Introducción
A lo largo de la historia de la humanidad y etnobotánicamente hablando, la relación plantahombre ha sido fundamental, manifestado mediante el uso y manejo que éste ha dado al recurso botánico en todas sus manifestaciones culturales, inquiriendo además en el origen, domesticación y variabilidad de las mismas (Fernández & Rodríguez, 2007). Los saberes populares del uso de las plantas se han transmitido en forma oral y desarrollados, al margen del sistema de educación formal, como conocimientos tradicionales (Rodríguez et al., 2020). La mencionada transmisión ha sido fundamental para la formación de la idiosincrasia cultural de los pueblos, encontrando las formas de sobrevivir y permanecer a lo largo del tiempo, en diferentes contextos histórico-sociales. Dicha transmisión ancestral de este conocimiento se ha venido perdiendo de generación en generación, sin embargo, este saber es aún rescatable. Un ejemplo claro son las plantas medicinales que han sido utilizadas en el tiempo para el tratamiento de muchas enfermedades o malestares debido a que han conocido las propiedades de cada planta, entre ellas Geum peruvianum Focke (Rosaceae).
Al respecto, en Perú (Cajabamba, Cajamarca) se tiene conocimiento de su uso como medicinal (raíz) (Castillo et al., 2017, 2019), para Colombia (Pupiales, Nariño), González et al. (s.f.) precisan que entre sus propiedades atribuidas es “usada para el tratamiento de cólicos estomacales, detonificadora sexual especialmente en hombres de edad avanzada y con problemas de impotencia, aunque tradicionalmente se la usa para mejorar la circulación sanguínea, también se usa como antidiurético; la parte utilizada con objetivo medicinal es la raíz” al igual que en la zona de estudio (Bambamarca, prov. Bolivar, La Libertad). A estos mismos autores se les atribuye el estudio morfológico y anatómico de esta especie. Además, indican que se han aislado una serie de glicósidos fenólicos, triterpenos pentacíclicos ácidos, glicósidos triterpénicos y a lo menos seis estructuras de taninos diméricos hidrolizables junto a diversos triterpenos de estructuras ya conocidas. Recientemente, Fischer et al. (2007) han iniciado pruebas antivirales con esta especie, demostrando que los ácidos ursólico y maslínico presentes en la planta son potentes inhibidores de la proteasa del VIH-1. Bussmann & Sharon (2015) afirman que esta hierba andina denominada “valeriana” crece entre los 2500 y 4500 m de altitud es usada para mejorar los estados de nerviosismo e insomnio.
En el presente estudio, que forma parte de un proyecto más amplio sobre la Flora de Bambamarca, se da a conocer la etnobotánica de Geum peruvianum (Rosaceae) en el distrito Bambamarca, prov. Bolívar, región La Libertad, Perú.
Material y métodos
Distribución geográfica del área de estúdio y ecología:
El material biológico que sirvió para la elaboración de este trabajo procede de la jurisdición del distrito Bambamarca, provincia Bolivar, región La LibertadPerú en las coordenadas 7º26´11,7” S y 77º41´53,0”W alrededor de los 3428 m de elevación, en el lugar denominado: Piedras corneadoras (al oeste de Bambamarca, camino Bambamarca-Ishcutilla); 28-III-2021, colector y número de recolección S. Leiva 8444 (HAO, HUT). Habita entre plantas de los géneros: Hypericum (Hypericaceae), Gentianella (Gentianaceae), Plantago (Plantaginaceae), Oritrophium (Asteraceae), Salvia (Lamiaceae), Quinchamalium (Schoepfiaceae), Monnina (Polygalaceae), entre otras. Fig. 1.
Tratamiento del material biológico:
Para las colecciones y proceso de herborización se siguió a Rodríguez & Rojas (2006). La determinación y la descripción taxonómica se basó en los caracteres exomorfológicos del material recolectado (S. Leiva 8445-HAO, HUT; S. Leiva 8705-HAO, HUT y S. Leiva 9035-HAO, HUT), además en fotografías del tipo (F), descripción original del tipo (col.: A. Weberbauer 4007) (Urban,1906: 540; Fig. 2) y la presencia de la especie en otras floras (e.g.: colección: E. Rodríguez R. & L. Pollack V. 4055-HUT, prov. Sánchez Carrión, La Libertad, Perú; Ecuador: Remoleroux, 1996).
El material se encuentra depositado en los herbarios HAO y HUT (Thiers, 2022).
Registro de la información etnobotánica:
La información etnobotánica se obtuvo según la metodología, técnicas y protocolos con entrevistas semiestructuradas presentados por Alexiades (1996), Cunningham (2001) y Cotton (1996); así mismo por entrevistas informales a los pobladores mediante el método de listado libre (Reyes et al., 2006) sobre todo a las mujeres y personas de más edad con mayor conocimiento al mismo tiempo que se efectuaban las colecciones de interés taxonómico según rutas establecidas.
Resultados y discusión
Taxonomía:
Equisetopsida C. Agardh Magnoliidae Novák ex Takht. Rosanae Takht.
Rosales Bercht. & J. Presl Rosaceae Juss.
Geum L.
Geum peruvianum Focke, Bot. Jahrb.
Syst. 37: 540. 1906.
TIPO: Perú: Cajamarca: Hacienda La Tahona, Hualgayoc, 3400-3700 m, A. Weberbauer 4007 [Holótipo: B destr.?; photo: F(B)]. Fig. 2.
Descripción exomorfológica [basado en: S. Leiva 8445 (HAO, HUT)]:
Hierba 20-40 (-90) cm de alto, laxamente ramificada. Tallos viejos rollizos, compactos, marrón intenso, pubescentes, rodeados por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes, nunca ruminados, sin lenticelas, 4-5 (-7) mm de diámetro en la base. Tallos jóvenes rollizos, compactos, marrón intenso la superfície adaxial, verde claro la superfície abaxial, pubescentes rodeados por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes, nunca ruminados, sin lenticelas. Hojas arrosetadas las basales, alternas las distales; pecíolo semirrollizo, marrón intenso la superfície adaxial, verde claro la superfície abaxial, pubescente rodeado por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes, difuso, reclinado, 5,5-6,5 cm de longitud; lámina lirada, un lóbulo mayor distal, 5-8 pares de lóbulos menores; lóbulo distal o mayor: reniforme, ligeramente suculento, verde intenso, a veces rojizo o púrpura el área central a ambos lados de la nervadura principal la superfície adaxial, verde claro, a veces rojizo o púrpura tenue la superfície abaxial, ligeramente abollada y opaca la superfície adaxial, retífera y opaca la superfície abaxial, pubescente rodeada por uma densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes ambas superfícies, ciliado, rodeado por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes en los bordes, redondeado en el ápice, reniforme en la base, aserrado en los borde, 4,5-5,5 cm de largo por 5,5-7 cm de ancho; lóbulos menores, sésiles; láminas oblongas a ligeramente orbiculares, ligeramente suculentas, verde intenso y opacas la superfície adaxial, verde claro y opacas la superfície abaxial, ligeramente abolladas y opacas la superfície adaxial, retíferas y opacas las superfícies abaxial, pubescentes rodeadas por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes ambas superfícies, ciliadas, rodeados por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes en los bordes, redondeados en el ápice, redondeados en la base, aserrados en los bordes, 1,5-1,6 cm de largo por 1,9-2 cm de ancho. Dos brácteas; sésiles; láminas ligeramente romboideas, suculentas a ligeramente membranáceas, verde intenso y opacas la superfície adaxial, verde claro y opacas la superfície abaxial, abolladas la superfície adaxial, retífera la superfície abaxial, pubescente rodeada por uma densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes ambas superfícies, ciliado, rodeado por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes en los bordes, redondeado en el ápice, redondeado en la base, aserrado en los bordes, 10-11 mm de largo por 7-8 mm de ancho; a veces dos bractéolas; sésiles; láminas elípticas, suculentas, verde intenso la superfície adaxial, verde claro la superfície abaxial, abolladas la superfície adaxial, retífera la superfície abaxial, pubescentes rodeadas por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes ambas superfícies, ciliados, rodeado por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes en los bordes, agudos en el ápice, cuneados en la base, enteros en los bordes, 2,5-3 mm de largo por 1-1,1 mm de ancho. Flores a veces 3 en racimos. Pedúnculo filiforme o rollizo, marrón intenso o púrpura intenso la superfície adaxial, verde claro la superfície abaxial, pubescente rodeada por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes, erecto, 7,5-8 cm de longitud. Pedicelo filiforme o rollizo, púrpura intenso, pubescente rodeada por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes grandes y cortos, erecto, 5-7 mm de longitud. Flor completa, perfecta, actinomorfa. Cáliz con el tubo campanulado, suculento, verde externamente, verde claro interiormente, sobresalientes las nervaduras principales, pubescente rodeado por una cobertura de pelos simples eglandulares transparentes externamente, glabro interiormente, 3-3,5 mm de largo por 5-6 mm de diámetro; limbo 10 lobulado (5 lóbulos mayores que alternan con otros 5 menores), triangulares, suculentos, a veces reflexos en el ápice, verde intenso externamente, verde claro interiormente, pubescentes rodeados por una cobertura de pelos simples eglandulares transparentes externamente, pubescentes rodeados por una cobertura de pelos simples eglandulares transparentes cortos mayor densidade en el área distal y basal internamente, ciliado, rodeado por una densa cobertura de pelos simples eglandulares transparentes en los bordes, 1,5-1,7 mm de largo por 1,5-1,7 mm de ancho; 8-9 mm diámetro en la antesis. Corola pentámera; 5 lobulado, cada lóbulo oblongo, membranácea a suculento, amarillo intenso externa e interiormente, glabra externa e interiormente, 5-6 mm de largo por 6-6,2 mm de ancho, 14-15 mm de diámetro del limbo en la antesis. Estambres numerosos, criptotémonos; filamentos filiformes, amarillo intenso, glabros, 2-3 mm de longitud; anteras oblongas, marrón intenso, glabras, 0,6-0,7 mm de largo por 0,4-0,5 mm de diámetro. Ovario apocárpico, cada carpelo compreso, verde lustroso, glabrescente rodeado por algunos pelos simples eglandulares transpartes, 2-2,2 mm de largo por 1-1,2 mm de diámetro; estilo filiforme, verde, glabro, 0,5-1 mm de longitud; estigma puntiforme, marrón intenso, 0,1-0,2 mm de largo por 0,1-0,2 mm de diámetro. Esquizocarpo formado por numerosos mericarpos; cada mericarpo compreso, verde los – basales, púrpura el ¼ distal, suculento a coriáceo, pubescente rodeado por una cobertura de pelos simples eglandulares transparentes el área distal, 3,5-4 mm de largo por 2-2,2 mm de diámetro; estilopodio filiforme y termina en un gancho en el área distal, púrpura intenso, coriáceo, erecto, rígido, 4,9-5 mm de longitud; 13-14 mm de largo por 1616,3 mm de diámetro todo el fruto; cáliz fructífero persistente con lóbulos reflexos. Fig. 3.
Material adicional examinado:
PERÚ: Región La Libertad, provincia Bolivar, distrito Bambamarca, Monumento Histórico Cusungul (al sur de Bambamarca), 7º 27´44,9”S y 77º 41´29,5” W, 3635 m, 01-II-2022 S. Leiva 8705 (HAO, HUT); idem ant. 7º 27´44,9”S y 77º 41´29,5” W, 3635 m, entre paredes arqueológicas, 16-IV-2022, S. Leiva 9035 (HAO, HUT).
Etimología: Geum: del gr. Gevo=hago gustar, alusión al olor de las raíces; peruvianum=hace referencia a Perú (Soukup, 1970).
Origen: Nativa.
Distribución: Colombia, Ecuador y Perú [Luteyn, 1999; Pérez (2022) en Bernal et al. (2015); Brako & Zarucchi, 1993; Jørgensen & León-Yánez, 1999]. Para el Perú, Brako & Zarucchi (1993: 1005) indican la presencia de la especie en los departamentos/regiones de Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huánuco, Piura y San Martín mas no para La Libertad.
Estado de Conservación: No evaluada. Sin embargo, este taxón por presentar propiedades similares a las especies de Valeriana (Caprifoliaceae) ha contribuido a su depredación y se comercialice en los mercados conjuntamente con muestras de estos taxa.
Nombres vulgares: En la zona de estudio de Bambamarca le llaman “valeriana”. Para Colombia presenta el mismo nombre vulgar (González et al., s.f.), para Cajabamba (Cajamarca, Perú) le denominan “valeriana”, “valeriana clavo” (Castillo et al., 2017, 2019), para jalca Huaguil, prov. Sánchez Carrión (La Libertad, Perú) la nombran como “valeriana amarilla” “hierba para el sueño” (colección: E. Rodríguez R. & L. Pollack V. 4055-HUT).
Etnobotánica: La relación hombreplanta en el distrito de Bambamarca desde tiempos ancestrales es sumamente notoria, un claro ejemplo es Geum peruvianum localmente denominado “valeriana” por el olor característico de sus raíces, sus propiedades y acción similar a las especies del género Valeriana (Caprifoliaceae). Como en el género mencionado, en la zona de estudio también se emplea la raíz para el objetivo medicinal, lo cual coincide con Castillo et al. (2017, 2019) para Cajabamba (Cajamarca, Perú). Los lugareños usan la “valeriana” para combatir el nerviosismo, la “preocupación” o estrés y el insomnio. La raíz seca se utiliza en cocción por unos 7 minutos (decocto), pero también puede ser en infusión por menos tiempo, aproximadamente unos 15 g en un litro de agua o leche de vaca. La dosificación es una taza a la hora de dormir para personas con insomnio, conciliando el sueño en forma satisfactoria, o tomarla a ciertos intervalos durante el día como “agua del tiempo” por su acción sedante del sistema nervioso. En forma similar, Bussmann & Sharon (2015: 213) precisan su uso: “Nervios, Insomnio /Tallos y Frutas, seco /Oral /Hervir 1 taza de agua y 10g de Valeriana por 3 minutos. Tomar frío, 1/2 taza una vez por día antes de dormir por 15 días o como se necesita”.
Al respecto, Gonzalez et al. (s.f.) indica que la forma cultural ha sido base fundamental en el campo medicinal, generalmente los lugareños (Colombia) la usan en infusiones de las hojas y flores para tratar estrés y crisis nerviosas; sin embargo, otros estudios mencionan que la parte aprovechable es la raíz por sus propiedades medicinales, por presentar particularmente ácidos ursólicos y maslínicos que pueden tratar confusiones mentales y para controlar enfermedades como VIH-1 (Fischer et al., 2007).
Finalmente, como planta medicinal se insta a las personas interesadas en este recurso vegetal al “aprovechamiento sostenible, en armonía con el interés ambiental, social, sanitario y económico de la Nación” acorde con la Ley peruana N° 27300-2000 y D.S. Nº 068-2001-PCM.