SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número73Teorías implícitas sobre la lectura en ingresantes universitarios con bajo rendimiento en comprensión de textos. Estudio de casosLa atenuación y la intensificación en el artículo científico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de la Academia Peruana de la Lengua

versão impressa ISSN 0567-6002versão On-line ISSN 2708-2644

Bol. Acad. peru. leng.  no.73 Lima jan./jun. 2023  Epub 30-Jun-2023

http://dx.doi.org/10.46744/bapl.202301.005 

Artículos

Estrategias de búsqueda, selección y evaluación de información digital para la lectura y escritura

Strategies for searching, selecting and evaluating digital information for reading and writing

Stratégies de recherche, sélection et évaluation d‘informations numériques pour la lecture et l‘écriture

Pilar Elizabeth Zeballos Ramírez1 
http://orcid.org/0000-0003-2229-6618

Maribel Ceferina Pumacahua Yucra2 
http://orcid.org/0000-0002-7622-5690

1Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Arequipa, Perú pzeballosra@unsa.edu.pe

2Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Puno, Perú mpumacahua@unap.edu.pe

Resumen:

Describimos las estrategias que los estudiantes universitarios despliegan para la búsqueda, selección y evaluación de la información con el fin de realizar un diagnóstico que permita tomar acciones para fortalecer la lectura y redacción académica. La investigación consistió en un estudio descriptivo transversal, no experimental, un caso único por conveniencia. Entre los resultados más resaltantes encontramos que los estudiantes peruanos revelaron no haber recibido capacitaciones específicas para la búsqueda de información digital, por lo que desconocen conceptos esenciales para realizarla; no obstante, sí reconocen algunas opciones para especificarla. Entre las prácticas para seleccionar y evaluar información toman en cuenta bases de datos, contraste de la información, exploración del texto, propósitos, lugar de publicación. En cuanto al autor, evalúan la información de acuerdo con quien la emite, trayectoria, reconocimiento, filiación académica. Por último, manifestaron que evalúan aspectos relacionados a la citación.

Palabras clave: estrategias; búsqueda de información digital; universitarios; lectura; escritura

Abstract:

We describe the strategies that university students deploy for the search, selection and evaluation of information in order to make a diagnosis that allows taking actions to strengthen academic reading and writing. The research consisted of a descriptive cross-sectional, non-experimental, single-case study by convenience. Among the most outstanding results, we find that Peruvian students revealed that they have not received specific training for digital information searches, so they do not know the essential concepts to perform them; however, they do recognize some options to specify them. Among the practices for selecting and evaluating information, they take into account databases, contrast of information, exploration of the text, purposes, place of publication. Regarding the author, they evaluate the information according to the author, trajectory, recognition, academic affiliation. Finally, they stated that they evaluate aspects related to citation.

Key words: strategies; digital information search; university students; reading; writing

Résumé:

Notre article décrit les stratégies que les étudiants universitaires déploient pour la recherche, la sélection et l’évaluation de l’information, afin d’établir un diagnostic qui permette de prendre des mesures pour renforcer la lecture et l’écriture académique. Il s’agit d’une étude descriptive transversale non expérimentale, sur un cas unique de convenance. Parmi les résultats les plus remarquables, nous pouvons signaler que les étudiants péruviens ont révélé qu’ils n’avaient pas reçu de formation spécifique pour la recherche d’informations numériques, ce pour quoi ils ignorent les concepts essentiels pour la mener à bien; cependant, ils reconnaissent certaines options pour la spécifier. Parmi les pratiques de sélection et d’évaluation de l’information, ils prennent en compte des bases de données, le contraste de l’information, l’exploration du texte, les finalités, le lieu de publication. Quant à l’auteur, ils évaluent l’information en fonction de son auteur, de sa trajectoire, sa reconnaissance, son affiliation académique. Enfin, ils ont déclaré qu’ils évaluaient les aspects liés à la citation.

Mots clés: stratégies; recherche d’information numérique; étudiants universitaires; lecture; écriture

1. Introducción

En tiempos modernos, la tecnología y la globalización han ido acaparando casi todos los confines de la vida de las personas, lo que ha cambiado la forma de ver y de percibir el mundo. En el ámbito educativo, Internet se ha instalado con mucha celeridad en la vida, sobre todo de los jóvenes, y se ha convertido en la plataforma más utilizada en las actividades académicas. En este ámbito, atrás quedaron aquellos tiempos cuando los estudiantes competían en las bibliotecas en pos de algún ejemplar físico para conseguir información sobre sus trabajos académicos. Actualmente, esta búsqueda se efectúa a través de diferentes medios y de diversas formas en las plataformas digitales; en este aspecto, Figueroa (2016), por ejemplo, evidenció la importancia que tiene el uso del smartphone en los estudiantes limeños para alcanzar las competencias digitales de búsqueda, selección y evaluación de textos digitales. Por ello, la nueva era informática exige el conocimiento y manejo de estas herramientas digitales por parte de la comunidad estudiantil.

En lo que respecta a la lectura y escritura, los estudiantes al ingresar a la universidad se enfrentan al desafío de reconocer y producir diversas prácticas discursivas, que suelen ser muchas veces desconocidas para ellos, como citar algún trabajo. No obstante, el uso de la tecnología y las plataformas digitales puede convertirse en una buena opción para fomentar la lectura, como lo demuestra Farias (2021) en su trabajo sobre el impacto positivo de las redes sociales YouTube e Instagram en la promoción de la lectura y venta de libros en Latinoamérica. La información digital puede ser una gran herramienta para el proceso de construcción de prácticas discursivas, pero debe ser explícita, aplicativa y vivencial para que puedan utilizar estas herramientas durante y después de su formación profesional (Carlino, 2005, 2017; Córdova et al., 2022; Lerner, 2003).

Otro aspecto que no se debe olvidar es el rol de los docentes en la apropiación de las prácticas discursivas. López Flamarique et al. (2019) buscaron comprender las prácticas de los docentes universitarios, en cuanto a la búsqueda de información digital, y llegaron a la conclusión de que estos consideran que sus alumnos necesitan ayuda para realizar sus búsquedas en Internet, por lo que les es más sencillo proporcionarles directamente las páginas web a consultar. Esto se refuerza con la autopercepción que tienen los estudiantes frente a la búsqueda de información de Internet (actitud negativa frente a temas académicos; sobreesfuerzo para comprender algunos conceptos, interpretar gráficos, describir los datos presentados en figuras, tablas u otros). Marcelo y Rijo (2019) resaltan la importancia de que las instituciones de educación superior y, por ende, los docentes universitarios atiendan el desarrollo de estrategias que permitan el aprendizaje autorregulado; estos autores concluyeron que los estudiantes utilizan las tecnologías de manera superficial en ámbitos académicos y que no las usan para fines de aprendizaje porque los docentes no lo requieren ni fomentan. De la misma manera, para Carlino (2005), el rol del docente es fundamental en la apropiación de las prácticas discursivas en el aula, ya que la oralidad y la escritura académicas, por ejemplo, no se aprenden de manera natural o espontánea. Dado que se deben enseñar de manera explícita y deben ser orientadas hacia un campo disciplinar específico, puesto que no son homogéneas, los docentes, los miembros más expertos en el área disciplinar, son quienes deben instruir a los miembros noveles; para ello, es necesario conocer de manera explícita cuáles son las prácticas que realizan los estudiantes.

Por todo lo expuesto, resulta importante describir las prácticas en la búsqueda de información que están llevando a cabo los estudiantes universitarios peruanos para, además, evaluar los sustentos teóricos que toman en cuenta para la elaboración de los géneros académicos, tales como estados del arte, monografías; o para la escritura de apartados específicos, como el marco teórico, los antecedentes de la investigación, la introducción. Por tanto, el propósito de esta investigación se ha centrado en describir las prácticas que los estudiantes universitarios de Arequipa despliegan para la búsqueda, selección y evaluación de la información, lo que permitirá tomar acciones de diagnóstico para fortalecer sus habilidades de lectura y redacción académica.

Además, resulta oportuno para esta investigación, primero, aclarar que la búsqueda de información digital no tiene un método único o exacto para realizarla de manera efectiva; más bien, se trata de un procedimiento que requiere del despliegue de estrategias guiadas para cumplir con su propósito. Segundo, reconocer que los estudiantes necesitan adquirir estrategias que les permitan precisar la información que buscan, así como herramientas de selección y evaluación de la información, por lo que es necesario precisar que se da por etapas.

2. Marco conceptual

2.1. Concepciones de lectura y escritura

Atrás quedó la concepción clásica de la lectura, en la que el lector solo era un ente pasivo y, en cierta forma, ingenuo, que recibía información y la aceptaba como verdadera, sin cuestionamientos ni críticas. En los últimos años, la lectura se concibe desde un enfoque sociocultural, donde el lector dinamiza la información y pone en juego sus conocimientos previos, su cultura y su contexto, de tal manera que debe cuestionar prácticamente todo en el texto para evaluarlo y, finalmente, aceptarlo o rechazarlo (Cassany, 2006; Parodi, 2015; Solé, 2012). Por ello, realizar una lectura crítica requiere decidir dónde se encontrará información confiable, qué es lo que se leerá; esto cobra importancia sobre todo porque, hoy en día, gracias a la tendencia de acceso libre, se dispone de una gran cantidad de textos que pueden servir como referentes para otros. Sin embargo, para esta selección no basta que los estudiantes solo apliquen estrategias de prelectura, sino también que realicen búsquedas eficientes. La fase de búsqueda, selección y evaluación de textos digitales se constituye en un eje importante para que los estudiantes alcancen las competencias necesarias en lectura y escritura en la etapa universitaria.

En cuanto al proceso de escritura, Linda Flowers y John Hayes propusieron la teoría de los procesos cognitivos que participan en la escritura, la cual, además, coincide con la postura de otros autores: no se trata de un modelo lineal (que se dé por etapas o fases), es decir, no hay que seguir una serie de pasos para lograrla, sino que es un proceso dinámico donde los escritores están constantemente planificando, escribiendo y revisando lo que escriben (Flowers y Hayes, 1986; Somers, 1978). Asimismo, se reconoce que la planificación es uno de los elementos centrales de este proceso y que se correlaciona positivamente con la percepción de confianza de los estudiantes y con la calidad de sus textos (Castelló, 2008; Hayes y Nash, 1996). Escribir requiere el desarrollo de habilidades que van más allá del dominio normativo y estrictamente gramatical de la lengua, y entre las diversas dificultades encontradas resaltan la falta de coherencia, la incapacidad para gestionar sus puntos de vista y para desarrollar las ideas a lo largo del texto, la identificación de la confiabilidad de la información, la inflexibilidad de sus puntos de vista frente a las expectativas de la disciplina, entre otras (Navarro, 2019). Por otro lado, Florez et al. (2017) afirman que para el desarrollo y la construcción de un estado del arte deben tomar como base los referentes teóricos y procedimentales sobre las competencias informacionales y la revisión sistemática de literatura, las cuales son requeridas para la redacción de ciertos géneros académicos.

Arnao y Gamonal (2016) determinaron que los egresados de educación secundaria de la provincia de Lambayeque no emplean recursos digitales para la lectura y la escritura; así también, Egaña et al. (2013) hacen una crítica a la creencia de que los estudiantes son expertos al momento de buscar información en Internet, demostrando que no siempre son competentes. También, se debe tomar en cuenta la proliferación de las llamadas noticias falsas, ya que estas pueden ser consideradas referencias en la producción de diversos géneros académicos. Se necesita instrucción específica para luchar contra la desinformación (Cassany, 2021), por lo que se hace necesario poner énfasis en las estrategias empleadas para la búsqueda de información digital y, en términos generales, en la competencia digital como parte de la competencia comunicativa. Para finalizar, Tobón y Núñez (2006) señalan que para buscar, procesar, analizar, crear, recrear y aplicar el conocimiento es necesario desarrollar el pensamiento complejo, con lo cual se transita hacia la construcción de un saber significativo. Por tanto, es necesario prestar atención a las competencias digitales que los estudiantes universitarios desarrollan desde su ingreso en la universidad.

2.2. La búsqueda de información digital

La lectura y la escritura académicas requieren que los estudiantes universitarios desarrollen habilidades digitales relacionadas a la búsqueda de información, entendida como la representación, la organización y el acceso a la información (Abadal y Codina, 2005); es decir, el proceso que implica una serie de acciones que los estudiantes despliegan para obtener la información que necesitan. Por ello, se debe planificar, seleccionar las fuentes a consultar, utilizar estrategias de búsqueda y, en última instancia, evaluar la información.

El proceso se inicia con la definición del tema a consultar. Una vez definido, se deben seleccionar las fuentes donde se realizará la búsqueda, en otras palabras, decidir cuál de las opciones disponibles en la Web es la más pertinente para encontrar los textos precisos; para ello, se toman en cuenta algunas características de la búsqueda, tales como el ámbito, el idioma, la tipología textual. En cuanto a las estrategias, se pueden definir como una serie de habilidades que un usuario desarrolla para planificar y ejecutar una búsqueda eficiente que le permita encontrar datos pertinentes, dejando de lado aquellos documentos o recursos que no están relacionados; para ello, se tienen en cuenta las palabras clave, sinónimos, combinaciones o relaciones entre términos, uso de símbolos, idioma, autores, filiación académica, temporalidad, entre otros (Moncada-Hernández, 2014).

Finalmente, se evalúan los resultados de la búsqueda, que obedece a criterios tales como orden, organización, gráficas, ortografía, gramática, calidad de la información, autores, objetividad, publicidad, entre otros. Del resultado de esta evaluación crítica, que determina si los documentos encontrados son relevantes, se puede desprender un refinamiento de la búsqueda, es decir, volver a replantearla (Moncada-Hernández, 2014).

2.2.1. Las fases de la búsqueda de información digital

Según la Universidad de Alicante en el manual La búsqueda de información digital (s.f.), se diferencian las siguientes fases:

En primer lugar, se encuentra la fase del análisis y definición de la necesidad de la información. Esta se vincula con el origen de la búsqueda: antes de ejecutarla, se debe cuestionar por qué se realizará, cuáles son sus propósitos -es decir, qué se pretende encontrar-, qué tipo de información es la requerida, cuál es la cantidad de información que se necesita, entre otros; por ello, se debe concretar el enfoque desde el cual se realizará la búsqueda.

En segundo lugar, se atiende la fase del nivel y cobertura de búsqueda, que está relacionada con el ámbito temporal y espacial de la búsqueda, es decir, el periodo de antigüedad de la información, el idioma, la ubicación geográfica de la investigación y el tipo de texto que se buscará.

En tercer lugar, se tiene la fase de selección de las fuentes de información, en la cual se debe escoger dónde se realizará la búsqueda. Las fuentes pueden ser de distinta índole y estar enfocadas a determinadas especialidades. Esta fase resulta importante porque determina, también, la calidad y confiabilidad de la información que se encontrará, ya que existen algunas páginas web que aparentemente brindan información académica, pero en realidad funcionan como máscaras publicitarias o han sido creadas más bien con fines pecuniarios (por ejemplo, las denominadas revistas espurias, cuyas revisiones por pares son bastante cuestionadas en el ámbito científico).

En cuarto lugar, se encuentra la elaboración de la estrategia de búsqueda. Emplearla garantiza que la información requerida sea lo más precisa posible porque se puede excluir o incluir términos precisos según las necesidades específicas de búsqueda. La estrategia de búsqueda puede incluir una o varias ecuaciones, donde se combinan las palabras clave, los campos de búsqueda y las partículas (operadores booleanos). Para elaborar una correcta estrategia de búsqueda se deben seguir ciertos pasos, que están medianamente estandarizados: fijar propósitos de búsqueda, establecer las palabras que reflejen el tema buscado (también llamadas palabras clave), elegir palabras alternativas, traducir estas palabras al idioma del motor de búsqueda, establecer algunas relaciones entre los términos clave y el uso de operadores booleanos, ejecutar y evaluar la búsqueda.

Por último, se atiende la fase de valoración de los resultados y gestión de la información. Una vez ejecutada la búsqueda, se deben evaluar los resultados para determinar su pertinencia, en otras palabras, si la información se ajusta a las necesidades del investigador. Durante este proceso, se podrá evaluar si la búsqueda arrojó los resultados esperados, ruido documental (documentos poco relacionados al tema) o silencio documental (documentos relacionados al tema, pero poco relevantes). De ser necesario, se puede reelaborar la ecuación de búsqueda y volver a ejecutarla.

3. Metodología

El presente trabajo es el primero de dos investigaciones relacionadas (una de diagnóstico y otra explicativa), que consiste en un estudio descriptivo transversal, no experimental, un caso único por conveniencia. Se realizó para elaborar un diagnóstico en una universidad pública en Arequipa (Perú), debido a que es la única universidad nacional de la región. Los colaboradores presentaban las siguientes características: 1) matriculados en el año académico 2021; 2) matriculados por primera vez en el curso Comunicación Integral; 3) estudiantes del área de Ciencias Sociales. Estas características aseguraron que ninguno hubiera llevado cursos o capacitaciones referidas al tema de investigación durante sus estudios superiores, puesto que el curso de Comunicación Integral se dicta durante el primer semestre académico de todas las carreras profesionales. El número aproximado de ingresantes a esta área es de 2900, por lo cual la muestra refleja un 11.5 % (332 ingresantes) de la población.

El método de recolección de datos fue la encuesta, para la cual se elaboró un cuestionario de respuestas en escala (sí / a veces / no) basado en los trabajos de López et al. (2019), Martínez (2016) y Moncada-Hernández (2014). Debido a que el dictado de clases en la universidad seleccionada se realizó en modalidad virtual, dicho cuestionario fue aplicado a los estudiantes a través de la plataforma Google Forms. Para garantizar la fiabilidad del instrumento se utilizó el test-Retest, que fue aplicado al inicio del dictado del curso y dos semanas después en una muestra de 30 estudiantes.

Como premisa, se les indicó a los estudiantes que consideren las prácticas que realizan en la búsqueda de información digital para la redacción, concretamente, de un ensayo; por lo cual debían responder con sinceridad acerca de las acciones que llevan a cabo durante esta actividad. El cuestionario se estructuró en seis bloques: 1) algunas cuestiones generales; 2) análisis y definición de la necesidad de la información; 3) nivel y cobertura de búsqueda; 4) selección de las fuentes de información; 5) elaboración de la estrategia de búsqueda; 6) valoración de los resultados y gestión de la información. Para el procesamiento de datos, se contó con un procedimiento manual utilizando una matriz elaborada en Excel, en la cual se registraron cada una de las respuestas de los participantes. Los datos obtenidos en la aplicación del cuestionario se concentraron en una matriz de información, de la cual posteriormente se obtuvieron las tablas correspondientes. Para el orden de la presentación de resultados, se consideraron los seis bloques ya mencionados.

4. Resultados

En la Tabla 1 se muestra que los estudiantes manifiestan, mayoritariamente, que realizan sus búsquedas de información en Internet; asimismo, que no han recibido capacitaciones previas para realizar las búsquedas.

Tabla 1 Algunas cuestiones generales 

En la Tabla 2 se muestran los resultados del segundo bloque de preguntas, las cuales estuvieron orientadas a indagar acerca del análisis y definición, así como del nivel y cobertura, de la búsqueda. Entre las respuestas más resaltantes, los estudiantes manifiestan realizar una definición de sus búsquedas digitales, para lo cual analizan las características del texto a buscar; incluyen sus conocimientos previos; tienen en cuenta la cantidad de información que están buscando y los propósitos de la búsqueda que realizarán, así como la calidad de la información. Se observa, también, que mayoritariamente manifiestan tener en cuenta aspectos relacionados al ámbito temporal y espacial de la información, así como el idioma y el tipo de texto que se buscará.

Tabla 2 Análisis y definición de la búsqueda 

La Tabla 3 muestra las prácticas que los estudiantes llevan a cabo al momento de seleccionar las fuentes de información para realizar búsquedas sistemáticas. Se les cuestionó acerca de las fuentes de búsqueda que utilizan, las cuales mayoritariamente son bibliotecas virtuales, repositorios institucionales, cualquier base de datos y portales especializados. También afirman que rechazan las páginas de ámbito comercial y que no consideran cualquier página web como fuente para sus trabajos académicos. Sin embargo, para aquellas páginas que son valoradas de manera negativa por la comunidad académica, se detectaron respuestas similares: esto sugiere que, por un lado, desconocen cuáles son estas páginas; por otro lado, que las utilizan a pesar de conocerlas. Asimismo, afirman que conocen y usan metabuscadores.

Tabla 3 Selección de las fuentes de información 

En la Tabla 4 se muestran los resultados para la fase de elaboración de la estrategia de búsqueda. Se puede observar que la mayoría de los estudiantes no elabora ninguna estrategia de búsqueda de información digital, es decir, no toma en cuenta el uso de operadores booleanos, ecuaciones de búsqueda ni la opción de búsqueda avanzada, ya que muchos manifiestan no conocerlas, así como tampoco conocen el Digital Object Identifier (DOI). Las excepciones son el recurso de palabras clave, que sí son utilizadas, y la búsqueda centrada en títulos y resúmenes.

Tabla 4 Elaboración de la estrategia de búsqueda 

La Tabla 5 muestra algunas prácticas para la valoración de los resultados que llevan a cabo los estudiantes universitarios. Ellos manifiestan que evalúan la información de la siguiente manera: 1) seleccionan información de portales de instituciones formales; 2) contrastan la información; 3) realizan una exploración del texto (herramientas de ordenamiento, estructuración, organización, gráficos, ortografía, gramática, nivel de detalle de la información, completitud y objetividad, veracidad y confiabilidad); 4) consideran los propósitos del texto elegido, lugar de publicación; 5) en cuanto al autor, evalúan la información de acuerdo a quien la emite, su trayectoria, su reconocimiento dentro del área de estudio, su pertenencia a alguna institución, sus opiniones personales; por último, 6) evalúan aspectos relacionados a la citación.

En lo que respecta a las páginas a las que acuden en búsqueda de información, manifiestan que evalúan si se trata de una máscara para hacer publicidad y, si la identifican, diferencian el contenido informacional; además, afirman que consideran la coherencia y actualidad del contenido de la página a la que acceden. También se les pidió evaluar la interfaz de estas páginas, sobre lo cual señalan que los nombres, títulos e información se presentan de manera clara y que la navegación es sencilla. Además, indican que la información visible tiene relevancia, ya sea porque describe los objetivos de la organización o porque está fundamentada. Por último, respecto a la gestión de la información, mayoritariamente manifiestan no utilizar ningún gestor de referencias para procesar la información hallada, pero sí fichas bibliográficas, de contenido y de resumen físicas.

Tabla 5 Valoración de los resultados y gestión de la información 

5. Discusión

Esta y otras investigaciones (Egaña et al., 2012; López Flamarique et al., 2019; Valadez et al., 2005; entre otras) coinciden en que los estudiantes realizan ciertas prácticas antes, durante y después de la búsqueda de la información digital. De los resultados se desprende, en primer lugar, que Internet es el lugar de búsqueda de información preferido por los jóvenes; además, estos manifiestan no recibir ningún tipo de capacitación específica para realizar búsquedas sistemáticas de información digital. En segundo lugar, en lo referido al análisis y definición de la búsqueda, los estudiantes manifestaron que consideran sus conocimientos previos, así como las características, extensión y propósitos de la búsqueda. Esto dista de lo observado por Hernández y Fuentes (2011), quienes determinaron que los estudiantes no explicitan si se cuestionan el tipo de información y el tipo de recurso que requieren antes de realizar su búsqueda. En tercer lugar, los encuestados afirmaron que consideran el ámbito espaciotemporal, idioma y tipo de texto en sus búsquedas, es decir, toman en cuenta el nivel y cobertura de la búsqueda, lo cual coincide con lo afirmado por Egaña et al. (2012), quienes determinaron que los estudiantes sí consideran la actualidad de la información.

En cuarto lugar, al momento de seleccionar las fuentes de información, los estudiantes afirmaron que recurren a metabuscadores para acceder a repositorios, bibliotecas virtuales, entre otros. El uso de metabuscadores coincide con los estudios de Gutiérrez Porlán y Serrano Sánchez (2016), Gutiérrez Porlán et al. (2017) y Valadez et al. (2005); sin embargo, Egaña et al. (2013) y Fuentes y Monereo (2008) recogieron que los estudiantes solo utilizan google como un motor de búsqueda popular. Ciertamente, los estudiantes manifiestan utilizar algunos criterios para definir la búsqueda de información digital, pero muchas veces esto no se ha visto reflejado en las prácticas reales que llevan a cabo; por ejemplo, realizan búsquedas en páginas de dudosa reputación (Hernández y Fuentes, 2011; Kriscautzky y Ferreiro, 2014). Estas investigaciones demuestran que lo que enuncian los jóvenes y la práctica que llevan a cabo no siempre coinciden. Se evidencia un problema de índole cualitativo que se debe resolver en grupos reducidos para determinar qué indicadores los hacen seleccionar criterios en una búsqueda real de información. A una conclusión similar arribaron Hernández y Fuentes (2011), quienes afirman que los estudiantes utilizan motores genéricos y que desconocen la existencia de motores especializados en las búsquedas de información del ámbito académico.

En quinto lugar, para la elaboración de la estrategia de búsqueda que refiere al uso de herramientas de búsqueda (tales como operadores booleanos, etiquetas biométricas, ecuaciones de búsqueda, búsqueda avanzada), los estudiantes manifiestan no utilizarlas, lo que coincide con las investigaciones de Gutiérrez Gómez y Serrano Sánchez (2018) y Hernández Serrano (2013). La estrategia preferida es el uso de palabras clave, lo que concuerda con los estudios de Fuentes y Monereo (2008) y Hernández y Fuentes (2011). En cuanto a la consulta en páginas que son valoradas de manera negativa por la comunidad académica, el análisis sugiere que, por un lado, desconocen cuáles son estas páginas y, por otro lado, que las utilizan a pesar de conocerlas; esto no es compatible con lo afirmado por Gutiérrez Porlán et al. (2017). Además, Egaña et al., (2013) y Fuentes y Monereo (2008) afirman que los estudiantes no planifican y apenas cuentan con criterios para seleccionar y evaluar la información, aunque estos dicen conocer lo suficiente y estar seguros cuando realizan búsquedas de información digital. Asimismo, Hernández y Fuentes (2011) y Hernández Serrano (2013) determinaron que pocos estudiantes planifican una búsqueda de información, debido a que no disponen de tiempo y que sus búsquedas se limitan al uso de palabras clave enunciadas en sus tareas -y cuando el enunciado carece de estas, aumentan las dificultades para encontrarlas y, por ende, usarlas-.

Por último, se determinó que los estudiantes sí aplican criterios para la selección y evaluación de la información digital, lo cual mantiene concordancia con la investigación de Gutiérrez Porlán y Serrano Sánchez (2016), quienes concluyeron que un gran porcentaje de estudiantes sí es capaz de buscar y seleccionar información, ya que utiliza motores de búsqueda apropiados. Asimismo, Gutiérrez Gómez y Serrano Sánchez (2018) determinaron que toman en cuenta la gramática y la coherencia; además, según Egaña et al. (2012), Gutiérrez Porlán y Serrano Sámchez (2016) y Gutiérrez Porlán et al. (2017), consideran la fiabilidad de la información. Sin embargo, Hernández y Fuentes (2011) afirman que los estudiantes tienden a realizar un zapping (esto es, dar un vistazo rápido) y no analizan la información encontrada más allá de las sugerencias de los buscadores: si consideran pertinentes los resultados, dan por finalizada la búsqueda y no profundizan en la calidad de la información. Valverde-Crespo et al. (2018) coinciden en ello, pues observaron que los estudiantes tienen ciertas habilidades digitales, sin embargo, estas no son suficientes para realizar búsquedas sistemáticas.

6. Conclusiones

Si bien los estudiantes manifiestan realizar ciertas prácticas previas en la búsqueda de información digital, se pone en evidencia que estas prácticas suelen ser muy mecánicas y no concienzudas. Para la selección de las fuentes, los estudiantes manifestaron que no consideran cualquier página web, sin embargo, esto no parece coincidir con prácticas reales, ya que o bien desconocen las páginas valoradas negativamente por la comunidad académica, o bien, aun conociéndolas, las siguen utilizando por algún motivo.

Asimismo, se determinó que los estudiantes universitarios no utilizan ecuaciones de búsqueda y que su conocimiento al respecto es bastante limitado, ya que las palabras clave son el recurso más utilizado. En cuanto a la evaluación de la información, los resultados sugieren que estos sí son sometidos a ciertos criterios.

Cabe mencionar que el presente trabajo, con enfoque cuantitativo, debe ser complementado con estudios cualitativos de actividades presenciales y aplicativas en el aula, ya que se ha evidenciado que los estudiantes afirman algo en los cuestionarios que en la práctica real no realizan. El presente trabajo brinda un acercamiento al diagnóstico de una situación particular y no pretende ser un marcador exclusivo generalizante (Kriscautzky y Ferreiro, 2014).

Por lo expresado, las prácticas que llevan a cabo los estudiantes para la búsqueda, selección y evaluación de información digital resultan insuficientes para desarrollar la competencia de lectura y escritura en ámbitos académicos. Esto se debe a que, primero, no recibieron capacitaciones específicas, por lo que desconocen ciertos conceptos necesarios para ejecutarlas con éxito; segundo, porque, a pesar de someter la información a ciertos criterios de evaluación, estos pueden no ser fiables: si la página o fuente posee una máscara lo suficientemente engañosa, puede pasar con éxito estos filtros, con lo cual se accede a información dudosa para ser referenciada o tomada como base en la elaboración de textos académicos. Por ello, es importante que las universidades proporcionen herramientas para la búsqueda de información digital desde el ingreso de los estudiantes y que estas prácticas se fortalezcan a lo largo de su etapa formativa.

Debido al constante cambio de las prácticas discursivas, ocasionadas en gran medida por el uso de la tecnología (Farias, 2021), se ha pretendido con el presente estudio contribuir a esta reflexión, específicamente para los fines de lectura y escritura académica: solo conociendo el contexto se pueden proponer alternativas de solución o de mejora para el acercamiento al discurso académico, sobre todo de los miembros nóveles de la comunidad científica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abadal Falgueras, E., y Codina Bonilla, L. (2005). Bases de datos documentales: características, funciones y método. Síntesis. [ Links ]

Arnao Vásquez, M., y Gamonal Torres, C. (2016). Lectura y escritura con recursos TIC en Educación Superior. Evaluación de la competencia digital. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation. 2(1), 64-73. http://doi.org/10.20548/innoeduca.2016.v2i1.1046 [ Links ]

Carlino, P. (2005). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Académica. [ Links ]

Carlino, P. (2017). Leer y escribir en las ciencias sociales en universidades argentinas. Enunciación, 22(1), 110-124. https://www.aacademica.org/paula.carlino/236.pdfLinks ]

Cassany, D. (2006). Leer desde la comunidad. En Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea (pp. 21-43). Anagrama. [ Links ]

Cassany, D. (2021). Lectura crítica en tiempos de desinformación. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir, 1(9), Art. 3. https://digitalcommons.fiu.edu/led/vol1/iss9/3/Links ]

Castelló M. (2008). Usos estratégicos de la lengua en la universidad: tácticas de regulación de la escritura académica en estudiantes de doctorado. En A. Camps y M. Milian (Coords.), Investigación sobre la educación lingüística y literaria en entornos plurilingües (pp. 75-90). Graó. [ Links ]

Córdova, P., Betancourt, A., y Hernández, U. (2022). El impacto de la escritura colaborativa en la organización de textos universitarios. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (72), 293-327. [ Links ]

Egaña, T., Bidegain, E., y Zuberogoitia, A. (2013). ¿Cómo buscan información académica en internet los estudiantes universitarios? Lo que dicen los estudiantes y sus profesores. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (43), 1-15. http://doi.org/10.21556/edutec.2013.43.332 [ Links ]

Egaña, T., Zuberogoitia, A., Pavón, A., y Brazo, L. (2012). ¿Cómo evalúan la información de internet los estudiantes universitarios? Lo que dicen los estudiantes y sus profesores. EDUTEC. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (42). http://doi.org/10.21556/edutec.2012.42.347 [ Links ]

Farias, C. G. (2021). El impacto de las redes sociales en la promoción de lectura y venta de libros en Latinoamérica entre 2010-2020. Lengua y Sociedad, 20(1), 71-82. [ Links ]

Figueroa Portilla, C. (2016). El uso del smartphone como herramienta para la búsqueda de información en los estudiantes de pregrado de educación de una universidad de Lima Metropolitana. Educación, 25(49), 29-44. http://doi.org/10.18800/educacion.201602.002 [ Links ]

Florez Mantilla. N., Barbosa-Chacón, J., y Rubio Rodríguez, A. (2017). Búsqueda y recopilación de información: aportes para el desarrollo de estados del arte - FPE (Formación Para el Emprendimiento). Espacios, 38(47), p. 32. [ Links ]

Flowers, L., y Hayes, J. (1986). La teoría de la redacción como proceso cognitivo en textos en contextos. Asociación Internacional de Lectura. [ Links ]

Fuentes Agustí, M., y Monereo Font, C. (2008). Cómo buscan información en Internet los adolescentes. Revista Investigación en la Escuela, 64, 45-58. https://doi.org/10.12795/IE.2008.i64.04 [ Links ]

Gutiérrez Gómez, J. A., y Serrano Sánchez, J. L. (2018). Análisis de los procesos de búsqueda, acceso y selección de información digital en futuros maestros. Digital Education Review, (34), 76-90. [ Links ]

Gutiérrez Porlán, I., y Serrano Sánchez, J. L. (2016). Evaluation and development of digital competence in future primary school teachers at the University of Murcia. Journal of New Approaches in Educational Research (NAER), 5(1), 51-56. https://doi.org/10.7821/naer.2016.1.152 [ Links ]

Gutiérrez Porlán, I., López Vicent, P., Serrano Sánchez, J. L., y Solano Fernández, I. M. (2017). Estrategias y herramientas para aprender: descripción de los PLE de los estudiantes universitarios españoles y propuestas para la mejora de la respuesta institucional. En M. P. Prendes Espinosa y M. M. Román García (2017), Entornos personales de aprendizaje: una visión actual de cómo aprender con tecnologías (pp. 65-88). Octaedro. [ Links ]

Hayes J. R., y Nash J. (1996). On the nature of planning in writing. En C. V. Levy y S. R. Ransdell (Eds.), The Science of Writing: Theories, Methods, Individual Differences and Applications (pp. 29-55). Lawrence Erlbaum Associates. [ Links ]

Hernández Serrano, M. J. (2013). La búsqueda y selección de la información online: análisis de las acciones estratégicas de los estudiantes universitarios. Teoría de laEducación : Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(2), 85-106. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201028055004Links ]

Hernández Serrano, M. J., y Fuentes Agustí, M. (2011). Aprender a informarse en la red: ¿son los estudiantes eficientes buscando y seleccionando información? Teoría de laEducación . Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 12(1), 47-79. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201021400004Links ]

Kriscautzky, M., y Ferreiro E. (2014). La confiabilidad de la información en Internet: criterios declarados y utilizados por jóvenes estudiantes mexicanos. Educação e Pesquisa, 40(4). https://doi.org/10.1590/s1517-97022014121511 [ Links ]

Lerner, D. (2003). Leer y escribir en la escuela. Lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

López Flamarique, M., Egaña, T., y Garro Larrañaga. E. (2019). Búsqueda, evaluación y selección de información digital en un aula de secundaria: tensiones entre la práctica y el discurso del profesorado y el alumnado. Digital Education Review , (36), 36-50. https://doi.org/10.1344/der.2019.36.36-50 [ Links ]

Marcelo, C., y Rijo, D. (2019). Aprendizaje autorregulado de estudiantes universitarios: los usos de las tecnologías digitales. Revista Caribeña de Investigación Educativa, 3(1), 62-81. https://doi.org/10.32541/recie.2019.v3i1.pp62-81 [ Links ]

Martínez, L. (2016). Cómo buscar y usar información científica. Guía para estudiantes universitarios. Universidad de Cantabria. [ Links ]

Moncada-Hernández, S. G. (2014). Cómo realizar una búsqueda de información eficiente. Foco en estudiantes, profesores e investigadores en el área educativa. Investigación en Educación Médica, 3(10), 106-115. [ Links ]

Navarro, F., Uribe Gajardo, F., Lovera Falcón, P., y Sologuren Insúa, E. (2019). Encuentros con la escritura en el ingreso a la educación superior: representaciones sociales de los estudiantes en seis áreas de conocimiento. Ibérica: Revista de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE), (38), 75-98. [ Links ]

Parodi, G. (2015). Leer a través de las disciplinas en la universidad: ¿Qué géneros permiten acceder al conocimiento en la formación doctoral? En G. Parodi y G. Burdiles (Eds.), Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: géneros, corpus y métodos (pp. 11-36). Editorial Ariel. [ Links ]

Rohman, D. G. (1965). Pre-escritura la etapa de descubrimiento en el proceso de escritura. Composición y comunicación universitaria, 16(2), 106-112. https://doi.org/10.2307/354885 [ Links ]

Solé, I. (2012). Competencia lectora y aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación , 59, 43-61. https://doi.org/10.35362/rie590456 [ Links ]

Sommers, N. (1978). Response to Sharon Crowley, «Components of the process». College Composition and Comunication, 29(2), 209-211. https://doi.org/10.2307/357318 [ Links ]

Tobón, S., y Núñez Rojas, A. (2006). La gestión del conocimiento desde el pensamiento complejo: Un compromiso ético con el desarrollo humano. Revista Escuela de Administración de Negocios, (58), 27-39. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20605803Links ]

Universidad de Alicante. (s.f.). La búsqueda de información digital. Universidad de Alicante. [ Links ]

Valadez Olguín, R. G., Páez Arancibia, J., y Zapata Guerrero, M. (2005). La gestión en el uso de los recursos digitales de la información estudio de casos en la biblioteca de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM. En J. Gascón García, F. Burguillos Martínez, A. Pons i Serra (Coords.), La dimensió humana de l‘organització del coneixement (pp. 613-624). Universidad de Barcelona; Facultat de Biblioteconomia i Documentació. [ Links ]

Valverde-Crespo, D., Pro-Bueno, A., y González-Sánchez, J. (2018). La competencia informacional-digital en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias en la educación secundaria obligatoria actual: una revisión teórica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 15(2), 2105. https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2018.v15.i2.2105 [ Links ]

ANEXO 1: INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

Búsqueda en internet

Estimados estudiantes:

El presente cuestionario es parte de una investigación para fines únicamente académicos, tiene como propósito conocer cuáles son vuestras actividades cuando realizan una búsqueda realizada en internet para fines académicos, por ejemplo, la redacción de un ensayo.

Por favor lea cuidadosamente cada afirmación y marque con un aspa (x) en el espacio asignado.

Recibido: 14 de Julio de 2022; Aprobado: 15 de Abril de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons