SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.93 número138Vacunagate: ¿era posible justificar moralmente el caso peruano? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Letras (Lima)

versión impresa ISSN 0378-4878versión On-line ISSN 2071-5072

Letras vol.93 no.138 Lima jul./dic. 2022  Epub 22-Dic-2022

http://dx.doi.org/10.30920/letras.93.138.13 

Reseñas

González Espitia, J. C. (2019). Sifilografía: A history of the writerly pox in the Eigh-teenth-Century Hispanic world. University of Virginia Press.

Alejandra Guillermo Valdez1 
http://orcid.org/0000-0001-9838-330X

Marcel Velázquez Castro2 
http://orcid.org/0000-0002-5770-8400

1 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. alejandra.guillermo@unmsm.edu.pe

2 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. mvelazquezc@unmsm.edu.pe

Este libro es la culminación de varios años de investigaciones y reflexiones teórico-críticas sobre un tema capital global: la sífilis. Juan Carlos González Espitia estudia las representaciones del gálico (discursos literarios y artes plásticas) entrelazados con la gobernanza de los cuerpos enfermos en el mundo hispánico durante el denominado largo siglo XVIII. El autor descubre en el tejido social, "a muddle, knotty underside of the tapestry" (p. 11), las prácticas que propagaban la enfermedad y los mecanismos institucionales e individuales para combatirla y ocultarla parcialmente, muchas veces por el peso del estigma. Esta obra es una relectura de la modernidad y sus narrativas de la Ilustración desde el cuerpo enfermo y contagioso en un territorio marcado por la heterogeneidad cultural.

La metodología empleada se expresa en la correlación de discursos a partir de hilos conectores, imágenes, interpretación discursos y disertaciones (p. 24). El abordaje se fundamenta en el estudio multidisciplinar, revisado desde el libro de López Piñero, Medicina moderna y sociedad española (1976) y propone un estudio integral de las diversas capas de la actividad social desde la óptica de la enfermedad (p. 10). Esta orientación ha llevado a una comprensión transversal y entretejida del objeto e investigación a modo del reverso de un textil. Por tanto, este trabajo realiza una exégesis tanto de textos como de contextos, y apuesta por la sistematización de múltiples discursos para formar el tramado de las significaciones verbales y gráficas de la sífilis en un tapiz llamado "sifilografía". Desde la comprensión de la Ilustración española como relación transatlántica que se nutre específicamente de la reapropiación de conocimientos originarios de las colonias americanas, el libro revela el rol crucial de las producciones literarias americanas en el movimiento global del siglo XVIII. Se pone en primer plano: "Discuourses on disease -syphilis in particular- [that] became sites of scholarly contentention than reveal alternative incarnations of ‘Enlightment’ beyond the Nort Atlantic" (p. 25). Esta aproximación ofrece la incorporación de un corpus de un amplio rango discursivo-disciplinario contra la clasificación tradicional que a menudo resulta en una visión especializada empero, unidimensional de la enfermedad.

En el primer capítulo, el autor postula el propósito principal: "Sifilografía’s goals are to rediscover the significance of syphilis, to reassess the global understanding of the Enlightment" (p. 26). La descripción del mapa del mundo hispano hablante, constantemente moldeado por el tratamiento médico, científico y político, resulta útil en el entendimiento de la sífilis como epidemia. Todos los estratos se ven afectados, entre ellos el que mayor relevancia social posee y cuya afectación mayores consecuencias acarrea: la realeza. La muerte prematura del rey Carlos II de España (El Hechizado) en el año 1700, a causa de la enfermedad heredada de sus padres, provoca eventos en los que se imbrican los efectos del poder y el saber. Mientras que, Felipe V, el primer rey borbónico, inicia el control y censura en la producción escrita mediante la conocida "suma de privilegio". Este permiso real desencadena un complejo sistema de restricciones mediante la burocracia en la publicación y en la recepción de textos escritos (p. 52). Aparece, de este modo, la producción de discursos literarios y epistémicos que forman parte de los paratextos que acompañaron los prescriptivos tratados médicos: sátiras, sonetos y pretextos.

En los capítulos 3 y 4, el autor detalla las teorizaciones que desafían las concepciones tradicionales. El flujo de conocimiento, tales como las observaciones microscópicas, la observación, experimentación y las nuevas tecnologías; enriquece las conexiones entre Inglaterra, Francia, España. Esto se explicita en el análisis del Teatro crítico universal de Benito Jerónimo Feijoo. De manera complementaria, el autor abarca la construcción del conocimiento médico a través de la visión desdeñosa del otro, deforme y monstruoso, en las figuras del americano, autóctono, el cuerpo enfermo y la prostituta que conforman el imaginario del tipo ideal del enfermo sifilítico. Más adelante, se realiza un listado y descripción de la precaria situación de los hospitales que son concebidos -y nombrados- bajo el estigma que implica el tratamiento a la enfermedad. En los capítulos del 7 al 9, se discute con agudeza la perspectiva de la enfermedad que nivela el terreno de las diferencias sociales, además del de las esferas pública y privada, mediante el uso de discursos altamente retóricos sobre el origen de la sífilis.

Los capítulos 10 al 14 exploran y analizan las expresiones artísticas en la literatura y la pintura -develando los eufemismos y códigos lingüísticos- como los discursos científicos utilizados para referirse a la enfermedad mediante la estrategia del close reading. Se explica la consolidación de una narrativa paradójica: por un lado, se incurre en el control del cuerpo enfermo que debe ser diferenciado y apartado por ser considerado peligroso; mientras que se admite su latente presencia en todo lugar. Aunque se busque, activamente, adscribir el nombre de la enfermedad a un origen distinto y opuesto al propio. Por otro lado, el capítulo 11 titulado "Sick humor" es un recuento del poder de la metáfora en los discursos obscenos, las estrategias de doble sentido y el uso de la ironía. De este modo, se denuncia la decadencia moral de la época mediante la práctica satírica de Juan del Valle y Caviedes, José Iglesias de la Casa y Juan Bautista Aguirre.

El análisis del texto de los poemas El arte de las putas de Fernando de Moratín y El incordio de José María Blanco, además de la fábula Las moscas de Félix María de Samaniego (capítulos del 12 al 14), sirve a la comparación de versiones de la representación y el subsecuente control del cuerpo femenino, ya sea desde el deseo o la evasión. En el capítulo 15, González evalúa la condición de la sífilis como un mal necesario, pues el problema de la transmisión de la enfermedad socava el desenfreno y el libertinaje sexual (p. 248), se especifican los discursos de políticas públicas para la contención y erradicación de la epidemia mediante la represión sanitaria a las servidoras sexuales. Las medidas mencionadas encuentran un asidero cultural en las representaciones pictóricas de Goya en sus conocidos Caprichos, en los que se muestra la vida cotidiana de las mujeres españolas del período. Del mismo modo, se aborda el uso de dispositivos como parches de seda negra como recurso de modificación de la imagen propia para expresar belleza a través de falsos lunares. El revés se da cuando estas marcas de belleza y estatus operan como artificio para cubrir las cicatrices producidas por las bubas sifilíticas. Por último, en el capítulo 16 "The future in Jeopardy" se muestra el prominente asedio tanto político como cultural de los franceses a la península hispánica, movimiento en el que los intelectuales "represents Spain as a letargic nation" (p. 296), a causa de las marcadas y cada vez más evidentes consecuencias de la epidemia: la reducción poblacional y la alta tasa de mortalidad. De igual manera, se señalan las primeras manifestaciones de voces científicas y políticas americanas que apuntan al continente europeo como origen de la enfermedad. Estos discursos desestabilizadores y de avanzada son considerados como el inicio de la búsqueda activa de la autonomía americana, que concluye con la insurgencia mexicana y luego con las luchas por la independencia americana.

Finalmente, hay tres aspectos que destacar. En primer lugar, la arquitectura del libro, ya que en la sucesión de los capítulos hay un doble movimiento: mientras se avanza temporalmente en la narrativa histórica de la monarquía española, desde 1700 (la muerte de Carlos II) hasta el reinado de Carlos IV, se despliegan diversas sucesiones temáticas como "[...] threads related to literature, medicine, public policy, and the plastic arts to render an encompassing portrayal of social life in Hispanic world" (p. 22) que conducen al lector a complejos campos de estudio transversales. En segundo lugar, el abordaje epistemológico de la investigación no tiene como finalidad presentar una interpretación que clausure el problema, sino cumplir la tarea de corpus recopilatorio para una lectura sistémica de ciertos aspectos de la enfermedad. En este sentido, los investigadores que se interesen en el estudio de la sífilis en el mundo hispánico encontrarán en este texto un puerto seguro e inevitable. A este propósito sirve la inclusión de significativas imágenes y numerosas notas, valiosa herramienta para el lector interesado. Además, la aclaración de cuestiones elementales que el autor incluye en recuadros de recapitulación o explicación de la terminología, autores, instituciones y hechos históricos juega un papel decisivo para una comprensión más específica e histórica de lo estudiado.

En suma, Sifilografía abre la posibilidad de extrapolar la información recopilada para enriquecer y complejizar las discusiones en torno al estudio de la construcción de identidades, alteridades y relaciones de oposición en que operan otras epidemias en sus dinámicas con el control biopolítico del cuerpo enfermo. Se comprueba así "the high metonymic quality of gálico blurred [in] the meaning of the disease every time it [is] used to qualify the enemy" (p. 304). Al contrario de lo que se piensa, las menciones del gálico en el contexto de la Ilustración, no fueron censuradas; González Espitia muestra la enfermedad como una fuente de irradiación de observaciones, estudios, discursos y representaciones en diversas disciplinas.

Referencias

González Espitia, J. C. (2019). Sifilografía: A history of the writerly pox in the Eigh-teenth-Century Hispanic world. University of Virginia Press [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons