the generation of profitability, considering the implementation of strategies to meet market needs.

Keywords: Aquaculture; macroalgae; "yuyo"; net present value; rate of return

Introducción

La acuicultura, hoy en día representa uno de los principales sectores productivos al nivel mundial, considerando que esta actividad representa la implementación de ciertos conocimientos o técnicas para la producción de especies acuáticas tanto animales como vegetales, entre las cuales encontramos a las algas. Este recurso concentra su demanda principalmente en el mercado asiático para consumo humano, cosmético, industrial, médico-farmacéutico, entre otros (Berger, 2020; FAO, 2020).

La producción acuícola de algas se ha triplicado en los últimos 18 años, siendo esta en el 2000 de 10 595 TM a 32 386 TM en el 2018 (Figura 1). Los principales países productores de algas marinas son los países asiáticos principalmente China y en Latinoamérica Chile. En este último año la producción, provino de la extracción y el cultivo, el cual correspondió al 97.1% y el restante correspondió a la producción de microalgas y algas continentales. La gran importancia de las macroalgas en el mercado internacional ha ocasiona que se ejerza una fuerte presión sobre los bancos naturales, llegando estos a encontrarse actualmente en situación de sobreexplotados (FAO, 2020).

Fuente: FAO, 2020

Fig. 1.  Producción acuícola de algas acuáticas por principales productores periodo 2000-2018 

En cuanto al desempeño del sector acuícola en el Perú, en particular las plantas acuáticas, la producción de macroalgas es mayormente destinada al comercio exterior como producto procesado (principalmente algas pardas), con un porcentaje menor destinado al comercio nacional en estado fresco para consumo humano directo (principalmente algas rojas). Así pues, se señala que las exportaciones de este producto reflejaron un incremento al 521% desde el año 2005 (5,585 TMB) al 2014 (29,089 TMB). Sin embargo, existieron dos caídas, la primera en el año 2009 (12,170 TMB), consecuencia de la crisis mundial, y la segunda se presentó en el año 2013 (14,274 TMB), por la baja disponibilidad de macroalgas en el medio natural. Cabe resaltar que China, siguiéndole Chile, Francia, Japón y Estados Unidos, se constituyen como los principales mercados (Montero & Arbaiza, 2016).

C. chamissoi, comúnmente conocido como yuyo en el Perú, es un alga perteneciente a la familia Gigartinaceae (Bulboa & Macchiavello, 2006) distribuida en las costas de Perú y Chile (Hoffmann & Santelices, 1997); además, mediante análisis moleculares, se encontró que esta alga también se encuentra en Corea, Japón y Francia (Yang, Macaya, & Kim, 2015). Tiene un gran interés comercial en el Perú, debido a la alta demanda para el consumo humano directo (Bulboa et al., 2005, 2008) y como materia prima para la obtención de ficocoloide como el carragenano (Acleto, 1986; Arbaiza et al., 2019). Sin embargo, debido a esta creciente demanda, las poblaciones naturales de esta alga han comenzado a ser sobreexplotadas, por lo que el cultivo resulta una alternativa importante para mantener la productividad de este recurso (Icochea, 2008; Pariona & Gil-Kodaka, 2011).

En el comercio nacional, C. chamissoi es una de las principales especies algales distribuida en los diferentes terminales pesqueros, siendo el Mercado Mayorista Pesquero de Ventanilla - Callao en donde este producto se ha visto mayormente atractivo en los últimos años, con un aumento de precio promedio al 366%, de S/. 2.10 en el 2005 a S/. 7.80 en el 2014, alcanzando un precio máximo para ese mismo año de S/. 10.00 (Montero & Arbaiza, 2016). Los principales clientes demandantes de este producto son restaurantes de comida marina. Según la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (ARMAP), para inicios del 2015, ya existían más de 40,000 restaurantes de comida marina y cevicherías formales a nivel nacional, encontrándose en Lima y Callao el mayor porcentaje. Además, Montero & Arbaiza (2016), mencionan que en los últimos años se ha ido incrementando, anualmente, en un 15% los restaurantes de comida marina y cevicherías, ocasionando un aumento de demanda de un 45% de los insumos para la preparación de comidas marinas, como el ceviche, donde el "yuyo" constituye un ingrediente esencial para su degustación.

Existen experiencias previas de implementación de "hatcheries" para el desarrollo de acuicultura y en especial del cultivo de algas. Pongamos por caso la península de La Guajira, Colombia, donde Rincones & Moreno (2011) realizaron un estudio técnico y económico de dos sistemas de cultivo: Monolíneas flotantes y Balsas flotantes de PVC, en cuatro diferentes localidades habitadas por pescadores Wayú de los corregimientos del Cabo de La Vela y Carrizal. La implementación de estos sistemas y métodos de cultivo significaban una base para la transferencia tecnológica a las comunidades locales y consecuente aumento de su producción acuícola. Por ello, los autores buscaban determinar el nivel de producción y rentabilidad que los dos sistemas empleados podrían generar para la población mediante la utilización de variables como estructura de costos, inversión, ingresos y tasa interna de retorno, cuyos resultados permitieron apreciar la gran rentabilidad de la implementación de estos métodos de cultivo y los importantes beneficios económicos que brindaría a una gran parte de la población, debido a que serían recursos complementarios a sus actividades tradicionales en vista de que la gran mayoría vive en condiciones de extrema pobreza y presenta uno de los índices de necesidades básicas insatisfechas más altos del país. En cuanto a recientes evidencias de estudios del cultivo de C. chamissoi en Perú, Arbaiza et al. (2019) llevaron a cabo un estudio para determinar si es factible el empleo del cultivo a partir de esporas para la producción de esta macroalga en tres localidades de la costa peruana como son Paiján, Mendieta y Ancón, las cuales fueron evaluadas de manera independiente pero sometidas a las mismas condiciones. Los resultados obtenidos permitieron verificar que la capacidad reproductiva y los primeros estadios de cultivo (liberación de esporas, asentamiento y crecimiento) varían en las tres localidades. A pesar de ello, los autores concluyen que la investigación realizada constituye un base para efectuar proyectos de cultivo de esta especie en la costa peruana, considerando ciertos especímenes ecológicos y mejoras en el sistema empleado, garantizando de esa forma la disminución de la presión extractiva y favoreciendo el desarrollo de actividades sostenibles a nivel local.

En el litoral peruano se lleva acabo una importante actividad de extraccion de algas, de acuerdo a la gran demanda exitente de las mismas debido a las propiedades con las que estas cuentan. Cabe resaltar que dicha actividad representa una fuente importante de trabajo y de ingreso economico para muchas familias y está reglamentada para su sostenibilidad por la Dirección General de Pesca en Perù. Sin embargo, pese a las regulaciones se han presentado en los últimos años la extracción ilegal de algas marinas, acompañado de la ausencia de control y vigilancia en las zonas donde se realiza esta actividad (Globe Seaweed International S.A.C., 2018).

En la Región Ica existen más de 500 familias dedicadas a la extracción de algas pardas y rojas las cuales son comercializadas en fresco y en algunos casos en seco; el C. chamissoi es el alga de mayor extracción que realizan los Pescadores Artesanales Algueros de San Andrés-Paracas, Pisco. Esto ha generado que los bancos naturales de esta especie y por tanto sus ingresos por extracción se vean disminuidos, por ello la Universidad Científica del Sur en el 2018 estableció un Laboratorio de Investigación en Acuicultura Maricultura (LICMA), siendo uno de sus objetivos producir plántulas de algas de C. chamissoi ,las que son entregadas a las diversas Organizaciones Sociales de Pescadores Artesanales Algueros (OSPAS), para que ellos realicen en el cultivo en el mar, dado que ellos poseen concesiones marinas otorgadas por el PRODUCE.

Se desconoce si este tipo de cultivo es rentable tanto para el laboratorio como para las OSPAS, por ello, el objetivo de la presente investigación fue determinar la factibilidad tanto técnica como económica del proyecto, mediante la elaboración de una estructura de costes, estimación de ingresos, flujo de caja, y cálculo del VAN y TIR, llenando un vacío de información existente en este aspecto.

Materiales y métodos

Área de estudio y población objetivo

La zona donde se realizó el estudio, presentaba en mayor cuantía la problemática de escasez de bancos de algas, y se encuentra ubicada en la Bahía de Paracas en el distrito de San Andrés de Pisco, departamento de Ica, según IMARPE (2010), esa región se sitúa entre los paralelos 13º47’48,5" y 13º51’58,0" (LS), por el norte limita con el distrito de Pisco y con la península de Paracas por el sur.

La población objetivo de la investigación, según datos obtenidos de Catastro Acuícola Nacional de PRODUCE, fueron 67 asociaciones de familias o cooperativas que se dedicaban a la actividad pesquera y contaban con concesiones en la Bahía de Paracas y agrupan en esposo, esposa, hermanos e hijos, o también por personas entre las que no hay lazo familiar. Por consiguiente, se desarrolló un muestreo no probabilístico, considerando sólo a nueve asociaciones, las cuales presentaban un convenio de colaboración con el laboratorio y son las únicas que contaban con las condiciones necesarias y legales (concesiones propias para realizar el cultivo) según como lo exige la normativa de actividad pesquera y acuícola para llevar a cabo un sistema de cultivo legal con el producto final que se extraerá.

En la Tabla 1, se puede identificar las cooperativas seleccionadas para muestra con su respectiva cantidad de hectáreas de concesiones en la cual llevan a cabo sus actividades productivas.

Tabla 1: Cooperativas pesqueras colaboradoras del proyecto "Plan de negocio para la implementación de laboratorio con sistemas de esporulación y asentamiento de esporas de C. Chamissoi con un sistema de recirculación", en San Andrés-Pisco 

Fuente: Elaboración Propia. Datos extraídos de Catastro Acuícola-PRODUCE

Recolección de datos

El levantamiento de información se realizó mediante de uso de fuentes primarias y secundarias. Para el manejo de información primaria se llevó a cabo una encuesta a 14 representantes de las diversas asociaciones de pescadores artesanales dedicados a la extracción del alga C. chamissoi en la zona de San Andrés-Pisco, Perú; así como a sus asociaciones, a quienes se les realizo un cuestionario elaborado de acuerdo con los objetivos planteados en el estudio. Además, se perpetuó entrevistas con diversos profesionales y colaboradores del proyecto para la obtención de data exclusiva de la implementación del laboratorio.

Igualmente, para la obtención de data secundaria se accedió a revistas, libros, investigaciones previas, páginas web certificadas relacionadas al tema de estudio.

Sistema de cultivo

Actualmente la comunidad alguera se enfoca en dos tipos de cultivo: el cultivo mediante esporas o esporocultivo y el cultivo vegetativo. Para la presente investigación se ha considerado el cultivo mediante esporas, debido a que no se ha desarrollado en la misma dimensión que el vegetativo y no existen casos de procedimientos de cultivos en laboratorio previos en el país, ello debido a los ciertos estándares que involucra su proceso productivo y el tiempo de este.

Asimismo, es importante mencionar que ante la aplicación de cualquiera de estas dos metodologías, la finalidad y generalmente el paso más complejo, es lograr producir ,en estos sistemas, plantas con iguales o mejores características que las que se producen en bancos naturales, haciéndolo intensivo en términos de espacio y extensivo en términos de su productividad a lo largo del año (Machiavello, Sepùlveda, Saèz, & Mendiz, s.f), brindando de esa manera mejores resultados en calidad y cantidad en la producción de algas, contribuyendo a la principal problemática actual en el distrito de San Andrés de Pisco, como una búsqueda de alternativas que permitan contribuir con la sostenibilidad del recurso y la generación de externalidades positivas en población objetivo.

Proceso productivo

La producción de las semillas de C. chamissoi se desarrolla en el LICMA a fin de controlar todo el proceso productivo. Este se inicia con el aprovisionamiento de las algas madres que contienen los cistocarpos, que es necesario para inducirlas a un proceso de esporulación, el cual permite generar nuevas plántulas (Figura 2).

Fuente: Elaborada por los autores

Fig. 2.  Proceso productivo de la macroalga C. chamissoi 

Reproducción por esporas o esporulación

El proceso de producción a través de esporas inicia con la recolección de C. chamissoi teniendo como primer paso la identificación de la zona de extracción. Para ello y con el fin de mantenerlas frescas se emplean luego de su extracción un envase térmico o cooler cuidando de no exponerlas a las rocas ni al calor intenso.

Posterior a la extracción, el recurso se traslada en el menor tiempo posible hacia el laboratorio considerando un tiempo no mayor a 3 horas para que no entren en condición extrema de estrés y disminuir su rendimiento en el proceso.

Se realiza la recepción del recurso en el laboratorio para limpiarla del mayor porcentaje de microorganismos que afecten el proceso productivo, para continuar con la selección de la fase cistocárpica, también conocida como el "yuyo madre", y conseguir resultados óptimos al final del proceso. Luego de la post-selección, las algas seleccionadas se llevan a un proceso de estrés adecuado mediante desecación.

Para la obtención de esporas, luego del proceso de estrés, el alga es tornada con aguas de mar tratada (filtrada y declorada) de modo que se active el mecanismo biológico conocido como esporulación, proceso por el cual las algas liberan sus esporas. El siguiente proceso es el asentamiento de las esporas obtenidas en cuerdas para su adecuado crecimiento, es decir, hacer que las esporas caigan al sustrato colocándolas en un mismo lugar. El proceso de asentamiento dura aproximadamente 48 horas.

Continuando con el proceso y luego del asentamiento, continúa la pre-incubación de las cuerdas, las cuales son trasladadas a tinas estáticas acondicionadas con un sistema de recirculación por un tiempo de 1 a 2 semanas, con el fin de mejorar el asentamiento y conseguir microplántulas. El proceso de crecimiento de plántulas se logra nutriendo el agua empleando "Bayfolan" compuesto foliar empleado en agricultura.

Posteriormente llegamos al proceso de incubación donde las cuerdas con microplántulas son trasladadas a una tina estática con agua de mar, que solo pasa por un filtro de arena, enriquecida con nutrientes que cambian cada cierto tiempo hasta que las plántulas consigan un tamaño de 2 - 3 mm de microtalo, para su posterior traslado al mar. Este proceso dura 2 meses aproximadamente.

Finalmente, cuando las plántulas consiguen el tamaño antes mencionado estas serán vendidas a los pescadores artesanales de acuerdo con el metraje que el cliente requiera, empaquetarlas correctamente para no dañar las plántulas (semillas crecidas) y sean llevadas a cultivar en el mar.

Infraestructura

Se debe considerar el alquiler o adquisición de un ambiente que mínimamente cumpla las condiciones establecidas en la Tabla 2.

Tabla 2: Infraestructura del laboratorio 

Fuente: Elaborada por los autores

Equipamiento

A fin de asegurar un adecuado proceso de producción de semillas, el laboratorio ya instalado en San Andrés- Pisco cuenta con una inversión mínima en equipamiento. En la Tabla 3 se detallan los costos unitarios de adquisición aproximados, según precio de mercado.

Tabla 3: Equipamiento del laboratorio 

Fuente: Elaborada por los autores

Estudio económico

Análisis de costos y rentabilidad

Se calcularon los costos de producción y rentabilidad para el sistema de cultivo tomando como referencia la cantidad de metraje de plántulas producidas por tina disponible en el laboratorio. Con base a esa variable se hicieron las estimaciones de productividad en hectáreas. Dentro del estudio se elaboró una estructura de costos (variables y fijos), proyección de ingresos, tasa interna de retorno y valor actual neto. Esta información permitió conocer la viabilidad de la ejecución del proyecto.

De este modo se llevó a cabo el cálculo financiero conde se determinó el valor de variables financieras como la TIR, la cual representa un instrumento usado para evaluar el rendimiento de una inversión. La tasa interna de retorno simboliza la tasa de interés más alta que un productor podría pagar sin perder dinero, si todos los fondos para el financiamiento de la inversión se tomaran prestados y éste se pagara con las entradas en efectivo de la inversión a medida que se fuesen produciendo. En otras palabras, la TIR trata de medir la rentabilidad de un proyecto.

Algo importante en la TIR tiene que ver con la definición del VAN (Valor Actual Neto), en cero. El método más común, y en el que se usan los conceptos del VAN, consiste en llevar los valores del flujo de caja hasta el presente teniendo en cuenta el costo de oportunidad de capital COK, cuyo valor es la mínima rentabilidad que exigen inversionistas para participar en un proyecto.

Resultados

Rendimiento y productividad del cultivo

Como resultado de la encuesta realizada se pudo constatar que las cooperativas de pescadores y algueros cuentan como actividades principales la recolección de algas (72%), la pesca (21%) y otros (7%). Sin embargo, las concesiones no solo son designadas para estas labores, sino que según lo señalado por los encuestados también llevan a cabo actividades secundarias, donde el 46% indican que pescan otros recursos, sin especificar cuáles, mientras que el 27% realizan otras actividades, el 18% se dedican al cultivo de concha de abanico y el 9% es dependiente.

De acuerdo con la información de hectáreas de las cooperativas (Tabla1) y considerando el trabajo en conjunto de las mismas, se estimó la disponibilidad de hectáreas específicamente para el cultivo de yuyo en un 18 % del total con las que cuenta cada asociación (Tabla 4), siendo este porcentaje el que inicialmente pondrían para ejecutar el cultivo y representaría nuestra participación de mercado para el año 1, esto debido a que como se mencionaba previamente dichas concesiones están destinadas a diferentes actividades extractivas, además de existir incertidumbre acerca de la eficiencia de este tipo de proyectos.

Tabla 4: Disponibilidad de hectáreas concesionadas de las cooperativas pesqueras para el proyecto "Plan de negocio para la implementación de laboratorio con sistemas de esporulación y asentamiento de esporas de C. chamissoi con un sistema de recirculación", en San Andrés-Pisco 

Fuente: Elaborada por los autores

Para la determinación de cuánto se necesita producir en el LICMA, es necesario conocer la cantidad en metros lineales de cuerdas con plántulas que se pueden sembrar en una hectárea de mar. De acuerdo a la información obtenida del laboratorio, se espera que las cuerdas con cultivo sean atadas a mangas rellenas de piedras para su sostenibilidad, donde en 100 m2 se siembra 20 mangas. Dado que cada manga demanda 16 metros lineales de cuerda (8 cuerdas de 2 metros c/u), en 100 m2 se podrá cultivar 320 metros lineales de cuerda y en una hectárea 3200 metros.

Con la planeación realizada del proceso productivo, se estima la cantidad de veces al año que se obtiene el cultivo de plántulas con C. chamissoi. En la Figura 3 se observa que para el primer año sólo se produce 5 veces, debido a que se cuenta con las etapas iniciales de esporulación y asentamiento y pre-incubación que toman alrededor de 1.5 meses, etapas que posteriormente se vuelven a llevar a cabo mientras las esporas están en proceso de incubación, por ello, en años posteriores se determina la obtención plántulas para la venta cada dos meses, periodo en el que se realiza la fase de incubación y que al finalizar se tendrá la disposición de las tinas para ingresar las cuerdas con las esporas pre-incubadas, obteniendo de esa manera producción seis veces al año.

Fuente: Elaborada por los autores

Fig. 3 Planeación del proceso productivo del C. chamissoi 

Luego del asentamiento de esporas en los sustratos artificiales estos fueron puestos en 6 tinas de crecimiento, lográndose colocar 2000m de cuerda con esporas fijadas en cada una de ellas. En la Tabla 5 se observa el cálculo de producción bimestral y anual, alcanzando una capacidad anual promedio equivalente a 72000 metros con plántulas, los cuales permiten el abastecimiento de 22.5 hectáreas, tomando en cuenta que cada hectárea tiene disposición solo para 3200 metros con plántulas.

Tabla 5: Producción de plántulas por metro de cuerda 

Fuente: Elaborada por los autores

Para determinar la producción de plánulas de C. chamissoi se realizó una proyección de demanda del mercado (Tabla 6), la cual está determinada por cantidad hectáreas de mar que cada cooperativa dispone para el sembrío del cultivo, por ello se consideró una tasa de crecimiento anual tomada como referencia del calculo que PRODUCE hizo del crecimiento del sector acuícola para el 2019, siendo equivalente a 6, 8%. (GESTIÓN, 2019). Además, para realizar proyecciones se ha estableció un horizonte de tiempo de 10 años tomando como base las hectáreas que se encontraban habilitadas según Tabla 1.

Tabla 6: Demanda estimada en hectáreas 

Fuente: Elaborada por los autores

En relación con la Tabla 5, el laboratorio, de acuerdo con la cantidad de tinas que cuenta inicialmente y considerando un factor de crecimiento de 100% de las esporas, sólo tenía la capacidad para abastecer hasta 22.5 hectáreas, sin embargo, para el primer año con sólo cinco veces de producción se podía abastecer hasta 60000 metros lineales o 18.75 hectáreas y según la tabla 6 la cantidad demandada es de 19.8 hectáreas, por lo que sólo para este año se abastece a las asociaciones con la cantidad producida por el laboratorio.

Para el escenario planteado en la Tabla 6, a partir del año 2 se comienza a producir 6 veces anualmente contando el laboratorio con capacidad de producción hasta el año 3, por lo que a partir del año 4 dicha capacidad debe verse incrementada para cubrir totalmente las necesidades de la demanda. De acuerdo a la información de expertos, no habría necesidad de ampliar la infraestructura disponible, pero sí los recipientes donde se realiza la incubación, por lo que con la inversión inicial y manteniendo los mismos gastos operativos sería suficiente, en consecuencia, los costos de producción se aumentarían en razón al incremento de recipientes.

En la Tabla 7, se determinó las necesidades de recipientes o tinas para cubrir con la demanda estimada, siendo el año 4, 6, 8 y 10 donde se refleja la necesidad de contar con una tina adicional para abastecer el incremento de demanda de plántulas para cultivo en mar. Cabe mencionar que desde el año 2 sólo se produce lo que las cooperativas demanden, los datos estimados de la tabla 7 sirven de referencia para verificar la máxima capacidad productiva y el momento exacto en el que se necesita implementar los recipientes para abastecer la demanda.

Tabla 7: Estimación de capacidad productiva 

Fuente: Elaborada por los autores

Costos de producción y rentabilidad

A partir de los costos de producción (Tabla 8) y la cantidad de metros de cuerda vendidos, el laboratorio establece un precio de mercado de S/ 4.50, lo cual indica que si se vende cada metro de cuerda con plántulas a dicho precio el dinero recibido por el número de unidades vendidas es suficiente para cubrir todo el dinero invertido mensualmente en el funcionamiento general del proyecto, además de la generación de una margen de ganancias tanto para el hatchery como para las cooperativas de pescadores demandantes.

Tabla 8: Costos de producción (Datos representados en soles S/) 

Fuente: Elaborada por los autores

Se realizó el cálculo de los ingresos (Tabla 9), tomando en cuenta la estimación de la cantidad de metros con plántulas que demandan las cooperativas por el precio de mercado establecido.

Tabla 9: Estimación de ingresos (Datos representados en soles S/) 

Fuente: Elaborada por los autores

Análisis de sensibilidad

Se asume que el proyecto tiene una vida útil de 10 años, tiempo que se tomó como referencia para proyectar los escenarios, para los cuales se estableció los supuestos planteados en la Tabla 10.

Tabla 10: Supuestos por cada escenario 

Fuente: Elaborada por los autores

De acuerdo los datos planteados previamente, se procedió a elaborar el flujo de caja libre proyectado donde se presenta tres escenarios: normal o esperado (Tabla 11), optimista (Tabla 12) y pesimista (Tabla 13), para los cuales se estimaron los ingresos anuales y se evaluaron frente a los costos generados por año, buscando determinar en los tres contextos la capacidad necesaria del proyecto para cubrir con la totalidad de los costos y aun así asumir costos de financiamiento.

Tabla 11: Flujo de caja libre normal (Datos representados en soles S/) 

Fuente: Elaborada por los autores

Tabla 12: Flujo de caja libre Pesimista (Datos representados en soles S/) 

Fuente: Elaborada por los autores

Tabla 13: Flujo de caja libre Optimista (Datos representados en soles S/) 

Fuente: Elaborada por los autores

Luego de haber calculado los ingresos anuales netos de los 10 años, se establece una tasa de descuento COK de 15.5%, tomada como promedio de experiencias previas en proyectos de cultivos acuícolas, con la cual se realizó el cálculo del VAN y TIR para los tres escenarios, tal como se detalla en la tabla 14.

Tabla 14: Resumen de datos financieros 

Fuente: Elaborada por los autores

Discusión

Durante el curso de la presente investigación, se buscó determinar la factibilidad de implementación de un laboratorio para la realización de un cultivo de C. chamissoi mediante un sistema de esporulación, no obstante, un criterio de éxito es la zona en la que se encuentra ubicado el laboratorio ya que permite el fácil acceso a la materia prima y el traslado del producto final hacia la zona de siembra evitando posibles mermas en el trayecto, a su vez, se debe tomar en consideración el establecimiento de condiciones apropiadas para llevar a cabo este proceso de cultivo, por ello se debe tomar en cuenta factores tales como: luz (transparencia e irradiación), temperatura del agua y del aire y calidad de agua (nutrientes, salinidad) (Santelices, 1999).El constante control y monitoreo de estos factores críticos de éxito no solo fijan la cantidad de esporas transformadas en plántulas al final de cada periodo, sino también la adaptación de estas al medio natural.

Por otro lado, uno de los objetivos planteados para la presente investigación es determinar si es conveniente ejecutar del proyecto o no mediante el cálculo de indicadores económicos, donde los datos muestran un VAN positivo de S/260,938.66, cifra que señala que el proyecto es capaz de generar ganancias. Además, se evaluó el resultado del TIR el cual fue de 33%, porcentaje que indica que el proyecto debe ser aceptado, considerando que se estableció un COK de 15.5 % y la TIR supera el nivel mínimo de rentabilidad que se le exige a la inversión. Los resultados obtenidos no difieren de las experiencias previas en la implantación de este tipo de cultivo en Chile, donde usando diferentes estrategias reproductivas, han logrado resultados prometedores que hacen factible en un futuro no lejano poder desarrollar en forma intensiva y comercial el cultivo de esta especie (Macchiavello et al., 2014)

Conviene subrayar que, considerando el co-financiamiento del LICMA, según los flujos anuales calculados en un escenario esperado, se obtendría ganancias desde el primer año de ejecución del proyecto, sin embargo, para un inversionista, que debe asumir todos los costos de inversión la recuperación de la inversión sería a partir 4to año.

Por lo tanto, esta investigación genera una base técnica que sin duda fomentará proyectos de cultivo locales que aprovechen el alto potencial reproductivo de esta especie para cultivarla a partir de esporas, ya que la universidad Científica del Sur está siendo la pionera a nivel nacional en el desarrollo de este proceso de reproducción por esporas. Actualmente podemos considerar investigaciones de otros países que ya han iniciado este proceso, pero una característica a diferenciar es la temperatura del agua del litoral peruano (más cálidas) para el desarrollo del proyecto.

Conclusiones

El estudio de factibilidad abarca todas las cuestiones que tienen que ver con la puesta en marcha de una idea de un proyecto, puesto que muestra la existencia o inexistencia del mercado que se desea captar, las características con las que este mercado demandaría el producto, así como las necesidades técnicas, administrativas y económicas mínimas que son necesarias para poder ejecutar un proyecto

El análisis técnico de este estudio ha constituido la base esencial para definir el desarrollo correcto del proyecto, debido a que proporciona de manera clara los requerimientos físicos del laboratorio (planta, maquinas, equipos) con sus costos que son necesarios para cumplir con las características planteadas del producto y que este puede adaptar de manera adecuada cuando sea llevado a su medio natural.

El estudio económico-financiero es la última etapa del estudio de factibilidad. En este caso se demostró la viabilidad económica del proyecto en el escenario normal y optimista, y se determinan aspectos importantes como el VAN y el TIR, instrumentos esenciales para concluir que el proyecto es ejecutable por las ganancias que este genera, garantizando así la rentabilidad de los cultivos de C. chamissoi para las OSPAS de San Andrés-Pisco, por tanto, un incremento de sus ingresos por extracción.

En el ámbito empresarial, la ejecución del proyecto llena vacíos de información existentes en el país con respecto a la transferencia de tecnología al sector acuícola para la mejora de producción de algas marinas, invitando a las empresas del sector implementar laboratorios para el desarrollo de cultivo controlado de algas y de esa manera contribuir a la disminución de sobreexplotación alguera en el territorio peruano.

Agradecimientos

Este trabajo fue realizado gracias a Innóvate Perú, principal ejecutor del Plan Nacional de Diversificación Productiva del Ministerio de la Producción del Gobierno del Perú, el cual co-financió el proyecto "Desarrollo de un programa de producción de semilla y cultivo de Chondracantus chamissoi "yuyo" en la Bahía de Paracas, Pisco" Convenio Nº 234-INNOVATEPERU-IAPIP-2017. De igual forma agradecer al personal técnico científico del Laboratorio de Investigación de Cultivos Marinos-Pisco (LICMA- Universidad Científica del Sur) por el apoyo brindado para culminar el presente trabajo. Los autores agradecen a E. Centeno Rojas y F. Ruiz Molina de la empresa Estratex SAC con quienes se realizaron el levantamiento de información primaria y apoyaron logísticamente para realizar el presente trabajo.

Literatura Citada

Arbaiza, S.; P. Gil-Kodaka; N. Aakaki & K. Alveal. 2019. Primeros estadios de cultivo a partir de carpósporas Chondracantus Chamissoi de tres localidades de la costa peruana. Revista de Biología Marina Y oCeanografía, 54(2: 204-213). [ Links ]

Berger, C. 2020. La acuicultura y sus oportunidades para lograr el desarrollo sostenible en el Perú». South Sustainability, 1(1), pp. 1-11. DOI: 10.21142/SS-0101-2020-003 [ Links ]

Bulboa, C. & J. Macchiavello. 2006. Cultivation of cystocarpic, tetrasporic and vegetative fronds of Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) on ropes at two localities in northern Chile. Investigaciones marinas 34(1):109-12. [ Links ]

Bulboa, C .; J. Macchiavello; E. Oliveira & E. Fonck. 2005. First attempt to cultivate the carrageenan-producing seaweed Chondracanthus chamissoi (C. Agardh) Kützing (Rhodophyta; Gigartinales) in Northern Chile. Aquaculture Research 36(11):1069-74. [ Links ]

Bulboa, C .; J. Macchiavello; E. Oliveira & K. Véliz. 2008. Growth rate differences between four Chilean populations of edible seaweed Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales). Aquaculture Research 39(14):1550-1555. [ Links ]

FAO. 2020. El estado mundial de la pesca y la acuicultura. La sostenibilidad en acciòn. Roma. [ Links ]

GESTIÓN. 2019. Producción del sector acuícola crecerá 6.8% este año, estima Produce. URL: https://gestion.pe/economia/produccion-sector-acuicola-crecera-6-8-ano-estima-produce-nndc-259879-noticia/?ref=gesr&fbclid=IwAR0oq79su2YCSsw3Da_6NGb99lIqusbh0AeAuA5YrvHQj7bz0gNGZk3eY3YLinks ]

Globe Seaweed International S.A.C. 2018. Extracción ilegal de algas marinas en la región Ica, Perú.URL: https://ejatlas.org/conflict/enfrentamientos-por-el-control-de-la-extraccion-de-algas-marinaLinks ]

Hoffmann, A. & B. Santelices.1997. Flora Marina de Chile Central. Ediciones Pontificia Universidad Católica de Chile,Santiago, Chile,434 pp [ Links ]

Icochea, E. 2008. Bases biológicas para el manejo del recurso chondracanthus chamissoi en el litoral marino de huanchaco, departamento la libertad, Perú. Trujillo 0.,1 - 50. [ Links ]

IMARPE. 2010. Bases técnicas para el ordenamiento pesquer y acuícola de la Bahía de Paracas. Pisco. [ Links ]

Machiavello, J.; C. Sepùlveda; F. Saèz & N. Mendiz. s.f. Manual de Cultivo de Chondracanthus Chamissoi(Chicorea de mar). Universidad Catòlica del Norte, Antofagasta. [ Links ]

Montero, G. E. A. & S. J. Arbaiza. 2016. Contexto productivo y comercial de las principales especies de macroalgas de importancia económica del Perú. San Isidro: Worl Aqucuture Society. URL: https://www.was.org/meetings/ShowAbstract.aspx?Id=44550Links ]

Pariona, I. & P. Gil-Kodaka. 2011. Colonización de Chondracanthus chamissoi (Rhodophyta, Gigartinales) sobre sustratos calcáreos en Playa Mendieta, Reserva Nacional de Paracas. Anales Científicos,72 (1): 19-26 [ Links ]

PRODUCE. s.f. . Catastro Acuícola Nacional. URL: http://catastroacuicola.produce.gob.pe/web/Links ]

Rincones, R. E. & D. A. Moreno. 2011. Aspectos técnicos y económicos para el establecimiento comercial del maricultivo de algas en Colombia: Experiencias en la Península de La Guajira. Bogotá (Colombia). XV(28). [ Links ]

Santelices, B. 1999. A conceptual framework for marine agronomy. Hydrobiologia, 398/399, 15-23. [ Links ]

Vidal, L. & C. O´Ryan. 2015. Chicorea de mar (Chondracanthus Chamissoi): Siuación y Pespectivas. Innova Chile de CORFO , Chile. [ Links ]

Yang, M.; E. Macaya & M. Kim. 2015. Molecular evidence for verifying the distribution of Chondracanthus chamissoi and C. teedei (Gigartinaceae, Rhodophyta). Botanica Marina. 58. 103-113 [ Links ]

Citación: Diaz, J.; W. Fretell; P. Baltazar; M. Castañeda; S. Meza & C. Ordoñez. 2021. Factibilidad económica de la producción de Chondracanthus chamissoi, cultivo vía esporas en laboratorio, San Andrés-Pisco, Perú. Arnaldoa 28(1): 163-182. doi: http://doi.org/10.22497/arnaldoa.281.28110

Recibido: 20 de Enero de 2021; Aprobado: 02 de Marzo de 2021

Contribución de autores JD: realizo estudio de campo y el experimento; escribió el primer manuscrito; WF: realizo estudio de campo y el experimento; escribió el primer manuscrito; PB: Diseño y ejecución experimental, análisis de datos, revisión bibliográfica, elaboración y redacción del artículo; MC: apoyo en el trabajo de campo y revisión artículo; SM: apoyo en el proceso experimental y campo revisión y aprobación del artículo; CO: corrección y revisión del artículo.

Declaración de Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons