SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número9La configuración de la memoria en El libro de dios y de los húngaros (1978): cambio interlocutivo e interrelación campofigurativaLa denuncia a partir del acto dialógico en la poesía de Antonio Cisneros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Metáfora. Revista de Literatura y Análisis del Discurso

versión On-line ISSN 2617-4839

mrlad vol.5 no.9 Lima  2022

http://dx.doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.133 

Dossier

La ballena bíblica y la crítica sociopolítica en Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968): una lectura retórica a partir del concepto de violencia simbólica

The biblical whale and socio-political criticism in Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968): a rhetorical reading from the concept of symbolic violence

Willians Víctor De Lao Quispe1 
http://orcid.org/0000-0002-4938-9120

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos. willians.delao@unmsm.edu.pe

RESUMEN

En el siguiente artículo se realiza el análisis de dos poemas de Antonio Cisneros: “Poema sobre Jonás y los desalienados” y “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados”, pertenecientes al libro Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968). Se procede con un minucioso análisis retórico para postular que los textos se valen de la figura de la ballena para representar un sistema sociopolítico que reprime a los sujetos que lo integran, a quienes se les niega un conocimiento pleno y la libertad para decidir el rumbo de sus vidas. Así, los sujetos no tienen otra opción más que validar el sistema hegemónico que los aliena y los explota, ya que están inevitablemente articulados con él. De esta manera, el mensaje final de los poemas se emparenta con la noción de «violencia simbólica», expuesta por el sociólogo francés Pierre Bourdieu.

PALABRAS CLAVE: Violencia simbólica; campos figurativos; técnicas argumentativas; interlocutores; visión de mundo

ABSTRACT

The following article analyzes two poems by Antonio Cisneros: “Poema sobre Jonás y los desalienados” and “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados”, from the book Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968). We proceed with a thorough rhetorical analysis to postulate that the texts use the figure of the whale to represent a sociopolitical system that represses the subjects who are part of it, who are denied full knowledge and the freedom to decide the course of their lives. Thus, the subjects have no choice but to validate the hegemonic system that alienates and exploits them, since they are inevitably articulated with it. In this way, the final message of the poems is related to the notion of «symbolic violence», expounded by the French sociologist Pierre Bourdieu.

KEYWORDS: Symbolic violence; figurative fields; argumentative techniques; interlocutors; world view

1. INTRODUCCIÓN

Antonio Cisneros Campoy (1942-2012) es una de las más importantes voces poéticas del Perú del siglo XX. Miembro de la ilustre generación del sesenta, su nombre aparece frecuentemente junto a otras glorias de las letras peruanas como Javier Heraud, Rodolfo Hinostroza, Luis Hernández o Marco Martos, por mencionar solo a algunos. En esta ocasión, nos ocuparemos de una de sus obras más celebradas: Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968).

Desde el año de su publicación, varios investigadores se han aproximado a dicho poemario de diversas maneras. Una de ellas gira en torno a la ironía en la poética del vate. Por ejemplo, Camilo Fernández Cozman (2014)1 plantea que el uso de la ironía y la desmitificación son procedimientos fundamentales en la producción lírica de Antonio Cisneros. Por su parte, David Villena (2014) asevera que la ironía característica de Cisneros se encuentra ligada a cierto tipo de imágenes que intentan degradar y burlarse de una determinada clase social, aunque “estas mismas imágenes contienen elementos que forman parte de la idiosincrasia y del modo particular de ver el mundo de esa misma clase social” (p. 2).

Por otro lado, en los últimos años ha habido un interés por estudiar la zoopoética en la obra de Cisneros. Por ejemplo, Rita Rodríguez Rocha (2020) plantea un enfoque intertextual entre la poesía de Antonio Cisneros y la de José Watanabe con el fin de esbozar una nueva línea de investigación en la poesía peruana de la segunda mitad del siglo XX que gire en torno al estudio de los animales representados. Los poemarios con los que trabaja son Canto ceremonial contra un oso hormiguero, por el lado de Cisneros e Historia natural, por el lado de Watanabe.

La investigadora sanmarquina analiza los poemas “La araña cuelga demasiado lejos de la tierra”, “Soy el favorito de mis cuatro abuelos” y “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados”, textos de la sección titulada “Animales domésticos”. La crítica llega a concluir que la poética de Cisneros “se da en torno al establecimiento de una nueva noción del término hombre, dentro de la época de la modernidad” (p. 155), y que dicha noción tiene como característica central la “liminalidad propia del devenir hombre- animal” (p. 156).

En el caso de Fernández Cozman y David Villena, el enfoque utilizado recurre, respectivamente, a la retórica y a la hermenéutica; mientras que Rita Rodríguez se vale de un modelo semiótico. Por nuestra parte, el enfoque que utilizamos se apoya en la Retórica General Textual para trabajar con “Poema sobre Jonás y los desalienados” y “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados”. Su selección se basa en que, a partir de la labor hermenéutica, obtendremos de los textos una serie de características que nos permitirán emparentar su significado con una categoría prestada del campo de la sociología; a saber, la noción de «violencia simbólica», desarrollada por Pierre Bourdieu. De esta manera, la interpretación se ve enriquecida y expande sus alcances. A continuación, precisaremos el marco teórico de la investigación.

2. MARCO TEÓRICO

En este apartado se explicará el marco teórico que utilizaremos. En primer lugar, definimos la noción de campo figurativo esbozada por Stefano Arduini; en segundo lugar, nos ocupamos de las técnicas argumentativas desde la óptica de Chaïm Perelman. En tercer lugar, revisamos brevemente los conceptos de locutor y alocutario, bastante útiles para nuestro análisis. Por último, nos acercamos a la noción de violencia simbólica.

2.1. CAMPO FIGURATIVO

Stefano Arduini (2000) plantea que la figura retórica es aquella que permite la organización expresiva del pensamiento; asimismo, que no es un uso especial del lenguaje, sino que es el medio por el cual estructuramos el mundo. Todas las figuras retóricas heredadas de la tradición pueden clasificarse en ciertos campos a los que el teórico italiano denomina campos figurativos. Estos aluden a un “espacio cognitivo que permite al poeta organizar el mundo desde una óptica conceptual” (Fernández, 2009, p. 155). Ahora bien, los campos figurativos son seis: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la repetición. Las figuras literarias, por su parte, están inscritas dentro de estos campos.

Por ejemplo, en el campo de la metáfora se encuentran la metáfora propiamente dicha, el símil, la personificación, entre otras. En el campo de la metonimia, la metonimia de causa en vez efecto, efecto en vez de causa, etc. Situación similar ocurre en el campo de la sinécdoque: parte en vez de todo, todo en vez de parte, entre otras posibilidades. En el campo de la elipsis, a su vez, se ubican el silencio, la perífrasis, el asíndeton, etc. En el campo de la antítesis, se ubican el oxímoron, el hipérbaton, la antítesis propiamente dicha, etc. Por último, en el campo de la repetición están el polisíndeton, la aliteración, la paronomasia, entre otras. Estas categorías nos serán de utilidad para el análisis de los poemas.

2.2. CHAÏM PERELMAN Y LAS TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS

Chaïm Perelman (1997) distingue cinco tipos de argumentos que pueden utilizarse para persuadir en un discurso: 1) argumentos cuasilógicos, aquellos que se aproximan a una formula lógica sin llegar a serlo en sentido estricto2; aquí encontramos a los argumentos basados en una definición, en las relaciones de contradicción, los que están basados sobre la reciprocidad, entre otros; 2) argumentos basados sobre la estructura de lo real, lo cuales se fundamentan en la naturaleza de las cosas más que en una relación lógica; por ello, hablamos de argumentos por sucesión, de dirección, de autoridad, entre otros; 3) los enlaces que fundamentan la estructura de lo real, los cuales se basan en casos de analogía y modelos particulares, tales como los argumentos basados en el modelo o antimodelo, los argumentos por el ejemplo, los argumentos por analogía, etc.; 4) la disociación de las nociones, aquellos que se estructuran en función de la oposición entre conceptos; verbigracia, entre lo abstracto y lo concreto; y 5) argumentos que implican la interacción de los argumentos. En los siguientes análisis, veremos cómo son empleados para que el locutor defienda su tesis a fin de persuadir al alocutario.

2.3. INTERLOCUTORES EN EL TEXTO POÉTICO

Para el análisis de los poemas nos será útil precisar los interlocutores. Camilo Fernández Cozman (2021) propone distinguir, en los textos poéticos, dos tipos de interlocutores. El primero de ellos recibe el nombre de locutor, identificable a partir del «yo» o de las huellas del «tú»; vale decir, es aquella instancia que “habla en el poema” (p. 370). En estos casos, nos encontramos frente a un locutor personaje que puede expresarse a través del singular (yo) o del plural (nosotros). Asimismo, si es que se emplea la tercera persona (él-ella-ellos-ellas), estamos tratando con un locutor no personaje.

Por otro lado, el segundo tipo de interlocutor recibe el nombre alocutario. Si aparecen marcas textuales explícitas de este en el texto, estamos ante a un alocutario representado; si es que no, en cambio, el interlocutor recibirá el nombre de alocutario no representado. De manera similar a la instancia anterior, el alocutario puede manifestarse en singular o plural. Con estas nociones establecidas, pasemos a definir brevemente la noción de violencia simbólica.

2.4. LA VIOLENCIA SIMBÓLICA SEGÚN PIERRE BOURDIEU

Este concepto es utilizado por el francés Pierre Bourdieu (2000), principalmente en asuntos de género o de poder. La violencia simbólica tiene que ver con un consenso práctico y dóxico entre dominados y dominadores. Se trata de que los primeros aplican determinados esquemas mentales que asimilan las relaciones de poder existentes entre ambos, de tal manera que aquel acto de conocimiento supone una forma de reconocimiento práctico de la dominación misma. A su vez, este proceso es percibido como originario. En palabras del sociólogo:

La violencia simbólica se instituye a través de la adhesión que el dominado se siente obligado a conceder al dominador (por consiguiente, a la dominación) cuando no dispone, para imaginarla o para imaginarse a sí mismo o, mejor dicho, para imaginar la relación que tiene con él, de otro instrumento de conocimiento que aquel que comparte con el dominador y que, al no ser más que la forma asimilada de la relación de dominación, hacen que esa relación parezca natural; o, en otras palabras, cuando los esquemas que pone en práctica para percibirse y apreciarse, o para percibir y apreciar a los dominadores (alto/bajo, masculino/femenino, blanco/negro, etc.), son el producto de la asimilación de las clasificaciones, de ese modo naturalizadas, de las que su ser social es el producto (p. 51).

Es decir, los mismos actos y procesos mentales del dominado crean la violencia simbólica a partir de la asimilación de las relaciones de dominación, percibidas de esa manera como naturales e intrínsecas. Esta relación establecida entre dominadores y dominadores es la que encontramos de alguna manera representada en los poemas que analizaremos de Antonio Cisneros.

3. ANÁLISIS DE POEMAS

En este apartado se procederá con el análisis retórico de los poemas seleccionados. La estrategia es la siguiente: en primer lugar, se presenta el poema; en segundo lugar, se procede a distinguir las partes que lo estructuran en función de un texto argumentativo; en tercer lugar, se analizan los campos figurativos; en cuarto lugar, se hace lo propio con los interlocutores y las técnicas argumentativas; por último, se ofrece la visión de mundo del poema en cuestión.

3.1. ANÁLISIS DE “POEMA SOBRE JONÁS Y LOS DESALIENADOS”

Este texto es el primero de la sección “Animales domésticos” del libro Canto ceremonial contra un oso hormiguero (1968). Leámoslo y procedamos con el análisis.

Si los hombres viven en la barriga de una ballena

sólo pueden sentir frío y hablar

de las manadas periódicas de peces y de murallas

oscuras como una boca abierta y de manadas

periódicas de peces y de murallas 5

oscuras como una boca abierta y sentir mucho frío.

Pero si los hombres no quieren hablar siempre de lo mismo

tratarán de construir un periscopio para saber

cómo se desordenan las islas y el mar

y las demás ballenas -si es que existe todo eso. 10

Y el aparato ha de fabricarse con las cosas

que tenemos a la mano y entonces se producen

las molestias, por ejemplo

si a nuestra casa le arrancamos una costilla

perderemos para siempre su amistad 15

y si el hígado o las barbas es capaz de matarnos.

Y estoy por creer que vivo en la barriga de alguna ballena

con mi mujer y Diego y todos mis abuelos.

(Cisneros, 1996, p. 96)

.

3.1.1. LAS PARTES DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Este poema puede dividirse en tres secciones: la primera comprende desde el verso uno hasta el verso seis y corresponde al exordio; la segunda abarca desde el verso siete hasta el verso dieciséis y constituye la narración de índole argumentativa; y la tercera está compuesta por los dos últimos versos del poema y se corresponde con la peroración final. La tesis central que se maneja es la siguiente: existe un conjunto de individuos que son parte de un sistema del que no pueden escapar con facilidad. Asimismo, se refiere a la presentación de los hombres atrapados en la monotonía de la vida al interior de la ballena (exordio); luego la insinuación de una salida y su consecuente imposibilidad (narración argumentativa); y, por último, la insinuación irónica del hablante sugiriendo estar viviendo, al igual que los demás, dentro del gigantesco animal (peroración final).

3.1.2. CAMPOS FIGURATIVOS

El primer campo figurativo que advertimos es el de la repetición. Por ejemplo, la aliteración es puesta de manifiesto en el verso inicial por medio de la reiteración de la consonante bilabial y oclusiva /b/: “Si los hombres viven en la barriga de una ballena”. Esta figura produce una sonoridad que recuerda al toque de alguna especie de tambor o, cuando menos, a una estructura cerrada que emite un sonido grave, justamente lo que podría ser una barriga (la barriga, tal vez, de una ballena). De igual manera, encontramos la repetición de una serie de estructuras que parecen sugerir una suerte de circularidad y monotonía, como si los hombres de los que se habla no pudieran hacer sino repetir una y otra vez las mismas acciones. Así, a partir del segundo verso del exordio, las frases comienzan a repetirse y a encadenarse, de manera que el final del verso seis coincide semánticamente con el verso dos. La figura del polisíndeton es la encargada de generar este encadenamiento y aparece en la parte final del poema, donde la conjunción «y», además de generar ritmo, permite la enumeración de los miembros de la familia del hablante.

Un segundo campo figurativo es el de la metáfora, la cual se halla en el símil que aparece en “murallas oscuras como una boca abierta”. Esta figura se liga a una metáfora aún más general que, en realidad, alude a las paredes del estómago de la ballena; es decir, los hombres no pueden ver más allá del límite mucoso y oscuro que los encierra. Igualmente, la personificación se encuentra en los versos “si a nuestra casa le arrancamos una costilla / perderemos para siempre su amistad / y si el hígado o las barbas es capaz de matarnos”. Aquí, la figura señala el peligro que implica para los hombres el hecho de rebelarse contra el sistema que los alberga; sin embargo, la figura retórica principal es la alegoría. En ese sentido, la ballena representa a un sistema sociopolítico opresivo (el capitalismo); mientras que los hombres que viven dentro de ella, por su parte, son la clase trabajadora alienada; y el periscopio es el conocimiento que podría permitirnos escapar, pero que, de forma irónica, tendría que originarse desde el propio sistema. Ironía que, curiosamente, nos termina condenando. En ese sentido, se percibe cierto grado de fatalidad en estas ideas o un aire que implica una relación a simple vista irreconciliable entre dominador y dominado.

Como se ha visto anteriormente, la noción de violencia simbólica es la que parece encontrarse en este poema. Precisamente, la alegoría del periscopio como conocimiento permite percibir la ironía que implica tratar de salir aquellos esquemas mentales compartidos entre dominadores y dominados. Cisneros hace explícito el peligro que el dominado siente al intentar desafiar el sistema de dominación, el cual, a la vez, es su inexorable hogar. Aquel instrumento compartido es el que imposibilita un escape verdadero del sistema hegemónico.

3.1.3. INTERLOCUTORES Y TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS

En el poema existe un «yo», por lo que cabe señalar la presencia un locutor personaje; no obstante, no es identificable un «tú», motivo por el que nos encontramos frente a un alocutario no representado (Fernández, 2009). Ahora bien, este locutor personaje recién es perceptible a partir del verso doce gracias al plural de la primera persona, es decir, del «nosotros». Antes de ello, lo que tenemos es un hablante (léase locutor) que se refiere de manera impersonal a la colectividad formada por los hombres; luego, en los dos últimos versos, alude a sí mismo a través del singular («yo»). El cambio de un hablante impersonal a uno personal reafirma la ironía del poema: en lugar de alguien que enuncia desde una posición superficial y alejada, el hablante lo hace desde el interior de la ballena; en otras palabras, desde el sistema alienante, situación que lo convierte en un alienado más. Una vez esclarecidos los interlocutores, revisemos las técnicas argumentativas que apoyan la tesis del locutor.

La primera técnica argumentativa la constituye el argumento por dirección (argumento basado en la estructura de lo real). Cuando el locutor dice lo siguiente: “Pero si los hombres no quieren hablar siempre de lo mismo / tratarán de construir un periscopio para saber / cómo se desordenan las islas y el mar / y las demás ballenas […]”; este encadenamiento de versos alude a que, si los hombres quieren saber de algo más de lo que el límite del cuerpo de la ballena les deja ver, deben de tratar de dirigir su mirada por sus propios medios y así escapar de la prisión gnoseológica de tal cuerpo. Dicho de otro modo, existe una noción de dirección que involucra atravesar la barrera de conocimiento que el sistema en el que nos encontramos (la ballena) nos impone.

Otra técnica argumentativa que es importante para sostener la tesis del poema es la de la inclusión de la parte en el todo (argumento cuasilógico). Esto se aprecia en los versos finales: “Y estoy por creer que vivo en la barriga de alguna ballena / con mi mujer y Diego y todos mis abuelos”; aquí, pues, el locutor del poema desliza la posibilidad de que él mismo puede ser parte del sistema que involucra vivir en una ballena, lo que implica ser parte del engranaje malévolo que niega la libertad de un conjunto de individuos y que, a la vez, constituye el espacio donde funcionan como colectividad.

3.1.4. VISIÓN DE MUNDO

Ahora bien, sostenemos que “Poema sobre Jonás y los desalienados” plantea una crítica contra un sistema que funciona sobre la base de la represión de los individuos que lo conforman y lo habitan. Para ello, se vale del mito bíblico de Jonás y la ballena, donde dicho animal es la representación del mecanismo que aprisiona a los que yacen dentro de él. Sin embargo, a diferencia del relato bíblico, los hombres no pueden escapar del gigantesco animal; es más, la ballena (el sistema sociopolítico) se encarga no solo de negarles el conocimiento que puede existir más allá de sus fronteras3, sino también de reprimir con extrema violencia todo intento de subversión o de cambio mínimo.

El proyecto de Cisneros procura señalar la problemática que subyace a los sistemas sociopolíticos que configuran su ordenamiento a través de la restricción de la libertad y el conocimiento que puedan obtener los individuos que lo conforman. Vale decir, en el poema analizado se critica a un sistema hegemónico (el capitalismo) que ejerce su poder por medio de la alienación de los individuos que constituyen la clase trabajadora, esto es, aquellos que parecen condenados a vivir tan solo en la monotonía del trabajo y la ignorancia. Además, la visión más interesante es aquella que pone en práctica la violencia simbólica y que, por ende, cuenta con la anuencia del sujeto dominado. Así, el texto “Poema sobre Jonás y los desalienados” esboza esta visión pesimista, pero es en el siguiente texto donde la posición del poeta toma un perfil más claro y definitivo.

3.2. ANÁLISIS DE “APÉNDICE DEL POEMA SOBRE JONÁS Y LOS DESALIENADOS”

Este poema es el segundo de la sección titulada “Animales domésticos” de Canto ceremonial contra un oso hormiguero. Leámoslo y procedamos con el análisis:

Y hallándome en días tan difíciles decidí alimentar

a la ballena que entonces me albergaba:

tuve jornadas que excedían en mucho a las doce horas

y mis sueños fueron oficios rigurosos, mi fatiga

engordaba como el vientre de la ballena: 5

qué trabajo dar caza a los animales más robustos,

desplumarlos de todas sus escamas y una vez abiertos

arrancarles la hiel y el espinazo,

y mi casa engordaba.

(Fue la última vez que estuve duro: insulté a la ballena, 10

recogí mis escasas pertenencias para buscar

alguna habitación en otras aguas, y ya me aprestaba

a construir un periscopio

cuando en el techo vi hincharse como dos soles sus pulmones

-iguales a los nuestros 15

pero estirados sobre el horizonte-, sus omóplatos

remaban contra todos los vientos,

y yo solo,

con mi camisa azul marino en una gran pradera

donde podían abalearme desde cualquier ventana: yo el conejo, 20

y los perros veloces atrás, y ningún agujero.)

Y hallándome en días tan difíciles

me acomodé entre las zonas más blandas y apestosas de la ballena.

(Cisneros, 1996, p. 97)

.

3.2.1. LAS PARTES DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

En este poema, el exordio está compuesto por los dos primeros versos; la narración de índole argumentativa, por su parte, desde el verso tres hasta el verso veintiuno; y, por último, la peroración final la articulan los dos últimos versos del poema. La tesis principal que se sostiene es que el individuo es incapaz de escapar del sistema opresor por el poder que este tiene y por la seguridad que, de alguna manera, le brinda. El recorrido que sigue es el de la primera decisión del hablante (exordio); luego continúa con la narración de ello -alimentar a la ballena- y de su intento y fracaso en tratar de escapar del animal (narración argumentativa), y, finalmente, lo que respecta a su última decisión: resignarse y quedarse dentro de la ballena (peroración final).

3.2.2. CAMPOS FIGURATIVOS

Uno de los campos figurativos más importantes es el de la metáfora. Por ejemplo, encontramos un símil en “[…] mi fatiga / engordaba como el vientre de la ballena”, donde se relaciona el incremento de la gordura del animal con el aumento del cansancio del locutor; con esto, pues, se remarca el carácter explotador de dicho cetáceo. De igual manera, en el verso “cuando en el techo vi hincharse como dos soles sus pulmones”, reparamos en un símil que compara a los pulmones de la ballena con el sol para indicar no solo la dirección de la mirada, sino también la potencia y lo imponente del animal. Además, al igual que el poema anterior, este se maneja desde una figura alegórica: por un lado, la ballena como el sistema capitalista que utiliza la fuerza de trabajo del obrero, y, por otro lado, el hablante en calidad de trabajador explotado que, aunque intenta, no puede escapar del sistema.

El campo figurativo de la metonimia, por su lado, está presente en el verso “Fue la última vez que estuve duro: insulté a la ballena,”. Aquí, desde luego, lo que se realiza es sustituir la resolución (causa) por el efecto que produce (el ponerse «duro»; es decir, tomar una decisión firme y tajante). Asimismo, y como complemento figurativo a lo anterior, el campo de la antítesis aparece en el verso “y mis sueños fueron oficios rigurosos”, toda vez que se supone que el sueño debiera reestablecer las energías y no ser una actividad que las quite o las disminuya; por tal motivo, lo que sugiere este verso es que alimentar a la ballena deviene en una actividad sin descanso.

3.2.3. INTERLOCUTORES Y TÉCNICAS ARGUMENTATIVAS

En este poema es evidente, desde el primer verso, la existencia de un locutor personaje que se dirige a un a alocutario no representado: “Y hallándome en días tan difíciles decidí alimentar”. Por tal motivo, cabe indicar que la estructura discursiva que se maneja aquí es la de un monólogo, debido a que el locutor pareciera estar rememorando la razón por la que decidió quedarse dentro de la ballena; así, estrategia de la anécdota en el poema es explícita. Una vez esclarecidos los locutores, revisemos algunas técnicas argumentativas.

En los versos que van desde el número catorce hasta el veintiuno, por ejemplo, se emplea la disociación de las nociones para contraponer la figura de la ballena a la del locutor personaje. Este último se reconoce como simple, débil y vulnerable: “y yo solo, / con mi camisa azul marino en una gran pradera / donde podían abalearme desde cualquier ventana: yo el conejo, / y los perros veloces atrás, y ningún agujero”. En cambio, la ballena es poderosa y capaz de brindar protección al locutor del poema, pues puede mantenerse “contra todos los vientos”. Aquí también se maneja la noción de que el ambiente exterior a la ballena es hostil, motivo por el que, en los últimos dos versos, el locutor decide quedarse al interior del animal: “Y hallándome en días tan difíciles / me acomodé entre las zonas más blandas y apestosas de la ballena”.

En tal sentido, estamos frente a un argumento por sucesión (argumento basado en la estructura de lo real), pues ante la hostilidad del espacio externo a la ballena y al mismo poder de esta, el locutor decide quedarse dentro de ella (así le produzca asco), ya que se sabe vulnerable y débil en comparación al opresivo animal; es decir, el locutor decide habitar en la ballena porque considera que es la mejor decisión. De este modo, vemos que se produce una interacción entre el argumento de sucesión y el de la disociación de las nociones para sostener con mayor fuerza la tesis del locutor: la imposibilidad del individuo de escapar del sistema opresivo porque no puede oponerse a la fuerza de este y, de alguna manera, porque se encuentra más seguro dentro del sistema que fuera de él. Lo que realiza finalmente el locutor es reconocer su habitus, una “especie de sentido práctico de lo que hay que hacer en una situación determinada” (Bourdieu, 1997, como se cita en Calderone, 2004, p. 60). El locutor del poema, entonces, reconoce su posición en el mundo al interior de la ballena y su rol como practicante pasivo de la dominación.

3.2.4. VISIÓN DE MUNDO

Como lo sugiere el título, el poema “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados” funciona como una especie de continuación de “Poema sobre Jonás y los desalienados”. La diferencia, en todo caso, estriba en que en aquel poema ya no se manejan dudas ni suposiciones: el locutor reconoce la fuerza de la ballena y decide quedarse dentro de ella porque es la mejor alternativa que posee.

De esta manera, el texto manifiesta la explotación que sufre el individuo, dado que, en un sistema que controla los medios de producción para la satisfacción de unos cuantos privilegiados, el trabajador se enfrenta a la decisión de ser parte de esa maquinaria o de sucumbir inexorablemente si trata de oponérsele. Cisneros visibiliza al sujeto que es consciente de su explotación, pero que no puede hacer nada al respecto, pues tanto el sistema explotador como el individuo explotado se hayan inevitablemente articulados. Asimismo ―aunque solo en cierta medida―, se está revelando el proceso de formación de una subjetividad estructurada en torno a un “conocimiento práctico del propio lugar ocupado como con el conocimiento de las posiciones relativas de los otros agentes” (Calderone, 2004, p. 62); es decir, del habitus del que hablaba Pierre Bourdieu.

4. A MODO DE CONCLUSIÓN

En primer lugar, la figura de la ballena en “Poema sobre Jonás y los desalienados” y “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados” representa un sistema sociopolítico represivo y alienante que niega el conocimiento y la libertad a los individuos que lo integran, quienes, finalmente, no tienen posibilidad de escapar de tal opresión por hallarse insoslayablemente articulados a él. Esta situación se emparenta con la noción de violencia simbólica planteada por el francés Pierre Bourdieu, quien postula una relación entre dominados y dominadores donde los primeros determinan de diversas maneras la eficacia y la anuencia de su misma dominación.

En segundo lugar, ambos poemas se vertebran sobre la base de la alegoría, figura perteneciente al campo figurativo de la metáfora. Así, la ballena se constituye como el sistema capitalista; mientras que los hombres que viven dentro de ella, por su parte, como la clase trabajadora que ha sido alienada. De igual manera, cabe señalar que el periscopio aparece como la encarnación del conocimiento que puede sacarnos de la ballena, pero que, paradójicamente, debe nacer de ella misma, lo que nos condena a una ironía gnoseológica y conductual, dado que tratar de escapar nos conduce, en última instancia, a la destrucción. Esto indica que la violencia simbólica se ejerce en términos de esquemas mentales y de las prácticas de los individuos.

En tercer lugar, las técnicas argumentativas son fundamentales para explicitar el mensaje final de cada poema; es decir, para la confirmación de su respectiva tesis. En el caso de “Poema sobre Jonás y los desalienados”, son importantes los argumentos de dirección y de inclusión de la parte en el todo. El primero sirve para señalar el movimiento a hacerse para salir de la prisión cognitiva que representa la ballena; mientras que el segundo sirve para localizar al locutor del poema como parte inevitable de la estructura de dominación. Por su parte, “Apéndice del poema sobre Jonás y los desalienados” utiliza los argumentos por disociación de las nociones y por sucesión, que finalmente interactúan para lograr su sentido final: la incapacidad del locutor de escapar del sistema opresivo en el que se encuentra.

Por último, el recorrido narrativo y argumentativo de estos dos poemas revela la manera en cómo el locutor de los textos (agente social) repara en su dominación a partir del reconocimiento de su habitus; es decir, su posición en el mundo y, sobre todo, su manera de actuar (la resignación) o su modo de práctica colectiva.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARDUINI, S. (2000). Prolegómenos a una teoría general de las figuras. Universidad de Murcia. [ Links ]

BOURDIEU, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama. [ Links ]

CALDERONE, M. (2004). Sobre la Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. La trama de la Comunicación, 9(9), 59-70. [ Links ]

CISNEROS, A. (1996). Poesía reunida. Editora Perú. [ Links ]

FERNÁNDEZ COZMAN, C. (2009). Rodolfo Hinostroza y la poesía de los años sesenta. Universidad de Ciencias y Humanidades. [ Links ]

FERNÁNDEZ COZMAN, C. (2014). La desmitificación en la poesía de Antonio Cisneros. En Fulgor en la niebla (pp. 87-100). Universidad San Ignacio de Loyola. [ Links ]

FERNÁNDEZ COZMAN, C. (2021). ¿Quién habla en un poema? Locutores y alocutarios. El caso de un poema de César Vallejo. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 69(69), 367 - 377. https://doi.org/10.46744/bapl.202101.013 [ Links ]

PERELMAN, Ch. (1997). El imperio retórico. Editorial Norma. [ Links ]

RODRÍGUEZ ROCHA, R. (2020). La zoopoética en la poesía peruana de la segunda mitad del siglo XX: los casos de Antonio Cisneros y José Watanabe [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis-Repositorio de tesis digitales. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14817Links ]

VILLENA, D. (2014). Apuntes para entender una idiosincrasia: las ironías en Antonio Cisneros o la poética del retozo. https://studylib.es/doc/334210/apuntes-para-entender-una-idiosincrasia--las-iron%C3%ADas-en-aLinks ]

NOTAS

11 El artículo original data del 2009 y fue publicado en la revista electrónica de estudios filológicos Tonos Digital.

22 En realidad, los tipos de argumentos que desarrollamos aquí se basan más respecto de relaciones dialécticas que analíticas (que pertenecen a las matemáticas o a la física, por ejemplo); en ese sentido, la argumentación siempre está basada en lo verosímil y lo probable.

33 De hecho, el mismo locutor no parece saber mucho: “[…] si es que existe todo eso”.

Recibido: 28 de Enero de 2022; Aprobado: 01 de Marzo de 2022

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons