SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número2Consumo de Alimentos Procesados y Ultraprocesados, y su Relación con la Actividad Física en AdolescentesActitudes de los estudiantes de universidades públicas hacia la investigación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comuni@cción

versión impresa ISSN 2219-7168

Comuni@cción vol.14 no.2 Puno abr./jun. 2023  Epub 30-Jun-2023

http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.14.2.840 

Artículo original

Buscando la diversidad: interés peruano en lenguas indígenas, dialectales y extranjeras a través de Google Trends

Searching for diversity: Peruvian interest in indigenous, dialectal and foreign languages via Google Trends

Edgar Romario Aranibar Ramos1  a 
http://orcid.org/0000-0001-5926-8544

Roberto Guillermo Ramos Castillo2  b 
http://orcid.org/0000-0002-1311-5793

Lolo Mamani Daza3  c 
http://orcid.org/0000-0002-7922-1716

Fabrizio Manuel Diaz Idme3  d 
http://orcid.org/0000-0003-3401-5916

Luis Carlo Zanabria Cabrera4  e 

1 Universidade de São Paulo, Brasil

2 Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú

3 Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú

4 Universidad Tecnológica del Perú, Perú

Resumen

A pesar de que la diversidad lingüística es una característica única y enriquecedora del Perú, las lenguas originarias y las variedades dialectales están en una situación de desinterés en el país. De este modo, se tiene por objetivo identificar patrones y tendencias en la búsqueda de información sobre lenguas indígenas, extranjeras y dialectales en Perú, a fin de contribuir a la comprensión de la percepción y valoración de la diversidad lingüística en la sociedad peruana. Con ese fin, se emplea una metodología mixta y diseño no experimental y fenomenológico, utilizando a Google Trends para analizar y comparar los volúmenes de búsqueda de forma longitudinal. Los resultados revelan que el interés en Perú sobre la diversidad lingüística varía según la región y el idioma, siendo el quechua la lengua indígena con mayor interés. También, se observa que la educación bilingüe es el concepto más popular, seguido de la discriminación lingüística. Sin embargo, la atracción por los idiomas mediante las búsquedas no necesariamente corresponde con un interés por aprenderlos. Por lo tanto, se recomienda realizar una investigación más detallada sobre las motivaciones que subyacen en el interés por los idiomas, así como posibles correlaciones con el contexto socioeconómico y los acontecimientos internacionales.

Palabras clave: Diversidad lingüística; Lenguas originarias, Lenguas extranjeras, Google Trends, Percepción social

Abstract

Despite linguistic diversity being a unique and enriching characteristic of Peru, the situation of native languages and dialectal varieties remains in a state of neglect within the country. Thus, this study aims to identify patterns and trends in the search for information on indigenous, foreign, and dialectal languages in Peru, in order to contribute to the understanding of the perception and appreciation of linguistic diversity in Peruvian society. To this end, a mixed-methods and non-experimental phenomenological design is employed, using Google Trends to analyze and compare search volumes longitudinally. Results reveal that interest in linguistic diversity in Peru varies by region and language, with Quechua being the most searched indigenous language. Additionally, bilingual education is the most popular concept, followed by linguistic discrimination. However, attraction to languages through search queries does not necessarily correspond with an interest in learning them. Therefore, further research is recommended to explore underlying motivations for language interest, as well as possible correlations with socio-economic contexts and international events.

Keywords: Linguistic diversity; Native languages, Google Trends, Foreign languages, Social perception

Introducción

La diversidad lingüística es uno de los rasgos más distintivos del Perú, contando con alrededor 5 771 885 ciudadanos que se comunican en una lengua distinta al español (Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, 2018). De esta forma, además de poseer una basta historia de pueblos indígenas, Perú es hogar de 48 lenguas originarias (Ministerio de Cultura del Perú, 2023), pudiendo ser lenguas oficiales en virtud del número de hablantes, no obstante, dos están expresadas concretamente en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú, quechua y aimara (1993). A pesar de su importancia cultural y lingüística, las lenguas originarias y variedades dialectales enfrentan precariedad -situación en donde el número de hablantes se reduce significativamente-, exiguo reconocimiento y valoración social en general (Lovón y Palomino, 2022), resultado de la histórica discriminación y marginación de los pueblos indígenas y afrodescendientes (Zamora, 2020).

Google Trends permite analizar y comparar el volumen de búsquedas realizadas en Google a lo largo del tiempo (Springer et al., 2023), proporcionando una muestra de intereses y preocupaciones de la población respecto a un tema específico (Aksoy y Tunc, 2023). De modo tal que, su análisis es un método valioso para comprender la percepción por la diversidad lingüística en la sociedad peruana. No obstante, corresponde a la búsqueda en internet y no necesariamente representa la tendencia general de la población. Asimismo, solo representa un alcance estadístico y no posibilita establecer relaciones causales precisas con otros factores.

Por otro lado, la diversidad lingüística no solamente implica el conocimiento y aprendizaje de lenguas originarias, sino la coexistencia con lenguas extranjeras. Siendo así, conocer los intereses de la población por estas, permite aprehender con mayor ahínco los beneficios sociales, culturales y económicos, tanto a nivel personal como de país, al igual que favorecer el desarrollo de políticas educativas relacionadas con la enseñanza de idiomas extranjeros.

En términos académicos, esta data es útil para estudios etnolingüísticos y antropológicos. Los primeros se centran en las lenguas y culturas de grupos étnicos (Santos et al., 2020), y los segundos se gestan en las culturas y sociedades humanas (Aranibar et al., 2023). Esto se debe a que proporciona información valiosa para la formulación de políticas y programas destinados a conservar y promover las lenguas originarias, así como para desarrollar programas de enseñanza de lenguas extranjeras.

Adicionalmente, se reconoce que esta investigación es la primera en su tipo en el Perú y en fomentar la comprensión de la percepción y valoración de la diversidad lingüística. Aunque existen estudios previos sobre la situación de las lenguas originarias y las variedades dialectales en el país tales como los trabajos de obsolescencia lingüística (Zariquey et al., 2019), identidad lingüística (García-Segura, 2019), derechos lingüísticos (Seminario et al., 2020), institucionalidad de los pueblos indígenas (Seminario, 2021), competencias lingüísticas (Jallo, 2021), diversidad lingüística como agente de política externa (Fiorani-Denegri, 2022) o categorización de humanidad en base a la cultura y lengua (Angulo y Guanipa, 2022), no se han llevado a cabo investigaciones que utilicen Google Trends para analizar los intereses y preocupaciones de alguna población en relación a este tema. Congruentemente, esta investigación llena un vacío importante en la literatura sobre la diversidad lingüística en el Perú y facilitará la toma de decisiones en el ámbito educativo, política lingüística y promoción de la diversidad cultural y lingüística.

En este contexto, este estudio exploratorio se enfoca en analizar los intereses y búsquedas relacionadas con la diversidad lingüística en el Perú utilizando Google Trends. Su objetivo es identificar patrones y tendencias en la búsqueda de información sobre las lenguas originarias, extranjeras y variedades dialectales en el país y contribuir a la comprensión de la valoración y percepción de la diversidad lingüística en la sociedad peruana.

Marco Teórico

La diversidad lingüística es crucial en la sociedad actual, dada su relación con la identidad, cultura e historia de los pueblos. Este término refiere a la variedad de lenguas habladas en una determinada región o país, siendo considerada una riqueza cultural y lingüística. En aras de comprender mejor este tema, se exploran teorías lingüísticas.

La teoría de la relatividad lingüística, también conocida como la hipótesis Sapir-Whorf, sostiene que la lengua influye en las estructuras de pensamiento y percepción del mundo (López et al., 2023). Coherentemente, la estructura gramatical, vocabulario y formas de expresión influirían en las interacciones de sus hablantes (Ariño y Bernad, 2022). Por ejemplo, la ausencia de géneros gramaticales en algunas lenguas afectaría la percepción de la igualdad de género en una sociedad. Zunino y Stetie (2022) argumentan que, a pesar de las críticas, esta teoría ha contribuido a la comprensión de la relación entre la lengua y la cultura.

Asimismo, la teoría de convergencia lingüística sostiene que las lenguas tienden a converger y adoptar características comunes, especialmente en contextos de contacto lingüístico y globalización (Palacios, 2022). Ante ello, algunos académicos alertan que la convergencia lingüística puede llevar a la pérdida de la diversidad cultural, en contrapartida, otros mantienen la posición de valorar la diversidad lingüística (García, 2022).

Por otro lado, la teoría del contacto lingüístico implica la interacción entre diferentes lenguas y culturas, resultando viable la adopción de nuevas palabras y expresiones, pero también la pérdida de las lenguas y culturas minoritarias (Pineda et al., 2022). Esta teoría ha sido especialmente relevante en América Latina, pues las lenguas originarias han estado en contacto con el español y otras lenguas coloniales durante siglos.

Además, existen otros conceptos importantes para comprender la diversidad lingüística. Por ejemplo, la brecha lingüística se refiere a la diferencia en habilidades lingüísticas entre dos o más grupos de hablantes de diferentes lenguas (Arán et al., 2022). Realidad que según Aranibar et al. (2022) afectaría negativamente el acceso a la educación, empleo, participación social y política, e integración en la sociedad en general, pues se generan disparidades.

El sesgo lingüístico se refiere a la preferencia por ciertas lenguas sobre otras (Garrido et al., 2022), lo que puede manifestarse en la promoción de una lengua como la única lengua oficial, falta de recursos y apoyo para las lenguas minoritarias (Beach et al., 2021). Ello deriva en desigualdades para los hablantes cuya lengua materna no represente el poder (Aranibar y Patiño, 2022). Nweze et al. (2023) reconocen también a la discriminación lingüística que se basa en la lengua que una persona habla o acento, manifestándose a través de la estigmatización y menosprecio de lenguas minoritarias, lo que tiene efectos negativos en la autoestima e identidad cultural de los hablantes de esas lenguas (Nweze et al., 2023).

Finalmente, la educación bilingüe representa la educación que se imparte en dos lenguas; reconociendo la importancia de la diversidad lingüística y promoviendo el bilingüismo y multilingüismo como herramientas para la inclusión y la integración social (Aranibar, 2023).

Metodología

Para identificar patrones y tendencias en la búsqueda de información por la diversidad lingüística de la población peruana o extranjera que radica en Perú, se optó por emplear una metodología mixta y diseño no experimental y fenomenológico. Para ello, se recopiló la información de las búsquedas realizadas en Google a través Google Trends. Se empleó diferentes términos de búsqueda ordenados mediante sus características, tales como conceptos relacionados y lenguas. Se aprecian con mayor detenimiento en la tabla 1.

Tabla 1 Comparación de la actitud hacia la investigación por Universidad 

    UNASAM UNI UNMSM H P_valor
n= 62 n= 57 n= 64
Mdn (Rango) Mdn (Rango) Mdn (Rango)
Actitud hacia la investigación 86 58 92 61 89.5 63 22,443 0,000

Para obtener los resultados expuestos en el siguiente apartado, se contó con implicancias especiales; la búsqueda se realizó en Perú, categoría de educación y tipo de búsqueda en web. Adicionalmente, el número máximo de términos en Google Trends es 5 y estos son relativos, lo que implica una relación de máximos y mínimos, exposición de resultados del 0 al 100 y necesidad de abordar cada grupo temático solamente por 5 términos de búsqueda para poder establecer comparaciones prolijas sobre el interés por estos. De esta forma, se estableció criterios de exclusión e inclusión por la afinidad cultural y comercial de los países cuyo idioma oficial estén representados en el estudio. Se retiró: Gallego, Catalán, Provenzal y Sardo de las lenguas romances y, Gótico e Islandés de las lenguas germánicas. En el caso específico de quechua, aymara y shipibo, dada su variación de escritura, se les abordarán de dos formas, individualmente y con su grupo respectivo; para la selección de la variante de escritura, se optó por la que haya generado mayor interés en la población peruana. La selección de los conceptos relacionados y palabras clave se realizó en base a la experiencia y fue incidental.

El intervalo de búsqueda fue del 01 de enero de 2020 hasta 28 de febrero de 2023. Se optó por este marco temporal por ser el más reciente y pertinente para un análisis longitudinal, al igual que estas unidades muestrales exponen con mayor coherencia la realidad del interés. También, se menciona también que la selección de la muestra fue incidental y no probabilística.

La información fue por dos softwares: Numbers y SciMago Graphica; el primero para la curación de la información y el segundo, figuras. En este punto, se procuró realizar gráficos de dispersión a lo largo del tiempo y segmentación geográfica, no obstante, dada la exigua incidencia de búsquedas en algunos casos no se contempló la segmentación geográfica.

Después del procesamiento de información, se realizaron cuatro tipos de análisis: descriptivo, exploratorio, diagnóstico y prescriptivo. De modo tal que, se pueda detallar los interereses de la población peruana por la diversidad lingüística, establecer conexiones, formular hipótesis, identificar motivos y proponer iniciativas en territorios específicos.

Resultados y discusión

Se ha desarrollado esta sección en seis apartados fundados en la división temática comentada en la metodología.

Interés por conceptos clave

Figura 1 Evolución comparada del interés por conceptos clave 

Se percibe que el mayor interés entre conceptos claves está dado hacia la educación bilingüe. Hecho relevante para el sistema educativo peruano, donde se promueve la educación intercultural bilingüe que incluye la enseñanza en una lengua originaria y en español (Ministerio de Educación del Perú, 2023). Adicionalmente, la existencia de instituciones educativas que optan por la enseñanza bilingüe con una lengua extranjera ha podido propiciar los resultados acerca del interés por los conceptos clave (Cárdenas y Esquivel, 2022).

Por su parte, discriminación lingüística es el segundo término más abordado, pero, ha presentado los picos más altos de interés en periodos específicos. De ello se colige que los intereses de la población peruana y sus residentes por comprender las situaciones en que se da preferencia a una lengua sobre otras puede ser propiciado por eventos específicos (Califano, 2015), y da cabida a siguientes investigaciones.

La diversidad lingüística es el tercer concepto más buscado, no obstante, presenta periodos de inactividad que significan más de 9 semanas. En esa misma línea, se reconoce que los conceptos de brecha lingüística y sesgo lingüístico no registran incidencia en ninguna semana; punto que demuestra el carente interés en ellos o exhibe su desconocimiento. Asimismo, estos resultados reafirman la postura de Zamora (2022) referente a la persistencia de desafíos en cuanto al abordaje de la diversidad lingüística en el Perú.

Interés por Palabras Clave

Figura 2 Evolución comparada del interés por palabras clave 

De la figura 2, se destaca que el término más buscado es idiomas, lo cual sugiere un interés generalizado en el aprendizaje de diferentes lenguas. No obstante, al examinar los otros términos relacionados, se aprecia un escaso interés en ellos, lo que revelaría hasta cierto punto la atracción por los idiomas, pero, no un interés propiamente por aprender. Ello converge con lo abordado por Bilbao (2017) que debate entre el interés, motivación y priorización del aprendizaje.

Por otra parte, se identifica una tendencia ascendente en las búsquedas de los términos idiomas y bilingüe, mientras que políglota y bilingüismo se mantienen estables, y plasticidad presenta una tendencia negativa. Ante esta observación, se añade que el interés por cada término es variable, sin seguir un patrón constante (Laca et al., 2011), y consecuentemente es afectado por factores externos que podrían exponerse en otro trabajo.

Interés en lenguas originarias

Figura 3 Evolución comparada del interés por quechua 

En el interés por el quechua, se observa una mayor frecuencia de búsqueda de los términos "quechua" y "runa simi", mientras que "kichwa" y "quichua" tienen una frecuencia de búsqueda menor y más irregular. Esto puede deberse a que no representan la nomenclatura establecida en la Constitución Política del Perú, artículo 48 (1993), pero, se reconocen los términos en otros países como Ecuador (Ministerio de Educación del Ecuador, 2013) y también dentro del territorio nacional (Ministerio de Cultura del Perú, 2022).

En particular, quechua muestra un interés relativamente constante en todo el período, con algunas fluctuaciones, mientras que runa simi presentó el pico más alto de búsqueda en enero de 2020 y una disminución constante desde entonces. Por su parte, quichua tiene un interés menos constante y una frecuencia de búsqueda mucho menor que los otros términos, mientras que kichwa muestra algunos picos de interés.

Figura 4 Evolución comparada del interés por aimara 

El término “aimara” es la variente denominativa establecida en el artículo 48 de la Constitución Política del Perú (1993). Sin embargo, se aprecia que las búsquedas son gestionadas, en gran medida, bajo el término “aymara”. Adicionalmente, se deduce la relación entre los términos de búsqueda empleados y el territorio, variando estos por características socioculturales como se argumenta en la teoría de convergencia lingüística (Palacios, 2022). Se analiza este punto en la figura 5.

Figura 5 Interés por aimara a través de las regiones 

Se distingue que las regiones con mayor población quechua hablante, como Cajamarca, Cuzco y Puno, tienen un mayor interés en el término “aymara”. Por otro lado, en regiones como Tacna y Piura y la provincia constitucional del Callao, donde se habla más español, el interés por el término “Aimara” es mayor. Esto dialoga con lo establecido por Suxo (2017).

En el caso de Ica, se puede observar una división equitativa del interés entre ambos términos. Asimismo, en Loreto, región amazónica del Perú, “aimara” no tiene interés, pero sí existe un interés significativo por el término “aymara”, lo cual podría ser explicado por la presencia de poblaciones migrantes de esta etnia en la región (Escárzaga et al., 2002).

Figura 6 Evolución comparada del interés por shipibo-konibo 

Shipibo-konibo es una lengua originaria del Perú, presente mayormente en comunidades amázonicas (Pinillos, 2021). Esta lengua cuenta con diversas nomenclaturas (Alonzo, 2010), hecho que al igual que en los casos anteriores demanda un análisis comparado. De este modo, se observa que la nomenclatura oficial, shipibo-konibo, es la más empleada en las búsquedas. No obstante, el término “shipibo-conibo”, que tan solo difiere en una letra de la nomenclatura oficial presenta una incidencia notable en las búsquedas e interés peruano. Por su parte, el término “Shipibo” cuenta también con una incidencia considerable. Adicionalmente, se reconoce que el “shipibo-conibo” presenta una tendencia positiva reciente, mientras que “shipibo-conibo” y “shipibo” muestran una tendencia negativa.

Figura 7 Evolución comparada del interés por lenguas originarias 

Durante el periodo de estudio, el interés en las lenguas ha variado de manera significativa y dependiente de cada idioma específico. A lo largo de los primeros meses del período de estudio, se observó un notable interés en quechua y shipibo-konibo, no obstante, este interés decayó significativamente. En contraste, el interés por aimara y ashaninka se mantuvo estable durante todo el período de estudio. Awajún mostró una actividad limitada en gran parte del análisis, aunque presentó picos de interés en momentos específicos.

Como tendencias generales, se observa un alto y constante interés en quechua y aimara, que coinciden con los idiomas oficiales del Perú (Constitución Política del Perú, Art. 48, 1993). Por otro lado, shipibo-konibo generó un gran interés inicial, pero disminuyó rápidamente, hecho que pudo deberse a un evento contextual. Ashaninka presentó un interés moderado y estable. Por último, awajún manifestó un bajo interés durante la mayoría del estudio, con un aumento en el interés hacia el final. De acuerdo con Sandoval (2013), las poblaciones originarias tienden a ser excluidas de distintos espacios, pero, ello también se transporta al ciberespacio, generando una reducción en su posibilidad de transmisión e interacción cultural y lingüística. En el mundo digital, el carente acceso equitativo a internet, alfabetización digital y dispositivos imposibilita también su inserción (Mancilla, 2018). Se mencionan estos puntos pues, de acuerdo a la teoría de convergencia lingüística y, contacto lingüístico, la interacción entre dos culturas con lenguas distintas facilita el interés de aprendizaje o conocimiento de esta. Por tanto, si la interacción no está dada en un espacio físico, motivada por los gobiernos o por el ciberespacio, se procedería a la invisibilizarían de una cultura o lengua (Sarmiento, H. y Larrinaga, 2021).

Figura 8 Interés por lenguas originarias a través de las regiones 

Existe una clara variación en la distribución del interés por las lenguas originarias entre las regiones. Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Lima, Huancavelica, Lambayeque y Piura, el idioma quechua es la única lengua originaria presente. Sin embargo, en Amazonas, Loreto y Puno, predominan otras lenguas originarias. En esa línea, el caso de Loreto es de especial relevancia, pues los resultados indican un único interés por el idioma quechua, pero, se distingue que su población predominante no pertenece a esta cultura, como reconoce el Ministerio de Cultura del Perú (2020); estos resultados podrían estar relacionados a lo sustentado en el párrafo anterior y demandan mayor atención en aras de la revalorización cultural.

La presencia del idioma Aimara en la región de Puno puede ser también atribuida a la influencia de Bolivia, país vecino donde el Aimara es un idioma oficial (Constitución Política de Bolivia, Art. 5, 2009), así como a que es una lengua heredada de las poblaciones propias del Altiplano. Por otro lado, Ucayali destaca interés por shipibo-konibo, posiblemente relacionado con la presencia de esta etnia en la región. En el Callao, se presentan varias lenguas originarias, como el quechua y shipibo-konibo, mientras que en la región de San Martín hay interés por los idiomas ashaninka y awajún.

A nivel general, quechua es la lengua originaria con mayor interés en Perú, seguida por aimara y shipibo-konibo. Hechos que coinciden con la información expuesta en Perú Travel (2022) sobre las lenguas originarias más habladas en el Perú. Ccalla (2022) atribuye los resultados a que, quechua es el idioma originario más ampliamente utilizado en el país, con mayor presencia en la cultura e historia peruana (Ccalla, 2022).

Se destaca que el interés, presencia y uso de las lenguas originarias en cada región pueden estar relacionados con la preservación de la identidad cultural (Leal, 2008). Además, la promoción y el uso de estas lenguas contribuyen a la valoración y el reconocimiento de la diversidad cultural del país (Aranibar y Patiño, 2022). Por tanto, es fundamental fomentar el uso de las lenguas originarias y proteger su patrimonio cultural, para garantizar la continuidad de su legado a través de las generaciones venideras.

Interés por lenguas romances

Figura 9 Evolución comparada del interés por lenguas romances 

Se aprecia que existe una tendencia a la estabilidad del interés por el español, idioma predominante en el país (Perú Travel, 2022). Por su parte, el francés muestra una tendencia a la baja al inicio del período de análisis, aunque se mantiene constante en el tiempo. En cuanto al portugués e italiano tienen una tendencia a la baja generalizada, mientras que el rumano tiene una presencia muy baja y poco significativa.

A pesar de la hegemonía lingüística de español como idioma romance, existe un interés por otros. Sin embargo, la baja popularidad de algunos de ellos, como el rumano, puede deberse a la falta de enseñanza en instituciones educativas, diplomacia cultural y pasado histórico compartido (Alfaro, 2016).

En términos generales, el interés por los idiomas romances se mantiene estable o presenta una ligera tendencia a la baja. Esto puede deberse a diversos factores, como la falta de recursos económicos, acceso a educación formal en idiomas extranjeros interés personal o aumento del interés en otros idiomas extranjeros (Busse y Walter, 2013).

Figura 10 Interés por lenguas romances a través de las regiones 

Se evidencia una predominancia del español como lengua principal en todas las regiones, con porcentajes que oscilan entre el 55% y 90%. En cuanto a las otras lenguas romances, el francés es la segunda lengua con mayor interés, italiano, tercera; portugués, cuarta y, rumano, quinta. Asimismo, las regiones con mayor interés en cada idioma se distribuyen: español, Pasco; francés, Arequipa; italiano, Madre de Dios; portugués, Tumbes y, rumano, Áncash, Arequipa, Callao, Cuzco y San Martín.

Estos datos no reflejan el número de hablantes, refieren únicamente al interés. No obstante, la presencia de hablantes nativos, instituciones educativas internacionales y relaciones socioeconómicas influyen en el interés específico de cada región (Kormos y Kiddle, 2013).

Interés por las lenguas germánicas

Figura 11 Evolución del interés por lenguas germánicas a través de la comparación 

En líneas generales, inglés muestra un interés constante, con algunas tendencias positivas. Sin embargo, en comparación, el alemán, neerlandés, sueco y noruego tienen niveles de interés considerablemente más bajos; el alemán y el neerlandés ubicándose a menudo en segundo lugar, seguidos del sueco y el noruego.

El interés por alemán y neerlandés parece mantenerse estable, con algunas fluctuaciones en el número de búsquedas, en cambio, el interés por sueco y noruego es más variable, con un número generalmente escaso de búsquedas y picos de interés en ciertas semanas.

Se destaca que el interés por un idioma extranjero puede estar influenciado por varios factores, como la demanda laboral o la cultura popular (Busse y Walter, 2013). En este sentido, la popularidad del idioma inglés puede deberse a su posición como idioma global de los negocios y tecnología (Ghazvini y Khajehpour, 2011). Por su parte, el bajo nivel de interés en los otros podría deberse a su menor demanda laboral o menor presencia en la cultura popular o, como señala Sorrenti (2017) a su dificultad para personas con español como lengua materna; punto que se vincula con la teoría de convergencia lingüística y contacto lingüístico hacia el idioma inglés.

Figura 12 Interés por las lenguas germánicas por región 

Se muestra una tendencia general hacia el inglés en todas las regiones del Perú, siendo la lengua con más búsquedas. Se resalta que, la región de Amazonas es la única que muestra un interés exclusivo en el inglés, mientras que la región de Tumbes muestra una preferencia adicional hacia el idioma sueco y alemán. Hechos que pueden levantar cuestionamientos sobre las relaciones socio-económicas de estos territorios con los hablantes de los otros idiomas (Busse y Walter, 2013).

Por su parte, alemán es el segundo idioma con más búsquedas en algunas regiones, como en Lambayeque y Huancavelica, donde representa el 4%; Arequipa, 3%; Callao, 2%; Cajamarca, San Martín y La Libertad, 1%.

En cuanto al neerlandés, solo en las regiones de Pasco, Piura y Lima se cuenta con interés, siendo su porcentaje máximo 3% en Pasco. En caso del sueco solo Tumbes muestra un interés significativo en ellos y, referente al noruego, solamente, Arequipa, Lima y Cuzco cuentan con algún interés.

Interés por lenguas asiáticas

Figura 13 Evolución comparada del interés por lenguas asiáticas 

Los datos muestran la popularidad de los cinco idiomas asiáticos abordados. Sin embargo, existe una mayor incidencia en el interés de acuerdo a la región, lo que se analizará en la figura 14.

En términos generales, el idioma asiático más popular en el Perú es el chino, seguido del japonés y coreano. El hindi y ruso son menos populares. De esta forma, se comenta que el pico máximo del interés por el chino fue durante la semana del 15 de marzo de 2020, con un interés del 100%. A partir de esa fecha, el interés por el idioma chino ha ido disminuyendo gradualmente, aunque aún mantiene un nivel de interés considerable.

El japonés ha sido el segundo idioma asiático con mayor interés, aunque no ha alcanzado los niveles del chino. El coreano ha tenido un interés variable, teniendo su pico máximo durante la semana del 9 de febrero de 2020, 46%. Por su parte, el hindi presentó un interés muy bajo, no superando el 25% en ningún momento. Aunque, el ruso mantuvo un interés variable, ha mantenido niveles muy bajos de interés en comparación con los demás idiomas, su máximo fue de 44%.

Esta mayor paridad sobre los intereses por lenguas asiáticas en el Perú, revela una mayor interacción entre las poblaciones, mediada en gran medida por la migración (Sato, 2010), políticas asiáticas de diplomacia cultural a través del arte y tecnología (Lee, 2020) y cuestiones comerciales (Sierra, 2016). Este vínculo, a pesar de la distancia geográfica fomentó que se adoptasen algunos términos, especialmente en los centenialls en adelante, demostrando la teoría del contacto lingüístico.

Figura 14 Interés por las lenguas asiáticas a través de las regiones 

Se observa que el chino es el más popular en varias regiones de la selva, incluyendo Amazonas y Tumbes, donde el 100% de los interesados por un idioma asiático están enfocados en el chino. Esto puede deberse a que la Amazonía cuenta con migración china (Lausent, 1986), y tiene una fuerte relación comercial con China (Putzel et al., 2008).

Por otro lado, en Lima, el interés por el aprendizaje del japonés y ruso es significativo, lo que podría relacionarse con los vínculos culturales y económicos entre Perú, Japón y Rusia.

En Huánuco, el coreano es el más popular, mientras que en Loreto el interés se centra en el hindi. Estos resultados sugieren que la elección de los idiomas asiáticos puede estar influenciada por factores históricos, culturales y/o comerciales específicos.

Se trae a colación que los trabajos que analizan el interés y motivaciones por la diversidad lingüística y aprendizaje de idiomas son escasos, si bien se abordan temas como lenguas originarias o extranjeras, estos tienden a tener un enfoque unitario y transversal. Asimismo, en el caso propiamente de las lenguas originarias, no se tiende a abordar intereses o motivaciones, sino discriminación o cuestiones lingüísticas del idioma. De modo tal que, a pesar de este trabajo contar con limitaciones, tales como la selección de conceptos y palabras clave, carácter exploratorio -ausente enfoque relacional con eventos y motivos de interés-, es relevante porque llena un vacío en la literatura, brinda un panorama general sobre la diversidad lingüística en Perú y da espacio a posteriores trabajos. Además, la metodología representa una innovación en el enfoque de la temática, siendo la primera en su tipo.

Conclusiones

En general, se observa un notable interés por el aprendizaje de diferentes lenguas en Perú, con variaciones regionales que sugieren la influencia de factores culturales, económicos y comerciales en la elección de los idiomas. Estos hallazgos son relevantes para el desarrollo de políticas públicas que fomenten la diversidad lingüística y para futuras investigaciones en este campo.

Específicamente, la educación bilingüe es el concepto más destacado en Perú, especialmente en el contexto de la educación intercultural bilingüe. La discriminación lingüística es el segundo concepto más abordado, reflejando el interés por comprender las situaciones en las que se da preferencia a una lengua sobre otras. En contraste, la diversidad lingüística, la brecha lingüística y el sesgo lingüístico presentan un bajo interés, lo que indica desafíos en su abordaje.

El análisis de palabras clave revela que la población peruana muestra un fuerte interés por los idiomas, aunque no necesariamente por aprenderlos; las tendencias son positivas para idiomas y bilingüe, neutras para políglota y bilingüismo, y negativas para plasticidad.

En relación a las lenguas originarias del Perú, se observó variación del interés por diferentes términos longitudinal y geográficamente. Quechua y runa simi son los términos más buscados, mientras que kichwa y quichua tienen una menor y más irregular frecuencia de búsqueda. Asimismo, se aprecia que el uso de aimara y aymara es prácticamente indistinto a nivel nacional, pero difiere en regiones hispanohablantes y quechua hablantes. Respecto al shipibo-konibo, se utiliza mayormente la nomenclatura oficial, aunque shipibo-conibo ha experimentado un aumento reciente y notable, mientras que shipibo ha mostrado una disminución considerable. De esta forma, el interés por los idiomas originarios varía significativamente dependiendo del idioma y nomenclatura específica. Se menciona también que ashaninka presentó un interés moderado y estable y, awajún tuvo una participación limitada.

Por su parte, en las lenguas romances, el español es el idioma más buscado, seguido por francés e italiano. El portugués y rumano presentan una tendencia baja en general. Se aprecia que la falta de enseñanza en instituciones educativas y presencia limitada en la cultura peruana pueden ser factores que influyen en la baja popularidad de algunos de estos idiomas, al igual que los pocos recursos económicos, acceso limitado a educación formal en idiomas extranjeros, falta de interés personal y aumento del interés en otros idiomas extranjeros pueden contribuir al mantenimiento de estos resultados.

En cuanto a las lenguas germánicas, el inglés es el idioma con mayor interés por parte de los peruanos. El alemán, neerlandés, sueco y noruego tienen niveles de interés más bajos pero estables. Se reconoce que el interés por un idioma extranjero puede ser influenciado por diversos factores, como la demanda laboral y la cultura popular.

En referencia a las lenguas asiáticas, el chino es el idioma asiático más popular en el Perú, seguido del japonés y coreano. Esto podría estar relacionado con la creciente importancia de estos países en la economía mundial, así como con el consumo de contenido audiovisual. Además, el interés en los idiomas asiáticos varía según las regiones, lo que sugiere que los factores culturales y comerciales locales también influyen en la elección del idioma.

Se destaca que existe escasez de estudios sobre el interés y las motivaciones relacionadas con la diversidad lingüística y aprendizaje de idiomas. Se abordan temas como las lenguas originarias o extranjeras, pero su enfoque es limitado. Ejemplo de ello es que en las lenguas originarias, se tiende a centrar en la discriminación o cuestiones lingüísticas del idioma. Este hecho obstaculizó en cierta medida la discusión. Por otro lado, la selección de los conceptos y palabras clave, naturaleza exploratoria -falta de un enfoque relacional con eventos y motivos de interés- pueden ser consideradas limitaciones del trabajo.

Finalmente, se recomienda explorar los motivos detrás del interés por las lenguas originarias, romances, germánicas y asiáticas. Asimismo, se puede investigar las posibles correlaciones entre el interés por ciertos conceptos clave y el contexto socioeconómico de la región en cuestión, al igual que, las tendencias en el interés por lenguas específicas en relación con eventos políticos y culturales internacionales relevantes.

REFERENCIAS

Aksoy, E. y Tunc, E. S. (2023). Evaluation of Internet users’ interest in paediatric dental problems during the COVID-19 pandemic. BMC Oral Health, 23(1), 1-6. 10.1186/s12903-023-02815-4 [ Links ]

Alfaro, S. (2016). ¿Aprender español de las telenovelas?: un aporte desde la perspectiva de receptores rumanos. Revista de Lenguas Modernas, (25). 10.15517/rlm.v0i25.27715 [ Links ]

Alonzo, A. (2010). Avances en el desarrollo de la lengua escrita de los pueblos yine, shipibo y ashaninka. Lengua Y Sociedad, 10(1), 79-87. 10.15381/lengsoc.v10i1.24832 [ Links ]

Angulo, M. y Guanipa, L. (2022). Humanos y no-humanos en los videos de Radio Ucamara del pueblo indígena kukama kukamiria (Perú): una aproximación desde el neomaterialismo. Letras (Lima), 93(137), 4-19. 10.30920/letras.93.137.1 [ Links ]

Arán, A., Arzola, D. y Ríos, V. (2022). Enfoques en el currículo, la formación docente y metodología en la enseñanza y aprendizaje del inglés: Una revisión de la bibliografía y análisis de resultados. Revista Educación, 46(1), 568-584. [ Links ]

Aranibar, E. (2023). Cienciometría: actividad científica de las universidades públicas del sur del Perú en Scopus. Revista Conrado, 19(91), 95-108. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2928Links ]

Aranibar, E. y Patiño, A. (2022). Turismo, camino hacia la sostenibilidad: una aproximación al Lago Titicaca Peruano. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 7(3), 46-62. 10.33936/rehuso.v7i3.5150 [ Links ]

Aranibar, E., Huachani, D. y Zúñiga, M. (2022). Emprendimiento Femenino en el Perú: Puntos Fuertes y Débiles para su Sostenibilidad en el Tiempo. Fides et Ratio-Revista, 23(23), 199-224. 10.55739/fer.v23i23.115 [ Links ]

Aranibar, E., Zanabria, L. y Díaz, F. (2023). La triple identidad: Error de comprensión culturalmente condicionado, pluriculturalidad y territorialidad. Temas De Nuestra América Revista De Estudios Latinoaméricanos, 39(73), 1-24. 10.15359/tdna.39-73.5 [ Links ]

Ariño, A. y Bernad, J. (2022). Algunas creencias y actitudes lingüísticas de hablantes del español de España hacia las variedades hispánicas. Lingüística y Literatura, (82), 160-195. 10.17533/udea.lyl.n82a07 [ Links ]

Beach, M., Saha, S., Park, J., Taylor, J., Drew, P., Plank, E., Cooper, L. y Chee, B. (2021). Testimonial injustice: linguistic bias in the medical records of black patients and women. Journal of general internal medicine, 36(6), 1708-1714. 10.1007/s11606-021-06682-z [ Links ]

Bilbao, C. (2017). ¿Cómo el interés y la motivación influyen en el aprendizaje de una lengua extranjera?. Revista interamericana de investigación, educación y pedagogía, 10(2), 25-36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=561059354003Links ]

Busse, V. y Walter, C. (2013). Foreign language learning motivation in higher education: A longitudinal study of motivational changes and their causes. The modern language journal, 97(2), 435-456. 10.1111/j.1540-4781.2013.12004.x [ Links ]

Califano, B. (2015). Los medios de comunicación, las noticias y su influencia sobre el sistema político. Revista mexicana de opinión pública, (19), 61-78. 10.1016/j.rmop.2015.02.001 [ Links ]

Cárdenas, Y. y Esquivel, J. (2022). Actitudes lingüísticas hacia el inglés británico y americano en alumnos de la especialidad de Inglés de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lengua y Sociedad, 21(1), 227-242. 10.15381/lengsoc.v21i1.22477 [ Links ]

Ccalla, J. (2022). Uso y valor del quechua en Arequipa. Lengua y Sociedad, 21(2), 607-622. 10.15381/lengsoc.v21i2.22434 [ Links ]

Constitución Política de Bolivia [Const] Art. 5 (25 de enero de 2009) [ Links ]

Constitución Política del Perú [Const] Art. 2 (29 de diciembre de 1993) [ Links ]

Escárzaga, F., Llaque, J. y Chamorro, A. (2002). Migración, guerra interna e identidad andina en Perú. Política y Cultura, (18), 278-298. https://www.redalyc.org/pdf/267/26701813.pdfLinks ]

Fiorani-Denegri, E. (2022). Diplomacia cultural: la inclusión de las lenguas originarias como parte de la política exterior peruana. Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, (71), 331-369. 10.46744/bapl.202201.011 [ Links ]

García-Segura, S. (2019). Identidad, lengua y educación: la realidad de la amazonía peruana. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(36), 193-207. 10.21703/rexe.20191836garcia1 [ Links ]

García, A. (2022). El marcador ya también en español andino. Boletín de filología, 57(1), 77-96. 10.4067/S0718-93032022000100077 [ Links ]

Garrido, M. V., Saraiva, M., & Semin, G. R. (2022). Does the linguistic expectancy bias extend to a second language? Journal of Language and Social Psychology, 41(3), 350-366. 10.1177/0261927X211044769 [ Links ]

Ghazvini, S. y Khajehpour, M. (2011). Attitudes and motivation in learning English as second language in high school students. Procedia-social and behavioral sciences, 15, 1209-1213. https://core.ac.uk/download/pdf/82411154.pdfLinks ]

Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú. (2018). La Autoidentificación Étnica: Población Indígena y Afroperuana. INEI. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1642/Links ]

Jallo, E. (2021). El desarrollo de competencias comunicativas en el marco del modelo educativo peruano. Revista Latinoamericana Ogmios, 1(2), 189-194. 10.53595/rlo.v1.i2.019 [ Links ]

Kormos, J. y Kiddle, T. (2013). The role of socio-economic factors in motivation to learn English as a foreign language: The case of Chile. System, 41(2), 399-412. 10.1016/j.system.2013.03.006 [ Links ]

Laca, F., Santana, H., Ochoa, Y. y Mejía, J. (2011). Percepciones de bienestar social, anomia, interés e impotencia política en relación con las actitudes hacia la democracia. Liberabit, 17(1), 7-18. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v17n1/a02v17n1.pdfLinks ]

Lausent, I. (1986). Los inmigrantes chinos en la amazonia peruana. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 15(3), 49-60. https://www.persee.fr/doc/bifea_0303-7495_1986_num_15_3_938Links ]

Leal, N. (2008). Patrimonio cultural indígena y su reconocimiento institucional. Opción, 24(56), 28-43. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-15872008000200003&script=sci_arttextLinks ]

Lee, J., Lee, R. y Park, J. (2020). Unpacking K-pop in America: The subversive potential of male K-pop idols’ soft masculinity. International Journal of Communication, 14, 20. https://ijoc.org/index.php/ijoc/article/view/13514/3281Links ]

Liu, Q. y Chong, S. W. (2023). Bilingual education in China: a qualitative synthesis of research on models and perceptions. Applied Linguistics Review. 10.1515/applirev-2022-0194 [ Links ]

López, M., Sartori, M. y Beresñak, M. (2023). Una política lingüística para la Ciudad de Buenos Aires. Análisis de la Guía para la Inclusión de Alumnos Hablantes de Lenguas Distintas del Español en las Escuelas de la Ciudad. RASAL lingüística, 2023(1), 183-199. 10.56683/rs231123 [ Links ]

Lovón, M. y Palomino, M. (2022). Discriminación y racismo en tiempo de coronavirus: El discurso de la desigualdad social de la "pituquería"en el Perú. Lengua y Sociedad, 21(1), 163-203. 10.15381/lengsoc.v21i1.22518 [ Links ]

Mancilla, Ó. (2018). Acceso a internet desigual y heterogéneo en los pueblos indígenas de la Sierra Norte de Puebla (México). Revista Española de Antropología Americana, 48, 9. https://core.ac.uk/download/pdf/195630363.pdfLinks ]

Ministerio de Cultura del Perú. (2022). Quechua. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas/quechuaLinks ]

Ministerio de Cultura del Perú. (2023). Lenguas Indígenas. https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguasLinks ]

Ministerio de Educación del Perú. (2023). Evaluación Muestral de Estudiantes (EM) 2022. https://umc.minedu.gob.pe/resultadosem2022/Links ]

Ministerio de Cultura del Perú. (22 de noviembre de 2020). Loreto: Más de 200,000 ciudadanos de pueblos indígenas u originarios recibirán alimentos en marco de la emergencia sanitaria. https://www.gob.pe/institucion/cultura/noticias/315566-loreto-mas-de-200-000-ciudadanos-de-pueblos-indigenas-u-originarios-recibiran-alimentos-en-marco-de-la-emergencia-sanitariaLinks ]

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Kichwa. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/03/RK_diccionario_kichwa_castellano.pdfLinks ]

Nweze, N., Davids, J., Fang, X., Holding, A. y Koestner, R. (2023). The Impact of Language on the Mental Health of Black Quebecers. Journal of Racial and Ethnic Health Disparities, 1-11. 10.1007/s40615-022-01412-5 [ Links ]

Palacios, A. (2022). El marcador dizen que en el español andino del siglo XVII: la crónica de Santacruz Pachacuti. Boletín de filología, 57(1), 17-45. 10.4067/S0718-93032022000100017 [ Links ]

Perú Travel. (14 de febrero de 2022). Conoce algunas de las lenguas que se hablan en Perú. https://www.peru.travel/pe/masperu/conoce-algunas-de-las-lenguas-que-se-hablan-en-peruLinks ]

Pineda, R., Olate, A., Hasler, F. y Maldonado, T. (2022). “Después tampoco no podía trabajar”. Negación en el castellano hablado por bilingües mapudungun-castellano. Estudios filológicos, (69), 187-211. 10.4067/S0071-17132022000100187 [ Links ]

Pinillos, P. (2021). El castellano de la comunidad shipibo de Cantagallo: estudio acústico de la duración vocálica. Lengua y Sociedad, 20(1), 167-188. 10.15381/lengsoc.v20i1.22274 [ Links ]

Putzel, L., Padoch, C., & Pinedo-Vasquez, M. (2008). The Chinese timber trade and the logging of Peruvian Amazonia. Conservation Biology, 22(6), 1659-1661. https://www.jstor.org/stable/20183580Links ]

Sandoval-Forero, E. (2013). Los indígenas en el ciberespacio. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(2), 235-256. https://www.scielo.org.mx/pdf/asd/v10n2/v10n2a6.pdfLinks ]

Santos, J., Mejía, M. y Durante, S. (2020). Dos conceptos andinos para pensar la sociedad contemporánea: wakcha/qhapaq, o ¿por qué no existe la palabra "pobre"en quechua?. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (40), 35-51. http://www.scielo.org.ar/pdf/paptra/n40/1852-4508-paptra-40-35.pdfLinks ]

Sarmiento, H. y Larrinaga, C. (2021). De otro mundo y en otra lengua. Informes de sostenibilidad sin conflictos ambientales ni pueblos originarios. Innovar, 31(82), 87-105. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512021000400087Links ]

Sato, M. (1993). Influencia asiática en las Américas: chinos y japoneses en América del Sur. Anthropologica, 11(11), 309-323. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/download/743/716Links ]

Seminario, N. (2021). La institucionalidad de los pueblos indígenas en el Perú. Revista Jurídica Exegesis, 8(66), 275-292. https://ssrn.com/abstract=3953309Links ]

Seminario, N., Castillo, W. y Casafranca, R. (2020). Los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en el Perú: avances y desafíos. Revista Jurídica IURA, 5(1), 165-188. https://ssrn.com/abstract=3855852Links ]

Sierra, L. (2016). ¿Qué tanto afecta Asia a Latinoamérica?: el canal de las materias primas: las relaciones económicas entre América Latina y Asia. En M. Miranda y J. Peláez. Las relaciones económicas entre América Latina y Asia: hacia una nueva inserción internacional. [ Links ]

Sorrenti, G. (2017). The Spanish or the German apartment? Study abroad and the acquisition of permanent skills. Economics of Education Review, 60, 142-158. 10.1016/j.econedurev.2017.07.001 [ Links ]

Springer, S., Strzelecki, A. y Zieger, M. (2023). Maximum generable interest: A universal standard for Google Trends search queries. Healthcare Analytics, 100158. 10.1016/j.health.2023.100158 [ Links ]

Suxo, M. (2017). Una experiencia de revitalización lingüística aimara en Lima-Perú. Lengua y Sociedad, 16(2), 65-89. 10.15381/lengsoc.v16i2.22376 [ Links ]

Zamora, M. (2020). Breve evolución histórica de la discriminación lingüística en el Perú. Lengua y Sociedad, 19(1), 21-28. 10.15381/lengsoc.v19i1.22314 [ Links ]

Zariquiey, R., Hammarström, H., Arakaki, M., Oncevay, A., Miller, J., García, A. e Ingunza, A. (2019). Obsolescencia lingüística, descripción gramatical y documentación de lenguas en el Perú: hacia un estado de la cuestión. Lexis, 43(2), 271-337. 10.18800/lexis.201902.001 [ Links ]

Zunino, G. y Stetie, N. (2022). ¿Binario o no binario? Morfología de género en español: diferencias dependientes de la tarea. Alfa: Revista de Linguística, 66. 10.1590/1981-5794-e14546 [ Links ]

Recibido: 12 de Marzo de 2023; Aprobado: 07 de Mayo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons