SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Las fake news durante el estallido social chileno y la labor del fact checking contra la desinformación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comuni@cción

versión impresa ISSN 2219-7168

Comuni@cción vol.15 no.1 Puno ene./mar. 2024  Epub 03-Nov-2023

http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.15.1.925 

Artículo original

El impacto del reguetón en la sexualidad juvenil: Un análisis sobre sus consecuencias culturales y sociales

The Influence of Reggaeton on Youth Sexuality: An Analysis of its Cultural and Social Implications

Fernando Ramos-Zaga1  a 
http://orcid.org/0000-0001-6301-9460

1Universidad Privada del Norte, Lima, Perú.

Resumen

La revolución sexual moderna caracterizada por la búsqueda del placer personal, desligada de las relaciones estables tradicionales ha sido impulsada por factores como la permisividad moral y la proliferación de tecnologías digitales, incluyendo aplicaciones y sitios web de citas. En ese contexto, el presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto del reguetón en la sexualidad de los jóvenes de la Generación Z. Para tal fin, se realizó una revisión de la literatura académica sobre la influencia de este género musical en la formación de la identidad sexual y las actitudes hacia la sexualidad. Los hallazgos muestran que, el reguetón, a través de sus letras promueven la cosificación de la mujer y la masculinidad tóxica, junto con sus componentes audiovisuales, lo que repercute el modo en que los jóvenes conciben las relaciones y la sexualidad, lo cual puede perpetuar estereotipos de género perjudiciales y tener un impacto negativo en las relaciones interpersonales. Como conclusión se destaca la necesidad de que los artistas y la industria musical consideren su responsabilidad ética en la promoción de representaciones saludables y respetuosas de la sexualidad.

Palabras clave: Reguetón; sexualidad; juventud; representaciones de género; relaciones ocasionales

Abstract

The contemporary sexual landscape witnesses a discernible shift towards the pursuit of individualized pleasure within sexuality, diverging from conventional notions of stable relationships. This transformation is notably propelled by societal shifts, including increased moral permissiveness and widespread adoption of digital technologies, notably dating applications and websites. In this milieu, the current study aims to investigate the influence of reggaetón on the sexual attitudes and behaviors of Generation Z individuals, particularly regarding their perceptions of romantic relationships, gender roles, and sexuality. Through a comprehensive literature review, this inquiry illuminates the profound impact of music, specifically reggaetón, on the construction of sexual identity and attitudes towards sexuality among young adults. The findings underscore the significant role played by reggaetón in shaping the perceptions of youth concerning relationships and sexuality, primarily through its lyrical content, which frequently glorifies the objectification of women and promotes toxic masculinity. Furthermore, the visual elements accompanying reggaetón further reinforce these messages, thereby influencing the way in which young individuals conceptualize and engage in interpersonal relationships. In conclusion, the study emphasizes the pressing need for artists and the music industry at large to acknowledge and embrace their ethical responsibility in promoting representations of sexuality.

Keywords: Reggaetón; sexuality; youth; gender representations; casual relationships

Introducción

A diferencia de las relaciones tradicionales, marcadas por la permisividad moral, las prácticas sexuales contemporáneas dan prioridad al placer personal. El auge del feminismo y la mayor aceptación de las minorías sexuales contribuyen aún más a configurar este panorama. Asimismo, la llegada de las tecnologías digitales, como las aplicaciones y sitios web de citas, ha transformado significativamente la forma en que los individuos ejercen su sexualidad (Queirolo, 2018; Bravo, 2020; Primicia, 2020; Barrabés, 2020). Por consiguiente, estos cambios ponen en relieve la aparición de nuevas normas sociales que separan a la sexualidad de la noción convencional de las relaciones saludables.

La popularidad de las relaciones sexuales sin compromiso va en aumento, especialmente con la llegada de las aplicaciones de citas. Paulatinamente, las relaciones estables van dejando paso a los encuentros casuales. Esta tendencia se extiende también más allá de las interacciones en línea, donde la sexualidad se ha desvinculado de las emociones y de las parejas comprometidas. Según diversos estudios de investigadores como Figueroa y Martínez (2020), Lancheros (2017), Martínez y Meraz (2017), la población juvenil prioriza ahora la sexualidad como tema inicial de conversación, pasando rápidamente a las interacciones físicas sin buscar compromisos a largo plazo (Hurtado y Bustamante, 2018; Villalobos y Díaz, 2017; Flores y Browne, 2017; Manning, 2021).

El deseo de los jóvenes de contar con vínculos estables, emocional y sexualmente satisfactorios se ve afectado negativamente por el auge de las relaciones efímeras, ya sean online u offline (Díaz Bastida, 2018; Moncayo, 2017). En la actualidad, ambos géneros tienen la libertad de optar por parejas ocasionales (Schiaffino, 2022; Alegre, 2020; Rodríguez, 2019; González et al., 2022). En consecuencia, los individuos jóvenes se embarcan en un viaje romántico que oscila entre encuentros ocasionales y experiencias sexuales no exclusivas.

En este contexto particular, la normalización de los encuentros casuales, promovida por letras de canciones que predominan en el reguetón, disminuye la importancia de la sexualidad como factor principal para la consolidación de las relaciones y el compromiso individual dentro de las parejas (Barreto & Figueroa, 2017; Tapia, 2021; Figueroa, 2017; Cases, 2019). La inclusión del reguetón como acompañamiento durante los encuentros sexuales fomenta la espontaneidad y el deseo sin considerar la implicación emocional. En consecuencia, la sexualidad es frecuentemente utilizada como un medio de interacción física en lugar de ser definida explícitamente como una etapa de compromiso dentro de las relaciones románticas.

Según Moreno et al. (2021), Calzada et al. (2021), así como Moreno (2019), la comprensión de la sexualidad requiere interpretar diversos factores como las circunstancias, el contexto social, las situaciones culturales y los marcos interpretativos. Esta interpretación contribuye a dar sentido a las relaciones íntimas. En ese sentido, el presente artículo, al explorar sus efectos sobre las identidades sexuales y las dinámicas de género en las generaciones más jóvenes, contribuye significativamente a la literatura académica en estudios culturales y de género. Asimismo, ofrece un punto de vista contemporáneo que examina el rol del reguetón de una sociedad en constante evolución.

Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo analizar la influencia del reguetón en la sexualidad de los jóvenes. Es crucial destacar que la música no sólo evoca alegría y emoción, sino que también proporciona narrativas a través de sus letras que ofrecen una perspectiva de las relaciones románticas y permiten explorar emociones profundas a nivel del subconsciente (Fernández, 2019; Ángeles, 2019).

Metodología

Para la presente revisión narrativa se realizaron búsquedas en bases de datos académicas y bibliotecas en línea como Google Scholar para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica exhaustiva con un resultado inicial de 3790 artículos. Los términos clave de búsqueda incluyeron reguetón, sexualidad juvenil, representaciones de género, relaciones ocasionales e impacto cultural. Para garantizar la exactitud de la información recopilada, la búsqueda se limitó a artículos publicados en los últimos diez años.

Los artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión abordaban específicamente la influencia del reguetón en la sexualidad de los jóvenes, los cuales debían incluir análisis críticos o revisiones sistemáticas. Se seleccionaron aquellos artículos que proporcionaban información relevante y exhaustiva sobre el reguetón y la sexualidad juvenil. Se dio prioridad a los estudios con metodología rigurosa. El proceso de evaluación tuvo en cuenta las contribuciones de los artículos a la comprensión sobre el tema.

La calidad de los artículos se determinó mediante un examen meticuloso de sus técnicas de investigación, la fiabilidad de sus resultados y la aplicabilidad de sus conclusiones. Se prestó especial atención a la presentación de los resultados y a la coherencia de los argumentos.

Los artículos seleccionados se sometieron a un análisis cualitativo para examinar el impacto del reguetón en la sexualidad de los jóvenes. El análisis reveló varios patrones, tendencias y temas recurrentes en relación con esta influencia. Posteriormente, se identificaron los principales resultados y se plantearon las conclusiones pertinentes. Tras realizar esta búsqueda, fueron considerados 42 artículos que podían ser considerados para la investigación. De ese modo, la recopilación y el análisis riguroso de la literatura científica existente han permitido sentar bases sólidas para comprender la influencia del reguetón en la sexualidad juvenil.

Resultados empíricos

Reguetón: Desentrañando un fenómeno cultural global

El género musical conocido como reguetón surgió en Puerto Rico durante la década de 1990, el cual se caracteriza por su controvertido uso de un lenguaje violento y sugerente (Carballo, 2010; Sánchez, 2020). Sin embargo, es esencial reconocer que las raíces del reguetón se remontan más allá de sus inicios a mediados de los años noventa. Este género deriva de una rica amalgama de diversos estilos musicales de distintas naciones (Pereira & Soares, 2019; Delgado, 2020).

El reguetón, un género musical principalmente hispanohablante, se ha visto muy influido por la multicultural región del Caribe, con sus diversas corrientes lingüísticas. Aunque otras influencias también están presentes, no se puede soslayar el impacto de esta región geográfica en el desarrollo del género. El lanzamiento de "Gasolina" de Daddy Yankee en 2004 marcó un punto de inflexión para el reguetón, catapultándolo a una popularidad sin precedentes y acaparando una gran atención mediática (Castro et al., 2022; Piñeiro, 2021; Alban, 2019; Torres, 2015; Luque, 2020).

El reguetón, un género expresivo, ha encarnado constantemente un anhelo de libertad desde sus inicios, el cual obtiene gran repercusión debido a que surge en una sociedad contemporánea que valora tanto la liberación sexual como la intelectual. En consecuencia, el reguetón sirve como un conducto moral que a menudo pasa desapercibido para las facciones conservadoras (Díaz Fernández, 2021; Figueroa, 2017; Negrón, 2009; Martínez, 2013). En particular, el reguetón se erige como uno de los pilares del consumismo evidente a través de sus letras y videos musicales, los cuales frecuentemente exhiben bienes opulentos como símbolos de éxito (Restrepo & Vélez, 2019; Ellis, 2016; Huanca, 2020).

Cuando se habla de romance y relaciones, el reguetón profundiza en el tema del amor y su ausencia, tal como como evidencian las fuentes académicas consultadas (Kratochvílová, 2020; Vaquero, 2020; Escobar, 2022; Fuentes et al., 2017; Medina, 2017). Estas características demuestran que el reguetón no es solamente un género musical, sino más bien representa una exploración de diversos temas a través de sus letras acompañadas de sonidos y ritmos cautivadores.

La historia de Estados Unidos y su estrecha relación con Puerto Rico, cuna del reguetón, han influido profundamente en la identidad de ambas naciones. Gracias a la influencia de Estados Unidos, el reguetón ha experimentado un importante desarrollo. Por ejemplo, el idioma desempeña un papel crucial en la configuración del género, ya que muchas palabras puertorriqueñas mezclan inglés y español en lo que comúnmente se conoce como spanglish. Curiosamente, a pesar de no ser oficialmente bilingüe, Puerto Rico adopta esta fusión lingüística. En el reguetón se utilizan numerosos términos en español junto a expresiones derivadas del inglés como "janguear", originado por "hang out", o "partysear", que se asemeja al concepto de fiesta según el término en idioma inglés (Serrano, 2019; Mármol, 2022; Paladines, 2018; Robalino, 2022; Balseca, 2020).

La influencia de la lengua inglesa es evidente a varios niveles. Por un lado, como Puerto Rico es un Estado libre afiliado a Estados Unidos, la cultura norteamericana tiene un impacto significativo en plataformas mediáticas como la radio, Internet y la televisión. Del mismo modo, el español puertorriqueño engloba en la actualidad una serie de anglicismos debido a la emigración de la isla a países de habla inglesa, sobre todo Estados Unidos. Por consiguiente, el uso del spanglish difumina las fronteras entre las dos lenguas que comprende un fenómeno que facilita la comunicación al eliminar la necesidad de buscar traducciones entre términos en inglés y español (Díaz Valencia, 2017; Serrano, 2019; González, 2017; Martínez, 2016).

La sexualidad en el reguetón

La cosificación de la mujer como la representación sexual explícita son frecuentes en las letras del reguetón, donde las mujeres suelen ser consideradas objetos sexuales. En este sentido, muchas letras de canciones de reguetón promueven la promiscuidad y la experimentación sexual. Por otro lado, las letras de reguetón enfatizan la superioridad y agresividad de lo masculino. En esta situación, el contenido lírico de las canciones de este género ensalza la destreza sexual de los hombres y las mujeres que han conseguido. Así, la masculinidad tóxica y los estereotipos de género se mantienen y normalizan en esta representación (Medina, 2017; Fernández, 2020; Soto, 2020; Quevedo et al., 2022; Pulido, 2017).

Las letras de reguetón a menudo presentan una perspectiva superficial de las relaciones románticas. En este contexto, la atención se centra con frecuencia en la gratificación sexual más que en la conexión emocional, priorizando la atracción física sobre el respeto y el afecto mutuo (Arce et al., 2021; Medina, 2017; Rivera, 2020). De este modo, se enfatiza la importancia de la satisfacción sexual mientras se descuida la importancia de construir un vínculo emocional sólido (Díaz Osorio et al., 2021; Kratochvílová, 2020).

El reguetón tiende a presentar la promiscuidad como una cualidad atractiva y positiva. Esta representación, ampliamente difundida a través de los medios de comunicación dirigidos principalmente a un público joven, contribuye a normalizar la idea de contar con múltiples parejas sexuales (Orozco-Idárraga et al., 2021). Como resultado, se contribuye al aumento de actitudes y comportamientos promiscuos entre este grupo de edad específico. Sin embargo, este condicionamiento cultural conlleva riesgos tangibles en dos áreas principales: la salud sexual y las relaciones interpersonales.

El reguetón, reconocido por sus letras y vídeos sexualmente sugestivos, puede influir en las actitudes y comportamientos de los jóvenes, conduciéndolos hacia un inicio temprano de la actividad sexual (Castilla et al., 2023). Este fenómeno tiene implicancias a largo plazo para su bienestar sexual y emocional, así como impactos en la dinámica familiar y social. La iniciación sexual a una menor edad conlleva una mayor vulnerabilidad a los riesgos para la salud sexual y una potencial tensión en las relaciones interpersonales debido a una inadecuada preparación emocional.

En la narrativa del reguetón, los hombres suelen adoptar posturas dominantes mientras que las mujeres son frecuentemente cosificadas (Guarinos & Martín, 2021). Estas representaciones no sólo dan forma a las percepciones colectivas, sino que también influyen en las normas de comportamiento entre los jóvenes, cuyo impacto trasciende la representación artística, ya que estas representaciones sirven como modelos para entender los roles de género, particularmente en el contexto de las relaciones sexuales. De ese modo, la exposición al reguetón puede llevar a los jóvenes oyentes a interiorizar estos estereotipos, dando lugar a dinámicas de poder desiguales y a expectativas poco realistas en sus propios encuentros sexuales. Así, el reguetón actúa como un agente socializador que contribuye a perpetuar las normas de género, lo que puede tener efectos negativos en las relaciones interpersonales y en la autopercepción.

En los vídeos musicales de reguetón, los cuerpos se representan a menudo de forma provocativa y sexualizada, lo que conduce a la cosificación de los individuos. Sin embargo, esta representación problemática va más allá de la estética visual. De hecho, influye en la construcción de normas sociales y valores personales entre los jóvenes. La normalización de la cosificación sexual puede dar lugar a una jerarquía perjudicial que da prioridad al aspecto físico sobre otras cualidades en el contexto de las relaciones sexuales (Noa, 2020).

El reguetón sirve como fuente informal de educación sexual para los jóvenes que carecen de acceso orientación profesional, lo cual genera preocupación respecto a la precisión y sesgo en la perpetuación de la desinformación y prácticas inseguras (Macintyre et al., 2015). La dependencia juvenil en este género musical pone en relieve la necesidad de mejorar los sistemas educativos formales que ofrecen educación sexual científicamente precisa.

La prevalencia de las relaciones extramatrimoniales y no monógamas retratadas en el reguetón tiene una influencia significativa en la formación de las perspectivas de los jóvenes respecto a la fidelidad y el compromiso en las relaciones íntimas. Esta normalización a través de los medios de comunicación sirve de catalizador, erosionando gradualmente los valores tradicionales asociados a la monogamia y la lealtad. En consecuencia, se construye una actitud escéptica frente al compromiso y la exclusividad en las relaciones románticas. El reguetón, dentro de este contexto, emerge como una fuerza influyente capaz de impactar negativamente en la toma de decisiones sexuales y emocionales de los jóvenes al devaluar la fidelidad y resaltar dinámicas de relación superficiales o inestables (Covarrubias-Melgar et al., 2023).

La presencia de elementos líricos en el reguetón que evocan una comunicación sexual ambigua o incluso omiten el consentimiento suscita importantes preocupaciones en relación con el impacto sobre la comprensión que tienen los jóvenes de la comunicación y el consentimiento en sus interacciones sexuales (Medina, 2021). Este género musical, con su falta de énfasis en la comunicación sexual clara y el consentimiento mutuo, puede actuar como incubadora de actitudes que socavan la importancia de estos componentes para mantener una relación sexual sana.

El impacto del reguetón en las preferencias sexuales

La exposición a contenidos sexualmente explícitos, tal como sucede con las letras del reguetón, puede influir potencialmente en las actitudes y comportamientos sexuales de los jóvenes (Huanca, 2020). La continua promoción por parte de los medios de comunicación de este género perpetúa estereotipos de género negativos, así como la masculinidad tóxica, lo cual contribuye a moldear las perspectivas de los jóvenes con respecto al género y a las parejas románticas ideales (Morales, 2020; Rodríguez, 2021).

Asimismo, la interiorización de la estética del reguetón, la cual enfatiza la satisfacción sexual y el atractivo físico, podría repercutir en las relaciones sentimentales y la concepción del amor romántico (Arce et al., 2021). Según Figueroa (2017), así como Fuentes y Peregrin (2021), este fenómeno podría dar lugar a una cultura que fomenta los encuentros sexuales casuales y una comprensión superficial del amor y las relaciones.

El contenido explícito y provocativo de las letras del reguetón puede influir en los comportamientos sexuales de los jóvenes, debido a la existencia de una relación entre el aumento de la participación juvenil en conductas sexuales de riesgo y la iniciación sexual precoz debido a la exposición a contenidos audiovisuales sexualmente explícitos, tal como se presentan en el reguetón (Merlyn, 2020; Castro, 2021). Entre los efectos negativos para la salud asociados se incluyen los embarazos no deseados y las ETS (Figueroa, 2017).

Prejuicios raciales y estereotipos de género

Las letras del reguetón suelen retratar a las mujeres como objetos sexuales, lo que contribuye a su cosificación y refuerza estereotipos de género perjudiciales (Kratochvlová, 2020). Esta representación también perpetúa la discriminación contra las mujeres, así como refuerza los roles de género tradicionales y las actitudes patriarcales, que a su vez conforman parte de las percepciones sociales de las mujeres (García, 2020). Asimismo, las letras del reguetón incluyen con frecuencia insultos y estereotipos despectivos dirigidos a grupos minoritarios (Streiffer, 2021). Al normalizar la discriminación contra estos grupos, se refuerzan aún más las normas culturales negativas. Estos efectos perjudiciales no se limitan a la marginación de colectivos ya oprimidos; sino que también pueden afectar a la autoestima de las personas.

En ese sentido, las letras de reguetón, reconocidas por promover la discriminación y reforzar los estereotipos de género, ejercen una influencia considerable en la percepción que la sociedad tiene de las mujeres y los grupos marginados. La exposición a contenidos que respaldan normas culturales negativas puede moldear la mentalidad y los valores de las personas. Como resultado, puede reforzarse creencias sexistas y discriminatorias, así como fomentar un entorno plagado de intolerancia y desigualdad.

Percepción del reguetón en la sociedad

La preocupación de padres sobre la influencia del reguetón, debido a su creciente popularidad y la naturaleza explícita de sus letras, radica en el temor que las representaciones del sexo y las relaciones fomenten actitudes sexuales poco saludables en sus hijos (Reyes & Viera, 2018; Fernández, 2021; Díaz Rubio, 2019).

Por otro lado, los educadores expresan su preocupación por el posible impacto negativo del reguetón en la sexualidad y el bienestar de los jóvenes (Barreto & Figueroa, 2017). Se considera que la manera en que este género musical retrata la sexualidad y las relaciones podría tener efectos adversos (Céspedes & González, 2022). En consecuencia, los educadores consideran que es crucial abordar el fenómeno del reguetón en las aulas, con el objetivo de reducir su influencia negativa en las actitudes y comportamientos de los estudiantes.

En contraste, surgen discrepancias entre los jóvenes respecto al posible impacto sexualizador del reguetón. Un sector de esta población considera que este género musical refleja sus propias experiencias y valores en materia de sexualidad y relaciones. Por otro lado, hay quienes sostienen que el reguetón perpetúa normas culturales negativas pues perjudica a las mujeres y a las minorías. A pesar de esta divergencia, los jóvenes afirman contar con la madurez suficiente para tomar decisiones sobre su sexualidad (Rodríguez, 2021).

Empoderamiento femenino y reguetón

El concepto de empoderamiento, un aspecto integral del discurso feminista, ha evolucionado con el tiempo para abordar diversas formas de discriminación y subordinación de género. Inicialmente, su objetivo planteaba desafiar y desmantelar las estructuras de poder patriarcales. Este tipo de empoderamiento está fuertemente vinculado a la autonomía individual y a la toma de decisiones bien informadas, haciendo hincapié en la emancipación. La cultura contemporánea pone de relieve un ejemplo destacado de este tipo de empoderamiento: la forma en que las jóvenes abordan su sexualidad. Al desafiar las normas sociales y defender la libertad sexual, demuestran una actitud proactiva hacia sus derechos (Henao et al., 2020).

Artistas como Rosalía y Karol G han sido destacadas como artistas símbolo del empoderamiento femenino debido a su gran número de seguidores y a su influencia en la percepción pública (Delgado, 2020; Plaza, 2021; Gnad, 2021). Sin embargo, los altos niveles de éxito y visibilidad no garantizan necesariamente que una mujer utilice su plataforma para promover un cambio social significativo. Las expresiones musicales, en particular el reguetón, que históricamente ha estado dominado por discursos masculinos con tendencias misóginas, ejerce una influencia considerable en torno a los debates sobre la sexualidad y el empoderamiento femenino.

En los últimos años, las artistas del género del reguetón están protagonizando una revolución dentro del género, desafiando las convenciones establecidas y así ofrecer una perspectiva que refleje las vivencias y experiencias de las mujeres. A través de sus letras y sus composiciones, estas artistas se posicionan como influyentes defensoras de la redefinición de la autonomía, el poder y la sexualidad de las mujeres, al tiempo que desafían las nociones tradicionales de feminidad (Alcántara, 2020). En lugar de ser únicamente objetos de deseo, estas artistas plantean narrativas que exigen respeto por su capacidad de acción y adoptan su propia identidad sexual. Este ejemplo de empoderamiento femenino trasciende las métricas convencionales de poder, como la riqueza material o el atractivo físico, al poner énfasis en un sentido más profundo de autoaceptación y valoración propia.

A lo largo de la historia, la sexualidad femenina ha permanecido oculta e invisibilizada, relegada a las esferas privadas e incluso considerada tabú. Este fenómeno ha dado lugar a un cambio cultural significativo en la percepción y el enfoque de la sexualidad femenina, el cual está estrechamente vinculado al proceso de redefinición (Tajan, 2022). Como resultado, este discurso cultural emergente no sólo desafía las normas establecidas, sino que también destaca aspectos antes descuidados que ahora se debaten en los ámbitos públicos. Este cambio destaca la capacidad de las mujeres para tomar decisiones y actuar de forma autónoma. Cada vez más, las mujeres expresan sus propias necesidades y deseos en primera persona, cuestionando e impugnando así las narrativas tradicionales que minimizan o cosifican la sexualidad femenina.

El cuestionamiento de las nociones tradicionales de placer y disfrute en el contexto de la sexualidad femenina continúa siendo un aspecto relevante a considerar. Históricamente, estas ideas han sido mayormente configuradas desde perspectivas masculinas, relegando el placer femenino a un segundo plano (Martínez, 2022). No obstante, la cultura popular y la música están desafiando activamente estas nociones preconcebidas al promover activamente el placer y el disfrute femenino como elementos indispensables. En consecuencia, se refuerza la argumentación en favor de la autonomía de la mujer y de su participación activa en sus propias experiencias sexuales.

Se han registrado avances en la percepción social del empoderamiento y la sexualidad femeninos. Sin embargo, estos fenómenos no surgen de manera aislada, sino que se entrelazan con injusticias sociales y dinámicas de poder más amplias. La desigualdad basada en la clase, la raza y la orientación sexual está interconectada con los debates en torno a la sexualidad y el empoderamiento femenino (Escobar, 2022). Asimismo, los comportamientos y actitudes culturales reflejan las complejas dinámicas sociales que configuran la vida cotidiana.

Los cambios en la cultura popular y la música ofrecen una oportunidad para desafiar los estigmas sociales y las barreras ideológicas. La presencia femenina en el reguetón desafía las interpretaciones tradicionales de estos términos, destacando su carácter inclusivo. Esta convergencia de identidades fomenta una revisión de las estructuras de poder que han restringido la autonomía de las mujeres, al tiempo que desafía estigmas y prejuicios sociales. En esencia, se está produciendo una transformación significativa en la comprensión y expresión de la sexualidad mediante el empoderamiento femeninos, con potencial para remodelar las dinámicas de poder existentes y abrir nuevas vías de expresión para las mujeres.

Conclusiones

El reguetón, conocido por su ritmo contagioso, a menudo presenta lírica que tiende a cosificar a la mujer, perpetuar la masculinidad tóxica y promover relaciones transaccionales. Los elementos audiovisuales que acompañan a esta música suelen amplificar con frecuencia estos mensajes, ejerciendo influencia en la percepción que los jóvenes tienen respecto a los roles de género, las relaciones y la sexualidad. Por lo tanto, aquellos involucrados en la industria musical tienen la responsabilidad ética de considerar el impacto que su trabajo tendrá en la sociedad. Al concientizar a los artistas para contribuir con representaciones más saludables y respetuosas de la sexualidad, podrían desempeñar un papel crucial como agentes de cambio.

El reguetón ejerce efecto perjudicial en las actitudes y la sexualidad de los jóvenes, lo cual es motivo de preocupación dado que la música tiene una influencia significativa en la cultura y las actitudes sociales. El contenido lírico del reguetón puede perpetuar normas culturales y estereotipos de género nocivos, lo potencialmente impactaría en las relaciones interpersonales de los jóvenes. Por consiguiente, es imperativo que los padres y las partes interesadas de la industria sean conscientes de esta problemática, ya que la perpetuación de tales estereotipos puede dar lugar a comportamientos sociales que no son apropiados para el desarrollo saludable de los jóvenes. Se requieren medidas proactivas para garantizar representaciones respetuosas e imparciales de la sexualidad en las redes sociales y las plataformas audiovisuales, con el fin de disipar estas preocupaciones.

Las letras de reguetón frecuentemente incurren en prácticas discriminatorias y perpetúan estereotipos de género, ejerciendo influencia sobre las percepciones de las relaciones y la sexualidad. Más allá de la mera cosificación de la mujer, este fenómeno engloba representaciones nocivas de grupos marginados, lo que refuerza normativas culturales desfavorables y prejuicios. Dichas representaciones poseen el potencial de moldear la opinión pública y a la normalización de la discriminación. En consecuencia, la industria musical, así como las instituciones educativas y la sociedad en su conjunto deben estar alertas para abordar de manera proactiva estos desafíos.

El complejo panorama de la percepción pública sobre la influencia del reguetón en la sexualidad juvenil se fundamenta en las legítimas preocupaciones de los padres, quienes temen las posibles repercusiones negativas en las percepciones de sus hijos acerca de las relaciones saludables y la sexualidad. No obstante, emergen opiniones encontradas entre los jóvenes, ya que mientras algunos sostienen que el reguetón no ejerce ningún efecto perceptible en sus actitudes sexuales, otros admiten que refuerza normativas culturales perjudiciales. Esta diversidad de perspectivas resalta la importancia de fomentar diálogos abiertos y respetuosos en torno, subrayando el rol de los medios de comunicación para promover una representación más precisa y respetuosa de la sexualidad.

Referencias

Alban Celis, E. E. (2019). La influencia musical del reguetón en el género musical urbano actual en Hispanoamérica (2000-2019) [Trabajo de investigación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas] https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/650327/Alban_CE.pdf?sequence=1Links ]

Alcántara Segura, D. B. (2020). Análisis narrativo audiovisual de los videoclips de reggaetón de Karol G desde un enfoque de género [Trabajo de investigación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas] https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/655178/AlcantaraS_D.pdf?sequence=3Links ]

Alegre, M. G. (2020). Relaciones amorosas y el uso de las redes sociales [Plan de Trabajo, Pontificia Universidad Católica Argentina] https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11656/1/relaciones-amorosas-uso-redes.pdfLinks ]

Ángeles Díaz, F. E. (2019). Estereotipos, roles de género y expresiones de violencia en relación a la música: el caso del reggaetón entre jóvenes limeños [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú] https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/15687/ANGELES_D%C3%8DAZ_FABIOLA_ELIZABETH.pdf?sequence=1Links ]

Arce, M. E. U., Osuna, A. I. S., & Dávila, C. J. B. (2021). Construcción del amor romántico, ideales de pareja y relaciones de género desde la lírica de la música norteña y la banda sinaloense. Encartes, 4(8), 66-101. https://www.encartesantropologicos.mx/openj/index.php/encartes/article/view/178/268Links ]

Barreto, A. J. A., & Figueroa, R. Y. P. (2017). Capitulo V Reggaetón e identidad sexual: una relación para pensar la política. Políticas públicas: desafíos en Colombia y Venezuela, 101. https://www.researchgate.net/profile/Neida-Albornoz-Arias/publication/334223809_Politicas_publicas_desafios_en_Colombia_y_Venezuela/links/5d1d7af192851cf440630d6f/Politicas-publicas-desafios-en-Colombia-y-Venezuela.pdf#page=101Links ]

Bravo Ponce, A. (2020). Abordajes socioculturales sobre prácticas y significados del placer sexual. Iztapalapa. Revista de ciencias sociales y humanidades, 41(88), 43-72. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-91762020000100043Links ]

Carballo Villagra, P. (2010). ¿De dónde viene el perreo?: los orígenes del reguetón y sus productores de discurso. https://rilzea.cialc.unam.mx/jspui/bitstream/CIALC-UNAM/A_CA311/1/CA_134_9.pdfLinks ]

Castilla, D. G., Bayogo, J. G., Gaco, K. M. T., Gonzales, S. P., Guinocor, J. P., Olivar, S., Pepito, E., Yuri, J. M., & Yuri, J. R. C. (2023). Effects of Explicit Music Lyrics to the Cebu Technological University-Danao Campus Students. International Journal of Social Science Research and Review, 6(3), 408-425. 10.47814/ijssrr.v6i3.1104 [ Links ]

Castro Barbosa, D. (2021). Desmitificando el género urbano. Aspectos socioculturales del reggaetón [Trabajo de Grado para optar por el título de Comunicador Social, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/60659/TG-Castro%20Barbosa%20Daniel.pdf?sequence=1 [ Links ]

Castro, L. A., Lara, C. S., Thomas, S. M., Cea, A. O., & Díaz, D. B. (2022). Reggaetón y academia: Apropiaciones, desapropiaciones y estéticas de resistencia (Chile, 2016-2021). Atenea, (526), 135-154. https://revistas.udec.cl/index.php/atenea/article/download/9911/9338Links ]

Céspedes, Y. M. M., & González, J. E. M. (2022). La música y los adiovisuales actuales. Su influencia en la salud sexual de jóvenes y adolescentes. https://convencionsalud.sld.cu/index.php/convencionsalud22/2022/paper/download/2138/1489Links ]

Covarrubias-Melgar, F., Martínez-Castrejón, M., & Verónica-Gasga, C. (2023). Interpretación de “Tití me Preguntó” de Bad Bunny a través del análisis del discurso. Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte, 2(3), 86-109. 10.35622/j.ro.2023.03.006 [ Links ]

Delgado Rodríguez, V. (2020). Análisis del reguetón desde una perspectiva de género [Trabajo de Fin de Grado, Grado en Periodismo. Universidad de La Laguna] https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/21392/Analisis%20del%20regueton%20desde%20una%20perspectiva%20de%20genero.pdf?sequence=1Links ]

Díaz Bastida, M. D. (2018). Amor y formación de pareja: factores implicados en la adolescencia [Trabajo de Grado, Universidad: Universidad de Murcia] https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/55499/1/Mar%C3%ADa%20Dolores%20D%C3%ADaz%20Bastida%20Tesis%20Doctoral.pdfLinks ]

Díaz Fernández, S. (2021). Subversión, postfeminismo y masculinidad en la música de Bad Bunny. https://eprints.ucm.es/id/eprint/71944/1/74211-Texto%20del%20art%C3%ADculo-4564456620653-1-10-20210720.pdf [ Links ]

Díaz Osorio, J. S., Zornoza Bonilla, C., & Armenta Cuello, F. (2021). Sexualidad: percepciones juveniles de afectividad, corporalidad y virtualidad [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/54618/Fiorella%20Armenta%2C%20Cristina%20Zornoza%2C%20Juan%20D%C3%ADaz%2C%202021.%20%5B8546%5D.pdf?sequence=1Links ]

Díaz Rubio, L. A. (2019). La influencia de la musica sexista en las/os adolescentes [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Oviedo] https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/59440/Luz%20Amparo%20Diaz%202019.pdf?sequence=4Links ]

Díaz Valencia, A. (2005). Te llamo para atrás, ¿okey?. Lenguas del mundo. Por la ruta de Babel. Edición No. 71. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1121/document.pdf?sequence=2&isAllowed=yLinks ]

Ellis, V. D. (2016). Acelerando la femenidad en el reggaetón: La chapa que vibran de La Materialista. Perspectives on reggaetón, 59. https://umbral.uprrp.edu/wp-content/uploads/2018/12/perspectives_on_reggaetón.pdf#page=59Links ]

Escobar Fuentes, S. (2021). Sexismo y relaciones de género en la música popular contemporánea: Reguetón y grandes éxitos [Tesis doctoral, Programa de Doctorado de Ciencias Jurídicas y Sociales, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga] https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/24184/TD_ESCOBAR_FUENTES_Silvia.pdf?sequence=1Links ]

Fernández Estrella, A. (2021). Estrategia de diseño gráfico para concientizar a los jóvenes sobre el grado de agresividad que transmite el reggaetón [Tesis Para optar el título profesional de Licenciado en Artes & Diseño Gráfico Empresarial, Universidad Señor de Sipán] https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/8261/Fern%C3%A1ndez%20Estrella%20Angel.pdf?sequence=1&isAllowed=y [ Links ]

Fernández Páez, M. Á. (2020). Nuevas políticas del amor [Trabajo Fin de Master, Universidad Complutense de Madrid] https://docta.ucm.es/entities/publication/46610a8e-6a19-48d0-a273-71989c42ec7eLinks ]

Fernández, A. M. (2019). La autoregulación emocional de las juventudes a través de la música. ESCENA. Revista de las artes, 79(1), 25-57. https://www.redalyc.org/journal/5611/561159309015/561159309015.pdfLinks ]

Figueroa, R. Y. P. (2017). El reggaetón en la construcción sociocultural de la sexualidad en adolescentes [Tesis Doctoral, Universidad Pedagógica Experimental Libertador] https://espacio.digital.upel.edu.ve/index.php/TD/article/download/28/27Links ]

Flores, P., & Browne, R. (2017). Jóvenes y patriarcado en la sociedad TIC: Una reflexión desde la violencia simbólica de género en redes sociales. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15(1), 147-160. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2017000100009Links ]

Fuentes Mata, I., Navarrete Ochoa, E. C., & Romero Zepeda, H. (2017). Preferencias musicales en preadolescentes y la formación de la identidad de género. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 210-232. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672017000200210Links ]

Fuentes, S. E., & Peregrín, F. M. M. (2021). Relaciones de género en el discurso del reggaetón entre adolescentes. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 21(3), e2960-e2960. https://atheneadigital.net/article/download/v21-3-escobar-montalban/2960-pdf-esLinks ]

García de Paredes Sánchez, I. (2020). “Conmigo ella no quiere bailar”: Los Estereotipos de Género y su Reflejo en las Letras de las Canciones de Reggaetón [Trabajo Fin de Grado, Universidad Pontificia Comillas] https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/41021/TFG%20-%20Garcia%20de%20Paredes%20Sanchez%2C%20Isabel.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Gnad Gilabert, M. (2021). "Flamenca" y "El Mal Querer": dos historias de empoderamiento femenino. [Tesis de máster en Humanidades, Arte, Literatura y Cultura Contemporánea, Universidad Abierta de Cataluña] https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/131128/6/mgnadTFM0121memoria.pdfLinks ]

González, J. (2017). Remixing Reggaetón: The Cultural Politics of Race in Puerto Rico. https://revistas.upr.edu/index.php/csj/article/view/14832/12405Links ]

González-Barrientos, M., Godoy, D., Campos, T., Báez, T., & Rodríguez, M. I. (2022). Amor romántico, feminismo y poder: repercusiones subjetivas en la pareja contemporánea. Universum (Talca), 37(2), 479-500. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-23762022000200479&script=sci_arttext&tlng=ptLinks ]

Guarinos, V., & Martín, I. S. L. (2021). Masculinity and rape in Spanish cinema: Representation and collective imaginary. Masculinities & Social Change, 10(1), 25-53. 10.17583/mcs.2021.5608 [ Links ]

Henao Álvarez, S. P., Martínez Giraldo, E. D., & Zuleta Garzón, N. A. (2020). Empoderamiento político de la mujer en el municipio de El Carmen de Viboral. [Trabajo de grado para optar a título profesional de Trabajadoras y Trabajador Social. Universidad de Antioquia, Seccional Oriente] https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15430/1/HenaoSandra_2020_EmpoderamientoPoliticoMujer.pdfLinks ]

Hurtado, C. M. G., & Bustamante, A. R. (2018). La comunicación en las relaciones de pareja mediadas por la virtualidad en tiempos de modernidad líquida. Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1), 11-30. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3047/2828Links ]

Lancheros Orozco, L. J. (2017). Motivaciones para el uso de aplicaciones móviles para pactar encuentros (Doctoral dissertation). https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10213/0534375-S-2017-1.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Luque Ruz, M. (2020). Representación de la mujer en la música urbana [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Sevilla] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/101673/1/PUB_LUQUERUZ_TFG.pdf?sequence=1Links ]

Macintyre, A. K., Vega, A. R. M., & Sagbakken, M. (2015). “Sexuality? A million things come to mind”: reflections on gender and sexuality by Chilean adolescents. Reproductive Health Matters, 23(46), 85-95. 10.1016/j.rhm.2015.11.003 [ Links ]

Manning, J. (2021). Comunicación sobre sexo: implicaciones para las relaciones, la salud, la cultura y la identidad. Una revisión. Profesional de la información, 30(1), 1-31. http://www.profesionaldelainformacion.com/contenidos/2021/ene/manning_espanol.pdfLinks ]

Mármol Manchado, M. (2022). La imagen de las mujeres en el reggaetón y su impacto en la adolescencia. aportando una mirada crítica [Trabajo Fin de Máster, Universidad de Jaén] https://hdl.handle.net/10953.1/16249Links ]

Martínez Noriega, D. A. (2013). Música y representaciones sociales de la sexualidad: un estudio de caso sobre los jóvenes reggaetóneros en el Distrito Federal [Tesis Doctoral, Universidad Autónoma Metropolitana] http://zaloamati.azc.uam.mx/bitstream/handle/11191/5647/Musica_y_representacion_social_Martinez_2013_DS.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Martínez, H. A., & Meraz, M. G. (2017). Vivir en unión libre, en soltería o tener un free: ¿Cuál es la actitud de hombres y mujeres de Pachuca y la Ciudad de México hacia las relaciones formales e informales?. Uaricha, Revista de Psicología, 14(34), 58-69. http://www.revistauaricha.umich.mx/ojs_uaricha/index.php/urp/article/download/188/155Links ]

Martínez, S. (2022). A vueltas con el reggaeton: polémicas feministas en torno a las músicas latinas en España. Trans-Revista Transcultural de Música, 26. https://www.sibetrans.com/trans/public/docs/10-silvia-reggaeton.pdfLinks ]

Medina Ayala, M. S. (2017). Identidades y música: imaginarios sociales construidos en los adolescentes a través de la escucha del género musical reggaetón [Trabajo de Licenciatura, Universidad Pedagógica Nacional] http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1595/TE-20062.pdf?sequence=1Links ]

Medina García, M. V. (2021). Análisis del feminismo en el reguetón [Bachelor's thesis. Universidad de La Laguna, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación]. http://riull.ull.es/xmlui/handle/915/25344Links ]

Merlyn, M.-F. (2020). Dime lo que escuchas y te diré quién eres. Representaciones de la mujer en las 100 canciones de reggaetón más populares en 2018. Feminismo/s, 35, 291-320. 10.14198/fem.2020.35.11 [ Links ]

Moncayo Sáenz, I. A. (2017). (Re) significación de los referentes identitarios de la feminidad en casos de histeria ante la ruptura del paradigma de la fidelidad matrimonial. Estudio de tres casos en Quito [Master's thesis, Universidad Andina Simón Bolívar] https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5576/1/T2263-MEPSC-Moncayo-Resignificacion.pdfLinks ]

Morales, C. D. R. M. (2020). Una propuesta para el análisis de los estereotipos femeninos en los videoclips de reggaetón: Caso práctico de los cuatro vídeos más vistos en 2018 en YouTube. VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review/Revista Internacional de Cultura Visual, 7(1), 13-26. https://journals.eagora.org/revVISUAL/article/download/2280/1490Links ]

Moreno Standen, C. (2019). Configuraciones desde la intimidad en la sociedad chilena contemporánea: Orientaciones íntimas y trayectorias sexuales y afectivas en Santiago de Chile. [Tesis para optar al grado de Doctora en Ciencias Sociales. Universidad de Chile] https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/173384/Configuraciones%20de%20la%20intimidad%20en%20la%20sociedad%20chilena%20contempor%C3%A1nea.pdf?sequence=1Links ]

Moreno, J. C., Vargas, A. C., & Villamil, J. F. S. (2021). Construcción de la sexualidad y la autoimagen en una mujer mexicana universitaria: estudio de caso desde el enfoque centrado en la persona. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 24(1), 284-324. https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2021/epi211n.pdfLinks ]

Negrón-Muntaner, F. (2009). Poesía de porquería: la lírica posreguetónica de Calle 13. Revista iberoamericana, 75(229), 1095-1106. http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/6626/6802Links ]

Noa Guzman, D. (2020). Construction of Identity in Diasporic Communities: Musical Artists Performance of Caribbeanness and Latinidad [Honors thesis, Union College] https://digitalworks.union.edu/theses/2391/Links ]

Orozco-Idárraga, A., García-Navarro, A., Castillo-Bolaños, J., Morales-Ortega, H., & García-Acuña, Y. (2021). Social representations of sexual and reproductive rights: Experiences of young men deprived of freedom. Saúde e Sociedade, 30. 10.1590/S0104-12902021180134 [ Links ]

Paladines Moreno, X. A. (2018). El reggaetón desde la Ley Orgánica de Comunicación [Trabajo de titulación, Universidad Técnica Particular de Loja] https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/23319/1/1284849.pdfLinks ]

Pereira, S. L., & Soares, T. (2019). Reguetón en Cuba: censura, ostentación y grietas en las políticas mediáticas. Palabra Clave, 22(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-82852019000100007Links ]

Piñeiro, R. V. (2021). El reguetón: la noche, cazadores y una fiera que espera. Artelogie. Recherche sur les arts, le patrimoine et la littérature de l'Amérique latine, (17). https://journals.openedition.org/artelogie/9808Links ]

Plaza Olivares, A. (2021). Rosalía como herramienta de soft power español [Trabajo de fin de grado, Universidad de Sevilla, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas] https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/125986/1/PUB_PLAZAOLIVARES_TFG.pdf?sequence=1Links ]

Primicia Labena, L. (2020). La adolescencia y el desarrollo de la sexualidad [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Zaragoza] https://zaguan.unizar.es/record/101737/files/TAZ-TFG-2020-4806.pdf?version=1Links ]

Pulido Moreno, A. (2017). La imagen de la mujer en el discurso del reggaetón [Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de la Ciudad de México] https://repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/193/3/Alan%20Pulido%20Moreno_CyC.pdf [ Links ]

Queirolo, G. (2018). A propósito de Nadia Florencia Ledesma Prietto, La revolución sexual de nuestro tiempo. El discurso médico anarquista sobre el control de la natalidad, la maternidad y el placer sexual. Argentina, 1931-1951, Buenos Aires, Biblos, 2016, 201 pp. Políticas de la Memoria, (18), 293-295. https://ojs.politicasdelamemoria.cedinci.org/index.php/PM/article/download/35/34Links ]

Quevedo, L. R. G., Benítez, N. A. Z., Ruiz, M. T., Hernández, L. H. P., & González, T. A. (2022). La música en la estructuración subjetiva del adolescente. una revisión del papel del reggaetón. Letra en Psicoanálisis, 8(2), 26-44. https://www.cies-revistas.mx/index.php/Psicoanalisis/article/download/249/454Links ]

Restrepo, M. M. R., & Vélez-Ochoa, P. C. I. (2019). Estética visual del videoclip de reguetón. Experiencias de ciudad en las industrias creativas y culturales, 10. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8235/experiencias%20de%20ciudad.pdf?sequence=1#page=10Links ]

Reyes Méndez, J. J., & Viera Uca, M. V. (2018). Identidad-Género Músical. Sexualidad y Juventud:" Un estudio de caso sobre el consumo del Reggaetón en la ciudad de Guayaquil" [Trabajo para optar el título profesional de Sociólogo, Universidad de Guayaquil] http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35830/1/UNIVERSIDAD%20Tesis-Viera-%20Jinn%202018-08-16.pdfLinks ]

Rivera Rivera, L. M. (2020). El poder del reggaetón. Análisis crítico del video Banana Papaya, en la perspectiva semiótica [Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10505/1/T.C._RiveraLeidy_2020. [ Links ]

Robalino Menéndez, L. S. (2022). Influencia del reguetón en el desarrollo del léxico de los estudiantes de 2do de BGU de la UE. Atlantis del Valle período 2022-2023 [Bachelor's thesis, Universidad Central del Ecuador]. http://www.dspace.uce.edu.ec:8080/bitstream/25000/28802/1/FIL-PLL-ROBALINO%20LIZETH.pdfLinks ]

Rodríguez Oliveira, A. (2021). Dos caras de la misma moneda: una mirada sociológica sobre el reggaetón [Trabajo de fin de grado, Universidad de La Coruña] https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/28919/RodriguezOliveira_Alicia_TFG_2021.pdf?sequence=2Links ]

Rodríguez, T. (2019). Internet en las relaciones de pareja establecidas: un panorama desde la investigación internacional. https://www.academia.edu/download/65424909/2019_Internet_en_las_relaciones_de_pareja_establecidas_un_panorama_de_la_investigacion_internacional.pdfLinks ]

Sánchez Ríos, A. (2020). El reggaetón como estrategia de comunicación política. Un estudio de caso: su influencia en la renuncia del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, en 2019 [Trabajo de Fin de Grado, Universidad Autónoma de Barcelona] https://ddd.uab.cat/pub/tfg/2020/234719/TFG_Sanchez_Rios_Adrian.pdfLinks ]

Schiaffino, E. (2022). “Amor para un rato”: Un acercamiento al amor romántico en la cumbia pop. Revista Disputas, 2(1), 86-93. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/disputas/article/download/38268/38286Links ]

Serrano, J. C. (2019). El español como factor vertebrador de la latinidad en la música popular de Estados Unidos. Camino Real: estudios de las hispanidades norteamericanas, (14), 27-49. https://institutofranklin.net/sites/default/files/revistas/%5B2020-11/3.-Julio-Canero.pdfLinks ]

Soto Aguilar, H. Y. (2020). Percepción femenina de la cosificación mediática de las mujeres [Trabajo de titulación, Universidad Técnica Particular de Loja] https://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/20.500.11962/25736/1/Soto%20Aguilar%2C%20Hilda%20Yessenia%20-%20Tesis.pdf [ Links ]

Streiffer, I. S. (2021). Llegó La Futura: La Cuirificación del Género Urbano [Tesis de Licenciatura, Claremont Colleges] https://scholarship.claremont.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2762&context=scripps_thesesLinks ]

Tajan Leal, J. B. (2022). Una dama es una dama en la calle o en la cama: Tópicos y estrategias discursivas en la relación mujer/hombre, en canciones de Karol G en colaboración con intérpretes masculinos. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena, Programa de Lingüística y Literatura] https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/16187/TESIS%20JANE%20BRIGITTE%20TAJAN%20LEAL.pdf?sequence=1Links ]

Tapia Calderón, A. (2021). Análisis de la violencia simbólica de género en el reggaetón. México, 2005-2020 [Tesis para obtener el título de Licenciado en Criminología, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla] https://repositorioinstitucional.buap.mx/bitstream/handle/20.500.12371/16553/20220406122956-3233-TL.pdf?sequence=1Links ]

Torres-Ramos, A. (2015). Displays of Colonial Shame in Puerto Rican Reggaetón. Fast Capitalism, 12(1). https://fastcapitalism.journal.library.uta.edu/index.php/fastcapitalism/article/download/319/368Links ]

Vaquero Tramoyeres, S. (2020). El mal querer de Rosalía: análisis estético, audiovisual e interpretativo [Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València] https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/151595/Vaquero%20-%20El%20mal%20querer%20de%20Rosal%C3%ADa:%20an%C3%A1lisis%20est%C3%A9tico,%20audiovisual%20e%20interpretativo.pdf [ Links ]

Villalobos, O. S., & Díaz, V. C. (2017). Tecno-adicción al sexo en la población juvenil: propuesta del diseño de una escala de detección temprana. Revista de Comunicación y Salud, 7, 119-149. https://www.revistadecomunicacionysalud.es/index.php/rcys/article/download/63/24Links ]

Recibido: 26 de Septiembre de 2023; Aprobado: 18 de Febrero de 2024

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons