SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue2Validation of the engagement Questionnaire UWES for the population of workers of Córdoba, ArgentinaCorrespondence of the subjective proximity of social representations and inter-representation activation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Liberabit

Print version ISSN 1729-4827

liber. vol.18 no.2 Lima July/Dec. 2012

 

ARTÍCULOS

 

Estudio bibliométrico sobre engagement y burnout de trabajadores voluntarios de investigaciones publicadas en EBSCO HOST

Bibliometric study about voluntary workers’ engagement and burnout from researches published in EBSCO HOST

 

Yamila Fernanda Silva Peralta*

Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.

 


RESUMEN

El objetivo es lograr una primera aproximación descriptiva-bibliométrica sobre engagement y burnout en voluntarios, puntualizando en el tamaño, crecimiento y distribución de documentos, en la estructura social de autores y en el contenido temático. La muestra estuvo conformada por 104 documentos científicos del portal de bases de datos EBSCO Host entre los años 1983 y 2010. Se utilizaron estadísticos descriptivos simples en el tratamiento de los datos. Se trata de un campo de estudio que aumenta su productividad en los últimos 5 años. El 70% son artículos en revistas con referato. Existe dispersión y escasa continuidad y colaboración entre los autores. Más de 450 descriptores encontrados se concentran en las categorías: estrés, voluntariado, factores psicosociales, compromiso comunitario, participación política, prevención, control y motivación.

Palabras clave: Estudio bibliométrico, engagement, burnout.

 


ABSTRACT

The objective is to obtain a first descriptive-bibliometric approach about engagement and burnout in voluntary workers focalizing in size, growth, distribution of documents, authors social structure and thematic content. The sample was conformed by 104 scientific documents from EBSCO Host data bases portal between 1983 and 2010. There were used simple descriptive stadistics for data analyses. It is a study field which productivity grows since the last 5 years. The 70% of the found publications are peer-reviewed documents. There are dispersion, reduced continuity and collaboration between authors. More than 450 different subjects were found, they are concentrated in the categories: stress, volunteering, psychosocial factors, community engagement, politic participation, prevention, control and motivation.

Key words: Bibliometric Study, Engagement, Burnout.

 


A la hora de definir el voluntariado, la literatura analizada revela las siguientes características: una actividad fundamentada en el libre albedrío, sin contraprestación económica, cuyo objetivo es prestar ayuda de otras personas que lo necesitan, contextualizada en organizaciones y programas de acción social (Chacón & Vencina, 2002; FISCRMLR, 1999; Gil Calvo, 1995; Gutiérrez, 1997; Allen, 2001). Cnaan, Handy y Wadswoth (1996) plantean cuatro dimensiones fundamentales para definir el voluntariado: a) naturaleza de la acción (voluntaria, no forzada, obligada), b) naturaleza de la recompensa (sin recompensa económica esperada), c) contexto (asociado formalmente, no formal) y d) objeto de la ayuda (desconocidos, conocidos, autoayuda). La autora del presente estudio se adhiere a la definición de voluntariado propuesta por Vecina (2001) quien propone la siguiente definición operativa de voluntario: una persona que elige libremente prestar algún tipo de ayuda o servicio a otros, que en principio son desconocidos, sin recibir ni esperar recompensa económica alguna por ello y que trabaja en el contexto de una organización formalmente constituida sin ánimo de lucro (p.54).

Se han encontrado estudios que evalúan la relación entre variables psicológicas y la participación en actividades de voluntariado, ejemplo de ello son los estudios sobre empatía como antecedente del voluntariado (Barz, 2001; Unger & Thumuri, 1997; Omoto & Snyder, 1995), estudios sobre bienestar subjetivo, satisfacción y motivación de los voluntarios (DeHart, 2000; Wilson & Musick, 1999; Van 2000; Chacón & Vecina, 1999; Clary, Snyder, Ridge, Copeland, Stukas, Haugen & Miene, 1998; Witt, 1998; Harlow & Cantor, 1996; Omoto & Snyder, 1995; Ouellete, Cassel, Maslanka & Wong, 1995; Cusack, 1994; Fischer & Schaffer, 1993; Cnaan & Goldberg-Glen, 1991). El apoyo social percibido por el voluntario ha sido otra variable recurrente asociada a la satisfacción (Tsai, 2001; Wilson, 2000; Chirstensen, Reininger, Richter, McKeown & Jones, 1999; Perrino, 1999; Snyder, Omoto & Crain, 1999; Wilson & Musick, 1999; Hunot & Rosenbach, 1998). Otras investigaciones han puesto de manifiesto la relevancia de las actitudes tanto en el inicio como en el desarrollo de la colaboración voluntaria (Mattis, Jagers, Hatcher, Lawhon, Murphy & Murray, 2000; Shimizu & Liu, 2000; Clary & Snyder, 1999; Kuepper & Bierhoff, 1999; Youniss, McLellan & Yates, 1999; Janoski, Musick & Wilson, 1998; Okun, 1994).

Para Maslach y Jackson (1981) el burnout es una respuesta a un estrés crónico cuyos rasgos principales son el agotamiento físico y psicológico, una actitud fría y despersonalizada en la relación con los demás y una baja realización en el trabajo. La literatura muestra numerosas investigaciones sobre las condiciones de trabajo y el síndrome de burnout en voluntarios del sector salud (Cicognani, Pietrantoni, Palestini & Prati, 2009; Kao, 2009; Dahlin, Joneborg & Runeson, 2007; Lewig, Xanthopoulou, Bakker, Dollard & Metzer; 2007; Argentero, Bonfiglio & Pasero, 2006; Crook, Weir, Willms & Egdorf, 2006; entre otros). El burnout del voluntario ha sido investigado como variable moderadora de la duración del trabajo de voluntario (Campbell, Campbell, Krier, Kuehlthau, Hilmes & Stromberger, 2009; Yiu, 2001), como variable influida por la percepción del clima grupal (Liao & Chuang, 2004), como variable moderada por el reconocimiento, soporte socio-emocional y formación/socialización recibidos (Haski-Leventhal & Bargal, 2008; Held & Brann, 2007; Pardess, 2005; Lafer, 1991; entre otros). Según Nesbitt y Ross (1996) el burnout del voluntario debería tratarse de forma diferencial respecto del burnout de los trabajadores asalariados, siendo que el voluntario: (a) elige su trabajo, (b) tiene control sobre el tiempo que invierte en su trabajo, (c) tiene motivación intrínseca para hacer su trabajo y (d) puede dejar su trabajo si no se siente comprometido sin grandes costos.

El término engagement se relaciona con implicación, compromiso, dedicación, apego al trabajo, es entendido motivacionalmente y positivamente poniendo acento en las dimensiones vigor, dedicación y absorción (Salanova, González, Romá & Baker, 2002). En relación al engagement del trabajador voluntario (Cromer, 2010; Farmer & Piotrkowski, 2009; Bekkers, 2005), se han encontrado estudios previos sobre voluntariado y engagement en personas jubiladas y de tercera edad (Tang, 2009; Kaskie, Imhof, Cavanaugh & Culp, 2008; Martinson & Minkler, 2006) y algunas investigaciones sobre engagement en voluntarios estudiantes (Henderson, Brown, Pancer & Ellis-Hale, 2007; Obradovic, 2007; Gagné, 2003; Krettenauer & Gudulas, 2003).

En función de toda la literatura analizada hasta el momento se detecta la carencia de una investigación que sistematice la colaboración y aportes de grupos de investigación y que identifique los autores y temática más recurrentes en trabajadores voluntarios. Por todo ello, se presenta una investigación de carácter descriptiva y bibliométrica en la que se analizan los documentos sobre engagement y burnout en voluntarios. Se plantea conocer la literatura existente sobre la temática, el tamaño, crecimiento de las publicaciones y su distribución temporal y por fuentes, los autores más relevantes, su productividad, pertenencia y colaboración, así como los contenidos temáticos que se incluyen en los documentos encontrados.

Método

Diseño

El presente estudio por su naturaleza de diseño es de tipo descriptivo. La técnica empleada es bibliométrica, utilizada para el estudio sistemático de la literatura científica encontrada. Esta técnica busca la cuantificación de la información bibliográfica susceptible de ser analizada y consiste en la aplicación de procedimientos cuantitativos y computarizados con finalidad de analizar el tamaño, crecimiento y distribución de la bibliografía científica, así como estudiar la estructura social de los grupos que producen y consumen ciencia (Meza, 1996).

Muestra

La muestra estuvo conformada por 104 documentos científicos sobre voluntariado, engagement y burnout a través del portal de bases de datos EBSCO Host recolectados entre los meses marzo-mayo del año 2011. Se trata de un portal que acumula más de 150 bases de datos, bibliográficas, de referencia y a texto completo. Se han considerado 3 criterios para la elección de este portal: (a) la accesibilidad material, (b) la accesibilidad económica y (c) el hecho de que se tratara de una aproximación interdisciplinaria al fenómeno de estudio. Para la búsqueda de registros se consideraron los descriptores volunteering, engagement y burnout.

Procedimiento

Se utilizaron descriptivos simples para presentar resultados sobre tamaño, crecimiento y distribución de los documentos, los modelos de Lotka (1926) y Cole y Cole (1973) para el análisis de la estructura social de autores y el modelo de Bradford (1934) para el análisis de las fuentes de las que proceden los documentos.

Según Lotka (1926) el número de autores que publican n documentos (An) es directamente proporcional al número de autores de un solo documento e inversamente proporcional a n elevado al cuadrado, donde: An = A1/ n2 , An es el número de autores con n firmas, A1 es el número de autores con una firma, n2 es el número de firmas al cuadrado. Según el autor un número muy pequeño de autores más productivos producirían una gran cantidad de documentos, mientras que otro grupo más amplio de autores menos productivos publicarían muy poco.

Cole y Cole (1973) establecen niveles de productividad según un criterio cuantitativo a priori postulando diferentes grupos de autores en función de su productividad: los grandes productores (cuya productividad es igual o superior a 10 documentos), los productores moderados (con 5 a 9 documentos cada uno), los pequeños productores o aspirantes (con 2 a 4 documentos) y los autores que han firmado un único documento, también llamados desertores o transeúntes (Crane, 1969).

Bradford (1934) fija grupos de productividad según un crecimiento exponencial. Según el autor es posible distinguir un núcleo de fuentes más productivas y varios núcleos o zonas que incluyen el mismo número de documentos que el núcleo central. Este modelo permite situar el orden de las fuentes por su productividad así como indicar el porcentaje de documentos de cada fuente en relación con el total.

Los 104 registros encontrados fueron compilados con el programa FileMaker Pro 4.0 en el formato de un fichero personal. Una vez construido el fichero personal se procedió al análisis bibliométrico de los datos.

Resultados

Siguiendo a Meza (1996) la presentación de los resultados se organizará de la siguiente forma: (a) tamaño, crecimiento y distribución (temporal y por bases/ fuentes) de los documentos publicados y (b) estructura social que produjo dichos documentos (productividad, procedencia y colaboración de los autores). Por último, (c) se presentarán los resultados del análisis de contenido (Flick, 2004) aplicado a los documentos considerando sus descriptores, los cuales se agruparon en categorías.

Tamaño, crecimiento y distribución temporal de los documentos

Son 104 los documentos encontrados, los cuales se distribuyen entre los años 1983 y 2010. Se establecieron 6 lustros, más del 47% de los documentos analizados se ubica en el lustro 2006-2010, siendo el año 2009 el que mayor cantidad de documentos publicados sobre el tema acumula. Es necesario destacar que la búsqueda documental se realizó a finales del mes de octubre del año 2010 por lo que en los últimos dos meses del 2010 se podrían haber incrementado las publicaciones superando al año anterior.

 

 

Distribución de documentos (por bases de datos y fuentes)

Se encontraron dos bases de datos más productivas en la temática en el portal EBCO Host: estas bases son PsycINFO y CINHAL, juntas acumulan más del 84% de los documentos publicados. Otras bases que presentan menores documentos son: ERIC, PsycARTICLES y, con sólo un documento cada una, Film & Television Literature Index, Library, Information Science & Technology Abstracts y Teacher Reference Center.

PsycINFO es la una base de datos de la APA (American Psychological Association) que agrupa comunicaciones científicas de psicología, ciencias sociales, ciencias del comportamiento. Es la base de datos de Psicología más remota ya que incluye publicaciones desde 1887 que forman parte de más de 1,400 revistas periódicas, libros, capítulos de libro, informes, tesis doctorales, entre otras. La base de datos CINHAL (Cumulative Index Nursing and Allied Health Literature) ofrece documentos de Enfermería desde 1982 hasta la actualidad, indicando sistemáticamente más de 300 publicaciones. La base de datos ERIC (Educational Resources Information Center) acumula documentos sobre Educación, recoge las fuentes impresas Resources in Education (RIE) y el Current Index to Journal in Education (CIJE), cubre información desde 1966 hasta el presente, contiene referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de revistas, libros, conferencias, tesis y otros documentos. Finalmente, PsycARTICLES es una base de datos con artículos a texto completo especializada en temas de psicología general, contiene más de 45,000 artículos publicados en revistas especializadas, tales como American Psychological Association (APA) APA Educational Publishing Foundation, Canadian Psychological Association, and Hogrefe & Huber, ofrece información desde 1985 hasta nuestros días.

 

 

Se encontraron 70 fuentes diferentes que se distribuyen de la siguiente forma: 3 fuentes más productivas (con 5 a 11 documentos publicados) acumulan el 21,15% de los documentos, 10 fuentes menos productivas (con 2 a 4 documentos publicados) acumulan el 23,08% de los documentos y, finalmente, 58 fuentes diferentes acumulan sólo un documento cada una lo que representa el 55,77% de los documentos totales.

No es posible aplicar el modelo de Bradford (1934) ya que la diferencia entre documentos publicados entre las fuentes más productivas y menos productivas no es equiparable.

 

 

Más del 70% de los documentos son artículos de revistas con referato o comité científico evaluador. Más del 11% son libros editados.

Estructura social (productividad, procedencia y colaboración de los autores)

Se encontraron 194 autores diferentes de los cuales 13 acumulan 28 documentos y, por otro lado, 181 autores sólo han publicado una única vez en el tema. Se observa escasa continuidad en el tema de estudio.

 

 

Aplicando el modelo de Cole y Cole (1973) y Crane (1969) se observa que más el 93% de los autores analizados son transeúntes, no se han encontrado productores moderados ni grandes productores y sólo se encontraron 13 pequeños productores.

 

 

Los datos de la Tabla 3 muestran una distribución que incluye 181 autores con 1 solo documento publicado. La distribución no sigue la pauta definida por el modelo de Lotka (1926) ya que los datos esperados (tercera columna de la Tabla 4) no coinciden con los datos encontrados (segunda columna de la misma tabla): para 181 autores que hayan publicado un único documento se esperaría más de 45 autores con 2 documentos y 20 autores con 3 documentos.

 

 

De los 194 autores encontrados, casi el 44% no especifica la institución de procedencia. Las instituciones con una recurrencia mayor son: Washington State University, University of Maryland, University of Trieste, University of Iowa y University of Minnesota.

Respecto a los países de procedencia, más del 35% de los autores que especifican su procedencia son de Estados Unidos, otros países que se repiten en más de 5 casos son: Netherlands, Canadan y United Kindom.

La Tabla 4 pone en evidencia que casi el 45% de los documentos encontrados han sido escritos por sólo un autor, señal de la reducida colaboración de los autores analizados.

 

 

Los autores encontrados se distribuyen por su colaboración en grupos de 6 a 2 autores. Los autores más productivos son: Bakker y Ross, ambos lideran los dos Colegios Invisibles encontrados como muestran las figuras a continuación. Se trata de dos agrupaciones en las que todos los autores han publicado en colaboración reducido número de documentos (1, 2 ó 3) sin presentar publicaciones individuales.

 

 

 

 

Contenido de los documentos

Para este análisis de contenido se consideraron los campos Descriptors, Major Subjects, Minor Subjects, Subjects Terms y Subjects siendo que cada base nombra a estos campos de diferente manera. Fueron encontrados 451 descriptores diferentes con una ocurrencia total de 979, lo que afirma nuevamente la dispersión temática que se encuentra en la literatura analizada.

Los descriptores más frecuentes se relacionan con estrés, voluntariado, factores psicosociales, compromiso comunitario, participación política, prevención, control y motivación.

 

 

Los 451 descriptores se agruparon en categorías, las categorías más frecuentes son: Competencias, Variables socio-demográficas y Proceso salud-enfermedad, juntas acumulan casi el 60% de los descriptores analizados. La primera categoría agrupa descriptores relacionados con actitudes, conocimientos, habilidades, motivación y comportamientos de los voluntarios. La categoría Variables socio-demográficas incluye descriptores relacionados a la edad, género, religión, etnia, cultura, situación socioeconómica familiar y sector laboral/profesional. Finalmente la categoría Proceso salud-enfermedad incluyó descriptores relacionados con enfermedades y sintomatologías varias así como con situaciones disfuncionales en el trabajo, son algunos ejemplos: HIV, ataques de pánico, estrés, burnout, frustración, abuso de drogas, alcoholismo, fatiga, conflictos de rol, sufrimiento, sobre-carga laboral, etc.

En segunda instancia se encuentran las categorías Método-investigación, Contexto socio-politicoorganizacional y Servicios socio-sanitarios, juntas acumulan más del 20% de los descriptores analizados. Método-investigación incluyó descriptores relacionados al análisis estadístico de resultados de investigación y descriptores relacionados con el tipo de investigación; la categoría Contexto socio-político-organizacional incluyó descriptores relacionados a grupos sociales, comunitarios, empresas, organizaciones no lucrativas, organizaciones estatales, mercado de trabajo, empleo, desempleo, ciudadanía, participación política y voluntariado. La categoría Servicios socio-sanitarios básicamente agrupó descriptores relacionados a servicios hospitalarios de cuidado de la salud (prevención y promoción), servicios comunitarios, programas sociales y servicios educativos.

Conclusiones

En esta investigación de carácter descriptivobibliométrico se analizaron un total de 104 documentos científicos sobre engagement y burnout en trabajadores voluntarios utilizando el portal de bases de datos EBSCO Host. Se encontraron publicaciones a partir del año 1983. Se trata de un campo de estudio que aumenta su productividad sobre todo en los últimos 5 años, siendo el año 2009 el que mayor cantidad de documentos publicados acumula. Estos resultados ponen en evidencia un reciente interés por parte de los investigadores en esta temática específica.

Respecto a las bases de datos consultadas, son sólo 2 las bases de datos más relevantes en el tema analizado (PsycINFO y CINHAL) ya que juntas acumulan más del 80% de los 104 documentos analizados, la primera base es de la disciplina Psicología y la segunda es de Enfermería. No fue posible aplicar el modelo de Bradford (1934) al análisis de las fuentes siendo que la distribución entre fuentes más y menos productivas no es comparable, la mayoría de las fuentes sólo han publicado un único documento en el tema. Las publicaciones encontradas el 70% son artículos en revistas con referato.

Respecto al análisis de productividad de los 194 autores existe mucha dispersión y escasa continuidad de los autores, aplicando el modelo de Cole y Cole (1973) y Crane (1969) casi la totalidad de los autores analizados son transeúntes porque han publicado un único documento en la temática. El modelo de Lotka (1926) tampoco se cumple en el grupo de autores analizados. Respecto a la colaboración entre autores fueron encontrados dos Colegios Invisibles con 6 y 7 autores respectivamente, señal de la reducida colaboración de los autores analizados. Estos colegios están liderados por los autores Bakker y Ross.

Las instituciones de pertenencia de los autores analizados son universidades norteamericanas sobre todo. Cabría preguntarse qué ocurre en otros países respecto al estrés laboral y engagement de los voluntarios.

El análisis del contenido temático de los documentos analizados pone en evidencia más de 450 descriptores diferentes, indicador de una gran dispersión en torno al tema de estudio. Los descriptores más frecuentes tienen relación con estrés, voluntariado, factores psicosociales, compromiso comunitario, participación política, prevención, control y motivación.

Limitaciones e interrogantes para futuras investigaciones

Puede identificarse como límite de la presente investigación el sesgo muestral ya que: (a) la estrategia de búsqueda de datos condicionó los resultados obtenidos, en este caso fueron utilizados los descriptores volunteering, engagement y burnout en el portal de Bases de Datos EBSCO Host y (b) la probabilidad de que el artículo sea publicado depende de los criterios de inclusión e indexación de cada Base de Datos (PsycINFO, CINHAL, ERIC, PsycARTICLES, Film & Television Literature Index, Library, Information Science & Technology Abstracts y Teacher Reference Center). A pesar de estas limitaciones hay que reconocer que este estudio ofrece una visión interesante de las características de la producción científica sobre la temática mostrando gran dispersión, poca productividad, continuidad y colaboración de los autores, indicadores de la falta de un cuerpo temático estructurado y sistemático.

 

Referencias

Allen, K. (2001, aug). Acción voluntaria y voluntariado: Construyendo un movimiento para el cambio social y económico [Volunteering action: Making movement for social and economic change]. 4ª Asambles Mundiao de Civicus, Vancouver.

Argentero, P., Bonfiglio, N. & Pasero, R. (2006). Burnout in volunteer health workers. Giornale Italiano Di Medicina Del Lavoro Ed Ergonomia, 28, 77-82.

Barz, M. (2001). Assessing suicide hotline volunteers’ empathy and motivations. Dissertation abstract international Section B: The Sciences and Engineering, 62 (3-B), 1563.

Bekkers, R. (2005). Participation in voluntary associations: Relations with Resources, Personality, and Political Values. Political Psychology, 26, 439-454.

Bradford, S. (1934). Sources of information on specific subjects. Engineering, 137, 85-86.

Campbell, C., Campbell, D., Krier, D., Kuehlthau, R., Hilmes, T. & Stromberger, M. (2009). Reduction in burnout may be a benefit for short-term medical mission volunteers. Mental Health, Religion & Culture, 12, 627-37.

Chacón, F. & Vecina, M. (1999). Motivaciones del voluntariado que trabaja con enfermos de SIDA o Cáncer. Psykhe, 18, 125-131.

Chacón, F. & Vecina, M. (2002). Gestión del voluntariado. [Volunteering management]. Madrid: Editorial. Christensen, L., Reininger, B., Richter, D., McKeown, R. & Jones, A. (1999). Aspects of motivation of a volunteer AIDS care team program. AIDS Educational and Prevention, 11, 427-435.

Cicognani, E., Pietrantoni, L., Palestini, L. & Prati, G. (2009). Emergency workers’ quality of life: The protective role of sense of community, efficacy beliefs and coping strategies. Social Indicators Research, 94, 449-463.

Clary, E. & Snyder, M. (1999). The motivations to volunteer: theoretical and practical considerations. Current directions in psychological science, 8, 156-159.

Clary, E., Snyder, M., Ridge, R., Copeland, J., Stukas, A., Haugen, J. & Miene, P. (1998). Understanding and assessing the motivations of volunteers: a functional approach. Journal of personality and social psychology, 74, 1516-1530.

Cnaan, R. & Goldberg-Glen, R. (1991). Measuring motivation to volunteer in human services. Journal of Applied Behavioral Science, 27, 269-284.

Cnaan, R., Handy, F. & Wadsworth, M. (1996). Defining who is a volunteer: conceptual and empirical considerations. Nonprofit and voluntary sector quarterly, 25, 364-383.

Cole, J. & Cole, S. (1973). Social stratification science. Chicago: University of Chicago Press.

Crane, D. (1969). Social structure in a group of scientists: A test of the «Invisibles College» hypothesis. American Psychological Review, 34, 335-352.

Cromer, K. (2010). A conceptual model of volunteer engagement: The influence of organizational assimilation and psychological capital constructs as reflections of overall volunteer engagement attitude on multi-dimensional and overall individual effective volunteer behavior. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 70, 3077.

Crook, J., Weir, R., Willms, T. & Egdorf , D. (2006). Experiences and benefits of volunteering in a community AIDS organization. Journal of the Association of Nurses in AIDS Care, 17, 39-45.

Cusack, S. (1994). Developing leadership in the third age: An ethnographic study of leadership in a seniors’center. Journal of Applied Gerontology, 13, 127-142.

Dahlin, M., Joneborg, N. & Runeson, B. (2007). Performancebased self-esteem and burnout in a cross-sectional study of medical students. Medical Teacher, 29, 43-48.

DeHart, G. (2000). Volunteering and helping: Prosocial acts their psychosocial rewards. Chicago: American Sociological Association (ASA).

Farmer, G. & Piotrkowski, C. (2009). African and European American women’s volunteerism and activism: Similarities in volunteering and differences in activism. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 19, 196-212.

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FISCRMLR). (2000). Informe 2000 sobre el voluntariado. Estudio prospectivo. Ginebra: FISCRMLR.

Fischer, L. & Schaffer, K. (1993). Older volunteers: A guide to research and practice. Newbury Park, CA: Sage.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. [Introduction to qualitative investigation]. Madrid: Ediciones Morata.

Gagné, M. (2003). The role of autonomy support and autonomy orientation in prosocial behavior engagement. Motivation and Emotion, 27, 199-223.

Gil, E. (1995). El voluntariado dentro de los movimientos sociales. [Volunteering inside social movements]. En J. García Roca. El voluntariado. Valencia: Bancaja

Gutierrez, A. (1997). Acción social no gubernamental. Análisis y reflexiones sobre las relaciones voluntarias. [Nongovernmental social action: analysis and reflections about volunteer relationships]. Valencia: Tirant lo Blanch.

Harlow, R. & Cantor, N. (1996). Still participating after all these years: A study of life task participation in later life. Journal of Personality and Social Psychology, 71, 1235-1249.

Haski-Leventhal, D. & Bargal, D. (2008). The volunteer stages and transitions model: organizational socialization of volunteers. Human Relations, 61, 67-102.

Held, M. & Brann, M. (2007). Recognizing HIV/AIDS volunteers’ stressors and desire for support. AIDS Care, 19, 212-214.

Henderson, A., Brown, S., Pancer, S. & Ellis-Hale, K. (2007). Mandated community service in high school and subsequent civic engagement: The case of the ‘double cohort’ in Ontario, Canada. Journal of Youth and Adolescence, 36, 849-860.

Hunot, V. & Rosenbach, A. (1998). Factors in influencing the attitudes and commitment of volunteer alcohol cousellors. British Journal of Vuidance and Counselling, 26, 353-364.

Janoski, T., Musick, M. & Wilson, J. (1998). Being volunteered? The impact of social participation and pro-social attitudes on volunteering. Sociological Forum, 13, 495-519.

Kao, Y. (2009). Burnout in college student volunteers: A crosslevel study. College Student Journal, 43, 872-878.

Kaskie, B., Imhof, S., Cavanaugh, J. & Culp, K. (2008). Civic engagement as a retirement role for aging Americans. The Gerontologist, 48, 368-377.

Krettenauer, T. & Gudulas, N. (2003). Motives for volunteering and identity development in late adolescence: An empirical study of life-course characteristics of civic engagement. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 35, 221-228.

Kuepper, B. & Bierhoff, H. (1999). Love your neighbour, do good to him. The helping behavior of volunteers in relation to motives and religiosity. Zeitschrift fuer Differentielle und Diagnostische Psychologie, 20, 217-230.

Lafer, B. (1991). The attrition of hospice volunteers. Omega: Journal of Death and Dying, 23, 161-168.

Lewig, K., Xanthopoulou, D., Bakker, A., Dollard, M. & Metzer, J. (2007). Burnout and connectedness among Australian volunteers: A test of the job demands-resources model. Journal of Vocational Behavior, 71, 429-445.

Liao, H. & Chuang, A. (2004). A multilevel investigation of factors influencing employee service performance and customer outcomes. Academy of Management Journal, 47, 41-58.

Lotka, J. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of the Washington Academy of Sciences, 16, 317-323.

Martinson, M. & Minkler, M. (2006). Civic engagement and older adults: A critical perspective. The Gerontologist, 46, 318-324.

Maslach, C. & Jackson, S. (1981). Maslach Burnout Inventory . Palo Alto, California: Consulting Psychologists Press.

Mattis, J., Jagers, R., Hatcher, C., Lawhon, G., Murphy, E. & Murray, Y. (2000). Religiosity, volunteerism and community involvement among African American men: an exploratory analysis. Journal of community Psychology, 28, 391-406.

Meza, A. (1996). El método bibliointegrativo: Un recurso para el estudio sistemático de literatura científica. [The bibliointegrative method: A resource to scientific literature systematic study]. Revista de Psicología Veritas, 2, 19-28.

Nesbitt, W. & Ross, M. (1996). Prediction of grief and HIV/AIDSrelated burnout in volunteers. AIDS Care, 8, 137-43.

Obradovic, J. (2007). Developmental antecedents of young adult civic engagement. Applied Developmental Science, 11, 2-19.

Okun, M. (1994). The relation between motives for organizational volunteering and frequency of volunteering by elders. Journal of Applied Gerontology, 13, 115-127.

Omoto, A. & Snyder, M. (1995). Sustained helping without obligation: motivation, longevity of service, and perceived attitude change among AIDS volunteers. Journal of Personality and Social Psychology, 68, 671-686.

Ouellete, S., Cassel, J., Maslanka, H. & Wong, L. (1995). GMGC volunteers and the challenges and hopes for the second decade of AIDA. AIDS Education and Prevention, 7, 64-79.

Pardess, E. (2005). Training and mobilizing volunteers for emergency response and long-term support. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 10, 609-20.

Perrino, T. (1999). Volunteerism in community first aid squads: Factors involved in motivating and maintaining members. Dissertation Abstracts International Section B: The Sciences and Engineering, 60 (2-B), 0863.

Salanova, M., Gonzales, J. & Baker, A. (2002). UWES: Utrech Work engagement Scale. Escala de Engagement en el Trabajo de Utrecht © Occupational Health Psychology Unit. Holanda: Utrecht University.

Shimizu, K. & Liu, Q. (2000). Voluntarism in Japan. American Sociological Association (ASA).

Snyder, M., Omoto, A. & Crain, A. (1999). Punished for their good deeds: Stigmatization of AIDS Volunteers. American Behavioral Scientist, 42, 1171-1188.

Tang, F. (2009). Late-life volunteering and trajectories of physical health. Journal of Applied Gerontology, 28, 524-533.

Tsai, C. (2001). An exploration of volunteers’ motivation and job satisfaction in Arkansas literacy councils. Dissertation Abstracts International Section A: Humanities and Social Sciences, 61 (9-A), 3442.

Unger, L. & Thumuluri, L. (1997). Trait empathy and continuous helping: The case of voluntarism. Journal of Social Behavior and Personality, 12, 785-800.

Van, W. (2000). Differential benefits of volunteering across the life course. Journal of Gerontology Series B: Psychological Sciences and Social Sciences, 155B, S308-S318.

Vecina, M. (2001). Factores psicosociales que influyen en la permanencia del voluntariado. [Psychosocial factors which influence in volunteering permanence]. Tesis doctoral no publicada, Universidad Complutense de Madrid.

Wilson, J. & Musick, M. (1999). Attachment to volunteering. Sociological Forum, 14, 243-272.

Wilson, J. (2000). Volunteering. Annual Review of Sociology, 26, 215-240.

Witt, V. (1998). Life satisfaction in late adulthood: Role transitions Youniss, J., McLellan, J. & Yates, M. (1999). Religion, community and Social Integration. American Sociological Association service, and identity in American youth. Journal of Adolescence, (ASA). 22, 243-253.

Yiu, C., Au, W. & Tang, C. (2001). Burnout and duration of service among Chinese voluntary workers. Asian Journal of Social Psychology, 4, 103-111.

 


* Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata, Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. yasilpe@hotmail.com

 

Recibido: 25 de julio de 2011
Aceptado: 07 de febrero de 2012