SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número14Lorenzo JurinaTrujillo. Guía de arquitectura y ciudad (1). Belsy Gutiérrez, Carlos Moreno y José pacheco. Colegio de arquitectos del Perú, Regional La Libertad. Primera Edición. Trujillo, Perú, 2014. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Devenir

versão impressa ISSN 2312-7562versão On-line ISSN 2616-4949

Devenir vol.7 no.14 Lima jul-dez 2020

http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v7i13.932 

Reseñas

Templos andinos de Arica y Parinacota. Ruta de las misiones Saraña. Fundación Altiplano. Sello editorial Fundación Altiplano. Segunda edición. Arica, Chile, 2019.

Diana Ramos Chuquimia

El valor de este estudio radica en la difusión de los alentadores resultados obtenidos por los esfuerzos públicos y privados que sostuvieron una empresa de gestión patrimonial paradigmática y ejemplar en la Región XV de Chile. En cada una de sus páginas tenenos no sólo el testimonio de los actores directos del legado patrimonial construido, sino también la intensidad coercitiva, la vinculación con el trabajo comunitario a favor de la conservación sostenible los templos andinos.

Templos andinos de Arica y Parinacota. Ruta de las Misiones Saraña es un libro concebido por la Fundación Altiplano como resultado del Modelo de Gestión de la Ruta de las Misiones Saraña iniciado el año 2009. El objetivo no solamente consistió en mantener en pie el patrimonio material de la región andina de Chile, también nace del compromiso por conservar y visibilizar los valores inmateriales asociados a la vida religiosa de las comunidades adscritas a la Ruta de las Misiones Saraña como parte del Plan de Conservación Territorial de los Templos Andinos de Arica y Parinacota.

El conjunto patrimonial de Arica y Parinacota presenta 36 templos andinos construidos de adobe y piedra entre los siglos XVII y XIX (la mayor parte de ellos declarados Monumentos Históricos Nacionales de Chile) como parte del reconocimiento oficial de valor excepcional de las iglesias de las comunidades andinas fruto del trabajo mancomunado de cofradías indígenas, maestros canteros, caciques y misioneros.

Se exponen en este trabajo, la restauración, registro y catalogación de los templos promovidos por la Fundación Altiplano, cuyo resultado ha incrementado el legado monumental regional y puesta en valor de la historia del origen en pueblos de reducciones indígenas con un sustrato cultural e histórico definido por caminos preincaicos conformantes del Qhapaq Ñan, considerados hoy como un referente nacional e internacional de Chile.

A lo largo de seis capítulos se narran las vivencias y experiencias de los miembros de la comunidad en relación a su patrimonio. Desde su propia voz, el contenido vertido en cada capítulo proviene de la autoría de los actores directos: miembros de las comunidades y otros colaboradores involucrados en el proceso de recuperación de los templos.

En el primer capítulo, se habla sobre el valor y significado que tiene El Templo andino para la comunidad, la cual manifiesta -desde su profundo sentir- su propia definición de templo y todo el empeño y preocupación que pone por mantener los elementos materiales. El segundo capítulo describe las Fiestas y costumbres, su vínculo con la Iglesia Católica y la fiesta patronal y su enfoque conceptual. La simbología sagrada de los templos andinos asociada al sistema religioso católico andino y su influencia en otros aspectos de la vida andina. El tercer capítulo narra la visión del mundo de las Comunidades y el rol que ocupan en este. Sus vivencias y reflexiones en torno a los templos andinos. El cuarto capítulo, Paisaje Histórico, narra desde un enfoque que pretende construir una nueva historia articuladora de la región, las huellas históricas de un tramo de la ruta mediante el estudio completo y panorámico del conjunto patrimonial que abarca toda la ruta terrestre con sus pueblos, antiguos tambos, construcciones y tradiciones. El quinto capítulo, Paisaje y Estética Andina, relata aspectos significativos del Paisaje cultural andino; una breve reseña histórica de algunas poblaciones adscritas a la ruta; se interpreta el Mapa de la doctrina de Santo Tomás de Camiña de 1793; se identifican las cofradías Indígenas y se describe la Estética Andina para destacar el entorno natural, las materialidades, las tecnologías agrícolas y constructivas, las expresiones artísticas centenarias de las culturas andinas regionales. El sexto y último capítulo de Arquitectura describe la ruta de la Arquitectura de las Iglesias Andinas de Arica y Parinacota emplazadas en torno a un sistema territorial colonizado de distintos “pisos ecológicos” entre el oasis costero, el desierto circundante, la precordillera y la del altiplano.

El catálogo y muestra fotográfica presentan los aspectos más relevantes de los templos de las cuatro comunas de la región. También se retrata a la comunidad activa de sus tradiciones, ritos y símbolos en distintos espacios comunitarios enmarcados en el vasto paisaje andino de la Ruta de las Misiones Saraña. Las escenas fotográficas sirven de marco para caracterizar e identificar el modo de vida y las relaciones de la gente con sus conjuntos religiosos que, en la actualidad, son sostenidos con esfuerzo por las comunidades, fabriqueros y mayordomos.

Gracias a ello, hoy podemos apreciar los resultados logrados y la gran inversión pública para la realización del trabajo de conservación responsable del conjunto patrimonial de templos andinos que promete un futuro con mayor liderazgo de las propias comunidades andinas de acuerdo a su cultura y sus costumbres ancestrales.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons