SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue40People with disabilities’ representation in Peru in the news of journalistic digital media in the context of Covid-19An approach to phenotypocracy in Mexican television advertising author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Contratexto

Print version ISSN 1025-9945On-line version ISSN 1993-4904

Contratexto  no.40 Lima July/Dec. 2023  Epub Nov 30, 2023

http://dx.doi.org/10.26439/contratexto2023.n40.6181 

Dosier

¿Equidad o brecha? Mujeres en revistas latinoamericanas de Comunicaciones en acceso abierto en Scopus

Equity or gap? women in open-access latin american communications journals indexed in Scopus

Equidade ou brecha? mulheres em revistas latino-americanas de comunicação de acesso aberto no Scopus

1Universidad de Ciencias y Artes de América Latina bjperdomod@crear.ucal.edu.pe

RESUMEN.

Se planteó una investigación con el objetivo de estudiar la presencia de mujeres autoras de artículos científicos en revistas latinoamericanas de comunicaciones, tanto en los de autoría individual como en trabajos colectivos. Se analizaron 206 artículos de investigación publicados en dos revistas latinoamericanas indexadas en Scopus, de acceso abierto y que solo publican sobre comunicaciones. Los resultados mostraron 441 autores (54 % hombres y 46 % mujeres). Los hombres tuvieron mayor presencia como autores de artículos individuales. En los de autoría múltiple, las mujeres prevalecen en el primer lugar de autoría (hombres n = 60; mujeres n = 75) y en el tercero (hombres n = 6; mujeres n = 8), mientras que los hombres prevalecen en el segundo (hombres n = 70; mujeres n = 65) y el último (hombres n = 49; mujeres n = 31). La prueba de Chi cuadrado (p < ,05) mostró una asociación estadísticamente significativa entre el género y la posición en las autorías múltiples. Se concluye que, si bien existe inequidad de género en los artículos sobre comunicaciones, la brecha es menor que la reportada por los autores en otras áreas de conocimiento.

PALABRAS CLAVE: publicación científica; acceso abierto; autoría; comunicación; igualdad de género

ABSTRACT.

The research studies the presence of female authors of scientific articles in Latin American communication journals, both in individually authored articles and collaborative works. It analyzed 206 research articles published in two open-access Latin American journals indexed in Scopus and exclusively focused on communications. The results revealed 441 authors (54 % men and 46 % women). Men had a greater presence as authors of individual articles. In articles with multiple authors, women prevail in the first authorship position (men n = 60; women n = 75) and the third position (men n = 6; women n = 8), while men prevail in the second position (men n = 70; women n = 65) and the last position (men n = 49; women n = 31). The Chi-square test (p < 0.05) showed a statistically significant association between gender and position in multiple authorships. The article concludes that, although there is a gender inequity in communication articles, the gap is smaller than reported by authors in other knowledge areas.

Key words: scientific publication; open access; authorship; communication; gender equality

RESUMO.

Objetivo desta pesquisa foi estudar a presença de mulheres autoras de artigos científicos sobre comunicação em revistas latino-americanas, tanto em artigos de autoria individual quanto em trabalhos coletivos. Analisaram-se 206 artigos de pesquisa publicados em duas revistas latino-americanas indexadas no Scopus, que são de acesso aberto e só publicam sobre comunicação. Os resultados mostraram 441 autores (54% de homens e 46% de mulheres). Os homens tiveram uma presença maior como autores de artigos individuais. Em autoria múltipla, as mulheres prevaleceram na primeira (homens n = 60; mulheres n = 75) e terceira (homens n = 6; mulheres n = 8) posição; enquanto os homens predominam na segunda (homens n = 70; mulheres n = 65) e última (homens n = 49; mulheres n = 31) colocação. O teste qui-quadrado (p < ,05) mostrou uma associação estatisticamente significativa entre gênero e posição na autoria múltipla. Conclui-se que, embora haja desigualdade de gênero em artigos de comunicação, a brecha é menor do que a relatada por autores em outras áreas de conhecimento.

Palavras-Chave: publicação científica; acesso aberto; autoría; comunicação; igualdade de gênero

INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la publicación científica se sigue hablando de una importante brecha de género que dificulta la igualdad planteada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El quinto objetivo de la Agenda de las Naciones Unidas para el 2030 plantea la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres y niñas en todos los ámbitos del quehacer humano (Naciones Unidas, 2018). Se espera que esta igualdad se dé también en el ámbito de la producción científica, pero la realidad aún dista del logro de este objetivo.

En las últimas décadas, en los diferentes ámbitos del quehacer humano, se ha avanzado hacia la igualdad entre hombres y mujeres, incentivando publicaciones que analizan esta realidad y aportan recomendaciones para conseguir eliminarla (González-Torres & Mayo-Yáñez, 2021). Aunque se ha incrementado la presencia de la mujer en la ciencia, persiste una brecha en cuanto a la publicación científica y las posiciones dentro de los grupos de autores (González-Sala et al., 2021). Las mujeres aún se encuentran en desventaja en unas áreas de conocimiento más que en otras (Alexandre et al., 2020; Astegiano et al., 2019).

Albornoz et al. (2018) señalan que, si bien la población iberoamericana no presenta diferencias demográficas significativas en cuanto a hombres y mujeres, en los diferentes países la participación femenina en la producción científica presenta niveles muy variados. Albornoz et al. (2018) reportan que, salvo excepciones, en el contexto latinoamericano las mujeres constituyen solo un tercio de las personas que producen textos científicos y esta desigualdad es aún mayor en ciertos países latinoamericanos como Chile, México y Perú (Arroyo-Hernández & Huarez, 2019; Huang et al., 2020).

Polkowska (2013) y Sugimoto et al. (2013) registraron desbalances significativos entre el número de hombres y mujeres científicos en favor de los primeros. Recientemente se han realizado estudios acerca de las brechas de género en la producción científica, en los cuales se concluye que la participación de las mujeres es menor que la de los hombres (Astegiano et al., 2019; Chan & Torgler, 2020). Además de la producción científica, se ha estudiado el posicionamiento de las mujeres como coautoras en equipos mixtos (autor principal, autor de correspondencia y última firma) (López-Padilla et al., 2021). Centeno-Leguía et al. (2020) estudiaron los factores asociados a los roles de las mujeres en revistas peruanas en los equipos de autores de revistas de diferentes áreas de conocimiento indizadas en SciELO y notaron un ligero incremento en la participación de las mujeres en comparación con décadas pasadas, pero también confirman un estancamiento en los últimos años en cuanto a su presencia como autoras principales. En biología, Málaga-Saboga y Sagasti (2021) encontraron que las mujeres tienden a publicar menos y a ocupar con menos frecuencia las posiciones de autoría de alta intermediación. Resultados similares se observaron en Chile y Brasil para mujeres investigadoras de distintas disciplinas científicas (Cisternas et al., 2021; Oliveira-Ciabati et al., 2021).

Pocos estudios de esta naturaleza se han reportado en el ámbito de las comunicaciones y ninguno de ellos se ha concentrado en el contexto latinoamericano. En España, Cáceres y Díaz (2022) describieron la presencia de las mujeres en la investigación científica en comunicaciones. Estas autoras mostraron que, si bien la brecha es menor en comunicaciones en comparación con ciencias sociales, siguen existiendo marcadas diferencias entre ambos géneros. También en España, García-Jiménez et al. (2022) analizaron la presencia de autoras en las bibliografías recomendadas en los sílabos de 108 cursos de periodismo para el período 2020-2021 y notaron que, si bien hay presencia de mujeres de forma equilibrada, estas suelen ser menos citadas que sus pares masculinos. En ese sentido, estos autores recomiendan continuar investigando la presencia de las mujeres en el ámbito académico y científico de las comunicaciones.

En atención a la visibilidad y prestigio de los autores, los artículos publicados en revistas indexadas desempeñan un papel fundamental. Esta producción, como señalan Barros-Bastidas y Turpo (2020), está vinculada a las demandas establecidas por los modelos y sistemas de las instituciones de educación superior, que miden la producción de conocimientos a partir de la presencia de los autores en bases de datos científicas, tanto internacionales (por ejemplo, Web of Science - WoS y Scopus) como regionales (SciELO y Latindex). Scopus es una de las bases de datos tomada como referencia en cuanto a la calidad y visibilidad científica internacional.

Scopus registra un total de 496 revistas etiquetadas en comunicación, como parte del área de las ciencias sociales. De estas, 99 son de libre acceso; es decir, el acceso a sus artículos no está sujeto a suscripción ni a pagos por parte de los lectores, por lo que tienen mayor visibilidad y posibilidades de citación. Entre estas revistas de comunicaciones de acceso abierto se registran once publicadas en países latinoamericanos. No obstante, pese a que en otros países, áreas y disciplinas se ha incrementado el interés por investigar las brechas de género en el contexto de la producción científica (Astegiano et al., 2019; Ávila-Toscano & Rambal-Rivaldo, 2020; Cáceres & Díaz, 2022; Cisternas et al., 2021; García-Jiménez et al., 2022; Giner-Soriano et al., 2021; Gómez-scalonilla & Serra, 2022; Oliveira-Ciabati et al., 2021), no se han encontrado artículos que se centren en el estudio de potenciales brechas de género en la producción científica que se publica en estas revistas y, particularmente, en el área de comunicación. En consecuencia, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿Existe una brecha de género entre hombres y mujeres en el contexto de la publicación científica en revistas latinoamericanas de comunicaciones?

En el contexto anteriormente descrito, y para dar respuesta a la pregunta de investigación planteada, se desarrolló una investigación con el objetivo de estudiar la presencia de las mujeres como autoras de artículos científicos en revistas de comunicación latinoamericanas indexadas en Scopus. Para ello, se plantearon dos objetivos de investigación derivados de este objetivo central. En primer lugar, se propuso describir la presencia de mujeres en los artículos de autoría individual y, en segundo lugar, analizar la participación de las autoras en trabajos colectivos.

Autoría en un artículo de investigación

La autoría de un artículo de investigación, además de reflejar la responsabilidad que asume el investigador, reviste beneficios para los investigadores, evaluados en función de la producción científica que suscriben. Asimismo, la autoría de artículos científicos tiene importancia desde el punto de vista financiero, ya que mientras más artículos de impacto tenga el autor, más incrementa su posibilidad de optar por financiamiento (Albarracín et al., 2020; Ilarraza-Lomelí & García-Saldivia, 2015).

La autoría del artículo evidencia quiénes contribuyeron significativamente en dicha producción científica. En el caso de trabajos colaborativos, el orden en que se presentan los autores muestra el grado y relevancia de sus aportes (Albarracín et al., 2020). Sin embargo, en la literatura se ha observado que existe desconocimiento o arbitrariedad por parte de los autores nóveles, lo que trae como consecuencia que, en algunos casos, el orden de los autores no sea necesariamente representativo de la participación (Robinson-García & Amat, 2018) y que en algunas áreas no se presenten en función del aporte sino por otro criterio (alfabético, por ejemplo) (Repiso, 2020). Para evitar estas confusiones, algunas revistas han asumido la exigencia de una declaración detallada de autoría; por ejemplo, la taxonomía CRediT (Medicentro, 2021).

Las posiciones consideradas de mayor importancia son la de autor principal (persona que lidera el proyecto además de haberlo concebido intelectualmente y que, en muchos casos, es también el autor de correspondencia y el responsable ante las instancias administrativas); segundo autor (persona que, después del autor principal, ha contribuido en mayor medida); y el último autor (que suele ser el más experimentado del equipo, pero puede, o no, tener posición de liderazgo) (Repiso, 2020). Finalmente, se encuentran los autores intermedios que son aquellos que ocupan del tercero al penúltimo lugar en grupos de cuatro o más autores; estos han sido parte de la investigación, pero no reflejan posición o papeles de liderazgo.

El trabajo en coautoría se justifica cuando las investigaciones son más complejas, requieren enfoques multidisciplinarios y trabajan con muestras muy amplias (Gómez- Crisóstomo et al., 2018), por lo que ya no se percibe como una práctica únicamente justificable en las ciencias de la salud, las ingenierías y las ciencias naturales. Estas redes de trabajo pueden darse entre autores de una misma institución o de instituciones diferentes. De igual forma, se suele clasificar como colaboración nacional o internacional (Gómez-Crisóstomo et al., 2018; Parish et al., 2018; Tscharntke et al., 2007). Esta modalidad es cada vez más frecuente porque suma visibilidad a los autores y tiene un efecto en la cantidad de citaciones que recibe el artículo (Gómez- Crisóstomo et al., 2018; Parish et al., 2018), lo cual es positivo para los investigadores en un competitivo mundo de evaluación por métricas.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo de naturaleza bibliométrica en el cual se analizó la autoría en artículos de investigación publicados en revistas latinoamericanas de acceso abierto indexadas en Scopus. Para la elección de las revistas se tomaron como criterios de inclusión: (1) publicar exclusivamente sobre comunicaciones (para reflejar realmente la autoría en el área y evitar el sesgo de incluir artículos de otras disciplinas) y (2) que el idioma principal (si no exclusivo) de la revista sea castellano, tomando en consideración que las revistas latinoamericanas que publican sobre comunicaciones provienen en su mayoría de países de habla hispana (Lotero-Echeverri et al., 2019).

Para identificar las revistas que cumplieran estos criterios se hizo una revisión en Scopus y se elaboró un listado de las revistas latinoamericanas de comunicación de acceso abierto que aparecen bajo la clasificación ‘comunicación’ (véase la Tabla 1). Posteriormente, se verificó en la página del ranking SCImago que solo publicaran sobre comunicaciones. Dos revistas cumplieron con ambos criterios de inclusión: Revista de Comunicación (Perú) y Comunicación y Sociedad (México).

Tabla 1 Listado de revistas latinoamericanas de acceso abierto indexadas en Scopus 

Nota. Elaborado con base en la información disponible en Scopus (noviembre del 2022).

Este estudio, dado que ofrece una mirada descriptiva actual y no una aproximación diacrónica que analice la evolución del fenómeno, consideró todos los artículos publicados en los últimos tres años (2020, 2021 y 2022) en las revistas seleccionadas, para un total de 206 artículos (n = 206). Se incluyeron los que reportaban una investigación en sus diferentes enfoques (cualitativos o cuantitativos) y diseños (por ejemplo, descriptivos, experimentales, fenomenológicos), independientemente de que formaran parte del dosier o de la convocatoria general.

Procedimiento para el análisis de los artículos y los resultados

Los artículos se guardaron en una carpeta del gestor automático de referencias Mendeley para acceder a ellos y analizarlos. Se diseñó en Excel la matriz de análisis, la que fue validada (sin observaciones) por dos expertos en bibliometría y análisis de contenidos, quienes la sometieron a una prueba piloto con artículos de otras revistas similares. Una vez iniciado el análisis, cuando surgieron nombres que generaron dudas acerca de si se trataba de un hombre o una mujer, se buscó su perfil en redes académicas y en las páginas oficiales de sus instituciones de afiliación para identificarles adecuadamente.

Se importaron los datos al programa IBM SPSS v.27 para su posterior análisis estadístico. Se elaboraron tablas de frecuencias y tablas de contingencia. Para estudiar las posibles asociaciones entre las variables, se usó la prueba de Chi cuadrado a un intervalo de confianza de 95 %. Adicionalmente, se usó el programa VOSviewer para analizar la productividad por autor y las redes autorales.

RESULTADOS

Se analizaron 206 artículos. De estos, 58 % (n = 120) fueron publicados en la revista Comunicaciones y 42 % (n = 86) en la revista Comunicación y Sociedad. Estos artículos recogieron un total de 441 autores, de los cuales 236 (54 %) son hombres y 205 (46 %) mujeres.

Se analizó la presencia de autoría individual y múltiple. La mayoría de los artículos fueron de autoría única (n = 71; 34,47 %), o por grupos de tres personas (n = 64; 31,07 %). Se registraron 55 artículos (26,70 %) condos autores, 12 (5,83 %) con cuatro autores, y 4 artículos suscritos por cinco autores (1,94 %). En los artículos de autoría única prevalece la autoría masculina (n = 41) sobre la femenina (n = 30) y se confirmó que existe asocia- ción estadísticamente significativa entre el género y la producción individual X2 (2, N = 71) = 70,939; p = ,000.

Además, se investigó el país al cual pertenece la institución de afiliación de los autores. La Tabla 2 muestra estos resultados, en los que se observó que España y México son los países con mayor representación femenina, aunque con una pequeña brecha a favor de los hombres en ambos casos. Perú ocupó el tercer lugar en número general de autores con artículos individuales.

Tabla 2 Distribución de autores únicos por país 

Luego, se continuó con el análisis de los artículos con autoría en colaboración. Todos los artículos presentados en coautoría contaron con la presencia de al menos una mujer. La participación general de las mujeres fue más frecuente en artículos escritos en grupos de tres autores (78 %) y en pareja (70 %).

En cuanto a los 55 artículos presentados en pareja, se observó que 12 (22 %) fueron escritos por parejas de mujeres, 16 (29 %) por parejas de hombres y 27 (49 %) por mujeres en coautoría con un colega hombre. Por otra parte, en los artículos firmados por tres autores (n = 64), 13 de ellos (20 %) fueron escritos por equipos completos de mujeres y 21 (33 %) por equipos de dos mujeres y un hombre; en 16 artículos (25 %) solo participó una mujer y en 14 de estos artículos de autoría triple no hubo presencia femenina.

En los artículos de cuatro investigadores (n = 12), uno fue conformado únicamente por mujeres y en los 11 restantes, las autoras participaron en coautoría con sus pares masculinos. Finalmente, solo hubo cuatro artículos suscritos por cinco autores, de los cuales uno fue presentado por un equipo de mujeres y los demás por cuatro hombres y una mujer en cada uno.

Se analizaron los artículos de autoría colectiva. Se tomó en consideración el primero, el segundo y el último, en el caso de tres autores. En los artículos con cuatro o más autores también se analizó el género del tercer autor como posición intermedia. Las mujeres prevalecen en el primer lugar (hombres n = 60; mujeres n = 75) y en el tercero (hombres n = 6; mujeres n = 8), mientras que los hombres prevalecen como segundo (hombres n = 70; mujeres n = 65) y último autor (hombres n = 49; mujeres n = 31). La prueba de Chi cuadrado (p < ,05) mostró una asociación estadísticamente significativa entre el género y la posición en las autorías múltiples: X2 (20, N = 364) = 38,580; p = ,000.

En atención al país de procedencia de las autoras que ocuparon el lugar de autoría principal, la mayoría proviene de instituciones españolas (n = 43). Entre los países latinoamericanos con mayor representación en autoras principales se encuentran Chile (n = 7), Argentina (n = 6) y México (n = 5) (véase la Figura 1).

Figura 1 Distribución de autoras principales según su país de origen 

Producción y redes de colaboración

En la mayoría de los artículos, las autoras comparten afiliación institucional (n = 73; 54 %) o provienen del mismo país (n = 85; 63 %) que alguno de los demás autores. Pocas de ellas forman parte de equipos ajenos a su institución y de equipos de colaboración internacional.

De los 431 autores que suscribieron los artículos analizados, solo siete presentaron más de un artículo (individual o en coautoría). Estos se presentan en la Tabla 3. Para complementar esta información con el impacto de los autores, se consultó su índice h en su perfil de la base de datos Scopus.

Tabla 3 Productividad e impacto de los autores con más de un documento en la muestra analizada 

Fuente: Elaborado con los datos registrados en Scopus para cada autor (revisión a noviembre del 2022).

La Tabla 3 permite apreciar que las mujeres se posicionan como autoras con más de un artículo en la muestra analizada. Sin embargo, al observar sus estadísticas, es claro que los hombres muestran mayor producción general, tienen mayor índice h y tienden a tener un mayor número de coautores.

La Figura 2 muestra el mapa de autores en función de los clústeres o grupos formados a partir de los trabajos en coautoría. Estos clústeres fueron analizados para describir las redes de las autoras que presentaron más de un artículo (véase Figura 3). Se observó que tres de estas autoras habían presentado trabajos en equipos conformados solo por mujeres, y las dos restantes conformaron equipos con una participación masculina minoritaria.

Figura 2 Agrupación de autores en los 206 artículos analizados 

Figura 3 Redes de coautoría para cada autora con más de un artículo 

DISCUSIÓN

El presente artículo constituye una primera aproximación al estudio de la presencia y posicionamiento de las investigadoras en el ámbito de las comunicaciones en revistas latinoamericanas indexadas en bases de datos de amplio prestigio internacional. Los resultados contrastan con los de Astegiano et al. (2019), quienes encontraron una amplia brecha entre hombres y mujeres en la ciencia, tanto en la producción científica como en su impacto. No obstante, son consistentes con los estudios de Ávila-Toscano y Rambal-Rivaldo (2020) en psicología y los de García-Jiménez et al. (2022) en comunicaciones. La presente investigación aporta evidencia que confirma que la brecha de género en las comunicaciones parece ser menor que en las ciencias naturales, ciencias de la salud, tecnología e ingenierías. Se recomienda realizar estudios con diseños comparativos que permitan medir con precisión estas diferencias.

Los resultados mostraron mayor presencia de hombres con artículos de autoría única. La correlación estadísticamente significativa entre el género y la producción de artículos en autoría individual refleja que, en comunicaciones, los hombres tienden a presentar más artículos individuales que las mujeres. Es posible que este hecho se explique -como lo han planteado autores previos- a que las mujeres enfrentan más obstáculos para la productividad científica en tanto que paralelamente suelen asumir otros roles que demandan tiempo y dedicación (por ejemplo, la maternidad u otras labores de cuidado) (Málaga-Saboga & Sagasti, 2021). En futuros estudios se podrían ejecutar diseños mixtos que permitan, además de cuantificar la producción, conocer en profundidad las razones que la impulsan o detienen.

Cáceres y Díaz (2022) reportaron una tendencia a que los equipos cuyo líder es un hombre reciben mayor financiamiento, tanto en España como en los demás países de la Unión Europea, dejando en desventaja a equipos liderados por mujeres o conformado solo por ellas (Cáceres & Díaz, 2022). Sin embargo, en los artículos analizados, las mujeres superaron en número como primeras autoras. En recientes estudios se ha observado que las autoras españolas figuran en esta posición en los artículos en coautoría en revistas registradas en índices con amplio número de revistas latinoamericanas (Centeno-Leguía et al., 2020; González-Torres & Mayo-Yáñez, 2021). En las revistas analizadas, se registraron más autoras españolas que latinoamericanas. Esta presencia masiva de autoras españolas en las revistas de Latinoamérica podría explicarse porque en España existe una amplia oferta académica en comunicaciones y un alto número de docentes investigadores (tanto hombres como mujeres), pues 75 % de las universidades tienen departamentos con docentes asignados a área de estudio (Cáceres & Díaz, 2022). De hecho, un estudio reciente reportó la existencia de 213 grupos de investigación en España en el ámbito de las comunicaciones (Gómez-Escalonilla Serra, 2022). Además, se trata de un país que cuenta con mayores oportunidades de financiamiento para investigación que los países latinoamericanos.

En los artículos analizados, las mujeres prevalecen en posiciones intermedias que no reflejan roles de relevancia ante la comunidad científica. Esta práctica, consciente o no, pudiera significar limitantes para las autoras, ya que, como señalan Tscharntke et al. (2007), los comités de evaluación para financiamiento identifican al último autor como un investigador senior con alto nivel de liderazgo, por lo que esta posición implica estatus ante estos comités. Dado que el estudio se basó en los artículos y no en información provista por sus autores, no se puede afirmar que esta ubicación responda a arbitrariedades o discriminación por parte de los equipos o que refleje realmente la participación de los autores. Se recomiendan futuras investigaciones en comunicaciones y otras áreas de las ciencias sociales acerca del conocimiento de los autores sobre el orden de autoría, incluyendo la importancia del primer y el último autor y los criterios por los cuales se organiza la autoría en trabajos colectivos.

En el ámbito de la comunicación, la literatura muestra evidencia de una tendencia a los trabajos en colaboración suscritos por más de cuatro autores (Robinson-García & Amat, 2018). Esta forma de trabajo se ha popularizado entre las diferentes disciplinas de las ciencias sociales y se ha registrado una relación entre artículos en colaboración y su impacto en la comunidad científica (Gómez-Crisóstomo et al., 2018; Parish et al., 2018; Robinson-García & Amat, 2018). Sin embargo, pese a que en las políticas editoriales de las revistas analizadas no se limitaba el número de autores, lo cual es una política frecuente en revistas de comunicación de acceso abierto en Scopus (Perdomo & Morales, 2022), la mayoría de los artículos se presentaron en pareja y en grupos de tres personas, probablemente por el grado de complejidad de las investigaciones.

Solo siete autores presentaron más de un artículo. A diferencia de lo observado en un estudio previo en ciencias de la salud (González-Torres & Mayo-Yáñez, 2021), las mujeres fueron la mayoría en este grupo, cada una con dos artículos, todos ellos generados en coautoría. Los hombres mostraron mayor cantidad de artículos y citas en su perfil de Scopus. Aun así, las mujeres con poco tiempo en dicha base de datos han logrado índices h similares a los de algunos de sus pares masculinos. Estos resultados muestran que las mujeres están presentes en el ámbito de la publicación en comunicaciones y se van posicionando dentro de la comunidad. Chan y Torgler (2020) en su investigación también observaron que el área de comunicaciones ocupó el segundo lugar con mayor representación de mujeres calificadas entre los autores con mayor cantidad de citaciones. No obstante, si bien este puesto refleja presencia e impacto de las mujeres que publican sobre comunicaciones, Chan y Torgler (2020) consideran que sigue habiendo una subrepresentación femenina entre los autores con métricas elevadas.

Los hallazgos de la presente investigación sugieren que las autoras están asumiendo el trabajo colaborativo como una estrategia de apoyo conjunto para desarrollar sus investigaciones y disminuir las brechas de género en cuanto a producción científica. La coautoría se ha documentado en la literatura como una estrategia para incrementar la productividad y visibilidad en los autores en general (Gómez-Crisóstomo et al., 2018; Robinson-García & Amat, 2018).

El estudio del trabajo en coautoría hace posible la identificación de redes de colaboración en investigación (González-Sala et al., 2021). En el análisis realizado a las mujeres con más de una publicación, se confirmó que sus equipos están conformados mayoritariamente por mujeres. En cuanto a la colaboración internacional, los hallazgos son similares a los de Cáceres y Díaz (2022), quienes también registraron poca participación de mujeres en grupos de colaboración internacional.

La presente investigación respalda lo planteado por García-Jiménez et al. (2022), quienes concluyeron que las mujeres se han logrado posicionar en el área de comunicaciones como autoras. Al igual que Centeno-Leguía et al. (2020), se sugiere que futuras investigaciones incluyan como unidad de estudio a los autores y no solo a sus publicaciones. De esta forma, será posible conocer los detalles que subyacen tanto a la productividad como a la distribución de autorías en artículos en colaboración académica.

Para concluir, en las revistas analizadas, la presencia casi equitativa de autores mujeres y hombres permite hablar de una ligera brecha de género, en favor de estos últimos, en la producción científica en el ámbito de las comunicaciones. No obstante, se trata de una diferencia menor respecto de otras áreas como las ciencias naturales, por ejemplo. En el ámbito de la producción científica en comunicaciones, las mujeres fortalecen su producción a través del trabajo colaborativo, pero siguen presentando menor producción individual que los hombres. En cuanto a las posiciones que ocupan en los artículos de autoría conjunta con hombres, estos siguen siendo mayoría en las posiciones de liderazgo. Se sugiere a las comunidades disciplinares, las universidades y organismos gestores de la investigación científica que se implementen acciones afirmativas en pro de la equidad de género con base en evidencia científica en las diferentes áreas de conocimiento. De igual forma, se considera preciso realizar investigaciones que expongan cualitativa y cuantitativamente la participación de las mujeres como autoras en las diferentes áreas de conocimiento. De esta manera, será posible identificar las potenciales inequidades y exponerlas para que puedan proponerse políticas que contribuyan a la incorporación efectiva de las mujeres en el ámbito científico.

REFERENCIAS

Albarracín, M., Castro, C., & Chaparro, P. (2020). Importancia, definición y conflictos de la autoría en publicaciones científicas. Revista Bioética, 28(1), 10-16. https://doi.org/10.1590/1983-80422020281361 [ Links ]

Albornoz, M., Barrere, R., Matas, L., Osorio, L., & Sokil, J. (2018). Las brechas de género en la producción científica iberoamericana. Papeles del Observatorio OEI, 9(1), 1-30. https://oei.int/publicaciones/gender-gaps-in-ibero-american-scientific-productionLinks ]

Alexandre, A., Rosa, E., & Kouleshov, T. (2020). A mulher em cursos de ciências, tecnologia, engenharia e matemática no ensino superior moçambicano. Revista Estudos Feministas, 28(1). https://doi.org/10.1590/1806-9584-2020v28n168325 [ Links ]

Arroyo-Hernández, H., & Huarez, B. (2019). La brecha de género en los comités editoriales de revistas científicas peruanas. Revista de Gastroenterología del Perú, 39(2), 197-198. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1022-51292019000200019Links ]

Astegiano, J., Sebastián-González, E., & De Toledo Castanho, C. (2019). Unravelling the gender productivity gap in science: a meta-analytical review. Royal Society Open Science, 6(6). https://doi.org/10.1098/rsos.181566 [ Links ]

Avila-Toscano, J. H., & Rambal-Rivaldo, L. I. (2020). Producción científica de investigadores de psicología del sistema científico colombiano según su clasificación y sexo. Avances en Psicología Latinoamericana, 38(3), 1-14. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.8133 [ Links ]

Barros-Bastidas, C., & Turpo, O. (2020). Training in research and its incidence in the scientific production of teachers in education of a public university of Ecuador. Publicaciones de la Facultad de Educación y Humanidades del campus de Melilla, 50(2), 167-185. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v50i2.13952 [ Links ]

Cáceres, M., & Díaz, M. (2022). El liderazgo de la mujer en la investigación en comunicación en España. Revista Española de Documentación Científica, 45(2). https://doi.org/10.3989/redc.2022.2.1859 [ Links ]

Centeno-Leguía, D., Morales-Concha, L., López, C., & Mejía, C. (2020). Scientific women: characteristics and factors associated with being first author and author for correspondence in Peruvian journals indexed to SciELO, 2010-2015. Educación Médica, 21(1), 17-23. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.04.010 [ Links ]

Chan, H. F., & Torgler, B. (2020). Gender differences in performance of top cited scientists by field and country. Scientometrics, 125(3), 2421-2447. https://doi.org/10.1007/s11192-020-03733-w [ Links ]

Cisternas, C. F., Corvalán-Navia, A., García-Meneses, J., & Chiapinni, F. (2021). Ni extranjeras, ni secretarias: discursos de las científicas chilenas sobre el trabajo académico. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana, 58(1), 1-13. https://doi.org/10.7764/PEL.58.1.2021.11 [ Links ]

García-Jiménez, L., Torrado-Morales, S., & Díaz, J. M. (2022). El rol de la mujer en la ciencia y la docencia en comunicación: análisis a partir de los programas universitarios en España. Revista de Comunicación, 21(2), 91-113. https://doi.org/10.26441/rc21.2-2022-a5 [ Links ]

Giner-Soriano, M., López-Pereiro, O., Zabaleta-del-Olmo, E., Pons-Vigués, M., Morros, R., & Gómez-Lumbreras, A. (2021). Bibliometric analysis of female authorship in original articles in the journal Atención Primaria. Atención Primaria, 53(1), 12-18. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.11.002 [ Links ]

Gómez-Crisóstomo, R., Caldera-Serrano, J., & Romo-Fernández, L. (2018). La coautoría en Ciencias Sociales como estrategia para la mejora visibilidad de los trabajos científicos: aumento en el número de citas (2005-2014). Cuadernos de Documentación Multimedia, 29, 28-41. https://doi.org/10.5209/cdmu.59517 [ Links ]

Gómez-Escalonilla, G., & Serra, C. (2022). Mapa de los grupos de investigación en comunicación en España. Revista Latina de Comunicación Social, 80, 1-19. https://doi.org/10.4185/RLCS-2022-1513 [ Links ]

González-Sala, F., Haba-Osca, J., & Osca-Lluch, J. (2021). La investigación española en psicología educativa desde una perspectiva de género (2008-2018). Anales de Psicología/Annals of Psychology, 37(1), 44-50. https://doi.org/10.6018/analesps.399871 [ Links ]

González-Torres, L., & Mayo-Yáñez, M. (2021). Análisis del género en las autorías de las publicaciones científicas del Acta Otorrinolaringológica Española en la última década. Acta Otorrinolaringológica Española, 72(4), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.otorri.2020.05.004 [ Links ]

Huang, J., Gates, A. J., Sinatra, R., & Barabási, A.-L. (2020). Historical comparison of gender inequality in scientific careers across countries and disciplines. Proceedings of the National Academy of Sciences, 117(9). https://doi.org/10.1073/pnas.1914221117 [ Links ]

Ilarraza-Lomelí, H., & García-Saldivia, M. (2015). En un documento científico: ¿quién debe ser el primer autor? Archivos de Cardiología de México, 85(2), 93-95. https://doi.org/10.1016/j.acmx.2015.05.001 [ Links ]

López-Padilla, D., García-Río, F., Alonso-Arroyo, A., Arenas, N., Cerezo, A., Corral, M., Gallo, V., Llanos, M., Martínez, R., Martos, N., Ojeda, E., Padilla, M., Pérez, M., Prudencio, V., Puente, L., Recio, B., Rodríguez, E., Sànchez, A., Segrelles-Calvo, G., … De Granda-Orive, J. (2021). Diferencias de género en las publicaciones originales de Archivos de Bronconeumología en el periodo 2001-2018. Archivos de Bronconeumología, 57(2), 107-114. https://www.archbronconeumol.org/en-diferencias-genero-publicaciones-originales-archivos-articulo-S0300289620301393Links ]

Lotero-Echeverri, G., Romero-Rodríguez, L., & Pérez-Rodríguez, A. (2019). Tendencias de las publicaciones especializadas en el campo de la educomunicación y alfabetización mediática en Latinoamérica. Interface: Communication, Health, Education, 23. https://doi.org/10.1590/Interface.180193 [ Links ]

Málaga-Saboga, L., & Sagasti, F. (2021). Género, coautorías, e impacto: las publicaciones de investigadores peruanos en biología (1994-2017). Revista Española de Documentación Científica, 44(1), 1-11. https://doi.org/10.3989/redc.2021.1.1707 [ Links ]

Medicentro, E. (2021). Implementación de la taxonomía CRediT (contributor roles taxonomy). Medicentro, 25(1), 1-6. https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3449/2652Links ]

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para América Latina y el Caribe. Naciones Unidas; CEPAL. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/contentLinks ]

Oliveira-Ciabati, L., Santos, L., Hsiou, A., Sasso, A., Castro, M., & Souza, J. (2021). Scientific sexism: the gender bias in the scientific production of the Universidade de São Paulo. Revista de Saúde Pública, 55(46), 1-12. https://doi.org/10.11606/S1518-8787.2021055002939 [ Links ]

Parish, A., Boyack, K., & Ioannidis, J. (2018). Dynamics of co-authorship and productivity across different fields of scientific research. PLOS ONE, 13(1). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0189742 [ Links ]

Perdomo, B., & Morales, O. A. (2022). Políticas editoriales de revistas de Comunicación en acceso abierto indexadas en Scopus. Investigación Bibliotecológica, 36(93), 135-151. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2022.93.58650 [ Links ]

Polkowska, D. (2013). Women scientists in the Leaking Pipeline: Barriers to the commercialisation of scientific knowledge by women. Journal of Technology Management and Innovation, 8(2), 156-165. https://doi.org/10.4067/s0718-27242013000200013 [ Links ]

Repiso, R. (2020). La autoría: ¿cuántos firman, quiénes y en qué orden? Revista Comunicar, https://doi.org/10.3916/escuela-de-autores-121 [ Links ]

Robinson-García, N., & Amat, C. (2018). ¿Tiene sentido limitar la coautoría científica? No existe inflación de autores en Ciencias Sociales y Educación en España. Revista Española de Documentación Científica, 41(2). https://doi.org/10.3989/redc.2018.2.1499 [ Links ]

Sugimoto, C., Lariviere, V., Ni, C., Gingras, Y., & Cronin, B. (2013). Bibliometrics: global gender disparities in science. Nature, 504, 211-213. https://doi.org/10.1038/504211a [ Links ]

Tscharntke, T., Hochberg, M., Rand, T., Resh, V., & Krauss, J. (2007). Author sequence and credit for contributions in multiauthored publications. PLoS Biology, 5(1). https://doi.org/10.1371/journal.pbio.0050018 [ Links ]

Recibido: 05 de Diciembre de 2022; Aprobado: 13 de Julio de 2023

*Doctora en Ciencias Humanas. Docente investigadora en la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, Perú (véase: https://orcid.org/0000-0002-1611-7743)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons