|
Las revistas que postulan para ser
incorporadas en la colección SciELO-Perú, deben ser editadas y
publicadas en formato electrónico y cumplir con los criterios de
evaluación y selección establecido por SciELO Perú. Las revistas
postulantes serán sometidas a un proceso de evaluación basado los
estándares de SciELO. Para ello, es imprescindible que las revistas
mantengan su sitio web actualizado y en funcionamiento durante el
periodo de evaluación.
2.1 Público objetivo
En la presente convocatoria pueden
participar las revistas científicas peruanas, de todas las áreas del
conocimiento, editadas y publicadas en formato electrónico y cuyas
estructuras, políticas editoriales y gestión de contenidos se encuentran
alineados a los “Criterios, política y procedimientos para la admisión y
la permanencia de revistas científicas en la Colección SciELO Perú”.
2.2 Áreas temáticas
Las revistas estarán clasificadas según
área temática basada en la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE), cada revista podrá pertenecer como máximo
a dos áreas del conocimiento. Las revistas deben declarar estas áreas al
momento de su postulación, siendo una de ellas su área principal.
Tabla 1. Áreas de
conocimiento y disciplinas del alcance SciELO Perú
Área temática
(Clasificación SciELO) |
Área OCDE |
Disciplinas |
Agrarias |
Ciencias Agrícolas |
Agricultura,
Forestal, Pesquería, Agronomía, Zootecnia, Ciencia Animal,
Veterinarias, Biotecnología Agrícola, Agroindustria. |
Biológicas |
Ciencias Naturales
(sólo) Biología |
Biología, Biología
Celular y Molecular, Microbiología, Virología, Bioquímica,
Biofísica, Genética, Biología Reproductiva, Botánica, Zoología,
Ecología, Biología Marina, Biología evolutiva |
Exactas y de la
Tierra |
Ciencias Naturales
(menos Biología) |
Matemáticas,
Informática, Bioinformática, Física y Astronomía, Química,
Geociencias, Geografía, Paleontología, Geoquímica, Geología,
Vulcanología, Ciencias ambientales, Meteorología, Clima,
Oceanografía, Hidrología |
Humanas |
Humanidades (menos
Lenguas, Literatura y Arte) |
Historia,
Arqueología, Filosofía, Ética, Religión. |
Ingeniería |
Ingeniería,
Tecnología |
Ingeniería civil,
Ingeniería eléctrica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de
Telecomunicaciones, Ingeniería Mecánica, Ingeniería química,
Ingeniería de materiales, Ingeniería Ambiental, Biotecnología
ambiental, Biotecnología industrial, Nanotecnología Ingeniería
industrial, Bioingeniería. |
Lingüística,
Letras y Artes |
Humanidades (sólo
Lenguas, Literatura y Arte) |
Arte, Música,
Literatura, Lingüística, Idiomas, Diseño, Artes Escénicas, Cine,
Radio y Televisión. |
Salud |
Ciencias médicas,
ciencias de la salud |
Medicina básica y
clínica, Salud Pública, Salud Ocupacional, Salud Ambiental
Nutrición, Odontología, Enfermería, Fisioterapia, Tecnología
Médica, Farmacología, Neurociencias, Inmunología, Epidemiología,
Bioética, Ciencias Forenses, Ciencias del Deporte |
Sociales Aplicadas |
Ciencias sociales |
Psicología,
Economía, Negocios, Administración, Educación, Sociología,
Antropología, Derecho, Política, Comunicación, Arquitectura y
Estudios Urbanos, Bibliotecología, Periodismo. |
2.3 Elegibilidad
Serán elegibles las postulaciones que
cumplan con las siguientes condiciones:
- Ser editada y publicada en formato
electrónico
- ISSN electrónico
- Sitio web actualizado y en funcionamiento durante el periodo de
evaluación.
- Cumplimiento de periodicidad
- Modalidad de distribución declarada en acceso abierto (CC BY)
- Indización en el directorio de revistas científicas de acceso abierto
(DOAJ)
- Identificador digital persistente en cada uno de los artículos
publicados sometidos a evaluación.
- Tener al menos 4 (cuatro) números publicados o el equivalente en
número de artículos en publicación continua (tabla 2) para ser
considerados en el proceso de evaluación.
Tabla 2. Flujo de producción editorial según periodicidad de las
revistas y número promedio de manuscritos mínimo y recomendado por año
por conjuntos de revistas de cada área temática
Área temática |
Periodicidad |
Número promedio anual de
manuscritos* |
Mínima |
Recomendada |
Mínimo |
Recomendado |
Agrarias |
Semestral |
Trimestral |
20 |
40 |
Biológicas |
Semestral |
Trimestral |
25 |
50 |
Ingenierías |
Semestral |
Trimestral |
20 |
40 |
Exactas y de
la Tierra |
Semestral |
Trimestral |
20 |
40 |
Humanas |
Semestral |
Trimestral |
14 |
28 |
Lingüística,
Letras y Artes |
Semestral |
Trimestral |
14 |
28 |
Salud |
Trimestral |
Bimensual |
30 |
70 |
Sociales
Aplicadas |
Semestral |
Trimestral |
14 |
28 |
2.4 Documentos de postulación
De manera obligatoria, se requiere la presentación de los siguientes
documentos:
a) Solicitud de postulación
b) Carta de presentación firmada director o editor de la revista.
c) Documento de presentación de la solicitud de evaluación de la revista
para la admisión en la Colección SciELO Perú.
d) Formulario de evaluación del manuscrito que emplea la revista y/o
copia de la guía de orientación, que emplea para los revisores sobre la
evaluación de manuscritos.
En el caso de los
literales a, b y c, los formatos se encuentran disponibles en el numeral
7: Lista de documentos adjuntos
2.5 Procedimiento del proceso de evaluación para la admisión de revistas
Para ser evaluada y admitida, la revista de aceptar y seguir los
“Criterios, política y procedimientos para la admisión y la permanencia
de revistas científicas en la colección SciELO Perú”, disponibles en:
http://www.scielo.org.pe/avaliacao/avaliacao_es.htm
El proceso de admisión de una revista a la colección SciELO Perú inicia
con la presentación voluntaria de una solicitud de evaluación por parte
del director o editor de la revista, dentro de las fechas establecidas
de la presente convocatoria.
Envío de la postulación
La solicitud de evaluación debe enviarse por correo electrónico a
mesadepartes@concytec.gob.pe dirigida a la Presidencia del Concytec y
con copia a scielo@concytec.gob.pe
La comunicación debe contener todos los documentos indicados en el
numeral 2.4. Tras el envío de la postulación, no se podrá realizar
modificaciones o adicionar información que se hubiese omitido, salvo
solicitud expresa del Comité del Portal.
Tabla 3. Cronograma
HITO |
FECHAS |
Apertura de la Convocatoria |
Lunes 07 de diciembre de 2021 |
Cierre
de la Convocatoria |
Viernes 22 de enero del 2021 a las 13:00:00 hora local UTC/GMT
-5 horas. |
Publicación resultados de la pre-evaluación1 |
Lunes 22 de febrero de 2021 |
Publicación de Resultados
|
Viernes 30 de abril de 2021 |
1
Evaluación del alcance, arbitraje entre pares, tiempo de existencia,
puntualidad en la publicación, formato de la revista, representatividad
y distribución institucional, temática y geográfica, entre otros. Para
mayor detalle, revisar el Proceso de evaluación de los procedimientos de
admisión en los Criterios, política y procedimientos para la admisión y
la permanencia de revistas científicas en la Colección SciELO Perú (en
el punto 5.3).
|
|