SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue69Visits to Cajamarca in 1571-1572 and 1578 as a source for linguistic studiesEconomic metaphors in the Peruvian print media: a study of the column "Opinion" in the weekly newspaper Hildebrandt en sus Trece author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Boletín de la Academia Peruana de la Lengua

Print version ISSN 0567-6002On-line version ISSN 2708-2644

Bol. Acad. peru. leng.  no.69 Lima Jan./Jun 2021

http://dx.doi.org/10.46744/bapl.202101.008 

Artículos

Aspectos de los adverbios deícticos dimensionales de la lengua ashéninka del Alto Perené

Aspects of dimensional deictic adverbs in the Ashéninka language of Alto Perené

Aspects des adverbes déictiques dimensionnels de la langue ashéninka du Haut Péréné

Oscar Augusto Solari Ruiz-Eldredge1 
http://orcid.org/0000-0002-9143-700X

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú oscar.solari@unmsm.edu.pe

Resumen:

En esta investigación, se presenta el análisis lingüístico y pragmático de los adverbios deícticos dimensionales que se emplean en la lengua ashéninka del Alto Perené. Los datos fueron recogidos entre 2014 y 2018 en tres comunidades nativas ashéninka ubicadas en la provincia de Chanchamayo (Junín). Entre las manifestaciones gramaticales de la deixis espacial en la lengua ashéninka, se tiene aquella que se expresa a través de adverbios que describen situaciones orientadas hacia la posición del emisor y del referente. Con este fin, en esta lengua, se emplean adverbios que sistematizan las nociones posicionales de superioridad-inferioridad a través de tonkari y otapina, en lo que se refiere a posición, y mediante jenoki y osabiki, en lo que se refiere a dirección. Asimismo, se sistematiza la noción de posterioridad a través de otapiki y de lateralidad a través de akopero y ampate. En la mayoría de contextos, estos adverbios anexan el sufijo locativo -ki para obtener la categoría de deíctico.

Palabras clave: deixis; espacio; dimensión; posición; adverbio; ashéninka

Abstract:

In this research, we present the linguistic and pragmatic analysis of dimensional deictic adverbs used in the Ashéninka language of Alto Perené. Data were collected between 2014 and 2018 in three native Ashéninka communities located in the province of Chanchamayo (Junín). Among the grammatical manifestations of spatial deixis in the Ashéninka language we find those expressed through adverbs that describe situations oriented towards the position of the sender and the referent. In order to do so, this language has adverbs that systematize the positional notions of superiority-inferiority such as tonkari and otapina, as far as position is concerned, and jenoki and osabiki, as far as direction is concerned. Likewise, the notion of posteriority is systematized by means of otapiki and that of laterality by means of akopero and ampate. In most contexts, these adverbs attach the locative suffix <-ki> to obtain the category of deictic.

Key words: deixis; space; dimension; position; adverb; ashéninka

Résumé:

Nous présentons dans cette recherche l’analyse linguistique et pragmatique des adverbes déictiques dimensionnels employés par la langue ashéninka du Haut Péréné. Les données ont été recueillies entre 2014 et 2018 dans trois communautés indigènes ashéninka situées dans la province de Chanchamayo (département de Junín). Parmi les manifestations grammaticales de la deixis spatiale en langue ashéninka, nous retrouvons celle qui s’exprime par des adverbes décrivant de situations orientés vers la position de l’émetteur et du référent. Pour, cela, l’ashéninka emploie des adverbes qui systématisent les notions positionnelles de supériorité-infériorité à travers tonkari et otapina, en ce qui concerne la position, et à travers jenoki et osabiki, en ce qui concerne la direction. Nous systématisons de même la notion de postériorité au moyen de otapiki, et de latéralité avec akopero et ampate. Dans la plupart des contextes, ces adverbes annexent le suffixe locatif <-ki> pour acquérir la catégorie d’élément déictique.

Mots clés: deixis; espace; dimension; position; adverbe; ashéninka

1. Introducción

Esta investigación forma parte de los capítulos de la tesis Aspectos de la deixis espacial en la lengua asháninka del Alto Perené (Solari, 2020a) en los que se explica el funcionamiento de las partículas deícticas descriptivas dimensionales espaciales. Los objetivos de este estudio son dos. Por una parte, se busca definir cómo se manifiestan gramaticalmente los deícticos espaciales y cómo se clasifican los adverbios espaciales dimensionales en la lengua ashéninka. Por otra parte, el estudio se propone analizar morfosemánticamente cada uno de estos deícticos. Se incluyen gráficos que representan esquemáticamente las funciones de cada grupo de estos deícticos dentro del ambiente que habitan los ashéninka. Se plantea que, a partir de la designación del punto de referencia, tal como pueden ser los actores de un intercambio comunicativo y las dimensiones geográficas, los deícticos adverbiales dimensionales denotan nociones espaciales de superioridad, inferioridad, anterioridad y lateralidad.

Los estudios sobre el sistema deíctico espacial en lenguas amazónicas peruanas cuentan con antecedentes en las lenguas ese eja, tikuna y, como parte de una descripción gramatical, en la lengua matsés. En el ese eja, Chavarría (1993, 2012) propuso la división de los deícticos espaciales a partir de rasgos definidos referidos a planos ubicacionales que permiten la orientación a la persona y los clasifica en los de movilidad, verticalidad, horizontalidad, proximidad, anterioridad, lateralidad y direccionalidad. En la lengua tikuna de Cushillococha, Skilton (2019) plantea la existencia de un sistema de demostrativos hexapartito, el cual provee al oyente información perceptual con respecto a sí mismo e información espacial, codificando la ubicación del referente en relación con el espacio que se desea alcanzar, relativo a los participantes en el discurso. En la lengua matsés, Fleck (2003, pp. 535-547) plantea que los adverbios con función deíctica pueden presentar polisemia, de modo que muchos adverbios aparentemente espaciales tienen significados temporales y viceversa, llegando a la conclusión de que estos adverbios deben ser agrupados en una sola categoría semántica. Además, la característica más resaltante del sistema deíctico espacial en esta lengua pano es el hecho de que el centro deíctico no solamente se fija en el emisor del mensaje, sino también en el oyente y una tercera persona.

En cuanto al estudio de la deixis en la lengua ashéninka, Judy Carlson Reed y David Payne (1983) y Judith Payne (1989) han trabajado el tema desde una perspectiva morfosintáctica. Estudios posteriores se centraron en partículas deícticas específicas, tales como el sistema tetrapartito de marcadores demostrativos (Mihas, 2012); el sistema de localización y movimiento, cuyas funciones dentro del sistema deíctico se expresan a través de los sufijos locativos, pronombres demostrativos, sufijos direcciones y su inserción en verbos de movimiento (Fernández, 2013); y el estudio de los morfemas direccionales -an y -ap dentro de la estructura verbal, en el que se constata implícitamente una relación entre la deixis verbal y espacial a partir del empleo de infijos de direccionalidad en verbos de movimiento (Ramos, 2016).

El presente artículo se estructura de la siguiente manera. En primer lugar, se realiza una breve presentación de la lengua ashéninka. En segundo lugar, se presenta una síntesis del marco teórico específico para este estudio y se incluye una descripción sucinta de esta lengua amazónica. En tercer lugar, se consigna el método empleado en esta investigación, en el que se describe de manera concisa las herramientas empleadas para la obtención de los datos. En cuarto lugar, se presenta el análisis y resultado de los datos. Finalmente, se expone las conclusiones.

2. Marco conceptual

2.1. La deixis especial

La deixis es un sistema semántico-pragmático que permite denotar los elementos del contexto comunicacional a partir de la localización e identificación de al menos un hablante y un destinatario, creados y sostenidos por el discurso. Este sistema funciona por medio de unidades gramaticales y elementos extralingüísticos. Es la propiedad que poseen muchas expresiones gramaticales para expresar significados dependientes de la posición que el hablante u el oyente ocupan en el espacio o tiempo (RAE, 2010, p. 327, como se cita en Solari, 2020a, p. 44). Estos elementos gramaticales que aparecen bajo la forma de afijos, lexemas o expresiones y vinculan la referencia se denominan deícticos, y funcionan dentro de una situación espacio-temporal.

La deixis espacial «forma parte de un sistema que la lengua dispone para poder representar la noción de espacio» (Solari, 2020a, p. 56), concepto que está enmarcado dentro de la capacidad perceptiva del sujeto, de quien depende la organización. Marmaridou afirma que el establecimiento de un espacio que contiene un centro deíctico, un interlocutor y referentes dentro de un espacio temporal es el resultado del acto de apuntar; así se configura el esquema de imagen que se activa a través del uso lingüístico de un término deíctico (como se cita en Scamparini, 2006, p. 3). Este esquema de imagen está conformado por un centro -la zona en donde se sitúa el emisor- y una periferia -el espacio que rodea tanto al emisor como al receptor del mensaje- y está basada en la experiencia humana de tener un cuerpo. Al existir un cuerpo, es decir, la manifestación física del emisor, se genera un centro y, a su vez, se generan las periferias dependientes de él. Estos elementos estructurales que parten desde el esquema de imagen se conceptualizan como entidades espaciales, tanto el emisor y los objetos de la deixis como el referente y los interlocutores (Solari, 2020a, p. 57).

El empleo más prototípico de la deixis se da con el uso de un término deíctico que garantiza este esquema de imagen ideal, de tal forma que el significado prototípico de estos deícticos es el resultado de un esquema de organización conceptual llamado «modelo cognitivo idealizado deíctico» (Solari, 2020a, p. 57).

Este modelo esquematiza una situación comunicativa determinada donde intervienen los siguientes elementos: el emisor del mensaje, quien es el actor desde cuyo espacio parte toda referencia, y es representado a través del latinismo ego (‘yo’); el oyente del mensaje, función que toma la segunda persona interactuante, receptor del mensaje; y el escenario comunicativo, esto es, el espacio que comparte ego y el receptor del mensaje, a menos que la comunicación no sea a distancia (Solari, 2020a).

La deixis espacial, sin embargo, puede también basar su conceptualización en la orientación espacial de los referentes en relación a ego, cuyo grado de distancia respecto de aquellos es variable; en las posiciones de los referentes respecto de ego, donde están implícitas las nociones de lateralidad, direccionalidad y anterioridad; y en los espacios fijos que se hallan con respecto a ego, tales como las dimensiones geográficas: los ríos, los mares, el cielo, las montañas, entre otros (Solari, 2020a).

2.2. El adverbio y la deixis espacial

Los deícticos espaciales se presentan mediante lexemas de categoría adverbial y especificadora -como los determinantes- según la estructura gramatical de la lengua; y mediante afijos determinantes, hallados a menudo en lenguas aglutinantes. Los adverbios espaciales refieren a espacios que ego indica desde su propia perspectiva a través de la sola mención del referente y no del espacio per se, estableciéndose una relación de proximidad entre estos dos participantes de la situación.

Los adverbios de lugar no tienen un significado constante, este dependerá del contexto. Además, de acuerdo con Solari (2020a), los adverbios aluden a tres campos de referencia en el discurso: al hablante y su campo (emisor-ego), al oyente y su campo (receptor-segunda persona), a los elementos cuyas funciones no se encuadran con la del emisor ni el oyente y ni a su respectivo campo (referente-tercera persona).

Los adverbios de lugar que señalan la situación hacia una realidad extralingüística son llamados «prepositivos», puesto que semánticamente fijan la situación en el espacio con relación a un segundo término que unas veces es la situación misma del hablante (Sánchez Lancis, 1990, p. 105). El punto de referencia de estos adverbios no se limita solamente a las personas participantes en el discurso; puede ser cualquier elemento de la realidad, por lo que su información se da sobre cierta orientación de la situación (Sánchez Lancis, 1990). Se les conoce a estos adverbios como indiciales de campo, puesto que expresan la situación en relación con tres campos respectos del espacio. Son mostrativos porque dirigen principalmente su objetivo hacia la situación, es decir, hacia la realidad extralingüística (Sánchez Lancis, 1990).

2.3. La posposición adverbial

Una posposición es un elemento gramatical que designa una relación (Courtz, 2008). La posposición, junto con la preposición, es elemento principal de la frase pre- y posposicional que, junto con los adverbios, conforman el grupo de los adjuntos (Solari, 2020a), lo cual tiene preponderancia en las lenguas aglutinadas. El adjunto es una categoría translingüística que codifica un conjunto amplio de propiedades gramaticales (Solari, 2020a). Esta categoría no pertenece a la estructura argumental sintáctica del verbo y tiene un estatus periférico con relación a las unidades que aparecen en una frase, aunque no son opcionales (Lizárraga y Mora-Bustos, 2015).

Las posposiciones pueden ser partículas independientes o sufijos. Se tiene el siguiente ejemplo en una lengua amerindia como el quechua cusqueño, en donde se evidencia el empleo de una posposición sufijal con valor deíctico:

  • Tawa wawa wasiykipi mikhunku.

  • tawa wawa wasi=yki-pi mikhu-nku

  • cuatro niño casa=2SG.POSS-LOC comer=3PL.PRES

  • ‘Cuatro niños comen en tu casa.’

En la frase Tawa wawa wasiykipi mikhunku (‘cuatro niños comen en tu casa’) se observa que el sufijo -pi es una posposición sufijal locativa que siempre debe estar anexado a un sustantivo o adverbio que haga referencia a una dimensión (en este caso, espacial, como en wasiyki ‘tu casa’) con el objeto de precisar la ubicación del evento (referido al hecho de que cuatro niños coman en la casa del receptor del mensaje). Cuando cumple esta función, -pi evidencia su valor deíctico de localización de un ente o evento; gramaticalmente, al tenerse la noción espacial en wasiykipi (‘en tu casa’), se genera el núcleo de la frase nominal con función adverbial, la cual pertenece, en esta oración, a la frase verbal.

Si la posposición toma la forma de sufijo, el concepto de posposición adverbial podría sobreponerse al concepto de sufijo con categoría de especificador. En algunas lenguas aglutinantes se presenta este dilema y solo el contexto puede determinar cuándo un sufijo tiene el valor de adverbio o de especificador (Solari, 2020a).

En las lenguas amazónicas de la familia arawak, se evidencia el uso de posposiciones del tipo adjunto, que funcionan como predicados cuando se introduce un argumento en la cláusula y se comparte la estructura lógica del núcleo (Solari, 2020a). Aunque estas estructuras cumplen la función de predicado, introducen un argumento más que un modificador. Estas posposiciones también pueden tener un rol locativo con función adverbial, de manera que agregan un argumento al núcleo de la frase preposicional (Solari, 2020a).

2.4. La lengua ashéninka

El ashéninka es una lengua amazónica perteneciente a la familia arawak preandina, según la clasificación de Payne (1991, como se cita en Fabre, s. f., p.2). Sostiene una relación genética muy cercana a la lengua asháninka, lo cual se evidencia en la similaridad de su tipología y en la coincidencia con más de la mitad del vocabulario entre ambas lenguas. Desde 2018, es considerada por el Ministerio de Educación del Perú una lengua independiente de la asháninka (Solari, 2019), decisión que partió de las diversas reuniones que se tuvo con los representantes locales ashéninka. De acuerdo con el Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú, la sociedad ashéninka está conformada por 8774 habitantes (MINEDU, 2013) e implícitamente esta cantidad sería la total de personas que hablan la lengua. No obstante, de acuerdo con Jacinto (2019, 8-9) -quien contabilizó los datos que se registran en el documento Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas- existen 14 592 hablantes de la lengua ashéninka.

Geográficamente, la lengua ashéninka es hablada en los departamentos de Junín, Pasco, Huánuco, Ucayali y en Acre (Brasil). El dialecto del Alto Perené, la variante geográfica de la lengua objeto de estudio, se habla específicamente en la provincia de Chanchamayo (Junín).

Antes de la promulgación del Decreto Ley 20653, Ley de Comunidades Nativas y de Promoción Agropecuaria de las Regiones de Selva y Ceja de Selva en 1974, la sociedad ashéninka, además de las otras sociedades existentes de la Amazonía peruana, se constituía en un conjunto de agrupaciones semiaisladas y dispersadas a través de gran parte de las provincias que conforman la Selva Central, rodeada de asentamientos de migrantes andinos y excolonizadores (Solari, 2020a, p. 75). Debido, entre otros factores, a la presión de la colonización que ha sufrido constantemente la selva peruana, más de una familia ashéninka -incluyéndose a los asháninka en esta realidad- tuvo que optar por la migración hacia territorios más distantes, de difícil acceso en la mayoría de casos. El flujo migratorio de estas sociedades se dio en la segunda mitad del siglo pasado. El camino incluyó el valle del río Perené, hacia el noreste, en dirección al valle del río Pichis y Ucayali, así como hacia el este, a los ríos Tambo, Ene, Urubamba y Purús (Espinosa de Rivero, 2009, p. 56). Como resultado, los ashéninka del Alto Perené, en términos culturales y de tradición histórica, evidencian debilitamiento sustantivo de algunas prácticas tradicionales, tales como la caza y la pesca, debido a la ausencia de bosques y al empobrecimiento biológico fluvial (Falcón, 2017, p. 87). Su lengua no está exenta de estas consecuencias, puesto que se evidencia un desplazamiento sistemático en favor del castellano como parte de un proceso irreversible de «occidentalización», causado, en parte, por el desconocimiento de la lengua por parte de los padres de familia ashéninka. Este desconocimiento responde a distintos factores, tales como la colonización de sus respectivos territorios por parte de mestizos, la discriminación y el desplazamiento de sus territorios causada por el terrorismo, situación que llevó a muchos de ellos a asimilarse hacia el castellano (Lovón, 2016, pp. 202-201). Además, debe tomarse en cuenta los resultados del Documento Nacional de Lenguas Originarias del Perú, en donde se hace referencia al grado de vulnerabilidad del ashéninka (Falcón, 2017, p. 88). No obstante, este proceso de occidentalización encuentra aún cierta resistencia en algunas comunidades, como Pucharini, en donde se impulsa a través del Centro Educativo Agroindustrial «Centro Piloto Pucharini», en conjunto con organizaciones indígenas como Aidesep, la enseñanza del ashéninka en cuarto grado de educación primaria y en quinto grado de secundaria (Lovón, 2016, p. 201; Lovón et al., 2020, p. 188).

Fonémicamente, el ashéninka del Alto Perené consta de cuatro segmentos vocálicos breves y largos: la vocal anterior cerrada no redondeada /i/ y su correspondiente alargada /iː/; la vocal posterior semicerrada redondeada /o/ y su correspondiente alargada /oː/; la vocal anterior semicerrada no redondeada /e/ y su correspondiente alargada /eː/ (a excepción del dialecto ashéninka del Apurucayali que no las presenta); y la vocal central abierta no redondeada /a/ y su correspondiente alargada /aː/ (Solari, 2020b). En cuanto a las consonantes, el dialecto del Alto Perené presenta los fonemas consonánticos /p/, /t/, /k/, /ts/, /tʃ/, /β/, /s/, /ʃ/, /h/, /m/, /n/, /ɲ/, /N/, /ɾ/; el aproximante /j/ y los fonemas consonánticos con articulación secundaria, tales como /pʲ/, /tʲ/ y /kʲ/, /ɾʲ/ y /tsʰ/; aunque no todos los dialectos de la lengua ashéninka las comparten. Tipológicamente, esta lengua presenta un orden sintáctico VSO y SVO (Medina, 2011); el empleo de uno u otro dependerá del grado de exposición que tenga el hablante al castellano (Solari, 2019).

3. Métodos

Este estudio, de carácter cualitativo, se enmarca desde una perspectiva sincrónica y, en segundo plano, diacrónica. Se ha trabajado entre los años 2014 y 2018 con un grupo heterogéneo de siete colaboradores lingüísticos de la zona geodialectal del Alto Perené, cuyo rango de edades fluctúa entre los 20 y 70 años, todos con diverso grado de bilingüismo y dedicados a la agricultura, al estudio de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe, entre otras actividades.

Los datos se obtuvieron a través de entrevistas semiestructuradas, formuladas a través de preguntas indirectas, es decir, se optó por conversaciones no formales que permitieron indagar las nociones de espacio concebidas por los ashéninka. Para estas entrevistas, se aprovechó el espacio donde se desenvuelven los ashéninka cotidianamente, cada elemento que forma parte de sus viviendas y alrededores. Este contexto constituye zonas geográficas de la Amazonía del centro del Perú, tales como elevaciones montañosas cubiertas de vegetación, suelos con vegetación y fango, y despeñaderos que conducen a terrenos semiplanos. Además, se consideró otros elementos visibles, como el cielo y los ríos. En las entrevistas, se pedía a los colaboradores que indicasen en su lengua la ubicación de los objetos que se les iba señalando a través de gestos. En algunos casos, tuvo que dramatizarse situaciones con el objetivo de obtener datos sobre ciertas partículas deícticas que señalan ubicación, posición y dirección. Por otra parte, durante las conversaciones, el entrevistador tuvo que señalar con los dedos los referentes para que el colaborador entendiese a cuál de los múltiples elementos móviles e inmóviles se estaba refiriendo. Asimismo, apelando a la sapiencia de los relatos tradicionales por parte de los colaboradores, se aprovechó algunos elementos de las historias para que los colaboradores recreasen ciertas escenas, en donde la posición de los personajes fuese relevante, de modo que se pudiese expresar su ubicación por medio de los recursos gramaticales que la lengua ashéninka ofrece. Por último, los datos también se extrajeron de relatos tradicionales ashéninka recopilados por Elena Mihas (2010, 2011, 2014) y Pablo Jacinto (2015). Para este estudio en particular, se empleó una frase extraída de los relatos de este autor.

4. Análisis

4.1. Adverbios deícticos descriptivos dimensionales

Los adverbios que poseen función deíctica espacial son llamados descriptivos dimensionales porque funcionan orientados a partir de una determinada dimensión, sea horizontal, vertical, lateral o de anterioridad, fijadas a partir de una segunda referencia ubicacional. En cambio, los descriptivos no dimensionales carecen de una orientación de dimensión específica (Sánchez Lancis, 1990).

En la lengua ashéninka del Alto Perené, estos adverbios dimensionales denotan la posición en la que se encuentran los referentes dentro del mensaje transmitido, a partir de su ubicación misma o la del emisor. Siguiendo la clasificación de los deícticos espaciales de Chavarría (1993, 2012), según el plano de referencia, se clasifican en tres grupos. En el primero están aquellos que tienen el rasgo de verticalidad: los adverbios posicionales tonkari ‘arriba; arriba de’ y otapina ‘abajo, debajo de’; y los adverbios direccionales jenoki ‘arriba, hacia arriba’ y osabiki ‘abajo, hacia abajo’. En el segundo, se ubica un solo adverbio con rasgo de anterioridad: otapiki ‘detrás de’. En el tercero, están los que tienen el rasgo de lateralidad: los adverbios akopero ‘lado derecho’ y ampate ‘lado izquierdo’.

4.2. Los adverbios deícticos dimensionales con el rasgo de verticalidad

Uno de los ejes ordenadores del espacio es la verticalidad (Chavarría, 1993, p. 94). La gramática del ashéninka presenta deícticos adverbiales con el rasgo de verticalidad, que solamente muestran puntos de referencia relativos (Solari, 2020a). Estas partículas se caracterizan por presentar variación semántica implícita en cuanto a la distancia con respecto a ego, no están ligados a un elemento fijo del paisaje y el centro deíctico puede ser el hablante u otro elemento de la narración (Chavarría, 1993). Además, expresan una situación locativa orientada en la dimensión vertical, respecto de un punto superior estativo (tonkari) o direccional (jenoki); o de un punto inferior estativo (otapina) o direccional (osabiki). Todas anexan el sufijo locativo -ki para obtener categoría deíctica,a excepción de jenoki, cuya anexión fue proceso de una lexicalización. También, admiten posposiciones adverbiales espaciales proximales mayor (-ka) y menor (-ra), y distales menor (-nta) y mayor (-nto) para precisar la distancia en la que se encuentran con respecto a ego (el emisor) dentro de una enunciación, o de una tercera persona actora en un relato cuyos eventos giran alrededor de ella.

4.2.1. El adverbio tonkari

Indica la ubicación más alta de un lugar referido por ego donde ocurre el evento. Según Solari (2020a), este adverbio fue el producto de la lexicalización entre el lexema */tonkaɣ/ (noción de subir) y la protopartícula */ɾi/ (noción de concretización y de género gramatical masculino), derivándose de este lexema /tonkaɣaaNt͡si/ (acción de subir una colina). Tonkari adquiere estatus de deíctico cuando se le anexa la posposición locativa -ki. Esta noción se construye en ashéninka a partir de la ubicación previa del referente y, opcionalmente, de la zona en donde se halla. Equivale en castellano a arriba. Se tiene el siguiente ejemplo:

(1) Irirori isaiki tonkariki otzishikinta. irirori i=saik-I tonkari-ki otzishi-ki=nta él 3m.SG=estar-REAL arriba-LOC cerro-LOC=ADV.DIST ‘Él está arriba del cerro [que está allá].’

En (1) se indica la ubicación de una tercera persona (el pronombre irirori) en la zona más alta de una zona geográfica a través de otzishi ‘cerro’. Se observa que para indicar este significado, debe anexarse el sufijo locativo -ki al lexema otzishi. Al mismo tiempo, la zona de referencia puede llevar una marca demostrativa que indica la distancia desde ego. En este caso, al tenerse otzishikinta, se indica a partir de -nta que el cerro se encuentra medianamente distante de ego y el oyente, solo si este se encuentra presente. Generalmente el adverbio se posiciona antes del lugar de referencia. Sin embargo, la zona geográfica puede ser obviada solo si todos los participantes de la comunicación comparten la misma referencia, tal como se evidencia en el siguiente ejemplo:

(2) Tsimeri isaiki tonkarikinta. tsimeri i=saik-I tonkari-ki=nta pájaro 3m.SG=estar-REAL arriba-LOC=ADV.DIST ‘El pájaro está arriba [medio distante de mí].’ (Solari, 2020a, p. 145)

En la frase número 2 se hace referencia a un ave que se encuentra volando a la altura de la cima de una montaña, cuyo espacio inferior coincide con la del río, sin hacer referencia implícita a él directamente. Sin embargo, la sola referencia a la distancia con respecto a ego se da por la posposición espacial -nta, indicando que el referente -en este caso, el ave- se encuentra a una distancia no mayor de ego y el oyente.

Nota. Representación esquemática del empleo del adverbio deíctico de verticalidad tonkari dentro del ambiente cotidiano de los ashéninka, la posición de los referentes se señala con una flecha gris.

Figura 1 Contextos de uso del adverbio tonkari 

4.2.2. El adverbio jenoki

A diferencia de tonkari, el adverbio deíctico jenoki indica además la dirección hacia la zona más alta de un lugar. Equivale en castellano a las frases arriba y hacia arriba. Alterna a menudo con la forma palatalizada jeñoki si se hace referencia solamente a la dirección. Puede ser sinónimo de tonkari cuando se expresa una posición superior con respecto a un ente o lugar, más que una dirección hacia arriba, aunque este ente, animado o inanimado, se ubique precisamente encima del lugar de referencia (Solari, 2020a). Se postula que este adverbio fue el producto de un proceso de lexicalización entre el lexema */heno/ -no empleado en la lengua actual en su sola forma lexemática- y la protopartícula locativa */ki/. Sin embargo, a partir de este proceso de lexicalización, esta partícula adquiere estatus deíctico.

(3) Tsimeri iraratsi jenoki. tsimeri ir-ar-atzi jenoki pájaro 3m.SG=volar-STAT arriba ‘El pájaro vuela arriba.’ (Solari, 2020a, p. 163)

Un ente puede encontrarse en un plano superior, independiente de la posición en donde se encuentre ego, porque jenoki basa su significado con relación a una posición alta desde el plano del suelo. En esta frase se describe la posición del ave desde el suelo; se indica, a través del verbo de movimiento aratsi ‘volar’, que se encuentra arriba e, implícitamente, que se dirigió hacia arriba. Si se quiere expresar una dirección hacia una zona superior de un lugar -sobre todo construido-, los ashéninka podrían emplear la forma palatalizada jeñoki, a menudo, anexándole el sufijo diminutivo -ini.

(4) Shabeta isaiki jará jeñokiinira. Shabeta i=saik-I jará jeñoki-ini=ra mariposa 3m.SG=estar-REAL ADV.PROX arriba-DIM=ADV.PROX ‘La mariposa está ahí arriba.’ (Solari, 2020a, p. 165)

En (4), se expresa una disminución del grado de alcance de jenoki a partir de la anexión del sufijo diminutivo. Implícitamente, al emplearse este adverbio, la altura en el que está el referente no es mayor y podría situarse, por ejemplo, en el techo de una casa o en la zona superior de un utensilio, herramienta o mueble. Cuando se menciona jeñokiinira, a su vez, se explicita la distancia del referente (en este caso, shabeta ‘mariposa’) a partir de la posposición adverbial medianamente proximal -ra. Por otro lado, también puede darse el caso de que se mencione explícitamente el punto de referencia, tal como se ve en el siguiente ejemplo:

(5) Pibaripate osaiki jeñokiini pibankoki. pi=baripa-te o=saik-I jeñoki-ini=ra 2SG=gallina-POSS 3m.SG=estar-REAL arriba-DIM=ADV.PROX pi=panko-ki 2SG=casa-LOC ‘Tu gallina está arriba en tu casa.’

En (5), se describe la posición que ocupa la gallina desde la referencia del campo visual del emisor, es decir, en esta situación la gallina se halla a la altura de la vista de ego, ubicada en el piso superior que conduce a la entrada de la casa. Debe tomarse en cuenta que en este contexto pibankoki no indica interioridad, sino posición desde una referencia que, en este caso, es pankotsi ‘casa’. Por otro lado, aquí jeñoki cumple un papel posicional más que direccional, como sí se ha podido comprobar en los ejemplos (3) y (4).

Nota. Representación esquemática del empleo del adverbio deíctico de verticalidad jenoki y jeñokiini dentro del ambiente cotidiano de los ashéninka; la posición de los referentes se señalan con una flecha gris. Adaptado de Aspectos de la deixis espacial en la lengua asháninka del Alto Perené, por O. Solari, 2020a, p. 167.

Figura 2 Contextos de uso de los adverbios jenoki y jeñoki 

4.2.3. El adverbio otapina

En un plano vertical, indica la ubicación más baja de un lugar, en el que ocurre un evento determinado, desde la perspectiva de ego. Este adverbio habría sido el producto de un proceso de lexicalización entre el lexema */taːpiː/ -derivado del término tapintsi (‘espalda’)- y la protopartícula */na/ (en la lengua actual, un sufijo) que presuntamente hacía referencia a entes largos y huecos, donde posteriormente se anexó el prefijo femenino de tercera persona /o-/. Otapina adquiere estatus de deíctico cuando se le anexa la posposición locativa -ki.

(6) Isaiki otapinakira nobankoki pisitzi. i=saik-I otapina-ki=ra no=panko-ki 3m.SG=estar-REAL debajo-LOC=ADV.PROX 1SG=casa-LOC pi-otsitzi 2SG=perro ‘Tu perro está debajo de tu casa.’ (Solari, 2020a, p. 149)

Un ente puede encontrarse en un punto inferior de un lugar o de otro ente, solo si estos últimos son más grandes. En el ejemplo (6), se hace mención de la zona de referencia, que es la parte inferior de una casa típica ashéninka (pankotsi), a partir de la anexión del sufijo locativo -ki. Empero, esta referencia tiene dos interpretaciones y la elección de una de ellas dependerá solo del contexto. En este caso, se hace referencia a la zona inferior de la casa donde generalmente se refugian los animales en tiempo de lluvia. La otra interpretación habría sido que el perro se encontraba en la zona más baja de la casa, a un costado de ella y no en el techo. Se hizo, además, una referencia a la distancia del evento (otapinakira) referida a la posición del perro con respecto del emisor del mensaje, desde el espacio de interacción con el oyente, a partir de la posposición demostrativa -ra, que indica una distancia medianamente próxima.

(7) Isaiki otapinaki toniropaye. i=saik-I otapina-ki toniro-paye 3m.SG=estar-REAL debajo-LOC aguaje-PL ‘Los frutos del aguaje están abajo [en el suelo].’

En (7), se observa que puede obviarse el ente que sirve como punto de referencia de lo que se quiere ubicar; en este caso, la referencia implícita a una mesa. En este contexto, cuando se expresa que los frutos del aguaje se encuentran abajo, en el suelo, probablemente porque a alguien se le cayó, se hace referencia solamente a su ubicación dentro de un ambiente donde se hacen evidentes dos posiciones de verticalidad (el plano superior e inferior de un ente, como una mesa, o un lugar). Además, en otapinaki, no se menciona ninguna referencia de la distancia de ego, por lo que no puede evidenciarse si ego está presente o no cuando comunicó este mensaje.

Nota. Representación esquemática del empleo del adverbio deíctico de verticalidad otapinaki dentro del ambiente cotidiano de los ashéninka; la posición de los referentes se señala con una flecha gris. Adaptado de Aspectos de la deixis espacial en la lengua asháninka del Alto Perené, por O. Solari, 2020a, p. 152.

Figura 3 Contexto de uso del adverbio otapina 

4.2.4. El adverbio osabiki

Este adverbio indica también la dirección hacia la zona más inferior de un lugar. A diferencia de otapina, la orientación toma como referencia el plano visual de ego. Equivale en castellano al adverbio abajo y a la frase hacia abajo. Este adverbio fue el producto de un proceso de lexicalización entre el protolexema */osaβi/, que indica posicionamiento inferior, y la protopartícula locativa */ki/. (Solari, 2020a). Dependiendo del contexto, osabiki puede ser sinónimo de otapina cuando expresa una posición inferior con respecto a un ente o lugar (Solari, 2020a, p. 168). En la actualidad, son pocos los ashéninka que emplean este adverbio sin la anexión del sufijo locativo en la forma osabi. Sin embargo, es gracias a este sufijo que adquiere morfológicamente su condición de deíctico in stricto sensu.

(8) Nobaripate osaiki osabiki pipankoki. no=baripa-te o=saik-I osabiki pi=panko-ki 1SG=gallina-POSS 3m.SG=estar-REAL abajo 2SG=casa-LOC ‘La gallina está debajo (posición inferior) de tu casa.’

Un ente puede hallarse en un plano inferior, independiente de la posición donde se encuentre ego. En este caso, osabiki está apoyado de una referencia principal (pipanko ‘tu casa’) que tiene anexado la noción de localización a través de -ki.

(9) Piriki iraratsi osabikira. Piriki ir=ar-atzi osabiki=ra polilla 3m.SG=volar-STAT abajo=ADV.PROX ‘La polilla vuela abajo [a unos metros de mí].’ (Solari, 2020a, p. 170)

A menudo los hablantes ashéninka pueden obviar la referencia desde donde van a señalar la posición. Generalmente, en estos contextos, osabiki indica un lugar inferior desde el plano visual de ego, puede ser el mismo suelo o una posición que se encuentre cerca del suelo, a la altura de los pies o las pantorrillas del emisor. En la frase (9) se menciona que la polilla estaba volando a unos centímetros del suelo. No obstante, al emplearse osabiki, se está enfatizando la noción de direccionalidad, es decir, se enfatiza que la polilla se está dirigiendo hacia el suelo y no que está posicionada en ese lugar. Por otro lado, al agregarse una posposición demostrativa al deíctico osabiki, como -ra, se enfatiza además la distancia medianamente cercana desde la posición de ego, obteniéndose finalmente osabikira.

(10) ¡Etsi! Iroñaaka pinkiye aká osabi. Etsi iroñaaka pinki-ye aká osabi-ϕ armadillo ahora escarbar-DIST ADV.PROX abajo(-ϕ) ‘Armadillo, ahora vas a escarbar aquí en el suelo.’ (Jacinto, 2015, p. 2, como se cita en Solari, 2020a, p. 171)

Como se mencionó líneas arriba, pocos hablantes ashéninka emplean este adverbio sin anexar el sufijo locativo. En esta frase, extraída de una narración, se demuestra esta afirmación, en donde se observa que osabi alude al suelo, y se toma como plano de referencia a ego, aunque personificado en el protagonista del relato.

(11) Osaiki shima osabiki nijakira. o=saik-I shima osabiki nija-ki=ra 3f.SG=estar-REAL bagre abajo río-LOC=ADV.PROX ‘Los peces están bajo el río.’ (Solari, 2020a, p. 169)

Otra referencia de osabiki es un plano inferior que se orienta desde una superficie geográfica como el suelo y el agua. En esta frase, osabiki se apoya del referente río (expresado desde nijakira), donde expresa además de un plano inferior con respecto del suelo, la noción de interioridad de una masa geográfica.

Nota. Representación esquemática del empleo del adverbio deíctico de verticalidad osabiki dentro del ambiente cotidiano de los ashéninka; la posición de los referentes se señala con una flecha gris. Adaptado de Aspectos de la deixis espacial en la lengua asháninka del Alto Perené, por O. Solari, 2020a, p. 152.

Figura 4 Contextos de uso del adverbio osabiki 

4.3. Los adverbios deícticos dimensionales con el rasgo de anterioridad

La esfera espacial del sujeto, sea animada o inanimada, produce automáticamente una serie de oposiciones, en el que el referente es el cuerpo del sujeto (Chavarría, 1993, p. 101). Los adverbios deícticos dimensionales que tienen este rasgo expresan una situación locativa orientada hacia la dimensión horizontal, respecto de un punto frontal anterior estativo o direccional, o un punto posterior estativo o direccional. La lengua ashéninka carece de deícticos que expresen una situación respecto de un punto frontal anterior; sin embargo, esta idea es expresada a través del verbo jebataantsi ‘ir adelante’ o ‘ir delante de uno’; empero, se emplea el adverbio deíctico otapiki para expresar la noción referida tanto al plano posterior respecto de algún participante de la comunicación, como a un plano inferior respecto de una zona geográfica alta.

Otapiki alude a la posición que se encuentra en el plano posterior de ego, del oyente o de cualquier ente que sirva como punto de referencia. En castellano se traduce principalmente mediante la locución detrás de. Adquiere estatus de deíctico cuando se le anexa la posposición locativa -ki y puede admitir prefijos de persona para precisar el punto de referencia (si la noción de anterioridad parte del emisor, admite no-; si parte del oyente, pi-; y si parte de un tercer actor masculino o femenino, bien i-, bien o-). Comparte etimología con otapinaki en cuanto al lexema otapi, aunque semánticamente solo esto se evidencia en el segundo sentido de otapiki, en donde se hace alusión a un barranco, un precipicio o cualquier lugar que se encuentre en dirección hacia abajo.

(12) Pitapiki isaiki eentsi. pi=otapiki i=saik-I eentsi 2SG=detrás_de 3m.SG=estar-REAL niño ‘El niño está detrás de ti.’ (Solari, 2020a, p. 182)

El punto de apoyo para la referencia, como se mencionó líneas arriba, puede ser ego, el oyente u otro ente. En (12), el punto de apoyo de la referencia es el oyente (gramaticalmente evidenciado en el prefijo de segunda persona anexado a otapiki, resultando en pitapiki), puesto que es tomado como plano principal para ubicar el referente que, en este caso, es eentsi ‘niño’ y cuya relación es de posterioridad.

(13) Tsimeri isaiki itapiki otsitzi. tsimeri i=saik-I i=otapiki otsitzi pájaro 3m.SG=estar-REAL 3m.SG=detrás_de perro ‘El pájaro está detrás del perro.’ (Solari, 2020a, p. 183)

Dentro del discurso, puede mencionarse el punto de apoyo situacional de la referencia a pesar de que éste está marcado en el deíctico, a través del prefijo de tercera persona masculina i-, tal como se observa en (13), en donde otsitzi ‘perro’ es el punto de referencia que ayudará a ubicar a tsimeri ‘pájaro’ cuya relación entre un referente y otro es de posterioridad.

(14) Antaro mapi osaiki otapikinta. Antaro mapi o=saik-I otapiki=nta grande piedra 3f.SG=estar-REAL detrás_de=ADV.DIST ‘La piedra grande está abajo.’ (Solari, 2020a, p. 184)

La otra función de otapiki es indicar un lugar que se encuentra muy por debajo de ego, generalmente cuando este se ubica en una zona alta como, por ejemplo, una montaña. En (14), se menciona la posición de una roca, que ha sido percibida en el llano desde una montaña, en donde se encuentran los participantes de la comunicación. Además, se ha precisado el grado de distancia en el que se encuentra la roca. A través de la posposición -nta, se señala que la roca se halla a una distancia medianamente lejana de ego. Si se hubiese empleado la posposición adverbial de cercanía -ka, se habría precisado solamente bajar de la montaña, sin desplazarse grandes distancias, para ir por la roca.

(15) Pairinini osaiki otapikinta. Pairinini o=saik-i otapiki=nta Perené 3f.SG=estar-REAL detrás_de=ADV.DIST ‘El río Perené está abajo.’ (Solari, 2020a, p. 185)

En (15), se muestra que otapiki puede referir -además de a una zona llana, observada desde una zona superior considerable, por ejemplo, desde la montaña- a una zona hidrográfica como un río o un lago. En esta frase, otapikinta define la ubicación del río Perené cuando se observa desde una montaña. Una vez más, se precisa la distancia del lugar referido al agregarse la posposición -nta.

Nota. Representación esquemática del empleo del adverbio deíctico de anterioridad otapiki dentro del ambiente cotidiano de los ashéninka; se señala la posición de los referentes de primera y segunda persona con una flecha negra, respectivamente, y con una flecha gris los referentes de tercera persona.

Figura 5 Contextos de uso del adverbio otapiki 

4.4. Los adverbios deícticos dimensionales con el rasgo de lateralidad

En la lengua ashéninka se toma en cuenta únicamente dos dimensiones que se materializan mediante la oposición horizontal-vertical. No obstante, los seres vivos nos movemos en tres dimensiones, por lo que la diferencia lateral-frontal, en esta lengua, necesitará de unos recursos de construcción sintáctica (Carbonero Cano, 1979, como se cita en Sánchez Lancis, 1990). El uso de estos recursos se evidencia en la gramaticalización de dos términos lexicalizados: akopero, referente al nombre de la mano derecha, y ampate, referente al nombre de la mano izquierda.

4.4.1. El adverbio akopero

Akopero es un adverbio de orientación horizontal, que remite a un lugar situado a la derecha, teniendo como punto de referencia a ego, el oyente o un tercero, sea animado o inanimado. En castellano se traduce como derecha o mano derecha, voces empleadas también para expresar la noción de lado derecho (Solari, 2020a). Etimológicamente, proviene del término akotsi, que hace referencia a la mano derecha. Se evidencia, por tanto, un proceso de lexicalización entre el lexema ako, cuyo significado denota la parte del cuerpo que corresponde desde la muñeca hasta la punta de los dedos, y el sufijo veritativo -pero. Obtiene el estatus de deíctico al anexarse la posposición locativa -ki.

(16) Isaiki otsitzi nakoperoki. i=saik-I otsitzi no=akopero-ki 1SG=estar-REAL perro 1SG=mano_derecha-LOC ‘El perro está a mi derecha.’ (Solari, 2020a, p. 189)

En (16), el punto de apoyo del referente es ego, en este caso otsitzi. Mediante la anexión del prefijo de primera persona no- al adverbio deíctico akoperoki, se tiene como resultado nakoperoki. Como se explicó líneas arriba, el punto de apoyo para la ubicación del referente puede variar, lo cual se observa en la siguiente frase:

(17) Tyaapa osaiki akoperoki otsitzi. Tyaapa o=saik-I akopero-ki otsitzi gallina 3f.SG=estar-REAL mano_derecha-LOC perro ‘La gallina está al lado derecho del perro.’ (Solari, 2020a, p. 189)

Se observa que cuando el punto de apoyo para la ubicación del referente es una tercera persona, no es necesario explicitarla dentro del deíctico, aunque sí debe mencionarse lexicalmente. En (17), otsitzi es el punto de referencia para ubicar a la gallina y se produce inmediatamente después del deíctico adverbial akoperoki.

(18) Baripa isaiki akojanoriki. Baripa i=saik-i akojanori-ki gallo 3m.SG=estar-REAL derecha-LOC ‘El gallo está a la derecha.’ (Solari, 2020a, p. 191)

El adverbio deíctico que alterna con akopero es akojanori. En (18), se observa este caso, en donde puede obviarse el punto de referencia. No se observa una marca personal ni la mención del punto de referencia, aunque implícitamente se entiende que ego es el referente para la ubicación del ente señalado.

4.4.2. El adverbio ampate

Remite a un lugar situado a la izquierda en relación a ego, el oyente o un tercero. En castellano se traduce mediante el término izquierda y la locución mano izquierda (Solari, 2020a). Etimológicamente proviene del término ampatetsi, que hace referencia a la mano izquierda. No puede deducirse la etimología de este término por la insuficiencia de datos que permitan llegar hasta la reconstrucción del prototérmino. Adquiere función deíctica cuando se anexa a la posposición locativa -ki, en cuyo caso deviene en ampateki (Solari, 2020a).

(19) Isaiki nampatekika tsimeri. i=saik-i no=ampate-ki=ka tsimeri 3m.SG=estar-REAL 1SG=mano_izquierda-LOC=ADV.PROX pájaro ‘El pájaro está a mi lado a mi izquierda.’ (Solari, 2020a, p. 193)

Como en el caso de akoperoki, el punto de apoyo para la referencia no es estable; podría ser ego, el oyente u otro referente. En (19), se observa que tsimeri ‘pájaro’ está situado de acuerdo a la ubicación de ego. Este referente está siendo marcado en el deíctico con el prefijo de primera persona, cuando se expresa nampateki. Además, se precisa la distancia de tsimeri con respecto a ego a partir de la anexión de la posposición adverbial de proximidad -ka al deíctitico, con lo cual se tiene la estructura nampatekika.

Nota. Representación esquemática del empleo de los adverbios deícticos de lateralidad akoperoki y ampataki dentro del ambiente cotidiano de los ashéninka; se indica la posición de los referentes señalados con una flecha gris. Para una correcta interpretación de estas nociones, considerar que el emisor (la persona ashéninka que viste una túnica negra) se encuentra de espaldas.

Figura 6 Contextos de uso de los adverbios akoperoki y ampateki 

5. Conclusiones

La deixis espacial en la lengua ashéninka, influida en parte por su tipología aglutinante, se manifiesta a través de posposiciones y adverbios que pueden precisar el grado de distancia en relación al emisor. Estas posposiciones adverbiales son conocidas con el nombre de demostrativas. Pueden indicar proximidad (-ka), cercanía (-ra), distancia media (-nta) y lejanía (-nto). Además, pueden también precisar el punto de apoyo para situar al referente, a través de los prefijos de persona que se anexan a los adverbios, con excepción de los adverbios espaciales dimensionales con rasgo de verticalidad.

Los adverbios deícticos descriptivos dimensionales de la lengua ashéninka se clasifican según los planos de verticalidad, anterioridad y lateralidad. El centro deíctico que permite la ubicación del referente puede ser el emisor, el oyente u otro elemento de la comunicación. Para indicar esa referencia, se anexa la posposición locativa -ki, de esta forma los adverbios obtienen el papel de deícticos; no obstante, hay situaciones en las que el hablante obvia tal posposición.

Los adverbios deícticos con el rasgo de verticalidad se dividen, a su vez, en aquellos que se orientan respecto de un punto superior estático y aquellos que lo hacen desde un punto superior estático direccional.

Jenoki y tonkari refieren a una zona superior de un lugar. La diferencia radica en que el jenoki indica también una dirección: hacia arriba. Cuenta con un término alternante derivado, jeñokiini, que precisa la posición de los entes que se encuentran arriba teniendo solo como punto de referencia el plano visual de ego -es decir, la posición de los entes que se encuentran no más arriba de lo que puede percibir el emisor-, no considerándose la altura del ambiente en donde se halla.

Otapiki refiere a la zona inferior de un lugar. Osabiki también hace esta referencia, con la diferencia de que este último señala la zona inferior de un lugar a la que llegó el referente, producto de una acción que implica movimiento.

Solamente existe un adverbio in stricto sensu en la lengua ashéninka que se enmarca dentro de los deícticos espaciales con el rasgo de anterioridad y que sitúa un referente detrás de un punto de apoyo que puede ser un ser animado o inanimado, siendo este otapiki. Este adverbio hace referencia al plano posterior de ego, el oyente u otro referente. Además, también este adverbio señala una zona geográfica inferior solo si ego se encuentra en una zona alta, como por ejemplo, una montaña. En ashéninka no hay un adverbio que haga referencia al plano anterior de ego; no obstante, esta idea se expresa mediante el verbo jebataantsi, el cual expresa que uno se coloca delante de otro.

Por último, los adverbios deícticos con el rasgo de lateralidad son aquellos que etimológicamente hacen referencia al nombre de la mano en ashéninka según el lado. Akoperoki (y su alternante akojanori) indica tanto el lado como la posición hacia la derecha, mientras que ampateki, hacia la izquierda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chavarría, M. (1993). Aspectos de la deixis espacial ese-eja y su traducción al español. Amazonía Peruana, 12(23), 89-106. Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica. [ Links ]

Courtz, H. (2008). A Carib grammar and dictionary [Tesis doctoral, Universiteit Leiden]. Scholarly Publications. https://openaccess.leidenuniv.nl/bitstream/handle/1887/12578/Thesis.pdfLinks ]

Espinosa de Rivero, O. (2009). Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relacionan con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI? Bulletin de l’Institut français d’études andines, 38(1), 47-59. https://journals.openedition.org/bifea/pdf/2799Links ]

Fabre, A. (s.f.). Diccionario etnolingüístico y guía bibliográfica de los pueblos indígenas y sudamericanos. http://www.ling.fi/Entradas%20diccionario/Dic=Arawak.pdf. [ Links ]

Falcón, P. (2017). Identidades y actitudes lingüísticas en contextos interculturales en comunidades bilingües amazónicas [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/6426Links ]

Fernández Fabián, L. (2013). Localización y movimiento en asháninka. En A. M. Ospina Bozzi (Ed.), Expresión de nociones espaciales en lenguas amazónicas (pp. 187-197). Instituto Caro y Cuervo. [ Links ]

Fleck, D. W. (2003). A Grammar of Matses [Tesis doctoral, Rice University]. Rice University Electronic Theses and Dissertations. https://scholarship.rice.edu/handle/1911/18526Links ]

Jacinto, P. (2015). Cosmología en la narrativa asháninka [manuscrito en preparación]. [ Links ]

Jacinto, P. (2019). Primer Informe: Pueblo asháninka [manuscrito enviado para su publicación]. [ Links ]

Lizárraga, G. Z., y Mora-Bustos, A. (2015). Estructura gramatical de los adjuntos. Estudios de Lingüística Aplicada, 33(61), 225-252. https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/view/157/143Links ]

Lovón, M. (2016). Enseñanza de la lengua vernácula como segunda lengua: lenguas indígenas peruanas en estado de L2. Escritura y Pensamiento, 19(38), 185-210. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/13707/12150Links ]

Lovón, C., Chávez, D., Yalta, E., y García, A. (2020). La enseñanza de la lengua indígena y el desarrollo de la interculturalidad en las horas de clases de lengua nativa como L1 y L2 en el Perú. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 67(67), 179-203. https://doi.org/10.46744/bapl.202001.006 [ Links ]

Martín de Santa Olalla, A. (1999). Una propuesta de codificación morfosintáctica para corpus de referencia en lengua española. Estudios de Lingüística del Español, 3. http://elies.rediris.es/elies3/Links ]

Mihas, E. (2012). Spatial deixis in Ashéninka Perené (Arawak): Semantics, pragmatics, and syntax of the demonstrative markers =ka, =ra, and =nta. LIAMES, 12(1), 39-65. https://doi.org/10.20396/liames.v0i12.1482 [ Links ]

Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe (2013). Documento Nacional de Lenguas originarias del Perú. Ministerio de Educación. http://www2.minedu.gob.pe/filesogecop/DNL-version%20final%20WEB.pdfLinks ]

Payne, J. (1989). Lecciones para el aprendizaje del idioma ashéninka. Fondo editorial del Ministerio de Educación del Perú y el Instituto Lingüístico de Verano. [ Links ]

Ramos Ríos, L. (2016). Análisis cognitivo de los morfemas direccionales -an y -ap en la estructura verbal del asháninka del Alto Perené [Tesis de Licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/5570/Ramos_rl.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Real Academia Española (2010). Nueva Gramática de la Lengua Española. Espasa. [ Links ]

Reed, J. C., y Payne, D. L. (1983). Los pronominales en el ashéninka. En D. Payne, y M. Ballena (Eds.), Estudios Lingüísticos de textos Ashéninca (campa-arawak preandino) (pp. 91-100). Instituto Lingüístico de Verano. [ Links ]

Sánchez Lancis, C. E. (1990): Estudio de los adverbios de espacio y tiempo en el español medieval [Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona]. TDX. https://www.tesisenred.net/handle/10803/4893Links ]

Scamparini, J. (2009). Dêixis espacial do italiano e (inter)subjetificação. Revista Gatilho, 9. https://periodicos.ufjf.br/index.php/gatilho/article/view/26937Links ]

Skilton, A. E. (2019). Spatial and non-spatial deixis in Cushillococha Ticuna [Tesis doctoral, Universidad de California]. eScholarship Repository. https://escholarship.org/uc/item/50w177t6Links ]

Solari, O (2019). Etnosemántica de los colores en la lengua asháninka - una visión cognitiva, sincrónica y diacrónica [Tesis de Maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/11149Links ]

Solari, O. (2020a). Aspectos de la deixis espacial en la lengua asháninka del Alto Perené [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Cybertesis. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/14203/Solari_ro.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Solari, O. (2020b). Los términos para el color verde y azul y su desarrollo semántico en la lengua asháninka y ashéninka. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, 67(67), 221-259. https://doi.org/10.46744/bapl.202001.008 [ Links ]

Recibido: 01 de Agosto de 2020; Aprobado: 27 de Febrero de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons