SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2La comunicación como herramienta clave en la docencia de posgrado durante los momentos de crisisIntroducción al concepto de fractal en enseñanza secundaria usando realidad virtual inmersiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desde el Sur

versión impresa ISSN 2076-2674versión On-line ISSN 2415-0959

Desde el Sur vol.12 no.2 Lima jul-dic 2020

http://dx.doi.org/10.21142/des-1202-2020-0033 

Cartas al editor

La presencia de académicas femeninas en los artículos de opinión de la prensa peruana

The presence of female academics in opinion articles in the Peruvian press

Miguel Ángel Angulo-Giraldo1
http://orcid.org/0000-0002-5350-9228

1Universidad Científica del Sur. Lima, Perú mangulogi@cientifica.edu.pe

Señor editor:

Durante los últimos años hay una tendencia mayoritaria a estudiar la presencia de la mujer en los medios de comunicación. Principalmente, existen tres tendencias divisibles según el esquema de comunicación tradicional: primero, las investigaciones se centran en la representación de las mujeres en la construcción diaria de los sucesos mediáticos (Mateos, Gimeno y Martínez, 2009; Silva, 2015; Huerta, 2015; Palomino, 2018; Gonzáles y Robles, 2019); segundo, se estudia cómo esta imagen de las mujeres influye en la percepción de las poblaciones (Jiménez, 2009; García-Ruiz, Aguaded y Vázquez, 2014; Saldaña, Ibáñez y Clavellino, 2019); finalmente, una tercera vía intenta determinar la presencia de las mujeres en los medios de comunicación como productoras de sentidos (Abril, 1997; Ufarte, 2012; Prieto, 2018).

El tercer grupo de investigaciones busca incidir en el conjunto de intelectuales letrados que producen sentidos a través de los medios de comunicación. Esta idea de productores informativos alude a la idea de intelectual sugerida por Altamirano y Myers (2008, p. 14), para quienes esta condición de letrado hace referencia tanto a una categoría socioprofesional, como a «un conjunto de personas especializadas en un tipo de conocimiento determinado y con actitudes que las hacen plausibles de expresiones simbólicas tangibles (literatura, derecho, artes, etc.)».

En este grupo heterogéneo que domina una especialidad es importante estudiar cómo se presenta la variable de género. El enfoque de género, según indica el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú (2014, p. 8), se constituye en una herramienta de análisis que permite estudiar la realidad social y las relaciones que en esta se dan «teniendo en cuenta los roles socialmente asignados a mujeres y a hombres, así como sus múltiples identidades, las oportunidades de acceso y control de los recursos y el grado de poder que ejercen en la sociedad».

Al considerar el análisis de los emisores mediáticos, las investigaciones inciden en cómo las trayectorias de las mujeres permiten notar una desigualdad frente a las carreras de los hombres que trabajan con ellas en similares posiciones. Abril (1997) destaca que, a fines del siglo pasado, en la prensa vasca solo un 30% de la planilla estaba conformada por mujeres, y descendía conforme se llegaba a los puestos de mando. La misma realidad fue observada por Ufarte (2012, p. 682), quien resalta que las mujeres representan el 43% de los profesionales de comunicación en España. Sin embargo, la autora critica la existencia de un «techo de cristal», es decir, «un obstáculo invisible que impide el progreso en la carrera profesional de las mujeres periodistas dentro de las empresas informativas, especialmente cuando se acercan a la cumbre».

Esta brecha de género es estructural y, además de reproducirse en los espacios mediáticos, está presente también en los círculos académicos. La privatización de los servicios educativos en América Latina y en el Perú implicaron la fuerte presencia de la inversión privada en las instituciones de educación superior. En el caso peruano, a partir del autogolpe de Alberto Fujimori en 1992 y la promulgación de la Constitución Política del Perú (1993), así como del Decreto Legislativo 882 (1996), se vive un proceso de liberalización de la educación universitaria que permitió el crecimiento de la oferta universitaria: se pasó de 49 en 1990, a 132 en 2015 (DextreChacón, Tejedor y Romero-Rodríguez, 2020).

Si bien el crecimiento de la comunidad universitaria ha permitido que tanto hombres como mujeres accedan a la educación superior en igualdad de características, se observa que únicamente el 30% de los docentes de estas entidades son mujeres: «La distribución de puestos docentes por sexo en las universidades demostraría que una mayor formación académica de las mujeres a nivel posgrado no necesariamente garantiza su incorporación a la vida docente e investigativa» (Yanasupo, 2019).

A ello, se agrega que, en 2016, únicamente existían 9 mujeres (8%) en posiciones de mando en estas entidades, de un total de 110 personas en estos cargos. De igual forma, únicamente el 25% de la producción académica en el Perú es producida por mujeres. Esta realidad se vivencia, además, en la imagen que se construye sobre ellas en la academia:

se percibe (erróneamente) que los hombres resaltan más en cursos teóricos y de investigación, mientras que las mujeres son las que sacan mejores notas. Además, las entrevistadas resaltan que frecuentemente sienten que las mujeres tienen que «autojustificar» cómo llegaron al puesto que ocupan, a diferencia de sus pares hombres a quienes no se les cuestiona (CIES, 2017, p. 2).

Álcazar y Balarín (2018, p. 76) observan que la diferencia entre hombres y mujeres se acrecienta conforme se escale en los niveles de formación académica, lo cual se debe a dos motivos: primero, la existencia de un conjunto de ventajas y desventajas, en la base, que dan forma a la «estratificación» por género; segundo, el acaparamiento de un capital social que permite que las «ventajas de un individuo (o grupo) sobre otro se acumulan con el tiempo». Como recuerdan Yildirim y Eslen‐Ziya (2020, s. p.): «universities have long been gendered with strong hierarchy and inequality between women and men academics, with the gap remaining wide in favour of the latter group».

En esa línea, observar la participación de autoras mujeres en los medios de comunicación como productoras de sentido permitirá observar cómo ellas consiguen posicionarse como referentes académicas e incidir desde sus posiciones alrededor de las temáticas analizadas. En ese sentido, dado que la variable de género está presente en los productores de sentido (es decir, los emisores de los mensajes mediáticos), esta investigación contribuirá específicamente a mostrar su incidencia a lo largo de 25 años de artículos de opinión relacionados con la educación universitaria.

La metodología seguida parte de un análisis descriptivo, cuantitativo, no experimental y documental. La unidad de análisis estuvo conformada por los artículos de opinión referidos a la educación universitaria aparecidos en los diarios El Comercio y La República de 1993 a 2018. De un universo de 1048 artículos de opinión, se escogió una muestra estadísticamente representativa con un margen de error de +-4% y un nivel de confianza de 98%.

El principal resultado obtenido fue que, en la muestra analizada que reúne 25 años de producción mediática sobre la realidad universitaria, solo 29 mujeres aparecieron como autoras de un total de 241 autores. Esta cantidad representa únicamente el 12% de todos los personajes que redactaron un artículo de opinión en ambos medios de comunicación.

La lista de las autoras que publicaron un artículo en estos medios de comunicación en referencia a la temática educativa es la siguiente: Mariana Mould de Pease, Fabiola Morales Castillo, Ursula Freundt-Thurne Freundt, Rosina Valcárcel, Ingrid Moses, María Marta Pajuelo, Sonia Luz Carrillo, Beatriz Boza, Gloria Helfer Palacios, Mercedes Cabanillas, María del Pilar Tello, Fabiola-León Velarde, Luisa Portugal, Lourdes Flores Nano, María Mendoza Michilot, Lorena Masías, Cynthia A. Sanborn, Martha Nussbam, Ana Luisa Alfaro, Ada Gallegos Ruiz, Sigrid Bazán, Angélica Coronel, Aurora Bravo Heredia, Patricia Montero, Rosa Vásquez Bertini, Rosa Reyna, María Isabel Núñez Flores, Silvia Rojas y Adriana Zerga.

Lo hallado permite notar la escasa presencia de las mujeres como agentes activos y productoras de realidades en los medios de comunicación peruanos. Los datos coinciden con lo planteado por el proyecto Voceras (2020), quienes después de revisar 498 notas de medios digitales peruanos concluyen que solo un 21% son firmadas por mujeres.

Esta desigualdad en la emisión y presencia del género como voces se condice con lo planteado por Van Dijk (1999), para quien los medios de comunicación reproducen estructuras donde las minorías (mujeres, clases sociales y grupos étnicos) aparecen subrepresentados y en pocas ocasiones se les permite tener un lugar central en la producción informativa.

Es necesario profundizar en evidenciar las voces de las mujeres en la historia reciente de nuestro país, no solo desde una perspectiva sociohistórica (Sandoval, 2017; Tavera, 2019), sino también en los espacios contemporáneos de presentación y representación. Desde los espacios académicos que conforman los espacios de mando (directores, responsables, decanos y otros cargos representativos), hasta la conformación de las planas docentes y las de los jefes de práctica o ayudantes de cátedra.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abril, N. (1997). Participación de las mujeres en los medios de comunicación de Euskadi. En A. Rincón (Ed.), El reflejo de la diversidad a través de los medios de comunicación y de la publicidad (pp. 47-68). Vitoria: Emakunde e Instituto Vasco de la Mujer. [ Links ]

Alcázar, L. y Balarin, M. (2018). Desigualdad en la academia: mujeres en las ciencias sociales peruanas. Lima: Grupo Sofía. [ Links ]

Altamirano, C. y Myers, J. (Eds.). (2008). Historia de los intelectuales en América Latina (vol. 2052). Buenos Aires: Katz Editores. [ Links ]

CIES (2017). Empoderando a las mujeres en las ciencias sociales. Recuperado de http://www.cies.org.pe/sites/default/files/files/articulos/economiaysociedad/007-mesa_oportunidad.pdfLinks ]

Dextre-Chacón, J. C., Tejedor, S. y Romero-Rodríguez, L. M. (2020). Influence of institutional seniority and type of ownership on university quality rankings: correlational analysis of Peruvian universities. Journal of Applied Research in Higher Education [ahead of print]. DOI: 10.1108/JARHE-06-2020-0188 [ Links ]

García-Ruiz, R., Aguaded, I. y Vázquez, A. I. R. (2014). Propuesta de alfabetización mediática ante los estereotipos de género en los medios de comunicación. Resultados y valoración de «Rostros de Mujer». Prisma Social. Revista de Investigación Social, (13), pp. 576-609. [ Links ]

Gonzáles, M. P. y Robles, R. (2019). Análisis de la representación social de la mujer en los noticieros de televisión peruanos. URU. Revista de Comunicación y Cultura, (2), pp. 65-87. [ Links ]

Huerta León, D. V. (2015). La construcción del discurso periodístico de la prensa diaria limeña sobre la figura de la mujer durante el conflicto armado interno (1980-1996): un análisis de los diarios El Comercio, La República y Expreso (tesis de licenciatura en Comunicaciones). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima. [ Links ]

Jiménez, F. E. (2009). Responsabilidad compartida: influencia de los medios de comunicación en la atribución de culpabilidad y justificación de la violencia de género. Anuario de Psicología Jurídica, 19, pp. 103-110. [ Links ]

Mateos de Cabo, R., Gimeno Nogués, R. y Martínez Martínez, M. (2009). Presencia de estereotipos en los medios de comunicación: análisis de la prensa digital española. Administrando en entornos inciertos. XXIII Congreso Anual AEDEM (pp. 1-16). Sevilla: ESIC. [ Links ]

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2014). Conceptos fundamentales para la transversalización del enfoque de género. Lima: Biblioteca Nacional del Perú. [ Links ]

Palomino Florián, U. L. (2018). Análisis del tratamiento informativo en el diario digital «Trome» sobre el caso de feminicidio de Eyvi Agreda en Lima, abril, 2018 (tesis de licenciatura en Ciencias de la Comunicación). Universidad César Vallejo, Lima. [ Links ]

Prieto Sánchez, C. (2018). ¿Quiénes hablan en las noticias? Desequilibrio de género en las fuentes informativas de la prensa de proximidad. Zer, 23(45), pp. 161-184. [ Links ]

Saldaña, S. M. V., Ibáñez, D. B. y Clavellino, A. M. (2019). Percepción de los comportamientos y patrones corporales asignados a la mujer en publicidad. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (44), pp. 162-180. [ Links ]

Sandoval, I. H. (2017). Mujeres ensayistas hispanoamericanas: una mirada entre identidad y género. Desde el Sur, 9(1), pp. 73-94. [ Links ]

Silva, V. B. (2015). Análisis de género en la programación de señal abierta y de horario familiar. Lima: CONCORTV. [ Links ]

Tavera Medina, C. (2019). Una mirada feminista a la comunidad arqueológica peruana. Desde el Sur, 11(2), pp. 239-260. [ Links ]

Ufarte Ruiz, M. J. (2012). Las mujeres periodistas en los puestos de dirección: el techo de cristal en la prensa escrita. Libro de Actas del I Congreso Internacional de Comunicación y Género (pp. 678-689). Sevilla: Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. [ Links ]

Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, (186), pp. 23-36. [ Links ]

Voceras (2020). I monitoreo de prensa escrita. Hacia una paridad de género en el debate público. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1510KCxizr7LXElpWDHvtKwE8QoUeJQi7/view?platform=hootsuiteLinks ]

Yildirim, T. M. y Eslen‐Ziya, H. (2020). The differential impact of COVID‐19 on the work conditions of women and men academics during the lockdown. Gender, Work & Organization. Recuperado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1111/gwao.12529 Links ]

Fuentes de financiamiento: Autofinanciado.

Citar como: Angulo-Giraldo, M. (2020). La presencia de académicas femeninas en los artículos de opinión de la prensa peruana. Desde el Sur, 12(2), pp. 607-612.

Recibido: 20 de Octubre de 2020; Aprobado: 09 de Noviembre de 2020

1Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Brasil) y licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador asociado de la Universidad Científica del Sur, especializado en los procesos comunicativos contemporáneos, los estudios culturales y la historia del proceso de independencia del Perú. Ha publicado artículos en el Perú, Colombia, Brasil y Corea del Sur, y participado en congresos científicos nacionales e internacionales. Ha sido becario de la Organización de Estados Americanos en Brasil.

Contribución de autoría: Miguel Ángel Angulo-Giraldo es responsable de la concepción, la recolección de datos, la redacción y la aprobación de la versión final del artículo.

Potenciales conflictos de interés: El autor declara no tener conflictos de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons