SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Community philanthropy in Mexico: Emerging narratives of commonality, territory and memoryEmployment situation of graduates from south american universities: a systematic review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Comuni@cción

Print version ISSN 2219-7168

Abstract

QUISPE LINO, Carmen Nievez; ROJAS APAZA, Raúl  and  BLANCO ESPEZUA, María del Pilar. Eficiencia de la inversión pública en educación en el Perú, 2016-2022: Un análisis comparativo por regiones. Comuni@cción [online]. 2024, vol.15, n.1, pp.66-78.  Epub Nov 03, 2023. ISSN 2219-7168.  http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.989.

El estudio analiza el nivel de eficiencia técnica de la inversión pública en Educación en el nivel primario y secundario en Perú, 2016 a 2022. Se utilizó el análisis envolvente de datos - DEA y para la asociación entre la dotación de recursos y la calidad educativa, el modelo panel data efectos fijos. Los resultados indican que existen diferencias relativas de eficiencia entre las regiones, registrando una puntuación promedio de 49 % para el nivel primario y 38 % para el nivel secundario, siendo los más eficientes Moquegua, Tacna, Arequipa e Ica, y los menos eficientes Loreto, Huánuco, Ucayali, y San Martín. De la asociación insumo - producto, tamaño del aula, infraestructura en buen estado e inversión pública tienen relación directa, en tanto que alumnos por docente y por computadora, la relación es inversa respecto al logro educativo en comunicación y matemática a nivel primario y secundario. Ello sugiere que las regiones ineficientes deben aumentar en promedio 51 % y 62 % los logros educativos en el nivel primario y secundario respectivamente, manteniendo el mismo nivel de gasto. Por tanto, para mejorar su eficiencia en el marco de políticas públicas, pueden adoptar la gestión implementada por las regiones como Moquegua y Tacna.

Keywords : DEA; eficiencia; entorno de enseñanza; inversión pública en educación; calidad educativa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )