SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Ontología sintética: etapas polifásicas del ser tecnocapitalistaPseudociencias: una nueva amenaza al proyecto humanista secular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Desde el Sur

versão impressa ISSN 2076-2674versão On-line ISSN 2415-0959

Desde el Sur vol.15 no.2 Lima abr./jun. 2023  Epub 25-Abr-2023

http://dx.doi.org/10.21142/des-1502-2023-0025 

Artículos

Sobre la "arena de lucha" mediática en torno a las poblaciones indígenas en Argentina. Un abordaje interdisciplinario de encuadres informativos

About the media "fighting arena" around the indigenous populations in Argentina. An interdisciplinary approach to information frames

* Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Argentina.

RESUMEN

En este trabajo nos proponemos analizar la cobertura periodística en torno a los pueblos indígenas que habitan el territorio argentino en 15 portales informativos digitales del país. De este objetivo general se desprenden como objetivos específicos: 1) caracterizar la definición de la temática indígena en los medios analizados, 2) corroborar la presencia de los encuadres genéricos (Semetko y Valkenburg, 2000) en la información referida a poblaciones originarias, y 3) analizar el/los encuadres predominantes a partir de casos concretos. Para su concreción desarrollamos una estrategia metodológica exploratorio-descriptiva que contempló: relevamiento de casos, sistematización, análisis e interpretación de producciones informativas sobre pueblos indígenas publicadas en enero, febrero y marzo de 2021. Como resultados observamos una gran invisibilización de las agendas y realidades de estos grupos, y la preponderancia del encuadre de conflicto en las construcciones noticiosas. Como conclusión el trabajo da cuenta de la desigualdad en el acceso a las agendas mediáticas.

Palabras clave: Medios de comunicación; pueblos indígenas; conflicto

ABSTRACT

In this work we propose to analyze the journalistic coverage around the indigenous peoples of Argentina in 15 digital national information portals. In this framework, we developed an exploratory-descriptive methodological strategy that contemplated: survey of cases, systematization, analysis, and interpretation of informative productions on indigenous peoples published between January, February, and March 2021. As a result, we observed a great invisibility of the agendas and realities of these groups, and the preponderance of the conflict frame in news constructions.

Keywords: Media; indigenous peoples; conflict

Introducción

El presente trabajo es una continuación de un estudio exploratorio iniciado en 2019, cuyo interés principal consiste en analizar la construcción noticiosa sobre los pueblos indígenas en los portales informativos online con mayor alcance de Argentina (ver Lencina, Pereyra y Alonso, 2021). Este objetivo de investigación surge a partir de la articulación de diferentes perspectivas teórico-metodológicas provenientes de las áreas de Comunicación y Antropología, con el fin de analizar el tratamiento mediático de la situación de los pueblos originarios que habitan el territorio argentino.

En el estudio realizado anteriormente, consideramos conceptos teóricos de la teoría de agenda setting para desarrollar un análisis de contenido a partir de la recolección de artículos periodísticos de los principales portales informativos online de Argentina, en el periodo comprendido de agosto de 2018 a junio de 2019. Las conclusiones de este trabajo nos permiten afirmar que existe una baja cobertura sobre el tema, debido a que "el hueco de cobertura informativa de la temática indígena considerando la producción de los cuatro portales online más visitados de la Argentina en 365 días de análisis no llega a una noticia por día (0,46 % notas)" (Lencina, Pereyra y Alonso, 2021, p. 230). A su vez, dentro del corpus de noticias configurado observamos una tendencia hacia la construcción y reproducción de sentidos y representaciones en torno a los pueblos originarios vinculado a la reproducción del imaginario de nacionalidad hegemónico (Nagy, 2018). En otras palabras, en los artículos relevados identificamos vestigios de una concepción de la Argentina como una nación "blanca" y "sin indios", de manera que en el relato mediático se coloca a estos actores como sujetos situados en el pasado invisibilizando su existencia en el presente contribuyendo a negar sus demandas y vulnerar sus derechos (Escolar et al., 2010). Finalmente, señalamos que las personas indígenas tienen escasas oportunidades de ser actoras y fuentes de la información. A partir de esto afirmamos que los pueblos originarios no tienen control sobre su imagen pública y que sus agendas son subsumidas y socavadas por los intereses editoriales y comerciales de los medios de comunicación (Aruguete, 2015).

En este artículo nos interesa profundizar sobre estos planteos y puntualmente pretendemos responder a los interrogantes: ¿cómo se define la temática indígena en los medios? ¿Qué percepciones y valoraciones se hacen visibles en esta construcción noticiosa? En este sentido, recuperamos teórica y metodológicamente el paradigma integral del framing, para analizar los encuadres noticiosos que los medios de comunicación presentan en el tratamiento de las temáticas de los pueblos indígenas.

Nos proponemos como objetivos: 1) caracterizar la definición de la temática indígena en los medios analizados; 2) corroborar la presencia de los encuadres genéricos: conflicto, interés humano, consecuencias económicas, moralidad y atribución de responsabilidad (Semetko y Valkenburg, 2000) en la información referida a los pueblos originarios; y 3) identificar y analizar la multiplicidad de valoraciones y percepciones en torno a estos actores.

Consideraciones teóricas

El trabajo considera a los medios de comunicación como actores productores de sentido, los cuales ocupan posiciones privilegiadas desde donde intervienen en la discusión pública. Sin embargo, con frecuencia la dimensión política y conflictiva de los medios queda desplazada u oculta por las connotaciones de "neutralidad", "mediación pacificadora" u "objetividad" en el tratamiento de la información (Borrat, 1989).

En este marco se analiza a los medios como actores que forman parte y toman posición en la arena de lucha por la instalación legítima de sentidos. Desde los aportes del antropólogo Ariel Gravano (2008, p. 7), entendemos que la cultura "no responde a un único orden, lógica o sentido, sino que será precisamente el reinado de la diversidad, de la heterogeneidad, por su carácter de magma de contradicciones permanentes y una "arena de luchas" por dar, compartir o imponer significados". En Latinoamérica, desde los años 80, los estudios de comunicación centraron su atención en los modos de construcción social del sentido, considerando a la cultura, en su dimensión significante de lo social, como fenómeno inescindible de los procesos comunicacionales (Saintout, 2011).

Entendemos que la noticia es una construcción periodística de un acontecimiento cuya novedad, imprevisibilidad y efectos futuros sobre la sociedad lo ubican públicamente para su reconocimiento (Martini, 2000, p. 2). En el paso del acontecimiento al texto noticioso, operan una serie de factores que pueden ser estudiados como procesos productivos que posibilitan, a través de rutinas y prácticas estandarizadas, la búsqueda, el acceso, la presentación, jerarquización y valoración de las actividades de la sociedad.

Esta naturalización de un discurso sobre el mundo se basa en un consenso (real o aparente) acerca de la realidad, de los imaginarios sobre la sociedad y sobre el propio trabajo y de los valores, que hace a la selección y clasificación de la información y a las maneras en que se la interpreta y se construyen las agendas y las noticias (Martini, 2000).

La teoría del framing es, para algunos autores, una metateoría capaz de articular las corrientes cognitivistas, constructivistas y críticas de la comunicación (D'Angelo, 2002) y, al mismo tiempo, de tratar de estudiar los fenómenos y procesos comunicacionales en su totalidad. En este contexto, consideramos a los encuadres como un punto de partida para comenzar a indagar sobre la construcción del relato mediático en torno a los pueblos indígenas, y desde allí realizar un abordaje cualitativo de los textos escritos a partir de nuestros propios interrogantes.

Para este estudio recuperamos el concepto de frame (Aruguete, 2010), que es definido por Reese (2001) como "principios organizadores de la información, socialmente compartidos y persistentes, que actúan en el plano simbólico para estructurar el sentido" (p. 36); Entman (1993), además, le otorga las siguientes funciones: definición del problema, evaluación moral, atribución causal y recomendación de tratamiento.

Los encuadres noticiosos pueden ser rastreados en diferentes instancias del proceso de producción de la información: las rutinas de trabajo periodístico, los textos noticiosos, en los receptores de las noticias y en la cultura (D'Angelo, 2012).

Los encuadres pueden ser específicos de un tema o genéricos. Los primeros se pueden abordar desde aproximaciones inductivas y los segundos, de manera deductiva (Aruguete y Koziner, 2014; Aruguete, 2011; De Vreese, 2002; Semetko y Valkenburg, 2000). Para este trabajo aplicamos un análisis deductivo (a partir de una serie de preguntas que se le realiza a las noticias) que permite comprobar la prevalencia de cinco encuadres genéricos propuestos originalmente por Semetko y Valkenburg (2000) para medios de Holanda y para diferentes temas, los cuales son: conflicto, interés humano, consecuencias económicas, moralidad y atribución de la responsabilidad.

  • Encuadre de conflicto: enfatiza el conflicto entre individuos, grupos o instituciones con la intención de capturar el interés de la audiencia.

  • Encuadre de interés humano: presenta un rostro humano o un ángulo emocional para la presentación del evento, asunto o problema.

  • Encuadre de consecuencias económicas: informa un evento, un problema o asunto en términos de las consecuencias económicas que tendrá sobre un individuo, grupo, institución, región o país.

  • Encuadre de moralidad: ubica el evento, problema o asunto en el contexto de dogmas religiosos o prescripciones morales.

  • Encuadre de responsabilidad: presenta un asunto o problema de forma tal que atribuye la responsabilidad de las causas o soluciones a estos asuntos, ya sea al gobierno, a un individuo o a un grupo.

Diferentes trabajos se han propuesto comprobar la presencia de los encuadres genéricos de Semetko y Valkenburg (2000) en la prensa. En la tabla 1 sistematizamos algunos trabajos y hallazgos que partieron de la clasificación propuesta por estas autoras, ordenados por temas.

TABLA 1 Trabajos que comprueban la presencia de los frames genéricos 

Tema (tópicos) Trabajos Hallazgos
Asuntos políticos (elecciones o regulación de medios, elecciones presidenciales, corrupción gubernamental, protestas y diplomacia) Aruguete (2010); León Romero (2012); Aruguete y Koziner (2014); (Koziner y Aruguete, 2016); Sánchez Castillo, Fenoll y Blanes (2016); González García (2016); Gronemeyer y Porath (2017); Tagle y Claro (2018); Macassi Lavander (2019); Gronemeyer, del Pino y Porath (2019); Angulo-Giraldo y Bolo-Varela (2021) No se comprueban la presencia de los cinco encuadres. Las noticias políticas son encuadradas mayoritariamente desde el frame "conflicto", que es seguido por el encuadre de "atribución de responsabilidad" y, finalmente, las "consecuencias económicas".
Inmigración (refugiados, crisis migratorias, mujeres inmigrantes) D'Haenens y De Lange (2001); Igartua y Muñiz (2004); Rodríguez Díaz y Montes (2008); Cho, Lee y Im (2012); Kim y Wanta (2018) El encuadre de "interés humano" fue el más frecuente, pues se empleó en todos los trabajos. En segundo lugar, "atribución de responsabilidad"; aunque no aparece en todos los estudios, es uno de los más usados. Son menos frecuentes o están ausentes "conflicto" y "moralidad"
Salud (enfermedades raras, esteroides en el deporte, autismo) Sánchez Castillo y Mercado (2014); Kozman (2017); Wendorf Muhamad y Yang (2017) En las noticias sobre "salud" tuvieron mayor presencia y fueron predominantes los encuadres de "atribución de responsabilidad", y por detrás "interés humano" y "conflicto", respectivamente.
Grupos sociales vulnerables y minorías (personas homosexuales, niños soldados) Fernández y Antón (2018), Ramos-Arroyo y Díaz-Campo (2019), Moreno y Jiménez (2019) El "interés humano" es el encuadre más usado por los medios analizados y el más frecuente. Luego "atribución de responsabilidad" y "consecuencias económicas", y menos frecuentes "moralidad" y "conflicto". Uno de los trabajos de este conjunto corroboró la presencia de los cinco generic news frames.
Economía (crisis empresarial, crisis eco-nómica) An y Gower (2009), Sánchez Castillo (2016) Se comprueban los encuadres de "atribución de responsabilidad" e "interés humano", que fueron los dos más usados. El resto de los frames están presentes, pero con menos incidencia.
Cambio climático Dirikx y Gelders (2010), Alcaraz (2011), Muguerza y Arce (2022) Se verificó con mayor frecuencia y predominancia el frame "atribución de responsabilidad" en Dirikx y Gelders (2010) y Alcaraz (2011), y el frame "consecuencias económicas" en Muguerza y Arce (2022).

En cuanto al tratamiento de los pueblos originarios en la prensa, desde los estudios de la teoría del framing, destacamos el análisis del pueblo mapuche en el diario El Mercurio, realizado por Del Valle-Rojas et al. (2019). Allí los autores comprueban el frame de conflicto como predominante, con noticias que presentan a los pueblos originarios de manera despectiva y discriminatoria, involucrados en situaciones de disputa, procesos penales o ataques incendiarios.

En Estados Unidos, Miller y Ross (2004) comprueban en el Boston Globe representaciones estereotipadas de "indios buenos y malos" que emergen sutilmente a través de marcos de reliquias indígenas degradadas e históricas. El periódico deshumaniza y silencia a los indios americanos mientras da voz a la cultura dominante. En Colombia, Gladys Adriana Espinel Rubio (2021) estudió periódicos regionales de Cúcuta y concluyó que las etnias Bari y Uwa fueron invisibilizadas, infantilizadas (por medios de caricaturas e ilustraciones), y reducidas a un conjunto de prácticas presentadas como exóticas, en un intento de domesticar y estereotipar los rasgos de su cultura. En cuanto a la infantilización, la autora afirma que al ser representados únicamente como niños "los pone también en ese nivel de hermanos menores, seres sin alma, que necesitan cuidado especial, siendo esta una traza colonial, pero también, desconociendo su autonomía como pueblo, su historia y capacidad de agencia" (Espinel Rubio, 2021, p. 83).

Moscato (2016) analiza en Canadá el tratamiento informativo del movimiento indígena #Idlenomore, que obtuvo un encuadre federalista y comprensivo en el periódico The Globe and Mail, y que además ayudó a validar las redes sociales como terreno legítimo para la promoción y el debate. En este país, la investigación de Piotrowski (2013) comprueba un encuadre asociado a los pueblos originarios como garantes de la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente en el negocio de las explotaciones petroleras.

En relación con el cambio climático, Roosvall y Tegelberg (2013) analizan las representaciones de los pueblos indígenas en la cobertura de prensa sueca y canadiense de la cumbre climática de Copenhague (COP15). Concluyen que los pueblos indígenas están subrepresentados en la cobertura. Cuando emergen las voces indígenas, aparecen como víctimas-héroes e importantes intermediarios de urgencia y espiritualidad. También aparecen como intermediarios de la desnacionalización, pero están mal enmarcados políticamente, reconocidos en términos de su cultura más que representados en términos de su estatus.

También sobre el cambio climático en relación con los encuadres de los pueblos originarios, Belfer, Ford y Maillet (2017) analizan ocho periódicos de Canadá, Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda. Concluyen que los pueblos indígenas son enmarcados como víctimas y precursores del cambio climático. El conocimiento indígena y tradicional es ampliamente discutido, pero principalmente como un medio para corroborar el conocimiento científico, o de acuerdo con representaciones románticas de los pueblos indígenas.

Como podemos observar, la lucha de los pueblos originarios se enmarca en reclamos situados en un paradigma de derechos humanos, desde el cual se visibiliza no solo la riqueza de la cultura ancestral, sino principalmente el avasallamiento sobre estos pueblos producto de políticas nacionalistas y estigmatizantes. En Argentina el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas no se hizo efectivo hasta las últimas décadas del siglo XX, más precisamente en el contexto de la recuperación democrática de los años 80 (Slavsky, 1992). A partir de los sucesivos "retornos democráticos", comenzó un proceso de reorganización de la sociedad civil (vinculado a la legalización de libertades de asociación y derechos de voto) que posibilitó nuevas oportunidades para reconstruir la histórica demanda indígena. Sin dudas, una de las cuestiones más prioritarias dentro de las agendas de los movimientos indígenas se vincula con la propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan, al igual que la necesidad de alcanzar mejores condiciones de vida (Endere, 2020). En términos generales, su interés se ha centrado en la disputa por el control de la narrativa histórica ejercido por la arqueología y, en algunos países, por la posesión de los restos humanos y objetos materiales ancestrales (Barabas, 2004; Endere y Ayala, 2012). Dentro de este último aspecto consideramos que los medios de comunicación juegan un rol clave en la reproducción de la narrativa histórica oficial (Lencina, Pereyra y Alonso, 2021).

Consideraciones metodológicas

En este estudio exploratorio desarrollamos una estrategia exploratorio-descriptiva que contempló relevamiento de casos, sistematización, análisis e interpretación de producciones informativas sobre pueblos indígenas publicadas en enero, febrero y marzo de 2021 en los portales digitales más visitados a nivel nacional según la consultora Comscore (2020): Infobae, Clarín, La Nación, TN, A24, Página 12, Perfil, Minuto Neuquén, Cronista, La Voz, Ámbito, Los Andes, Vía País, MDZ, Bae Negocios. En el trabajo implementamos dos técnicas de análisis: 1) análisis de contenido, con el objetivo de identificar regularidades en el tratamiento informativo a través de una matriz de análisis (libro de códigos), donde explicitamos cada una de las variables y categorías sistematizadas posteriormente con el programa estadístico informático SPSS; y 2) análisis cualitativo sobre los datos descriptivos.

Para analizar el contenido construido por los medios de comunicación utilizamos la perspectiva antropológica de manera transversal en el proceso de indagación, tanto en la elaboración de las variables y categorías de observación como en el análisis de los datos descriptivos. Para nutrir la mirada analítica en este diálogo entre disciplinas implementamos el proceso de extrañamiento (Lins Ribeiro, 1989): se trata de un ejercicio metodológico en el cual la persona que investiga desentraña su propia cotidianidad para percibirla como exótica, y desde allí comienza a construir una "otredad cultural", puesto que esta no existe per se en la realidad, sino que es producto de un proceso de conceptualización. Esto se expresó en nuestro trabajo en la desnaturalización (Guber, 2011) del discurso mediático mediante la elaboración de interrogantes y, al mismo tiempo, de nuestros propios supuestos en términos de reflexividad permanente, lo cual ha sido de insumo en esta articulación entre disciplinas.

Desde nuestro diálogo interdisciplinario, consideramos que los encuadres genéricos nos permiten realizar un reconocimiento general sobre qué es lo que aparece en los medios, qué imágenes y representaciones construyen sobre la realidad, y a la vez nos permiten comenzar a preguntarnos sobre qué concepciones ideológicas hay detrás de dichas representaciones.

Resultados

Sobre el primer objetivo planteado, durante 90 días de observación en 15 portales digitales identificamos un total de 73 artículos publicados. A priori este número indica la presencia del tema en los medios y que su relevancia es baja en dos sentidos: 1) respecto al promedio de cantidad de días y de medios; 2) en cuanto a la concentración de temas que alcanzaron visibilidad pública. Como puede observarse en la figura 1, siete temas lograron la construcción de una narrativa sostenida en los medios. Aquí se destacan: 1) cobertura informativa al juicio a Milagros Sala4; 2) colecta y donación de Santiago Maratea5 a comunidades wichí en Formosa; 3) diferentes protestas y movilizaciones en el espacio público (sobre este tópico los medios relevados presentan la información en términos de violencia y actos vandálicos); 4) casos de denuncias de represión de las fuerzas de seguridad del Estado; 5) lugares/sitios cuyo valor patrimonial los vuelve atractivos turísticos; 6) caso de corrupción por parte de funcionarias estatales de donaciones para la comunidades wichí (provincia de Formosa); 7) incendios en El Bolsón (provincia de Río Negro), de los que se responsabiliza a comunidades del pueblo mapuche.

FIGURA 1 Asunto noticiado 

En contrapartida, los asuntos que no se consolidaron en la agenda refirieron a: 1) acceso a recursos y servicios de necesidad básica (agua potable, alimentos, vivienda, entre otros); 2) contaminación por agrotóxicos; 3) disputas por el acceso o permanencia en territorios ancestrales; 4) educación intercultural bilingüe. Estos resultados reflejan la ambigüedad de los criterios de noticiabilidad en referencia a la definición y visibilidad de estas problemáticas en ámbitos públicos.

En relación con el segundo objetivo, analizamos la presencia de los encuadres genéricos. En los resultados identificamos la preponderancia del encuadre de conflicto que actúa como núcleo de la noticiabilidad de los asuntos indígenas y, en consecuencia, los encuadres de responsabilidad, evaluación moral e interés humano aparecen articulados a las situaciones conflictividad. Como particularidad del tratamiento destacamos el alto porcentaje en uno de los indicadores del encuadre interés humano, en el cual se presenta a la información a partir del reconocimiento de personas o comunidades afectadas por una situación. Por otra parte, resulta interesante que el encuadre económico no arroje significatividad en la información relevada. A continuación, presentamos gráficamente los encuadres identificados.

FIGURA 2 Encuadre de conflicto 

FIGURA 3 Encuadre de responsabilidad 

FIGURA 4 Encuadre de interés humano 

FIGURA 5 Encuadre de moralidad 

FIGURA 6 Encuadre de consecuencias económicas 

Tras observar estos resultados, nos preguntamos: ¿desde qué perspectiva(s) se construye la conflictividad en torno a las poblaciones indígenas? ¿En qué contextos acontecen estos procesos de disputa? ¿Cuál es el rol del conflicto en esa relación/situación social presentada por los medios? ¿Qué actores se encuentran involucrados?

Si pensamos el conflicto desde una perspectiva antropológica, entendemos a la conflictividad como una dimensión más de la experiencia humana (Simmel, 2010). En este contexto, el conflicto hace referencia a algo que es percibido como un "agravio" por una de las partes que se vinculan en una relación social, la cual es sometida al escrutinio de un tercero (cuando se apela a la justicia o normativas) (Gulliver, 1979). En este sentido, se trata de una demanda, disputa, controversia, etc., que es llevada a la arena pública con pretensión de legitimidad, de manera que cada parte involucrada pone en escena sus argumentos para legitimar su posición y su accionar.

En la mayoría de las notas recuperadas observamos que los temas se presentan en términos de controversias y se dirimen en el espacio público. En relación con el último objetivo del trabajo, realizamos un análisis cualitativo de las noticias en las que predomina el encuadre de conflicto, y logramos reconstruir cinco casos que engloban las temáticas tratadas en esta selección.

En el primero de ellos, integrantes de una comunidad indígena de Jujuy presentaron una denuncia ante la justicia contra un finquero por sus reiteradas amenazas y hechos de violencia (personalmente y por Facebook). El finquero los caracteriza de ""bolivianos" y de usurpadores aduciendo que él y su familia son dueños de nuestro territorio", a pesar de que "la Comunidad cuenta con el relevamiento territorial previsto en la ley 26.160" (Página 12, 9/2/21).

El segundo caso alude a una protesta llevada a cabo frente al Concejo Deliberante de Tartagal (provincia de Salta) por integrantes de comunidades indígenas que reclamaban la distribución de donaciones "malversadas" por funcionarias públicas. En Perfil retoman la palabra del cacique Abel Mendoza: "Esperamos toda la noche bajo la lluvia y nos vigila la policía como si nosotros fuésemos los delincuentes. [...] Queremos que nuestros derechos sean escuchados. Son nuestras cosas. Tenemos hambre" (Perfil, 9/2/21). En Vía País este mismo actor demanda que "se nos entregue la ayuda que mandaron tantas fundaciones que supieron de la crisis que vivimos" y "que la justicia actúe. Estas mujeres dijeron que ellas habían repartido mucha mercadería en las comunidades pero eso es mentira" (Vía País, 8/2/21).

El tercer caso aborda el juicio iniciado por integrantes de la Lof de Cushamen (provincia de Chubut) contra un gendarme, en el marco de "los actos represivos [que] se repiten en muchas zonas marginales [...] Tenemos muchas pruebas, por eso esperamos un fallo acorde a lo que nos merecemos, que sea ejemplificador contra la represión institucional" (Página 12, 12/2/21). En esta oportunidad, el interlocutor es Fernando Jones Huala, hermano del longko6 de Cushamen Facundo Jones Huala, "preso en Chile por una causa "armada"" (Página 12, 12/2/21).

El cuarto caso es el que más relevancia mediática presentó, ya que fue publicado en La Nación, Los Andes, Minuto Neuquén, Clarín, Vía País, Infobae, Ámbito y Perfil. El hecho central hace referencia a la ratificación de la condena de Milagro Sala (reconocida representante indígena) por parte de la Corte Suprema de Justicia sobre una causa particular días antes de que esta prescribiera. Mientras que Los Andes focalizó en el aspecto jurídico del hecho, los demás medios de comunicación utilizaron diversas estrategias para describir a Milagros Sala. En términos generales, observamos que La Nación, Minuto Neuquén, Clarín, Vía País, Infobae y Perfil (en una de sus notas) la caracterizan como "militante K"7, "instigadora", "corrupta", "violenta", "delincuente" e incluso como "terrorista": ""Son una manga de incompetentes, cuando les ponga yo una bomba me van a conocer. Los voy a hacer volar a la mierda", le había dicho la dirigente K a policías de una comisaría" (Clarín, 11/2/21). En estos portales informativos desarrollan como un aspecto central de la nota que la representante indígena "enfrenta distintos procesos en su contra y es considerada por el kirchnerismo como una "presa política"" (Perfil, 11/2/21A). Por otro lado, Ámbito y Perfil (en una carta abierta) presentan una extensa cobertura de las protestas en defensa de Milagros Sala denunciando que "se ha producido una nueva violación a los derechos humanos básicos de Milagros Sala" y que "otra vez, la política prima sobre el derecho" (Perfil, 11/2/21B).

Finalmente, el quinto caso tiene como protagonista a Félix Díaz (reconocido representante indígena). Por un lado, Félix Díaz se presenta como denunciante contra el secretario de Derechos Humanos (Horacio Pietragalla): "Pietragalla nos dijo que es militante de La Cámpora. Ellos no me ven como un indígena, me ven como un macrista [...] opositor, me dicen que no use los medios de la derecha "porque no vamos a tener posibilidad de ayudarlo"" (Clarín, 10/2/21). En la misma nota afirma: "No represento a ningún partido político, ni me interesa la cuestión partidaria. Solo defiendo el espacio conseguido luego de la lucha de mis hermanos indígenas" (Clarín, 10/2/21). Por otro lado, en vinculación con lo anterior, Félix Díaz aparece reclamando por la aparición de su sobrino-nieto. Lo interesante de esta nota es que se afirma que "la sospecha de Félix Díaz es que se trata de una desaparición forzada vinculada a la militancia del cacique a favor de su pueblo en la provincia gobernada por Gildo Insfrán" (TN, 11/2/21).

Reflexiones y conclusiones

El análisis realizado nos permite afirmar que las agendas y realidades actuales de los pueblos indígenas están invisibilizadas en el relato mediático, tal como demostraron otras investigaciones previas sobre el abordaje mediático de estas poblaciones (Espinel Rubio, 2021; Roosvall y Tegelberg, 2013). Si bien suelen hacerse menciones a su situación de vulnerabilidad signada por la pobreza, la falta de acceso a derechos humanos básicos y la criminalización de sus actividades cotidianas y formas de vida (como en el caso de comunidades rurales), estos elementos constituyen un telón de fondo de un escenario que pone en primera plana la conflictividad que se despliega en las arenas públicas (tanto físicas como virtuales). De este modo, al poner al conflicto como eje central observamos que los actores involucrados aparecen como "ganadores" y "perdedores", tamizando sus caracterizaciones desde sentidos morales ("buenos" y "malos"), señalando a unos u otros como "responsables" de los hechos en cuestión, e incluso como un "problema" o "algo ajeno" que el Estado debe "resolver" o "hacerse cargo". Un tratamiento similar al que comprueban Del Valle-Rojas et al. (2019) en Chile y Miller y Ross (2004) en Estados Unidos.

Consideramos este tipo de representaciones un tanto alarmantes, dado que tienden a legitimar cualquier accionar que el Estado decida desplegar desde su aparato institucional habilitando la reproducción de prácticas y discursos violentos o represivos. En este sentido, observamos nuevamente en el corpus analizado la continuidad del imaginario de nacionalidad hegemónico que tiende a invisibilizar no solo la presencia de estas poblaciones, sino que también encubre la persistencia de prácticas y representaciones genocidas en el presente (Nagy, 2018).

A la vez, todo este proceso se encuentra permeado por los intereses ideológicos, económicos, políticos y partidarios de cada medio de comunicación, lo cual conlleva a una utilización de las temáticas sobre poblaciones indígenas para continuar reproduciendo sus propias líneas editoriales. Un claro ejemplo de ello son los casos de Milagros Sala y Félix Díaz. Ambos son referentes indígenas de sus respectivas comunidades y han encabezado numerosos actos de protesta para visibilizar sus demandas. Sin embargo, en el recorte estudiado, observamos que existe una tendencia a criminalizar el caso de Milagros Sala, debido a su acercamiento en términos ideológicos al kirchnerismo desde un grupo mediático particular que se manifiesta en oposición a este partido político. Por el contrario, en el caso de Félix Díaz, en principio la cobertura es más baja y las notas realizadas desde el mismo grupo mediático tienden a realzar su imagen al mostrarlo como una figura que ha apoyado en alguna instancia al macrismo y que se ha manifestado en contra de algunos funcionarios kirchneristas.

En suma, lo que apuntamos a desarrollar desde un abordaje interdisciplinario en este artículo se vincula con la visibilización de los procesos de lucha por la imposición de significados y la construcción y reproducción de imaginarios hegemónicos (Gravano, 2008), en torno a las poblaciones indígenas actuales presentes en los principales portales informativos online de Argentina. Desde la mirada de los portales informativos considerados, observamos una clara tendencia hacia la reproducción de imaginarios hegemónicos y, por ende, de una versión oficial sobre la narrativa histórica. No obstante, esto no quiere decir que las poblaciones originarias se vean representadas en la arena pública de manera homogénea y estática. Por el contrario, identificamos que se tratan de actores que despliegan diversas estrategias para visibilizar sus propias demandas y agendas, poniendo en tensión esas miradas estereotipadas. En este marco, en próximos estudios sería interesante poder abordar los modos en que las personas indígenas no solo son fuentes y actoras de las noticias, sino que también son productoras de sus propios discursos y representaciones.

Agradecimientos

Agradecemos a quienes evaluaron este trabajo, por sus valiosos aportes y recomendaciones para la mejora del manuscrito, así como al equipo editorial de Desde el Sur por sus sugerencias y acompañamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alcaraz, L. G. (2011). El cambio climático en la prensa local Agenda informativa y encuadres noticiosos en un caso argentino. F@ro: revista teórica del Departamento de Ciencias de la Comunicación, (13), 147-169. [ Links ]

An, S. K. y Gower, K. K. (2009). How do the news media frame crises? A content analysis of crisis news coverage. Public Relations Review, 35(2), 107-112. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0363811109000113. [ Links ]

Angulo-Giraldo, M. y Bolo-Varela, O. (2021). Medios de comunicación y conflictos sociales durante la pandemia por COVID-19: análisis de los enfoques presentes en la prensa de Lima durante las protestas contra el gobierno interino de Manuel Merino (2020). Desde el Sur, 13(1), pp. 1-24. http://dx.doi.org/10.21142/des-1301-2021-0005. [ Links ]

Aruguete, N. (2010). Los encuadres noticiosos en los medios argentinos. Un análisis de la privatización de ENTEL. América Latina Hoy, 54, 113-137. https://www.redalyc.org/pdf/308/30813328006.pdf. [ Links ]

Aruguete, N. (2015). El poder de la agenda: política, medios y público. Biblos. [ Links ]

Aruguete, N. y Koziner, N. (2014). La cobertura mediática del "7D" en la prensa argentina. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a los principales diarios nacionales. Disertaciones. Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social, 7(1), 129-165. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/4536. [ Links ]

Barabas, A. (2004). La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: reflexiones para el estado pluriétnico. Alteridades, 14(27), 105-119. https://alteridades.izt.uam.mx/index.php/Alte/article/view/313. [ Links ]

Belfer, E., Ford, J. D. y Maillet, M. (2017). Representation of indigenous peoples in climate change reporting. Climatic Change, 145(1), 57-70. https://link.springer.com/article/10.1007/s10584-017-2076-z. [ Links ]

Borrat, H. (1989). El periódico, actor del sistema político. Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura, (12), 67-80. https://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/41078. [ Links ]

Cho, M., Lee, J. e Im, J. (2012). Media frames and ethnic minority women in Korea: Expanding a generic frame in minority studies. Asian Journal of Women's Studies, 18(4), 108-135. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/12259276.2012.11666137. [ Links ]

Comscore MMX, Multiplataforma. (2020). Usuarios de medios digitales. Total unique visitors/viewers, 2017-2020. Argentina. https://medium.com/@jpdesantis/mapa-de-medios-digitales-2020-5fb3bd40c015. [ Links ]

Corvalán, E. (9 de febrero de 2021). Jujuy: prohíben a un finquero acercarse a mujeres originarias en Volcán. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/322642-jujuy-prohiben-a-un-finquero-acercarse-a-mujeres-originarias. [ Links ]

D'Angelo, P. (2012). Studying framing in political communication with an integrative approach. American Behavioral Scientist, 56, pp. 353-364. [ Links ]

D'Haenens, L. y de Lange, M. (2001). Framing of asylum seekers in Dutch regional newspapers. Media, Culture & Society, 23(6), 847-860. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/016344301023006009. [ Links ]

Del Valle-Rojas, C., Ufarte Ruiz, M. J., Murcia Verdú, F. J. y Silva-Layera, F. (2019). Tratamiento informativo de los mapuches en el diario El Mercurio. Un análisis de contenido desde la teoría del framing. Correspondencias & Análisis, 9, 86-103. [ Links ]

De Vreese, C. (2002). Framing Europe: television news and European integration. Aksant Academic Publishers. [ Links ]

Devanna, C. (11 de febrero de 2021). La Corte Suprema confirmó una condena a Milagro Sala por amenazas. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/politica/la-corte-suprema-confirmo-una-condena-a-milagro-sala-poramenazas.phtml. [ Links ]

Dirikx, A. y Gelders, D. (2010). To frame is to explain: A deductive frameanalysis of Dutch and French climate change coverage during the annual UN Conferences of the Parties. Public Understanding of Science, 19(6), 732-742. https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0963662509352044Links ]

Endere, M. L. (2020). Latin America: Indigenous peoples' rights. En C. Smith (ed.), Encyclopedia of Global Archaeology. Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-51726-1_1843-2. [ Links ]

Endere, M. L. y Ayala, P. (2012). Normativa legal, recaudos éticos y práctica arqueológica: un estudio comparativo de Argentina y Chile. Chungará (Arica), 44(1), 39-57. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562012000100004. [ Links ]

Entman, R. (1993). Framing: toward clarification of a fractured paradigm. Journal of Communication, 43(4), 51-58. [ Links ]

Escolar, D., Delrio, W. y Malvestitti, M. (2010). Criminalización y distorsión de las demandas indígenas en Argentina. La construcción mediática del pueblo Mapuche como no-originario. Journal de la Société des Américanistes, 96(96-1), 293-295. https://journals.openedition.org/jsa/11404. [ Links ]

Fernández, M. Y. y Crespo, M. (2018). Estereotipos de las personas mayores y de género en la prensa digital: estudio empírico desde la teoría del framing. Prisma Social: revista de investigación social, (21), 316-337. https://revistaprismasocial.es/article/view/2443/2655. [ Links ]

González García, C. R. (2016). Las relaciones internacionales del Perú a través del diario Perú21. Encuadres noticiosos en la información periodística sobre asuntos de Cancillería. Correspondencias & Análisis , 6, 218-234. http://ojs.correspondenciasyanalisis.com/index.php/Journalcya/article/view/184. [ Links ]

Gravano, A. (2008). La cultura como concepto central de la Antropología. En M. C. Chiriguini (comp.), Apertura a la Antropología: alteridad, cultura, naturaleza humana (pp. 93-121). Proyecto Editorial. [ Links ]

Gronemeyer, M. E. y Porath, W. (2017). Tendencias en diarios de referencia chilenos: los modos de encuadrar las noticias y dichos de las fuentes informativas del ámbito político y gubernamental. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 1143-1161. https://www.proquest.com/openview/c984cefbe845218856980d83790cec36/1?pq-origsite=gscholar&cbl=55463. [ Links ]

Gronemeyer, M. E., Del Pino, M. y Porath, W. (2019). The use of generic frames in elite press: Between conflict, neutrality, and an empowered journalist. Journalism Practice, 14(8), 954-970. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17512786.2019.1665473. [ Links ]

Gulliver, P. (1979). Disputes and negotiations. A cross-cultural perspective. Academic Press. [ Links ]

Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Siglo XXI. [ Links ]

Iannini, C. (9 de febrero de 2021). Escándalo: dos funcionarias públicas de Salta robaban donaciones de los wichís. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/politica/escandalo-dos-funcionarias-publicas-de-salta-robabandonaciones-de-los-wichis.phtml. [ Links ]

Igartua, J. J. y Muñiz, C. (2004). Encuadres noticiosos e inmigración. Un análisis de contenido de la prensa y televisión españolas. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 9(16). https://addi.ehu.es/handle/10810/40850. [ Links ]

JFG CP. (11 de febrero de 2021). Carta abierta en repudio a la ratificación de la condena de Milagro Sala. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/actualidad/carta-abierta-en-repudio-a-la-ratificacion-de-la-condena-demilagro-sala.phtml. [ Links ]

Kim, J. y Wanta, W. (2018). News framing of the US immigration debate during election years: Focus on generic frames. The Communication Review, 21(2), 89-115. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10714421.2018.1479616. [ Links ]

Koziner, N. S. y Aruguete, N. (2016). El "7D" en los diarios económicos argentinos. Aplicación de encuadres noticiosos genéricos a la cobertura de la controversia judicial entre el Gobierno y el Grupo Clarín. Comunicación y Medios, (33), 7-34. https://sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/38389. [ Links ]

Kozman, C. (2017). Measuring issue-specific and generic frames in the media's coverage of the steroids issue in baseball. Journalism Practice , 11(6), 777-797. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/17512786.2016.1190660. [ Links ]

Lencina, R., Pereyra, R. y Alonso, E. (2021). La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina. Revista de Comunicación, 20(1), 217-238. [ Links ]

León Romero, G. (2012). El contencioso de Gibraltar como conflicto mediático. Estudio de los encuadres noticiosos en la prensa española. Estudios sobre el Mensaje Periodístico , 18(2), 531-540. [ Links ]

Lins Ribeiro, G. (1989). Descotidianizar. Extrañamiento y conciencia práctica. Un ensayo sobre la perspectiva antropológica. Cuadernos de Antropología Social, (3), 65-69. https://doi.org/10.34096/cas.i3.4852. [ Links ]

Macassi Lavander, S. (2019). Patrones de cobertura periodística: frames genéricos y frames de nivel en las elecciones presidenciales peruanas del 2016. Conexion, 8(11), 13-36. https://doi.org/10.18800/conexion.201901.001. [ Links ]

Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Editorial Norma. [ Links ]

Meyer, A. (12 de febrero de 2021). Comenzó el juicio contra un policía de Chubut por la represión a la Pu Lof de Cushamen. Página 12 . https://www.pagina12.com.ar/323298-comenzo-el-juicio-contra-un-policia-dechubut-por-la-represi. [ Links ]

Miller, A. y Ross, S. D. (2004). They are not us: Framing of American Indians by the Boston Globe. Howard Journal of Communications, 15(4), 245-259. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/10646170490521716Links ]

Moreno, J. M. y Jiménez, J. M. (2019). Niños soldado, prensa y construcción mediática. Ahondando en los encuadres genéricos de las guerras. En Universidad de M. C Pérez Villalobos (dir.), La protección de la infancia en los conflictos armados (pp. 149-162). Universidad de Granada. [ Links ]

Moscato, D. (2016). Media portrayals of hashtag activism: A framing analysis of Canada's #Idlenomore movement. Media and Communication, 4(2), 3-12. https://cedar.wwu.edu/journalism_facpubs/9/. [ Links ]

Muguerza, M. y Arce, N. (2022). Heladas y friajes: un acercamiento a la calidad informativa y encuadres en la cobertura periodística de los cibermedios en el Perú. Desde el Sur , 14(1), 1-22. https://dx.doi.org/10.21142/des-1401-2022-0005. [ Links ]

Nagy, M. A. (2018). Un relato perdurable: la realización simbólica en el genocidio de los pueblos originarios en Argentina. Revista de Estudios sobre Genocidio, 13, 63-79. http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/258. [ Links ]

Piotrowski, M. (2013). Rhetoric of oil in Canadian news: Framed for indigenous care. Canadian Journal of Communication , 38(4), 629-638. [ Links ]

Ramos-Arroyo, A. y Díaz-Campo, J. (2019). Tratamiento de la legalización del matrimonio homosexual en la prensa española desde la perspectiva del framing. Análisis comparado de ABC y El País. Estudios sobre el Mensaje Periodístico , 25(1), 3-12. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/63740/4564456549524. [ Links ]

Reese, S. (2001). Prologue. Framing public life: A bridging model for media research. En S. Reese, O. Gandy y A. Grant, Framing public life. Perspectives on media and our understanding of the social world. Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ]

Rodríguez Díaz, R. y Montes, N. M. (2008). Opinión pública y frames. La crisis de los cayucos. Revista Latina de Comunicación Social, 11(63), 341-347. [ Links ]

Roosvall, A. y Tegelberg, M. (2013). Framing climate change and indigenous peoples: Intermediaries of urgency, spirituality and de-nationalization. International Communication Gazette, 75(4), 392-409. https://doi.org/10.1177/1748048513482265. [ Links ]

Saintout, F. (2011). Los estudios socioculturales y la comunicación: un mapa desplazado. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, (145-153). [ Links ]

Sánchez Castillo, S., Fenoll, V. y Blanes, À. P. (2016). Europeísmo y euroescepticismo en los medios digitales españoles. Diferencias de encuadre en la cobertura de las elecciones europeas de 2014. Trípodos, (39), 205-221. http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/389. [ Links ]

Sánchez Castillo, S. y Mercado, M. T. (2014). El encuadre de las enfermedades raras en la prensa española. Disertaciones: Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social, 7(1), 104-128. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/disertaciones/article/view/3841. [ Links ]

Sánchez Castillo, S. (2016). El discurso de los cibermedios ante la crisis económica y revuelta social en España. Tonos Digital, 31, 1-20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5544814. [ Links ]

Santoro, D. (11 de febrero de 2021). La Corte Suprema rechazó un recurso de queja de Milagro Sala y dejó firme una de sus condenas. Clarín. https://www.clarin.com/politica/corte-rechazo-recurso-queja-milagro-sala-confirmo-condenas_0_SxijQgV8E.html. [ Links ]

Seifert, D. (10 de febrero de 2021). Qué dice la denuncia de Félix Díaz contra Horacio Pietragalla por "abuso de autoridad". Clarín. https://www.clarin.com/politica/felix-diaz-denuncio-horacio-pietragalla-justicia-abusoautoridad-_0_RKFkzrMw_.html. [ Links ]

Semetko, H. A. y Valkenburg, P. M. (2000). Framing European politics: A content analysis of press and television news. Journal of Communication , 50(2), 93-109. https://doi.org/10.1111/j.1460-2466.2000.tb02843.x. [ Links ]

Simmel, G. (2010). El conflicto. Sociología de antagonismo. Sequitur. [ Links ]

Slavsky, L. (1992). Los indígenas y la sociedad nacional. Apuntes sobre políticas indigenistas en la Argentina. En A. Balazote y J. C. Radovich (eds.), La problemática indígena. Estudios antropológicos sobre pueblos indígenas en Argentina (pp. 67-79). Centro Editor de América Latina. [ Links ]

Tagle, F. J. y Claro, C. (2018). Encuadres y uso de fuentes en la vigilancia mediática. Análisis de prensa argentina y chilena: casos José López y Caval. Estudios sobre el Mensaje Periodístico , 24(1), 413-428. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/59958. [ Links ]

TN.COM.AR. (11 de febrero de 2021). Félix Díaz le reclamó al gobierno de Formosa por la desaparición de su sobrino-nieto. TN.COM.AR. https://tn.com.ar/politica/2021/02/12/felix-diaz-le-reclamo-al-gobierno-de-formosa-por-la-desaparicion-de-su-sobrino-nieto/. [ Links ]

Vía Salta. (8 de febrero de 2021). Aborígenes exigen que les entreguen donaciones que dos funcionarias salteñas escondían en una vivienda de Tartagal. Vía País. https://viapais.com.ar/salta/aborigenes-exigen-que-les-entreguen-donaciones-que-dos-funcionarias-saltenas-escondian-en-una-vivienda-de-tartagal/. [ Links ]

Wendorf Muhamad, J. y Yang, F. (2017). Framing autism: A content analysis of five major news frames in US-based newspapers. Journal of Health Communication, 22(3), 190-197. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.108 0/10810730.2016.1256453. [ Links ]

Fuente de financiamiento: Esta investigación fue financiada con fondos provenientes de los proyectos PIP CONICET 106/15 y PICT 2016-0551, dirigidos por la doctora María Luz Endere; proyecto PICT 2019-401, dirigido por la doctora Mercedes Mariano; y Proyecto de Incentivo a la investigación 03/F166, dirigido por la doctora Mónica Cohendoz.

Citar como: Lencina, R., Pereyra, R. y Alonso, E. (2023). Sobre la "arena de lucha" mediática en torno a las poblaciones indígenas en Argentina. Un abordaje interdisciplinario de encuadres informativos. Desde el Sur, 15(2), e0025.

1Licenciada y profesora en Antropología Social (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, UNICEN), doctoranda en Antropología (Universidad de Buenos Aires, UBA) y becaria doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora en el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (INCUAPA). Integrante del Programa Interdisciplinario de Estudios sobre el Patrimonio Cultural "PATRIMONIA". rociolencina18@gmail.com.

2Licenciada en Comunicación (UNICEN), diplomada en Comunicación Política (UBA), doctoranda en Comunicación (Universidad Nacional de La Plata, UNLP) y becaria doctoral (CONICET). Docente de la cátedra Análisis del Discurso Periodístico en la carrera de Periodismo (UNICEN). Investigadora del Observatorio de Medios Ciudadanía y Democracia (UNICEN) y del Núcleo Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (UNICEN). rociopereyra.cs@gmail.com.

3Licenciado en Comunicación (UNICEN), doctorando en Comunicación (UNLP) y becario doctoral (CONICET). Docente de la cátedra Taller II: Metodología de la Investigación en Comunicación (UNICEN). Investigador del Observatorio de Medios Ciudadanía y Democracia (UNICEN) y del Núcleo Estudios de Comunicación y Cultura en Olavarría (UNICEN). exealonso@gmail.com.

4Milagro Sala es una dirigente política, social e indígena argentina, líder de la Organización Barrial Túpac Amaru, la cual administró y construyó miles de viviendas en la provincia de Jujuy durante los años de gobierno de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. En 2016 fue arrestada debido a un acampe que realizaron diferentes cooperativas en reclamo contra el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. Esta detención ha sido considerada como de carácter político por diversas organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos. En octubre de 2022, Sala aún permanece privada de su libertad.

5Santiago Maratea es un joven influencer argentino que se destaca por hacer campañas solidarias (crowdfunding) en las que recauda dinero de sus seguidores de las redes sociales para causas benéficas.

6El término longko hace referencia a una autoridad política y espiritual del Pueblo-Nación Mapuche.

7"K" o "kirchnerista" es una expresión utilizada para nombrar a los seguidores de los ex-presidentes de la República Argentina Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011 y 2011-2015). En ciertas circunstancias el término "K" es utilizado en términos despectivos y discriminatorios.

Recibido: 03 de Noviembre de 2022; Aprobado: 08 de Diciembre de 2022

Contribución de los autores:

Los autores contribuyeron totalmente a la realización de este artículo.

Potenciales conflictos de interés:

Ninguno.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons