Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares em SciELO
- uBio
Compartilhar
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
versão impressa ISSN 1609-9117
Rev. investig. vet. Perú vol.25 no.1 Lima 2014
COMUNICACIÓN
Estudio retrospectivo de frecuencia de parásitos en muestras fecales en análisis rutinarios de laboratorio
Retrospective study of parasite frequency in faecal samples in routine laboratory analysis
Enrique Serrano-Martínez1,2, Manuel Tantaleán V.1, Verónica Castro P.1, Marco Quispe H.1, Gina Casas V.1
1 Grupo SALUVET-UPCH, Facultad de Veterinaria y Zootecnia, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima
2 E-mail: enrique.serrano@upch.pe
RESUMEN
Se analizaron retrospectivamente los resultados de exámenes parasitológicos de muestras fecales de caninos en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, entre febrero de 2008 y marzo de 2012. De un total de 476 muestras, 119 (25.0%) resultaron positivas para al menos un tipo de parásito. De las muestras positivas, el 71.5, 20.3 y 8.1% correspondieron a protozoos, nematodos y cestodos, respectivamente, siendo las especies de mayor frecuencia Giardia canis (37/119) e Isospora spp (37/119).
Palabras clave: parásitos, parasitosis, caninos, coprológico
ABSTRACT
A retrospective analysis of parasitological test results in fecal samples was done. Samples were analyzed at the Parasitology Laboratory, Faculty of Veterinary Medicine and Animal Science, Universidad Peruana Cayetano Heredia between February 2008 and March 2012. Out of 476 samples, 119 (25.0%) were positive to at least one parasite species. Among positive samples, 71.5, 20.3 and 8.1% corresponded to protozoa, nematodes and cestodes respectively where the most frequent species were Giardia canis (37/119) and Isospora spp (37/119).
Key words: parasites, parasitism, canine, coprology
INTRODUCCIÓN
La tenencia de mascotas en hogares de las grandes ciudades se ha convertido en una práctica frecuente, especialmente la tenencia de perros y gatos (Ramírez-Barrios et al., 2008); de allí que las enfermedades transmitidas por mascotas a los humanos vienen adquiriendo mayor relevancia, incluyendo las enfermedades consideradas como emergentes (Hill et al., 2000; López et al., 2006).
Dentro de los agentes patógenos propios de los perros, cabe destacar a los helmintos y los protozoarios (Oliveira-Sequeira et al., 2002; Botero y Restrepo, 2003). Los helmintos son más frecuentes y se localizan en el intestino delgado, afectando no solo al perro sino también a otros mamíferos como el gato y el humano (Cruz et al ., 1993), actuando este último como hospedero accidental. Estos parásitos, además de perjudicar el bienestar del animal, pueden ocasionarle la muerte (Lapage, 1984).
Dentro de los helmintos, el Toxocara canis es uno de los nematodos de mayor frecuencia en perros, pudiendo ser causa de diarrea, constipación, vómito, anorexia, emaciación, lesiones pulmonares e inclusive la muerte por obstrucciones de vísceras o ruptura intestinal, especialmente en cachorros.
En el hombre, las migración larvaria de T. canis puede eventualmente producir los síndromes clínicos denominados larva migrans visceral (LMV) y larva migrans ocular (LMO) (Botero y Restrepo, 2003; Radman et al., 2006).
En este sentido, la presencia de parásitos en una población de animales de compañía, como es el caso de los perros, es una información importante desde el punto de vista de la Medicina Veterinaria y de la salud pública (Nolan y Smith, 1995), y tiene un uso
potencial para describir niveles de endemicidad y patrones de morbilidad (Guyatt y Bundy, 1991). Por ello, el objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de parásitos gastrointestinales en muestras remitidas al laboratorio parasitológico de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia (FAVEZ) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
MATERIALES Y MÉTODOS
Se hizo un estudio retrospectivo en base a los resultados de 476 muestras fecales de caninos analizadas en el Laboratorio de Parasitología de la FAVEZ-UPCH, Lima, entre los meses de febrero de 2008 a marzo de 2012.
El procesamiento de las muestras para la detección de parásitos gastrointestinales se llevó a cabo mediante el empleo de métodos coproparasitológicos convencionales (directo, flotación y sedimentación), según lo descrito por Leguía (2002), así como con el método de coloración de Zielh Nielsen para la detección del protozoo Crystosporidium. Todas las muestras fueron analizadas mediante las tres técnicas convencionales, mientras que la coloración de Zielh Nielsen fue empleada en las muestras que resultaron negativas a las anteriores. Los resultados de frecuencia se expresaron en forma porcentual.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El análisis parasitológico reveló la presencia de al menos una especie de parásito (protozoo, nematodo o cestodo) en el 25.0% (119/476) de las muestras fecales. De las 119 muestras positivas, el 74.0% correspondieron a protozoos, el 21.9% a nematodos y el 8.4% a cestodos. En el 91.6% de las muestras positivas se observó un solo tipo de parásito, mientras que en el 8.4% restante se observó una infección mixta (Cuadro 1). Las especies de mayor frecuencia fueron los protozoos Giardia canis (37/119) e Isospora spp (37/119), el nematodo Toxocara canis (15/119) y el céstodo Dipylidium caninum (9/119) (Cuadro 1).
Estos resultados difieren con los reportados en otros estudios realizados en Perú y Chile, donde el parásito más frecuentemente hallado fue el nematodo Toxocara canis (Trillo-Altamirano et al., 2003; López et al., 2006); sin embargo, se puede atribuir una baja presencia del T. canis debido a las campañas de concientización ciudadana llevadas a cabo en los últimos años sobre los efectos perjudiciales de los parásitos de las mascotas en la Salud Pública, que ha permitido una mayor desparasitación en estos animales.
De las 10 especies halladas, cuatro son propias de caninos (Toxascaris leonina, Ancylostoma caninum , Toxocara canis y Dipylidium caninum ) pero tienen la capacidad de infectar al humano.
CONCLUSIONES
-
Los parásitos de mayor frecuencia en muestras fecales de perros en la casuística del laboratorio parasitológico fueron los protozoos Giardia canis (37/119) e Isospora spp (37/119), el nematodo Toxocara canis (15/119) y el céstodo Dipylidium caninum (9/119).
-
Una sola especie de parásito se encontró en el 91.6% de las muestras fecales positivas.
LITERATURA CITADA
1. Botero D, Restrepo M. 2003. Parasitosis humanas. 4ª ed. Medellín, Colombia: Corporación para Investigaciones Biológicas. 542 p. [ Links ]
2. Cruz I, Romero E, Acevedo A, Lecumberri J. 1993. Estudio comparativo de las parasitosis entéricas en las diferentes razas de perros diagnosticados en el departamento de Parasitología. Vet Mex 24: 335-337. [ Links ]
3. Guyatt HL, Bundy DAP. 1991. Estimating prevalence of community morbidity due to intestinal helminths: prevalence of infection as an indicator of the prevalence of disease. Trans R Soc Trop Med Hyg 85: 778-782. [ Links ]
4. Hill SL, Cheney JM, Taton-Allen GF, Reif JS, Bruns C, Lappin MR. 2000. Prevalence of enteric zoonotic organisms in cats. J Am Vet Med Ass 216: 687-692. [ Links ]
5. Lapage G. 1984. Parasitología veterinaria. 9° ed. México DF: Ed Continental. 169 p. [ Links ]
6. Leguía G. 2002. Enfermedades parasitarias de perros y gatos. Epidemiología y control. 2° ed. Lima: Ed De Mar. 155 p. [ Links ]
7. López DJ, Abarca VK, Paredes MP, Inzunza TE. 2006. Parásitos intestinales en caninos y felinos con cuadros digestivos en Santiago, Chile. Consideraciones en Salud Pública. Rev Med Chile 134: 193-200. [ Links ]
8. Nolan TJ, Smith G. 1995. Time series analysis of the prevalence of endoparasitic infections in cats and dogs presented to a veterinary teaching hospital. Vet Parasitol 59: 96-97. [ Links ]
9. Oliveira-Sequeira T, Amarante A, Ferrari T, Nunes L. 2002. Prevalence of intestinal parasites in dogs from Sao Paulo State, Brazil. Vet Parasitol 103: 19-27. [ Links ]
10. Radman N, Archelli S, Burgos L, Fonrouge R, Guardis M. 2006. Toxocara canis en caninos: Prevalencia en la ciudad de La Plata. Acta Bioquim Clin Latinoam 40: 41-44. [ Links ]
11. Ramírez-Barrios RA, Fernández G, Valera Z, Acosta G, Parra O, Barboza GA. 2008. Prevalencia de helmintos gastrointestinales en gatos admitidos en la policlínica veterinaria de la Universidad del Zulia. Rev Cient FCV-LUZ 18: 374-380. [ Links ]
12. Trillo-Altamirano MP, Carrasco AJ, Cabrera R. 2003. Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en Canis familiaris en una zona urbana de la ciudad de Ica, Perú. Parasitol Latinoam 58: 3-4. [ Links ]
Recibido: 6 de junio de 2012
Aceptado para publicación: 20 de agosto de 2013