SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Las lluvias extraordinarias de 1818 a través de la correspondencia del doctrinero de CajabambaHuaraz a 52 años del terremoto de 1970: lecciones no aprendidas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Desde el Sur

versión impresa ISSN 2076-2674versión On-line ISSN 2415-0959

Desde el Sur vol.14 no.1 Lima ene./abr. 2022  Epub 26-Mayo-2022

http://dx.doi.org/10.21142/des-1401-2022-0005 

Enfermedades y desastres sociales

Heladas y friajes: un acercamiento a la calidad informativa y encuadres en la cobertura periodística de los cibermedios en el Perú

Frost and cold waves: an approach to news quality and framing in the journalistic coverage of cybermedia in Peru

* Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

RESUMEN

El presente trabajo académico analiza el tratamiento informativo de los cibermedios sobre los friajes y las heladas en el Perú. El objetivo principal fue estudiar la calidad informativa y los encuadres que la Agencia Peruana de Noticias Andina y los diarios El Comercio y La República utilizaron en sus artículos digitales. A través de una metodología mixta, se analizaron 139 notas publicadas durante 2021. Los resultados demuestran que la mayor cantidad de artículos parten de medios externos; se priorizan las fuentes oficiales; se dejan de lado géneros periodísticos como la crónica y el reportaje; no se potencia la multimedialidad; y los encuadres más empleados son el meteorológico y de asuntos públicos. Los investigadores concluimos que la calidad informativa es deficiente en cuanto a la agenda informativa, el manejo de las fuentes y la diversificación de géneros. No se expone la problemática desde la sociedad civil y se sobredimensiona la participación de políticos.

Palabras clave: Helada; friaje; calidad informativa; teoría del encuadre; Perú

ABSTRACT

This academic paper analyzes the informative treatment of the cybermedia on cold weather and frost in Peru. The main objective was to study the informative quality and the frames used by Agencia Peruana de Noticias Andina, El Comercio and La República in their digital articles. Through a mixed methodology, 139 articles published during 2021 were analyzed. The results show that most of the articles come from external media; official sources are prioritized; journalistic genres such as chronicle and reportage are left aside; multimediality is not enhanced; and the most used frames are meteorological and public affairs. The researchers concluded that the informative quality is deficient in terms of the informative agenda, the handling of sources and the diversification of genres. The problems are not exposed from the point of view of civil society and the participation of politicians is overemphasized.

Keywords: Frost; cold wave; information quality; framing theory; Peru

Introducción

Cada año, las temporadas de bajas temperaturas perjudican a los ciudadanos de las zonas altoandinas y selváticas del Perú. Las poblaciones vulnerables son las más afectadas, ya sea por su condición social, como quienes se encuentran en el umbral de pobreza y pobreza extrema; por su edad, como los niños, niñas y adultos mayores de 65 años a más; o por su ubicación geográfica (Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, MIMP, 2021). Esta vulnerabilidad se sustenta en una larga lista de falencias de diferentes índoles, que no han sido capaz de superarse a lo largo del tiempo:

Las viviendas son demasiado básicas y no cuentan con tecnologías para hacerlas térmicas. Además las personas viven muy aisladas las unas de las otras, es decir, el Estado no solo debe luchar contra las inclemencias del clima, sino con el desempeño de funciones descentralizadas que permitan un progreso en el desempeño de vida de la población peruana ubicada en estas zonas geográficas, acaecidas por los males de los fenómenos naturales, y social-económicos de la pobreza y pobreza extrema (Rosales y Caminada, 2015, p.14).

Las heladas se producen en cielos despejados o de escasa nubosidad, cuando la temperatura desciende desde los 0 °C a menos, y suelen registrarse por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar. Por otro lado, los friajes generalmente producen lluvias eléctricas, tormentas y vientos intensos; y en las zonas de altas temperaturas pueden caer de 35 °C a 22 °C o de 22 °C a 11 °C. En cuanto a lo geográfico, los friajes se presentan en la selva, mientras que las heladas, en zonas altoandinas. En ambos casos acontecen, por lo habitual, entre mayo y octubre (Ita, Quispe, Bonshoms y Cubas, 2018). La ocurrencia de ambos fenómenos se ha intensificado con los efectos del cambio climático.

Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci, 2020), las heladas exponen a escenarios de riesgo muy altos a 155 765 personas en 17 departamentos, 98 provincias, 583 distritos y 10 557 centros poblados. Por otro lado, los friajes afectan potencialmente a 258 881 personas en 11 departamentos, 36 provincias, 122 distritos y 2749 centros poblados. Las bajas temperaturas impactan con mayor intensidad a los pobladores de zonas altoandinas (Espinoza, 2015). Una de las razones es la carencia de servicios básicos y provisión de bienes, cuyos accesos se dificultan debido a la agreste geografía (Rengifo, 2020). Las actividades económicas más vulnerables provienen del sector pecuario (Gómez, 2010).

Las regiones donde comúnmente se producen los friajes son Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, Junín, Pasco y Loreto. Las heladas se registran en Puno, Arequipa, Tacna, Moquegua, Cusco, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Junín y Apurímac (Indeci, 2021). En los últimos años, se han promovido varias campañas solidarias a través de los medios sociales en favor de las personas afectadas para combatir esta problemática (La Rosa, 2014).

Desde el Estado se han ido implementando iniciativas para combatir los efectos negativos producidos por las bajas temperaturas. En 2019, a través del Decreto Supremo 015-2019-PCM, se aprobó el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021, que luego fue actualizado mediante el Decreto Supremo 104-2020-PCM. En dichos documentos se establecieron el diseño e implementación de estrategias para reducir el impacto de las bajas temperaturas en las poblaciones más vulnerables. Las propuestas estaban orientadas a la construcción de viviendas y cobertizos, acondicionamiento térmico de viviendas, ejecución de planes de vacunación, así como la entrega de kits de protección de cultivo, veterinarios, conservación de forrajes, entre otros (PCM, 2021).

En el Perú, la cobertura periodística sobre las heladas y los friajes se desarrolla a lo largo del año. Las temáticas que más se abordan en los medios de comunicación son: a) el impacto de las bajas temperaturas en la salud y la economía, b) la ejecución de planes de gobierno para mitigar su impacto, c) las alertas meteorológicas, d) los convenios entre instituciones, e) las campañas de prevención e información, f ) la promoción de actividades solidarias; entre otras.

Cobertura periodística sobre el medioambiente

En la década de 1970, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania fueron las primeras naciones en producir un mayor número de investigaciones científicas sobre las problemáticas vinculadas con el medioambiente. Pero no fue hasta la década de 1980, tras catalogarse como una amenaza ambiental, que los medios de comunicación empezaron a interesarse en el tratamiento informativo sobre el tema (Fernández, Piñuel y Vicente, 2015). Sin embargo, no pasaría mucho tiempo para que disminuyera la producción de noticias. Según Ungar (1995), sucedió en los 90 debido a la carencia de eventos dramáticos que llamaran la atención de los medios. Por otro lado, en el caso de Latinoamérica siempre se ha registrado una menor producción periodística en relación con los países desarrollados (Schmidt, Ivanova, Schäfer, 2013).

Lemos (1991) analizó la cobertura ambientalista de la prensa latinoamericana del siglo pasado. En ella describió los inicios del periodismo ambiental en la región, en el que describe un interés sobre el tema por parte de los medios de comunicación; sin embargo, expone una falta de profundidad en su desarrollo. En el Perú, el interés surgió a finales de la década de 1960, en tópicos concernientes a la deforestación, las inundaciones, la reducción de recursos naturales, entre otros.

La razón se basa en el llamado de alerta sobre la destrucción y escasez de los recursos naturales. Diez años después, surgen los movimientos ambientalistas que se fortalecieron en la década de los 80; pero sus esfuerzos fueron poco difundidos hasta 1984. A partir de 1985 el tema ambiental tiene eco en casi todos los medios de comunicación (Lemos, 1991, p. 21).

Por ese entonces, la denominación del periodismo ambiental era abstracta y su construcción instrumental variaba dependiendo del autor. Más tarde, Fernández (2003) conceptualiza al periodismo ambiental como el ejercicio profesional que atiende la información originada por la interacción del hombre o de algún ser vivo con su entorno o del medio natural en sí. Por otro lado, Mompeller, Ortiz y Pérez (2020) exponen la necesidad de profesionales especializados que sean capaces de encontrar un balance informativo para causar mayor impacto:

Muchos problemas del periodismo ambiental están ligados al carácter científico y técnico de los asuntos ecológicos. No es suficiente destacar sólo los aspectos técnicos de los riesgos ambientales. Hay diversidad de acercamientos, estilos y lenguajes que aumentan el impacto de los mensajes y los medios en la conciencia ciudadana. Las características culturales del público y el estilo retórico de los autores pueden ser decisivos (Kunst y Witlox, 1993, p. 83).

Adicionalmente a la falta de periodistas capacitados en temas ambientales, González (2012) concluye que dichos tópicos no son prioritarios en la agenda informativa y adquieren mayor importancia en cuanto existe conflictividad u ocurrencias de desastres. En esta misma línea, García y Martí (2000) manifiestan que el interés de la prensa en los fenómenos ambientales se basa en la morbosidad de la noticia; entre ellos resaltan las catástrofes y daños materiales, económicos o humanos.

Lo cierto es que, en la actualidad, existe una mayor cobertura mediática sobre el tema. "En cada país se da cobertura a episodios de importancia internacional, aunque mezclados con referencias a eventos regionales. Estas singularidades marcan las ondulaciones específicas de los perfiles de este tratamiento en cada territorio" (Fernández, Piñuel y Vicente, 2015, p. 124). Por otro lado, se han adherido temáticas como el activismo de celebridades en temas medioambientales (Park, 2019; Doyle, Farrell y Goodman, 2017; Anderson, 2011). Sin embargo, esto no tiene una relación directa con la calidad informativa.

Tras analizar la cobertura mediática de los cibermedios en siete países latinoamericanos, Freyle y Arroyave (2020) concluyeron que su información "dista de ser ideal para informar y educar y en consecuencia crear conciencia ambiental y propender por el empoderamiento que propicie asumir un cambio que redunde en el beneficio de todos" (p. 87). Por otro lado, se evidencia una falta de espacios que fomenten el debate sobre temas medioambientales en países como Bolivia, México, Argentina y el Perú, en donde no se abren secciones especializadas en dichos asuntos (Aranzazu, 2020).

En cuanto a la cobertura mediática sobre las problemáticas relacionadas con los efectos de las bajas temperaturas, no se hallaron estudios que analicen el tratamiento informativo sobre las heladas y friajes. En ese sentido, el presente trabajo académico explora un camino nuevo en el campo de las comunicaciones. Tras lo expuesto, exponemos la siguiente pregunta: ¿los cibermedios peruanos brindan una cobertura periodística de calidad y cuáles son los encuadres que más predominan?

Acercamiento a la calidad informativa

Según Ramírez, Gorosarri, Aiestaran, Zabalondo y Agirre (2014), existen tres acepciones comunes para referirse a la evaluación del tratamiento informativo de los medios de comunicación: calidad periodística (journalistic quality), calidad de las noticias (news quality) y calidad de los contenidos de las noticias (news content quality). Muchos académicos han desarrollado estudios sobre el tema (Calvo y Parratt, 2021; Salas, Hernández y Realyvásquez, 2018; Odriozola, Aguirre y Bernal, 2016; Gómez, Gutiérrez y Palau, 2015).

Para Pellegrini (1999), la calidad informativa es el resultado de la medición de los requerimientos del público y la oferta de los medios. Por su parte, De Fontcuberta (1999) afirma que la calidad informativa gira en torno a tres ejes: a) el respeto a un código deontológico, b) la búsqueda de una identidad propia, y c) la coherencia de sus contenidos. Todo esto debe estar enmarcado en construcciones narrativas coherentes en cuanto a textos, imágenes, fuentes de información plurales, entre otros.

Cada autor instrumentaliza parámetros en los que circunscribe la calidad de las noticias. Por ejemplo, Grijelmo (2014) y Martínez (1977) asocian la calidad informativa a factores como la gramática, la sintaxis, la coherencia, el estilo, el lenguaje, entre otros; mientras que Picard (2004) y McQuail (1987), al uso de fuentes, la exactitud, la relevancia, y más. En este sentido, la aproximación teórica de la calidad periodística tiene un carácter polisémico.

Por otro lado, la calidad informativa está directamente conectada con otros factores enmarcados en el capital humano. Por ejemplo, Odriozola, Gutiérrez, Domínguez y Pérez (2020) destacan que, en países de Latinoamérica, la profundización narrativa se ve afectada por falta de recursos materiales y profesionales, y por el valor noticioso muchas veces volátil, debido a la inmediatez propia de los cibermedios. Adicionalmente, a diferencia de los medios tradicionales, se enfrentan a retos como la usabilidad web, el diseño de las páginas, las facilidades de navegación, entre otros (Morales, Pedraza y Codina, 2022).

Los autores consideramos que la calidad informativa es el resultado de los postulados anteriormente mencionados; sin embargo, para efectos del presente trabajo, solo consideraremos aquellas dimensiones relacionadas con la profundidad en el manejo de información, la diversificación de uso de géneros periodísticos, así como herramientas propias de los cibermedios concernientes a la multimedialidad, interactividad e hipertextualidad.

Acercamiento a los encuadres periodísticos

La teoría del encuadre, enfoque, marco o framing tiene sus orígenes en el campo de la psicología, para luego aplicarse en la sociología interpretativa y en estudios de los medios de comunicación a través del trabajo de Erving Goffman (Sádaba, 2001). "El concepto de encuadre noticioso hace referencia a la manera en que el comunicador enfoca un tema y fija una agenda de atributos sobre [este]" (Igartua, Muñiz y Cheng, 2005, p. 148).

Para Giménez (2006), la versatilidad de los encuadres facilita que la teoría del framing sea utilizada en varios campos de investigación. Según Igartua y Humanes (2004), su aplicación analítica puede partir mediante dos tipos de procesos: a) inductivo, con base en construcciones abiertas establecidas por el propio investigador; y b) deductivo, en el que se parte de elementos previamente establecidos. En este último caso, existen construcciones teóricas comunes, como los frames de medios o individuos; fuertes y débiles; específicos y genéricos; entre otros (Ardèvol, 2015).

En el campo de las comunicaciones, la teoría del encuadre goza de gran popularidad para el análisis de la cobertura mediática (Koziner, 2013). "En esa línea, los frames son aquellos encuadres que permiten estructurar una noticia de cierta forma, en relación con sucesos anteriores de similares características al actual" (Angulo y Bolo, 2021, p. 7). Desde este enfoque se han realizado estudios sobre el tratamiento periodístico en temas referidos al medioambiente (Águila, 2013; Takahashi, 2011).

Metodología

De acuerdo con la inferencia de los investigadores, el presente trabajo tiene un enfoque mixto, ya que su objetivo "no es reemplazar a la investigación cuantitativa ni a la cualitativa, sino utilizar las fortalezas de ambos tipos de indagación, combinándolas y tratando de minimizar sus debilidades potenciales" (Hernández-Sampieri y Mendoza, 2018, p. 610).

El nivel es descriptivo, ya que demuestra varios ángulos y dimensiones de un fenómeno (Estaban, 2008). Por otro lado, "tiene como objetivo describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos que permiten establecer la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio" (Guevara, Verdesoto, Castro, 2020, p. 64).

Unidad de análisis, universo y muestra

La unidad de análisis comprende los artículos digitales de la Agencia Peruana de Noticias Andina, y de los diarios El Comercio y La República, considerados como medios de referencia (Mendoza, 2016). La elección de los cibermedios mencionados se debe a que el primero nos brinda un panorama de la cobertura en medios de comunicación estatales, mientras que los otros dos medios privados tienen mayor influencia mediática en el Perú (Bautista, 2019).

Los investigadores elegimos analizar las notas digitales debido a que tuvimos acceso rápido a las fuentes originales, hubo un mayor volumen y consideramos que el análisis de cibermedios implica elementos adicionales, como la hipertextualidad y multimedialidad, que enriquecen el quehacer periodístico.

El universo total está conformado por 139 artículos web: 112 de Andina, 10 de El Comercio y 17 de La República. Dichas notas fueron publicadas entre el 4 de enero y el 29 de diciembre de 2021, y utilizaron dentro de sus cuerpos de texto las palabras heladas, friajes o ambas.

Instrumento

El instrumento de análisis se construyó a partir del Modelo de Calidad de Contenidos Digitales, desarrollado por el Observatorio de Medios de la Universidad de los Hemisferios (Aguirre y Bernal, 2014). Asimismo, en el caso de los encuadres se aplicó la aproximación deductiva de los frames genéricos, teorizados por Semetko y Valkenburg (2000) y complementados por Macassi (2013). Adicionalmente, para abordar temas ambientales agregamos un frame genérico meteorológico y otro de asuntos públicos.

Resultados

Durante 2021, Andina realizó 112 artículos digitales en cuyos cuerpos de texto se hizo referencia a las heladas, los friajes o a ambos. Dicho cibermedio fue el que más notas periodísticas registró sobre el tema con el 80,58 %, seguido por La República con 12,23 % (17) y El Comercio con 7,19 % (10).

Los artículos fueron distribuidos en 9 secciones como "Economía", "Locales", "Política", "Contenido patrocinado", entre otros. La mayoría estuvo asignada a secciones relacionadas con lo regional. Su nomenclatura varió de acuerdo con el medio: "Perú" en El Comercio, "Sociedad" en La República y "Regionales" en Andina. Este último cibermedio es el único que ha implementado un espacio sobre la problemática ambiental llamado "Cambio climático". De los 112 artículos, solo dos fueron catalogados en esta sección.

Tabla 1 Instrumento de análisis de calidad informativa y enfoques periodísticos 

Nota. Observatorio de Medios de la Universidad de los Hemisferios, aplicado por Aguirre y Bernal (2015); Semetko y Valkenburg (2000); Macassi (2013); y aportes propios.

En cuanto a los contenidos de las noticias se observó una errónea utilización de las palabras friajes y heladas. En varias ocasiones son referidas como sinónimos y no se toma en consideración las diferencias geográficas entre ambos fenómenos climatológicos. Asimismo, se notó que en varios titulares de Andina se emplearon términos como alerta, atentos, cuidado y atención. Los vocablos fueron escritos entre signos de exclamación.

Por otro lado, en los programas de Estado se emplearon palabras en quechua para nombrar sus iniciativas; sin embargo, no se destacó alguna labor o actividad ligada a las comunidades quechuahablantes.

Agenda informativa

De los 139 artículos, el 97,12 % (135) eran temas vinculados a las instituciones públicas, entre las que resaltaron el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) con su programa Agro Rural, el Ministerio de Energía y Minas, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), entre otros.

Cabe resaltar que, pese a que las actividades noticiosas se llevaron a cabo en provincias, nunca se tomaron en cuenta entrevistas a la sociedad civil como damnificados o beneficiarios de programas públicos. Los temas vinculados a la empresa privada se enfocaron en campañas sociales. En este sentido, se denota un interés por mejorar la reputación institucional a través de campañas relacionadas con las heladas y los friajes, pero no hay un compromiso a largo plazo para combatir la problemática. Esto se evidencia en la falta de cobertura mediática sobre la campaña en cuestión de resultados alcanzados, la entrega de donaciones o el anuncio de próximos eventos.

Figura 1 Número de temas 

Por otro lado, no se hallaron noticias enfocadas en la participación de organismos no gubernamentales (ONG), organizaciones internacionales o celebridades. La poca producción de notas informativas originales y propias denota una falta de interés en temas acerca de friajes y heladas. Asimismo, al ser un tema social llama la atención la casi nula cobertura de noticias que involucren a la sociedad civil.

Sobre los enfoques periodísticos, un 73,38 % (102) provino de medios ajenos a la redacción, el 24,46 % (34) fueron originales y el 2,16 % (3) no se pudo definir. Una notable cantidad de artículos de Andina fueron reproducciones de notas de prensa de instituciones públicas. Se destaca que hubo un gran protagonismo de responsables de las carteras y programas de Estado.

Figura 2 Número de enfoques periodísticos 

Profundidad en manejo de fuentes

Andina utilizó de 1 a 2 fuentes en el 94,64 % (106) de sus notas; La República, en el 94,12 % (16); y El Comercio, en el 90 % (9). Ningún cibermedio empleó de 5 a más. Esto evidencia una falta de profundidad en el tratamiento informativo sobre friajes y heladas, dado que no se contrastan informaciones o se plantean nuevos ángulos noticiosos.

En el 84,17 % predominó el uso de fuentes oficiales, entre las que destaca la participación de representantes de instituciones públicas. El 6,47 % (9) empleó fuentes primarias y secundarias en las que resaltan las notas que informaron sobre decretos supremos publicados en El Peruano; el 5,04 % (7) empleó fuentes no oficiales; y el 4,32 % (6) no registró fuentes.

Tabla 2 Número de fuentes en una nota periodística por cibermedio 

Figura 3 Número de tipo fuentes en una nota periodística 

Figura 4 Número de géneros periodísticos por cibermedio 

En las fuentes no oficiales destacó un artículo en el que se resaltó la participación de líderes indígenas que expusieron técnicas ancestrales para combatir las bajas temperaturas en materia de mejoramiento de suelos y conservación de alimentos.

Diversificación de géneros

El género periodístico de la noticia estuvo en el 94,96 % (132) de los artículos; la entrevista, en 2,88 % (4); y el reportaje, en 2,16 % (3). En los artículos no se emplearon crónicas o análisis de opinión. En materia de calidad informativa, la poca diversificación de géneros demuestra una deficiencia en la calidad de los contenidos noticiosos.

La noticia suele presentar un estilo narrativo simple, corto en extensión y poca cantidad de fuentes. Por ello, las noticias que emplean géneros periodísticos como el reportaje, las entrevistas o el análisis de opinión dan un enfoque más profundo de los hechos. Por lo tanto, en el caso particular del tratamiento informativo de friajes y heladas de los cibermedios peruanos, no existe una profundidad en el desarrollo de la noticia.

Multimedialidad

Andina, El Comercio y La República privilegiaron el uso de texto y fotos en sus notas digitales. Todas ellas hicieron uso de ambos recursos. Sin embargo, pese al amplio abanico de posibilidades que les otorga la multimedialidad, no variaron sus maneras de presentar las noticias referidas a friajes y heladas. De los tres cibermedios que fueron materia de análisis, solo Andina empleó la galería de fotos en 3 de sus 109 notas.

Tabla 3 Uso de galería de fotos en una nota periodística por cibermedio 

En Andina el acceso a las galerías está anexado a hipervínculos internos y no se presentan en forma de carrusel en la misma página.

Por otro lado, ningún cibermedio peruano realizó contenido audiovisual propio, salvo Andina, que consideró un material audiovisual de uno de sus noticieros digitales. Sin embargo, dicho recurso presentó complicaciones para el usuario, ya que no se seleccionó el extracto de interés noticioso. A excepción de dicho contenido, todos los demás videos fueron del Senamhi.

Tabla 4 Uso de videos en una nota periodística por cibermedio 

Hipertextualidad

Los hipervínculos externos solo fueron utilizados por Andina. Eran anexados a portales web o redes sociales de instituciones estatales, decretos supremos, entre otros. El Comercio y La República no hicieron uso de este recurso en las notas que fueron materia de análisis.

Tabla 5 Uso de hipervínculos externos en una nota periodística por cibermedio 

Aunque los hipervínculos internos mejoran la usabilidad y la experiencia de los usuarios durante la navegación, Andina es el único cibermedio que no lo utiliza de forma permanente, como se aprecia en la tabla 6. El 33,04 % (37) de sus artículos no empleó hipervínculos internos.

Tabla 6 Uso de hipervínculos internos en una nota periodística por cibermedio 

La República no cuenta con una sección especializada en temas ambientales, pero específicamente para el caso de bajas temperaturas utiliza etiquetas como "Friaje Perú" o "Heladas del sur". Estos tags suelen emplearse junto a otros como "Pobreza" o el nombre de las regiones mencionadas en el artículo. Andina es el único medio que no hizo uso de este recurso.

Tabla 7 Uso de etiquetas en una nota periodística por cibermedio 

Frames genéricos

Entre los frames genéricos, el más utilizado fue el meteorológico con 29,49 % (41), que daba cuenta de los sucesos climatológicos que se veían venir o estaban sucediendo. Le siguió el frame de asuntos públicos con 26,62 % (37), que sobreexpone las actividades que desarrollan autoridades de Estado, como ministros, gobernadores regionales, alcaldes y representantes de Agro Rural. El frame de interés humano fue utilizado en el 12,23 % (17) de las notas. No obstante, si bien se hizo mención del impacto sobre las poblaciones vulnerables, no se recabó información de ningún actor social que las represente.

Tabla 8 Uso de frames genéricos en una nota periodística por cibermedio 

Por otro lado, tanto el frame de conflicto como el de diálogo no fueron utilizados, pese a que podrían haber sido provechosos para exponer la problemática que viven los pobladores de la sierra y selva en tiempo de heladas y friaje.

Discusión y conclusiones

La calidad informativa sobre el tratamiento periodístico de friajes y heladas de los cibermedios es deficiente en cuanto a la agenda informativa, el manejo de fuentes, la diversificación de géneros, la multimedialidad y la hipertextualidad.

En la agenda informativa se percibe un sobredimensionamiento de la participación del Estado y no se da espacio a la sociedad civil, pese a ser un tema muy ligado a una problemática social. Por otro lado, no se visibiliza un interés de los medios de comunicación en la producción propia de noticias que involucren a celebridades u organizaciones internacionales. En este sentido, los cibermedios asumen un rol pasivo que se refleja en la poca producción original de noticias sobre el tema.

Al igual que el trabajo de Pellegrini (1999), se nota un número reducido de fuentes por medio y un exceso de vinculación a informantes oficiales. Bajo esta premisa, concordamos en lo dicho por Barrios, Arroyave y Vega (2017), al considerar que el predominante uso de estas fuentes, así como la alta reproducción de notas de prensa, demerita la calidad en cobertura periodística de los medios de comunicación privados. En este sentido, teniendo en cuenta que la voz oficial siempre trata de mostrar una gestión eficiente, es responsabilidad de los periodistas estar siempre vigilantes y explorar otros enfoques de la noticia.

En lo referente a la profundidad de la información, al igual que Sterman (2011), consideramos que el género de la noticia dificulta desarrollar problemáticas complejas, ya que se limitan a contar los hechos. Esto se correlaciona con la inmediatez propia de los cibermedios, la cual dificulta que los periodistas puedan dedicar mayor tiempo a la producción de la noticia y, en consecuencia, se genera un efecto negativo en la calidad del contenido (Acosta, Brunet y Córdova, 2017). En este sentido, la diversificación de géneros periodísticos ayudaría a mejorar los productos relacionados a friajes y heladas.

Sobre la multimedialidad e hipertextualidad, se observó una predilección por los textos y fotos; sin embargo, hay una inoperancia de los cibermedios en crear contenido original de videos, infografías, animaciones, espacios interactivos, entre otros. De esa forma, los cibermedios no aprovechan los recursos propios del ciberespacio y dependen de las instituciones públicas para la realización de contenido multimedia que pueda resultar atractivo para los usuarios.

Finalmente, el sesgado uso de algunos frames genéricos cubre la información de una singularidad y similitud en todos los medios, lo que des-legitima la importancia que tiene la comunicación para la democracia, el fortalecimiento de los derechos ciudadanos a la información, y la participación en la construcción de agendas públicas (Rey, 2003).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta, R. A., Brunet, M. A. y Córdoba, J. C. (2017). La calidad de la información periodística de elespectador.com. El caso del Plebiscito por la Paz, 2016 en Colombia. Revista Latina de Comunicación Social, (72), pp. 1502-1514. https://doi.org/10.4185/RLCS-2017-1231. [ Links ]

Águila, J. C. (2013). El framing en las noticias sobre las cumbres del cambio climático en la televisión española. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social Disertaciones, 6(1), pp. 141-171. https://bit.ly/3onmZXV. [ Links ]

Aguirre, C. y Bernal, J. (2014). Contenidos periodísticos digitales: hacia un modelo de medición de calidad. ComHumanitas: Revista Científica de Comunicación, 5(1), pp. 75-90. https://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/57. [ Links ]

Anderson, A. (2011). Sources, media, and modes of climate change communication: the role of celebrities. Wiley Interdisciplinary Reviews: Climate Change, 2(4), pp. 535-546. https://doi.org/10.1002/wcc.119. [ Links ]

Angulo, M. y Bolo, O. (2021). Medios de comunicación y conflictos sociales durante la pandemia por covid-19: análisis de los enfoques presentes en la prensa de Lima durante las protestas contra el gobierno interino de Manuel Merino (2020) . Desde el Sur, 13(1), pp. 1-24. https://doi.org/10.21142/DES-1301-2021-0005. [ Links ]

Aranzazu, M. (2020). Periodismo ambiental en la prensa digital latinoamericana. [Tesis de grado en Comunicación Social, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://bit.ly/3rzBqdd. [ Links ]

Ardèvol, A. (2015). Framing o teoría del encuadre en comunicación. Orígenes, desarrollo y panorama actual en España. Revista Latina de Comunicación Social , (70), pp. 423-450. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1053. [ Links ]

Barrios, M. M., Arroyave, J. y Vega, L. (2017). El cambio de paradigma en la cobertura informativa de la gestión de riesgo de desastres. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, (136), pp. 127-142. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i136.3318. [ Links ]

Bautista, R. (2019). La reforma en los medios de comunicación estatales en el Perú durante el siglo XXI. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://bit.ly/3ujFsZ7. [ Links ]

Calvo, A. y Parratt, S. (2021). Transformación digital y calidad periodística: el caso de elpais.com. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, (32), pp. 305-326. https://doi.org/10.31921/doxacom.n32a15. [ Links ]

De Fontcuberta, M. (1999). Pauta y calidad informativa. Cuadernos.Info, (13), pp. 61-69. https://doi.org/10.7764/cdi.13.197. [ Links ]

Doyle, J., Farrell, N. y Goodman, M. K. (2017). Celebrities and climate change. Oxford Research Encyclopedia of Climate Science, 1-37. https://doi.org/10.1093/acrefore/9780190228620.013.596. [ Links ]

Espinoza, C. (2015). Sistema de calefacción solar para reducir el friaje en viviendas altoandinas. https://bit.ly/3s3Nd2C. [ Links ]

Esteban, N. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán. https://bit.ly/3ns9NAz. [ Links ]

Fernández, R., Piñuel, J. y Vicente, M. (2015). La cobertura periodística del cambio climático y del calentamiento global en El País, El Mundo y La Vanguardia. Revista Latina de Comunicación Social , (70), pp. 122-140. https://doi.org/10.4185/RLCS-2015-1038. [ Links ]

Fernández, R. (2003). En torno al debate sobre la definición del periodismo ambiental. Ámbitos: Revista Internacional de Comunicación, 9(10), pp. 143-151. https://bit.ly/3GyJOho. [ Links ]

Freyle, J. y Arroyave, J. A. (2020). Cobertura del cambio climático en los medios digitales de América Latina. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación , (144), pp. 69-90. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i144.4286. [ Links ]

García, E. y Martí, A. (2000). Riesgos climáticos en Galicia: una aproximación a través de la prensa (1983-1997). Ería, (53), pp. 259-270. https://doi.org/10.17811/er.0.2000.259-269. [ Links ]

Giménez, P. (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo: La teoría del enfoque (framing). Comunicación y Hombre, (2), pp. 55-68. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2006.2.83.55-66. [ Links ]

Grijelmo, Á. (2014). El estilo del periodista. Taurus. [ Links ]

Gómez, J. L., Gutiérrez, J. F. y Palau, D. (2015). La calidad periodística en España según la percepción de los periodistas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 21, pp. 13-30. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2015.v21.50647. [ Links ]

Gómez, G. (2010). Las heladas en el Perú y el mundo. https://bit.ly/3Le3afB. [ Links ]

González, L. (2012). Medio ambiente y agenda mediática. Oportunidades y barreras para la cobertura periodística de cuestiones ambientales en la prensa local. Oficios Terrestres, 1(28). https://bit.ly/3L4wCUV. [ Links ]

Guevara, G. P., Verdesoto, A. E. y Castro, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), pp. 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173. [ Links ]

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Educación. [ Links ]

Igartua, J. J., Muñiz, C. y Cheng, L. (2005). La inmigración en la prensa española. Aportaciones empíricas y metodológicas desde la teoría del encuadre noticioso. Migraciones, (17), pp. 143-181. https://bit.ly/3otaSs9. [ Links ]

Igartua, J. J. y Humanes, M. (2004). Imágenes de Latinoamérica en la prensa española. Una aproximación empírica desde la teoría del encuadre. Comunicación y Sociedad, 17(1), pp. 47-75. https://bit.ly/3AYBIxD. [ Links ]

Instituto Nacional de Defensa Civil, Indeci. (2021). Aprende sobre las temporadas de bajas temperaturas. Indeci. https://bit.ly/3Ldmtpg. [ Links ]

Instituto Nacional de Defensa Civil, Indeci. (2020). Compendio estadístico del Indeci 2020 en la preparación, respuesta y rehabilitación de la GRD. Indeci. https://bit.ly/3rne7TW. [ Links ]

Ita, T., Quispe, K., Bonshoms, M. y Cubas, F. (2018). Un buen clima: glosario de términos meteorológicos. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. https://bit.ly/3LgEG55. [ Links ]

Koziner, N. (2013). Antecedentes y teoría del framing en comunicación. Austral Comunicación, 2(1), pp. 1-25. https://doi.org/10.26422/aucom.2013.0201.koz. [ Links ]

Kunst, M. y Witlox, N. (1993). Comunicación y medio ambiente. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación , (46), pp. 83-86. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i46.681. [ Links ]

La Rosa, A. (2014). Medios sociales de comunicación e interacción en el contexto de la posmodernidad. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://bit.ly/3s6yT9K. [ Links ]

Lemos, L. (1991). Periodismo ambiental. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación , (37), pp. 17-21. https://doi.org/10.16921/chasqui.v0i37.2043. [ Links ]

Macassi, S. (2013). El tratamiento informativo según el ciclo de vida de los conflictos socioambientales: un estudio comparativo de tres casos en medios regionales y nacionales. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://bit.ly/3uuNw9r. [ Links ]

Martínez, J. L. (1977). Redacción periodística: Los estilos y los géneros en la prensa escrita. A.T.E. [ Links ]

McQuail, D. (1987). Mass communication theory. An introduction. Sage Publications. [ Links ]

Mendoza, M. (2016). 100 años de periodismo en el Perú: 1949-2000. (Tomo 2). Fondo Editorial de la Universidad de Lima. https://bit.ly/3AZcsHk. [ Links ]

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, MIMP. (2021). Instructivo para el desarrollo de la intervención del MIMP en el Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje, MIMP 2019-2021 para el periodo 2021. MIMP. https://bit.ly/34rC5Eq. [ Links ]

Mompeller, A., Ortiz, I. y Pérez, L. (2020). La cobertura periodística de desastres naturales. Sistematización teórica sobre el tratamiento en los medios de comunicación. Pedagogía y Sociedad, 23(58), 76-95. https://bit.ly/3geITrX. [ Links ]

Morales, A., Pedraza, R. y Codina, L. (2022). Calidad web en medios digitales: revisión bibliográfica sobre métodos e indicadores de evaluación general y atributos de confianza. Revista Latina de Comunicación Social , (80), pp. 39-63. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1515. [ Links ]

Park, S. (2019). We love or hate when celebrities speak up about clima-te change: receptivity to celebrity involvement in environmental campaigns. Journal of Contemporary Eastern Asia, 18(1), pp. 175-188. https://doi.org/10.17477/jcea.2019.18.1.175. [ Links ]

Presidencia del Consejo de Ministros, PCM. (2021). Plan multisectorial de heladas y friajes 2019 - 2021. Informe de ejecución 2021. Presidencia del Consejo de Ministros. https://bit.ly/3L95wvQ. [ Links ]

Pellegrini, S. (1999). Medición de la calidad de la prensa en Chile. Cuadernos.Info , (13), pp. 49-55. https://doi.org/10.7764/cdi.13.195. [ Links ]

Picard, R. G. (2004). Commercialism and newspaper quality. Newspaper Research Journal, 25(1), pp. 54-65. https://doi.org/10.1177/073953290402500105. [ Links ]

Odriozola, J., Gutiérrez, F., Domínguez, J. J. y Pérez, R. (2020). Las relaciones de las influencias en los procesos de producción informativa y sus efectos en la calidad periodística. Una visión desde Latinoamérica. Cuadernos.Info , (44), pp. 119-134. https://doi.org/10.7764/cdi.44.1297. [ Links ]

Odriozola, J., Aguirre, C. y Bernal, J. D. (2016). Condicionantes en la calidad de los contenidos de los cibermedios ecuatorianos: convergencia periodística, agenda temática e inmediatez. Estudios sobre el Mensaje Periodístico , 22(2), pp. 1103-1121. https://doi.org/10.5209/ESMP.54254. [ Links ]

Ramírez, T., Gorosarri, M. G., Aiestaran, A., Zabalondo, B. y Agirre, A. (2014). Periodismo de calidad en tiempos de crisis: Un análisis de la evolución de la prensa europea de referencia (2001-2012). Revista Latina de Comunicación Social , (69), pp. 248-274. https://bit.ly/3Hwli1J. [ Links ]

Rey, G. (2003). Ver desde la ciudadanía. Observatorios y veedurías de medios de comunicación en América Latina. Revista Probidad, (24), pp. 1-15. https://bit.ly/3uCWbqj. [ Links ]

Rengifo, R. (2020). Políticas públicas y cierre de brechas en las zonas heladas y friajes. Yachay, 9(1), pp. 555-562. https://doi.org/10.36881/yachay.v9i01.271. [ Links ]

Rosales, S. y Caminada, R. (2015). El eterno retorno del fenómeno de las heladas en el Perú: ¿Existen adecuadas políticas para combatir dicho fenómeno en el Perú? https://bit.ly/331iBq7. [ Links ]

Sádaba, T. (2001). Origen, aplicación y límites de la "teoría del encuadre". Comunicación y Sociedad, 14(2), pp. 143-175. https://bit.ly/3B0tRPQ. [ Links ]

Salas, T., Hernández, O. y Realyvásquez, J. (2018). Factores de accesibilidad y calidad en cibermedios mexicanos: caso Chihuahua. Ámbitos, (49), pp. 1-16. https://bit.ly/3J7iRDs. [ Links ]

Schmidt, A., Ivanova, A. y Schäfer, M. (2013). Media attention for climate change around the world: A comparative analysis of newspaper coverage in 27 countries. Global Environmental Change, 23(5), pp. 1233-1248. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2013.07.020. [ Links ]

Semetko, H. A. y Valkenburg, P. M. (2000). Framing European politics: A content analysis of press and television news. Journal of Communication, 50(2), pp. 93-109. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2000.tb02843.x. [ Links ]

Sterman, J. (2011). Communicating climate change risks in a skeptical world. Climatic Change, 108(4), pp. 811-826. http://dx.doi.org/10.1007/s10584-011-0189-3. [ Links ]

Takahashi, B. (2011). Framing and sources: A study of mass media coverage of climate change in Peru during the V ALCUE. Public Understanding of Science, 20(4), pp. 543-557. https://doi.org/10.1177/2F0963662509356502. [ Links ]

Ungar, S. (1995). Social scares and global warming: Beyond the Rio Convention. Society & Natural Resources, 8(5), pp. 443-456. https://doi.org/10.1080/08941929509380935. [ Links ]

Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 33(1), pp. 155-165. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v33i1.538. [ Links ]

Fuente de financiamiento: Autofinanciado.

Citar como: Muguerza, M. y Arce, N. (2022). Heladas y friajes: un acercamiento a la calidad informativa y encuadres en la cobertura periodística de los cibermedios en el Perú. Desde el Sur, 14(1), e0005.

1Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres, con especializaciones en periodismo, relaciones públicas y comunicación corporativa. mario.muguerza@unmsm.edu.pe.

2Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Magíster en Administración y Marketing. natalia.arce@unmsm.edu.pe.

Recibido: 09 de Febrero de 2022; Aprobado: 05 de Abril de 2022

Contribución de autoría:

Mario Muguerza y Natalia Arce han participado de manera conjunta en el diseño, la conceptualización, la ejecución y la redacción del presente artículo académico.

Potenciales conflictos de interés:

Ninguno.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons