SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Intimate Partner Violence in lesbians, gays and bisexuals in Metropolitan LimaEffects of socioeconomic status on academic performance in primary school: A systematic review on the mediating role of executive functions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Investigación en Psicología

Print version ISSN 1560-909XOn-line version ISSN 1609-7475

Rev. investig. psicol. vol.25 no.2 Lima July/Dec. 2022  Epub Dec 19, 2022

http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v25i2.22465 

Artículo de investigación cualitativa

Factores involucrados en la resiliencia: hermanos de adolescentes en conflictos con la ley

Factors involved in resilience: Siblings of adolescents in conflict with the Law

María T. Monjarás Rodríguez1  , Profesor asociado a tiempo completo
http://orcid.org/0000-0002-8196-3890

Emilia L. Gómez-Maqueo1  , Coordinadora de la Maestría en Psicoterapia Infantil
http://orcid.org/0000-0002-6098-940X

1 Universidad Nacional Autónoma de México teremonjaras87@gmail.com , melgm@unam.mx

RESUMEN

Identificar los factores protectores para evitar que los adolescentes se involucren en con ductas en conflicto con la ley es de suma importancia para reducir costos a nivel personal y público. La investigación tiene como propósito indagar sobre la presencia de indicadores resilientes en los hermanos de adolescentes en conflicto con la ley y describir aquellos fac tores involucrados en la presencia de dichos indicadores. También se pretende conocer las diferencias existentes entre ambos grupos, con la finalidad de describir aquellos posibles factores protectores que permiten a los adolescentes en riesgo prevenir la conducta delictiva, a pesar de estar inmersos en situaciones adversas similares a las de sus hermanos en conflicto con la ley. Se realizó un estudio mixto con 10 adolescentes (5 en conflicto con la ley y 5 her manos sin conflicto), y se encontró que los principales factores protectores en los hermanos son los siguientes: red de apoyo externa o interna a la familia, continuación de sus estudios y neutralización de los eventos estresantes.

Palabras clave: riesgo; factores protectores; adolescencia; prevención

ABSTRACT

To identify protective factors, in order to prevent adolescents from engaging in behaviors in conflict with the law, is very important to reduce costs on personal and public levels. The purpose of the present study is to explore the presence of resilient indicators among the siblings of adolescents in conflict with the law and to describe the factors involved in the presence of these indicators. Also to know the differences between both groups with the purpose to describe those possible protective factors that allow adolescents at risk, not to engage in criminal conduct, despite being immersed in adverse situations similar to those of their siblings in conflict with the law. For this purpose, a mixed study was conducted with 10 adolescents (5 in conflict with the law and 5 siblings without conflict), finding that the main protective factors in siblings are external or internal support of the family, continuing their studies and neutralizing stressful events.

Keywords: risk; protective factors; adolescence; prevention.

Introducción

Debido a los constantes y bruscos cambios que han surgido en la actualidad en el aspecto social, económico y avances tecnológicos, los adolescentes se ven sumer gidos en situaciones de estrés. Dado que esto se suma a los cambios del desarrollo característicos de su etapa, se considera importante estudiar los sucesos de vida estresantes que los pueden poner en riesgo para involucrarse en la delincuencia juvenil.

Respecto del concepto de delincuencia juvenil, Domínguez y Cabús (2011, p. 37) refieren:

Delincuencia es el término legal que hace referencia a los actos antisocia les que pueden conllevar a una condena... los límites de la delincuencia varían de un país a otro... Según la Real Academia de la Lengua Españo la, se definiría delincuencia como la acción de delinquir, acción u omisión voluntaria o imprudente penada por la ley.

Una variable asociada a la delincuencia juvenil son los sucesos de vida estre-santes (Katushabe et al., 2021), que se definen como eventos que le ocurren a un individuo o familia y tienen el potencial de producir estrés, los sucesos de vida que le ocurren a un miembro de la familia tienen implicaciones en los otros miembros del sistema familiar (por ejemplo, cambios en el trabajo de los padres, una adoles cente embarazada, etc.) (Plunkett et al.,2000)

Existen factores que influyen para que los adolescentes estén más o menos expuestos a sucesos que les causan estrés, tales como el nivel socioeconómico bajo (Lucio et al., 2001); los problemas en la familia, problemas personales, de salud, de conducta (Vázquez, 2021), así como otros factores de la cultura y la comunidad en la que participan (Plunkett et al., 2000).

Varios estudios sobre la delincuencia han identificado una serie de factores de riesgo relacionados con su desarrollo; estos son variables que predicen con alta probabilidad comportamientos antisociales y/o conducta delictiva (Farrington et al., 2017), como la exposición a la violencia (Nebbitt et al., 2021), experimentar bullying, la victimización, etc. (Wooten, 2021).

Por otro lado, Tenenbaum (2016) refiere que la salida del hogar y habitar en la calle son dos fenómenos sociales relacionados con la infracción adolescente. Los sucesos negativos en la familia motivan a los adolescentes a buscar nuevos espa cios de afecto y pertenencia; por su parte, Sánchez et al. (2020) reportan factores de riesgo como presenciar peleas de sus padres, involucrarse en organizaciones delictivas, el consumo de drogas y el hecho de haber lastimado a terceras personas.

Se ha hecho referencia a factores de riesgo individuales, sociales y psicoló gicos asociados a la delincuencia, tales como atmósfera negativa en la familia, peleas entre los padres, pocas relaciones sociales, ausentismo escolar, rendimiento académico bajo, aislamiento, ansiedad social, sentimientos de inadecuación, in ferioridad, depresión, cinismo, psicoticismo, irritabilidad (Mayorga et al., 2020). Uno de los factores de riesgo para las trayectorias de delincuencia desde la ado lescencia hasta la adultez ha sido la polivictimización en la infancia (Kline, 2020).

Es importante señalar que otro factor de riesgo acumulativo puede ser la conducta infractora o antisocial. En un estudio realizado por Florentini (2021) se encontró que el 56.7% de 358 personas privadas de su libertad de 18 a 30 años re firió haberlas realizado. La edad promedio en la que realizaron dichas conductas fue 15.21 años en reclusos y 14.71 en reclusas. Dicho autor también hace referencia a algunos factores de riesgo tales como el consumo de drogas, fácil acceso a armas de fuego, la realización de acciones delictivas en compañía de otros delincuentes, el abuso físico y psicológico en la edad infantil, patrones de violencia en la fami lia. Sin embargo, existen adolescentes que, a pesar de encontrarse en situaciones adversas o presentar algunos factores de riesgo, no cometen conductas infractoras y se muestran resilientes.

Desde la perspectiva del desarrollo, el significado de resiliencia ha sido con-troversial por décadas y, recientemente, se ha puesto énfasis en los resultados posi tivos del individuo. Masten (2014) la define como la capacidad de adaptarse satis factoriamente a las adversidades que amenazan el funcionamiento y/o desarrollo del sistema. Los investigadores en desarrollo recurren a identificar los recursos y factores protectores asociados en la resiliencia, así como los factores de riesgo.

Los dos constructos centrales dentro del término de resiliencia son adver sidad y adaptación positiva. La adversidad también es referida como riesgo: los factores de vulnerabilidad abarcan circunstancias negativas de la vida que, es tadísticamente, exacerban los efectos negativos de las condiciones de riesgo; por ejemplo, la exposición crónica a comunidades violentas, vivir en pobreza, entre otras, pueden ser factores de vulnerabilidad que aumentan los efectos de la con dición de riesgo. El segundo constructo, adaptación positiva, se suele definir en términos del comportamiento de los niños que experimentan graves y crónicas ad versidades, considerando su competencia psicosocial definida en términos de un desempeño eficaz en las tareas esperadas para su edad en una sociedad y contexto particular (Masten & Powel, 2003).

Por otro lado, García et al. (2016) refieren que una característica importante de la resiliencia es que la persona consiga beneficios posteriores después de pasar por problemas adversos. Consideran los siguientes elementos que conforman la construcción de la resiliencia psicosocial: factores de riesgo, factores de protec ción y adversidad percibida donde se incluye la invulnerabilidad y vulnerabilidad del sujeto (afrontamiento, inteligencia emocional, locus de control, bienestar sub jetivo y competencia).

West y Farrington (1973) proporcionaron algunos datos útiles con respecto a jóvenes de alto riesgo no delincuentes. El alto riesgo se define en términos de tener un padre o un hermano con un historial delictivo, entre otras adversidades como haber nacido ilegítimamente, estar la familia cobrando de la asistencia social, es tar bajo tutela de la autoridad local, estar permanentemente separado antes de la edad de 15 años de uno o de ambos padres por razones que no fueran la muerte de algunos de ellos, tener la casa en un barrio bajo y tener al menos cinco hermanos.

Se encontró que algunos de los adolescentes con alto riesgo y no delincuentes manifestaban deterioros sociales de otros tipos. El patrón general de los resultados era claro en mostrar que muchos de los jóvenes procedentes de un ambiente de alto riesgo y que habían escapado de estar implicados en las actividades delictivas eran socialmente deficientes en un gran número de actividades. Para, al menos la mitad de ellos, el resultado final solamente se podía clasificar de pobre: habían escapado de la delincuencia solamente para sufrir de un modo distinto.

Además, se pudo observar que relativamente pocos chicos se pueden escapar de la influencia de su ambiente en el sentido de lograr una competitividad social. Algunos autores han comprobado la relación entre tener un hermano involucrado en conductas delictivas y el delinquir en la adultez, así como la asociación entre la delincuencia de los hermanos y la delincuencia en la adolescencia temprana (Huijsmans, 2019; Walters, 2017).

Sin embargo, en el grupo de West , hubo algunos que tuvieron éxito en su vida a pesar de las experiencias horrorosas, por lo que los resultados indican que existen individuos con capacidad de adaptarse, incluso en grupos de alto riesgo, a lo que se le llama actualmente resiliencia. Diversos estudios investigan los facto res que parecen proteger específicamente contra la delincuencia. Entre esos facto res se han encontrado los siguientes: grupos sociales (cambio elegido del grupo de amigos, es decir, abandonar a los amigos involucrados en la delincuencia), escuela (con un bajo número de alumnos desviados conductualmente, notas altas y tener planes a futuro de asistir a la universidad), supervisión y apoyo de los padres, in teracciones positivas con los padres o cuidadores durante la infancia, percepción de la legitimidad de las autoridades legales, finalizar la escuela (el abandono de escuela, si va acompañado de un cambio hacia un empleo regular, puede suponer una reducción de las actividades delictivas), mudarse a otro lugar con menos ín dice de delincuencia, empleo (reduce actividades delictivas), matrimonio (se ha sugerido que las relaciones estables orientadas hacia el matrimonio proporcionan fuertes influencias hacia la conformidad y el cumplimiento de la ley; sin embargo, también se ha encontrado que el casarse desde muy joven puede estar asociado con la delincuencia), religiosidad, reconocimiento de la participación pro social, cambio de las circunstancias adversas, una buena amistad, buenas experiencias compensadoras, creación de nuevas oportunidades, mecanismos de afrontamiento (el afrontamiento debe tener la función dual de resolver los problemas sociales y de regular la angustia emocional). (Barnert et al., 2021; Lamari-Fisher et al., 2021; Florentini, 2021; Fointane et al., 2016; Hemphill et al., 2016; Rutter, 1988).

Un estudio que relaciona la psicopatología en jóvenes presidiarios españoles y estrategias de afrontamiento es el realizado por Kirchner (2003), quien encontró que la estrategia de descarga emocional es una de las que muestra mayor inte-rrelación con las escalas clínicas del MMPI-2. Este autor refiere que los reclusos que puntúan alto en sintomatología presentan un mayor grado de descontrol y un estilo de afrontamiento basado en la evitación del problema y la ventilación de los sentimientos.

Es así como el afrontamiento y la superación de las dificultades y problemas se logra mediante factores como la autoestima y la confianza mediante el amor, control por sí mismos, compromiso y visión de cambio. Por otro lado, las relacio nes contextuales con la familia, los amigos y la escuela representan para las y los adolescentes un elemento fundamental a la hora de enfrentar dichas situaciones, ya que la seguridad en sí mismos y en las capacidades que poseen, además de su esfuerzo personal, se han logrado gracias al apoyo y el afecto de su familia, de sus pares (amigos y compañeros del programa y de la universidad), entre otros (Martínez & Pulido, 2015). Walters (2020) refiere que asociarse con menos fre cuencia con compañeros prosociales predijo un aumento de los delitos contra la propiedad y el consumo de drogas.

Otra de las variables que se relacionan y predicen la delincuencia ha sido la esperanza que incluso se ha estudiado como mediadora entre las situaciones ad versas de la infancia y la delincuencia (Sparks, 2021).

Campos (2017) refiere en la actualidad una "crisis de valores" y resalta que la formación valorativa, que compete a los ámbitos del hogar y la escuela, puede encauzar a los niños para que hacia la adultez vayan optando por estilos de vida personal y socialmente productivos.

Es importante estudiar la resiliencia en hermanos de adolescentes en conflic tos con la ley, considerando que se han encontrado en el mismo ambiente familiar y posiblemente la misma adversidad contextual, lo cual podría ayudar a identificar algunos de estos mecanismos y favorecer la prevención para que los adolescentes puedan dejar de involucrarse en conductas delictivas. Sobre la base de lo anterior, el objetivo del presente estudio es identificar indicadores resilientes en hermanos de adolescentes en conflictos con la ley, así como describir y comparar a estos últimos con sus hermanos en relación con los factores protectores y de riesgo.

El estudio fue descriptivo comparativo, con un diseño mixto convergente, su propósito es recolectar información cualitativa y cuantitativa simultáneamente y comparar los resultados (Creswell, 2015).

Método

Participantes

Adolescentes en conflictos con la ley

Se eligió a las adolescentes en conflicto con la ley de un centro de diagnóstico y tratamiento para mujeres, que tuvieran algún hermano con la disponibilidad para participar en el estudio y que no estuviera en conflicto con la ley. De las 19 adoles centes en conflicto con la ley se eligió a cinco, es decir, el 26.3% de la población. La selección de la muestra fue por conveniencia, ver Tabla 1.

Tabla 1 Grupo de adolescentes en conflicto con la ley 

Hermanos de adolescentes en conflictos con la ley sin antecedente delictivo

De los adolescentes en conflicto con la ley, se seleccionó a uno de sus hermanos adolescente o joven sin antecedentes penales, según lo reportado por sus herma nos y el centro de diagnóstico y tratamiento. Se tuvo un total de cinco hermanos, uno por adolescente en conflicto con la ley, de los cuales cuatro fueron de sexo femenino y uno masculino, debido a que la selección se realizó por conveniencia y previa autorización de la directora del centro, no se logró tener control del sexo de los participantes. Ver Tabla 2.

Tabla 2 Grupo de hermanos sin conflictos con la ley 

Participante nº Id Edad Sexo Escolaridad
1 E01 (hermano de R01) 16 Masculino Bachillerato
2 G02 (hermana de C02) 17 Femenino Secundaria
3 J03 (hermana de M03) 22 Femenino Secundaria
4 Y04 (hermana de D04) 15 Femenino Secundaria
5 K05 (hermana de S05) 16 Femenino Bachillerato

Instrumentos

- Entrevista diseñada para el presente estudio, semiestructurada abar cando las siguientes áreas: personal, social, escolar, familiar y lo re lacionado a la infracción, con la finalidad de indagar más sobre los posibles indicadores resilientes y factores protectores tanto de los in fractores como de sus hermanos. Se consideró la entrevista, ya que según Creswell (2015) algunas de las ventajas de la entrevista es que proporciona información importante cuando no se puede observar di rectamente a los participantes y permite a los participantes describir información personal detallada.

- Cuestionario de sucesos de vida que consiste en 129 preguntas con 4 opciones de respuesta. Se detectaron situaciones estresantes dentro de las siguientes áreas: familiar, social, personal, conducta, logros y fra casos, salud y escolar, así como sucesos positivos significativos que funcionan como factores protectores. Este cuestionario mostró una confiabilidad de .89 en el estudio de estandarización del instrumento. Cuenta además con normas adecuadas para la población mexicana y diversos estudios que indican una validez aceptable (Lucio & Durán, 2003; Lucio et al., 2004).

- MMPI-A (Lucio et al.,1998) cuenta con 476 reactivos con dos opciones de respuesta (verdadero-falso), se detectaron rasgos de la personalidad característicos de las adolescentes en conflicto con la ley y sus herma nos. También se utilizó el MMPI-2 para una de las hermanas de una adolescente en conflicto con la ley, debido al criterio de edad. El rango de correlaciones de las escalas clínicas test-retest fue de .65 a .84. Los coeficientes de consistencia interna para las escalas clínicas van desde .43 a .90. para varones y .40 a .89 para mujeres.

- Cuestionario de afrontamiento para adolescentes de Lucio y Villarruel (2008) con 45 reactivos, cada uno con 4 opciones de respuesta. Se midió la frecuencia con la que los adolescentes utilizan un estilo de afronta miento, se pudo identificar la forma en que el adolescente afronta los conflictos, tomando en cuenta 7 estilos de afrontamiento: búsqueda de solución, respuestas involuntarias no comprometidas (actividad fisioló gica), respuestas involuntarias comprometidas (pensamientos intrusivos, rumiación), evitativo pasivo, apoyo dentro de la familia, pensamiento positivo y espiritualidad y apoyo fuera de la familia. Presenta una con sistencia interna total de 0.89 y una varianza total explicada de 51.4%. Al final, se incluyó la siguiente pregunta: “Escribe uno de tus mayores problemas durante este último año y cómo lo afrontaste”.

Procedimiento

En principio, se solicitó permiso de la dirección del centro para trabajar con las adolescentes, así como con el asentimiento de ellas y el consentimiento de sus tu tores. Se realizó una selección de las adolescentes que tuvieran algún hermano(a) menor con la disponibilidad de participar en el estudio y que tuvieran la autoriza ción de la directora del centro para participar. Posteriormente, se les entrevistó con la finalidad de obtener más información con respecto a las áreas social, personal, escolar, familiar y lo relacionado con la infracción. El tiempo promedio de las entrevistas fue de una hora, dichas entrevistas se realizaron dentro del centro de diagnóstico y tratamiento, a los hermanos también se les citó dentro de dicha ins titución. Es importante mencionar que las adolescentes en conflicto con la ley se encontraban cautivas en dicho centro, cubriendo el tratamiento por su infracción. En otras tres sesiones se aplicaron el MMPI-A, sucesos de vida y cuestionario de afrontamiento de forma grupal.

Análisis de datos

Las entrevistas se capturaron en el programa ATLAS-ti V7.5.7. Posteriormente, se realizó un análisis de frecuencias de los factores de riesgo y protectores en dicho programa, se categorizó a partir de lo reportado en las entrevistas y, considerando los principales factores de riesgos y protección en la teoría, resultaron así las cate gorías mostradas en la tabla 3.

Se consideraron indicadores resilientes la ausencia de psicopatología, (T < 65 en las escalas básicas del MMPI-A); afrontamiento funcional, es decir, puntuacio nes mayores a la media de su población en los factores- búsqueda de solución (X= 40.9)- apoyo dentro de la familia (X = 7.73)- religiosidad (X = 9.1)- apoyo fuera de la familia (X = 5.65) (Gómez, 2008).

También se realizó un análisis cuantitativo, se procedió a registrar las res puestas de los cuestionarios en el programa SPSS v.25 para posteriormente cal cular el estadístico U de Man Withney para comparar los valores obtenidos en personalidad, sucesos de vida estresantes y afrontamiento, en las adolescentes en conflicto con la ley con sus hermanos.

Resultados

A partir de las entrevistas, se realizó el análisis cualitativo para identificar los fac tores protectores y de riesgo. En la Tabla 3 se encuentran las categorías, así como la frecuencia de las citas encontradas en las entrevistas realizadas a los hermanos de adolescentes en conflictos con la ley.

Tabla 3 Análisis cualitativo de las entrevistas realizadas a hermanos de menores infractores 

A continuación, se presentan las verbalizaciones de los hermanos de adolescentes en conflictos con la ley en relación con la oración “Escribe uno de tus mayores problemas durante este último año y cómo lo afrontaste”, así como los factores de riesgo y protectores referidos en la entrevista (Tabla 4).

Tabla 4 Afrontamiento, MMPI, factores protectores y de riesgo 

Comparación entre menores infractores y sus hermanos Sucesos de vida estresantes

En la Tabla 5, se puede observar el análisis de la U de Man Withney donde la única diferencia significativa se encontró en los sucesos negativos de salud.

Tabla 5 Diferencias entre los sucesos de vida negativos estresantes 

Nota. N=10 * p<.05

En la Tabla 6, se observa que no existen diferencias estadísticamente signifi cativas en los sucesos de vida positivos.

Tabla 6 Diferencias entre los sucesos de vida positivos estresantes 

Nota. N=10 * p<.05

Rasgos de personalidad

En la Tabla 7, se muestra que no existen diferencias estadísticamente significativas, considerando el perfil de personalidad de las adolescentes en conflicto con la ley y alguno de sus hermanos.

Tabla 7 Diferencias entre los rasgos de personalidad 

Nota. N=10 * p<.05

Afrontamiento

En la Tabla 8, se observa que existen diferencias estadísticamente significativas en el apoyo fuera de la familia, el grupo de hermanos presentan una puntuación ma yor que los adolescentes en conflicto con la ley. Dicha estrategia de afrontamiento puede resultar un factor protector.

Tabla 8 Diferencias entre los tipos de afrontamiento 

Nota. N=10 * p>.05

Conclusiones y Discusión

Se identificaron dos casos resilientes (E01 y K05), quienes presentaron un afron tamiento dirigido a la búsqueda de solución, así como ausencia de psicopatología. Es importante mencionar que, a diferencia del grupo de adolescentes en conflicto con la ley, los hermanos mostraron con mayor frecuencia estilos de afrontamiento que les permitieron solucionar sus conflictos a través del análisis y reflexión, lo cual pudo funcionar como factor protector para no delinquir.

Con respecto a los casos de hermanos de las adolescentes en conflicto con la ley que presentaron uno o ningún indicador resiliente se observó que, aunque no llegaron a delinquir, reflejaron otras dificultades, en su mayoría familiares y escolares.

Otros de los factores protectores que presentaron los dos hermanos resilien-tes fueron el continuar con sus estudios, tener aspiraciones, así como un soporte o apoyo dentro de la familia; en ambos casos se trata de la hermana mayor, quien resultó un modelo a seguir, esto se corrobora con lo encontrado en otros estudios (Barnert et al., 2021; Lamari-Fisher et al., 2021)

Con respecto al área social, mencionaron conocer nuevos amigos de quienes reciben consejos. En el área de salud refirieron haber dejado de fumar o tomar. El área social fue un papel muy importante, reflejado tanto en la entrevista como en el cuestionario sucesos de vida, reportaron establecer nuevas relaciones con sus compañeros o vecinos, para aumentar sus redes de apoyo. En ocasiones, esta red de apoyo se encontraba dentro o fuera de la familia, puede ser un hermano (a) o tía (o), en muy pocos casos se refirió a los padres como redes de apoyo. Los datos cua litativos y cuantitativos correlacionan en relación con el apoyo social y familiar.

En la entrevista, se logró identificar algunos factores protectores como ale jarse de la situación adversa. Por ejemplo, uno de los hermanos (E01) se cambió de región por un tiempo mientras estudiaba, estuvo lejos de su familia donde se pre sentaban dificultades y situaciones adversas; otra de las hermanas (K05) reportó que se alejó de sus padres (ambos drogadictos) y decidió apoyarse en su hermana mayor, así como relacionarse con amigas a las cuales llama “chicas de buena fa milia” porque sus padres las cuidan y apoyan.

En cuanto a los mecanismos de afrontamiento, se observó que, a diferencia de las adolescentes en conflicto con la ley, los hermanos presentaron con mayor frecuencia el estilo de afrontamiento de búsqueda de solución, el cual funciona como un factor protector contra las situaciones adversas.

Los resultados mostraron una diferencia notoria en los sucesos de vida ne gativos entre adolescentes en conflicto con la ley y sus hermanos, estos últimos reportaron menos sucesos negativos en todas las áreas (T > 65); sin embargo, no resultaron significativas.

Los principales sucesos de vida negativos en las adolescentes en conflicto con la ley fueron los relacionados con problemas de conducta, salud (consumo de sustancias) y dificultades escolares.

Los hermanos de las adolescentes en conflicto con la ley también reportaron algunos sucesos de vida negativos, principalmente en el área familiar y social, que posiblemente comparten con sus hermanas. Podría pensarse que los hermanos de adolescentes se encuentran en riesgo de cometer conductas delictivas si se suman otras variables como la ausencia de factores protectores o constantes experiencias negativas en su vida. Por ejemplo, en el caso de G02, quien refiere vivir en un am biente de riesgo donde se consume drogas y no cuenta con el apoyo directo de sus padres, además de haber tenido que abandonar la escuela por cuidar al hijo de su hermana C02, reporta riñas con compañeras en la escuela. Lo anterior concuerda con lo reportado por Walter (2017) quien identifica el tener un hermano en conflicto con la ley y otros factores de riesgo (estructura familiar, crianza y pares) como predictores de la conducta delictiva en el futuro.

A modo de conclusión se identificaron dos casos (E01 y K05) en los que se observa la presencia de indicadores resilientes (afrontamiento adaptativo, ausen cia de psicopatología, no involucrarse en conductas delictivas) a pesar de estar inmersos en el mismo ambiente adverso que sus hermanos. Los otros tres casos solo mostraron un indicador, lo cual se relaciona con los estudios de Huijsmans (2019) y Walters (2017) donde se identifica la delincuencia de un hermano como factor de riesgo. También se relacionan con lo encontrado por West y Farrington (1973), donde se observó que relativamente pocos chicos se pueden escapar de la influencia de su ambiente en el sentido de lograr una competitividad social; sin embargo, hay algunos que tuvieron éxito en su vida a pesar del ambiente adverso.

Al comparar a los adolescentes en conflicto con la ley con sus hermanos de forma cuantitativa, se encontró como principales factores protectores el apoyo fuera de la familia y la disminución de sucesos negativos en el área de salud como el consumo de drogas. Lo anterior concuerda con los datos cualitativos donde los hermanos de adolescentes refirieron tener un apoyo externo, ya sea dentro o fuera de la familia, así como alejarse de situaciones adversas, por ejemplo, de personas que se drogan, además se encontró que se encontraban estudiando, les gustaba estudiar y deseaban seguir con sus estudios, así como involucrase en actividades deportivas. Lo anterior concuerda con Martínez y Pulido (2015) respecto de que las relaciones contextuales con la familia, los amigos y la escuela representan para las y los adolescentes un elemento fundamental a la hora de enfrentar las situaciones adversas, ya que la seguridad en sí mismos y en las capacidades que poseen, además de su esfuerzo personal, se logran gracias al apoyo y el afecto de su familia, de sus pares, entre otros.

La principal limitación del presente estudio es su diseño no experimental, selección y tamaño de la muestra, ya que los datos no se pueden generalizar a otras poblaciones, por lo que se sugiere ampliar la muestra con la finalidad de lograr mayor nivel de generalización en los resultados. Para futuras investigaciones, se sugiere incluir el estudio de otras variables sociodemográficas y de contexto, que pueden fungir como protectoras o de riesgo, como el sexo, estatus económico, contexto social, entre otras, así como tener control de algunas variables como el orden de los hermanos, sexo de los hermanos, etc.

Sin embargo, de la presente investigación se pueden sugerir algunas propues tas para las diferentes instituciones que trabajan con adolescentes en riesgo, con la finalidad de favorecer su conducta resiliente, así también para poder prevenir conductas delictivas, tales como fortalecer las redes de apoyo y modelos a seguir, para los adolescentes tanto en la prevención como en la intervención de la conduc ta delictiva, estimular a los adolescentes para enfrentar los problemas de forma adaptativa, utilizando estilos como pensamiento positivo, búsqueda de solución, apoyo dentro y fuera de la familia. Trabajar con los adolescentes su proyecto de vida, favoreciendo la continuación de sus estudios, esto último dependiendo de sus capacidades, intereses y recursos, así como fomentar las actividades recreativas y deportivas, fortalecer los lazos entre los familiares y adolescentes, favoreciendo así la confianza, crianza positiva y comunicación entre ellos, fomentar el apoyo social fuera de la familia.

Referencias

Barnert, E. S., Perry, R., Shetgiri, R., Steers, N., Dudovitz, R., Heard-Garris, N. J., Zima, B., & Chung, P. J. (2021). Adolescent Protective and Risk Factors for Incarcera-tion through Early Adulthood. Journal of Child and Family Studies. 30,1428-1440. https://doi.org/10.1007/s10826-021-01954-y [ Links ]

Campos R., M. (2017). Editorial. Revista De Investigación En Psicología, 19(2), 7-8. https://doi.org/10.15381/rinvp.v19i2.12886 [ Links ]

Creswell, J. (2015). Educational Research. Planning, Conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. Pearson. [ Links ]

Farrington, D. P., Gaffney, H., & Ttofi, M. M. (2017). Systematic reviews of explanatory risk factors for violence, offending, and delinquency. Aggression and Violent Behavior, 33, 24-36. https://doi.org/10.1016/j.avb.2016.11.004 [ Links ]

Fontaine, N.M.G., Brendgen, M., Vitaro, F., & Tremblay, R.E. (2016). Compensatory and protective factors against violent delinquency in late adolescence: Results from the Montreal Longitudinal and Experimental Study. Journal of Criminal Justice, 45, 54 62. https://doi:10.1016/j.jcrimjus.2016.02.013 [ Links ]

García del Castillo Rodríguez, J. A., García del Castillo L, A., López, C., & Dias, P. C. (2016). Conceptualización teórica de la resiliencia psicosocial y su relación con la salud. Health and Addictions/Salud y Drogas, 16(1), 59-68. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83943611006Links ]

Gómez, H. (2008). Resiliencia en adolescentes que se identifican con tribus urbanas. ( Te sis de Licenciatura). UNAM [ Links ]

Florentini, C. M. W. (2021). Factores de riesgo en personas privadas de libertad en cár celes peruanas por delitos patrimoniales. Revista De Investigación En Psicología, 24(2), 81-103. https://doi.org/10.15381/rinvp.v24i2.20091 [ Links ]

Hemphill, S. A., Heerde, J. A., & Scholes-Balog, K. (2016). Risk factors and risk-based protective factors for violent offending: A study of young victorians. Journal of Cri minal Justice, 45, 94. https://dx.doi.org/10.1016/j.jcrimjus.2016.02.012 [ Links ]

Huijsmans, T., Eichelsheim, V. I., Weerman, F., B., Susan J. T & Meeus, W. (2019). The role of siblings in adolescent delinquency next to parents, school, and peers: Do gender and age matter? Journal of Developmental and Life-Course Criminology, 5, 220- 242. https://doi.org/10.1007/s40865-018-0094-9 [ Links ]

Katushabe, P., Kamuntu, M., Aliano, R., & Akidi, P. H. (2021). Stress, peer pressure and juvenile delinquency among adolescents ( Tesis de doctorado) Makerere University. https://hdl.handle.net/20.500.12281/8759Links ]

Kirchner, T. (2003). Estrategias de afrontamiento y nivel de psicopatología en jóvenes presidiarios, relación con el tiempo de reclusión y situación penitenciaria. Acción psicológica, 2(3), 199-211. [ Links ]

Kline, J. (2020). Delinquency trajectories and polyvictimization: Is there a relationship between gender, polyvictimization, and patterns of delinquency? https://acortar.link/ ninrRvLinks ]

Lamari-Fisher, A. & Bond, M. A. (2021). Protective factors in preventing delinquency: Caregiver support, caregiver monitoring, and school engagement Journal of Community Psychology. https://doi.org/10.1002/jcop.22554 [ Links ]

Lucio, E., Ampudia, A. & Durán, C. (1998). Manual para la administración y calificación del MMPI-A. Manual Moderno. [ Links ]

Lucio, E., & Durán, C. (2003). Cuestionario de sucesos de vida para adolescentes. Ma nual Moderno. [ Links ]

Lucio, G. E., León, I., Durán, C., Bravo, E., & Velasco, E. (2001). Los sucesos de vida en dos grupos de adolescentes de diferente nivel socioeconómico. Salud Mental, 24(5),17-24. [ Links ]

Lucio, E., Pérez y Farías, J. M., & Durán, C. (2004). Validez concurrente entre el inven tario multifásico de la personalidad de Minnesota-adolescentes y el cuestionario de sucesos de vida. Psicología y Salud, 2, 155-163. [ Links ]

Lucio, G. E y Villarruel, B. (2008). Assessment of coping in adolescents: considerations for developing coping questionnaires for teenagers En: Stress and Anxiety. [ Links ]

Martínez M. Á. M., y Pulido G. E. R. (2015). Resiliencia en las familias de los adoles centes que estuvieron en conflicto con la ley adscritos al programa de becas del ICBF. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1008&context=trabajosocialLinks ]

Masten, A. S. (2014). Global perspectives on resilience in children and youth. Child development, 85(1), 6-20. https://doi.org/10.1111/cdev.12205 [ Links ]

Masten, A., Powell, J. (2003) A Resilience Framework for Research, policy and practice. En resilience and vulnerability. Adaptation in the context of childhood adversities. Luther, S (Ed) Cambridge university [ Links ]

Mayorga, E., Novo, M., Fariña, F., & Seijo, D. (2020). Estudio de las necesidades en el ajuste personal, social y psicológico en adolescentes en riesgo de delincuencia e infractores. Anales de Psicología, 36(3), 400-407. https://dx.doi.org/10.6018/anale-sps.36.3.428631 [ Links ]

Nebbitt, V., Lombe, M., Pitzer, K.A. et al. (2021). Exposure to Violence and Posttraumatic Stress Among Youth in Public Housing: Do Community, Family, and Peers Matter?. J. Racial and Ethnic Health Disparities 8, 264-274. https://doi.org/10.1007/s40615-020-00780-0 [ Links ]

Plunkett, S., Radmacher, K., Moll-Phanara, D. (2000). Adolescent life events, stress, and coping: a comparison of communities and genders. Professional School Counseling. 3(5), pp. 356-407.https://doi.org/10.1111/j.1939-0025.1987.tb03541.x [ Links ]

Rutter, M. (1988). Delincuencia Juvenil. Martínez Roca. [ Links ]

Rutter, M. (2006). Implications of resilience concepts for scientific understanding. Annals of the New York Academy of Sciences, 1094(1), 1-12. https://doi.org/10.1196/an-nals.1376.002 [ Links ]

Sánchez, K. M. V., Fuentes, N. G. A. L., Medina, J. L. V., Escobar, S. G., & Colín, E. Z. (2020). Resiliencia en adolescentes y adultos en internamiento por diversos delitos. CIENCIA ergo-sum, 27(1), 5. https://doi.org/10.30878/ces.v27n1a4 [ Links ]

Sparks, L. A., Trentacosta, C. J., Hicks, M. R., Poco, K., & Smith-Darden, J. (2021). Hope as a protective factor: Relations to adverse childhood experiences, delinquency, and posttraumatic stress symptoms. Journal of Child and Family Studies, 30(12), 3005- 3015. http://dx.doi.org/10.1007/s10826-021-02119-7 [ Links ]

Tenenbaum, G. (2016). Infracción y desistimiento: influencias familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 61(227), 195-221. https://doi.org//10.1016/S0185-1918(16)30026-5 [ Links ]

Vázquez G. A. Romero, G. E., Hernández, C. Q. & Lucio, G-M. E. (2021). Eventos de vida estresantes en adolescentes con riesgo suicida. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 13(2), 26-35. https://dx.doi.org/10.22201/fesi.20070780e.2021.13.2.72718 [ Links ]

Walters, G. D. (2017). Sibling Delinquency as a Risk Factor for Future Offending. Youth Violence and Juvenile Justice, 16(4), 343-357. https://dx.doi.org/10.1177/1541204017713255 [ Links ]

Walters, G. D. (2020). Prosocial peers as risk, protective, and promotive factors for the prevention of delinquency and drug use. Journal of Youth and Adolescence, 49(3), 618-630. https://dx.doi.org/10.1007/s10964-019-01058-3 [ Links ]

West, D. J., & Farrington, D. P. (1973). Who Becomes Delinquent? Second Report of the Cambridge Study in Delinquent Development (Vol. 34). Heinemann Educational. [ Links ]

Wooten, M. (2021). Mediating Effects of Gang membership and Negative Emotions on the link between Negative Life Events and Delinquency: An Integrated Approach of General Strain and Social Learning Theories. https://opensiuc.lib.siu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2375&context=gsrpLinks ]

Fuentes de financiamiento: Investigación financiada por PAPIIT DGAPA IN305719

3Aspectos éticos / legales: Los autores de esta investigación declaran haber actuado de acuerdo a las prácti cas de Conducta Responsable en Investigación.

Recibido: 07 de Marzo de 2022; Aprobado: 09 de Noviembre de 2022

Autor para correspondencia: teremonjaras87@gmail.com

Contribución de los autores Autor 1: Dirección e idea del proyecto, recolección y análisis de datos. Escritura del manuscrito. Autor 2: Introducción, análisis de datos. Discusión.

Conflicto de intereses: No se han presentado conflictos de intereses para el desarrollo del estudio, ni en la elaboración del presente manuscrito científico.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons